Examen 8vo Básico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Colegio Fundadores de la Calera a) Alemania y Suiza

Curso: 8° Básico b) España y Portugal


Profesora: Yasmin Farías Hurtubia c) Francia e Inglaterra
d) Ciudades Italianas y Países Bajos.
Examen de Historia 4. ¿Cuál era el proyecto de Colón al momento de
Nombre y Apellido: emprender su primer viaje? (2)
Fecha: 04- 07- 2019
Puntaje Total : 56 PUNTOS a) Evangelizar a los indígenas
Puntaje Obtenido: b) Realizar la encomienda en América.
c) Llegar a India
Contenido “Descubrimiento de América y
d) Crear un Imperio en América.
Conquista de América y Chile ”

Indicadores de Logro: 5. ¿Cuál fue un antecedente de la expansión europea


 Comprender y caracterizar la llegada de los en el siglo XV? (1)
europeos a América, expansión portuguesa y
a) Las invasiones de pueblos germanos.
española. Identificar personajes y mapas de
b) El termino de las monarquías nacionales.
rutas. c) La necesidad de difundir el protestantismo.
 Identifican los principales acontecimientos que d) El espíritu renacentista que promovía la aventura y
caracterizan el periodo de la conquista en fortuna.
América y Chile.

6. ¿Qué zona geográfica cobro relevancia tras la


Valoración de las preguntas:
expansión europea? (1)
(1) Conocimiento
(2) Comprensión a) El mar del Norte
(3) Aplicación b) El norte de América.
(4) Análisis c) El océano Atlántico.
(5) Síntesis d) El mar Mediterráneo.
(6) Evaluación
7. ¿Cuál fue una de las consecuencias políticas más
trascendentes de la expansión europea de los siglos
Instrucciones generales:
XV a XVII? (2)
 Lea cuidadosamente cada una de las instrucciones
a) La extensión del dominio europeo al resto del
antes de responder.
 Responder en forma clara, ordenada y con letra mundo.
legible. b) El nacimiento del sistema económico capitalista.
 Facilitar información o copiar durante la prueba c) El descubrimiento del continente asiático.
implicará nota mínima. d) Un gran desarrollo industrial en España y
 Uso de lápiz pasta azul o negro. Portugal.

8. Lee el siguiente texto:


ITEM I: Elige la alternativa correcta en cada uno de “Los científicos renacentistas vieron la oportunidad de
los siguientes enunciados, marca con un círculo comprobar la veracidad de las teorías de la Antigüedad
la respuesta correcta. clásica sobre la geografía y astronomía”
¿Qué factores o antecedentes podemos extraer de la
1. Los europeos de principios del siglo XV conocían fuente? (3)
solo una parte del mundo. Los sectores que ellos
conocían se reducían a: (1) a) Antecedentes sociales
b) Antecedentes religiosos
a) Europa. c) Antecedentes intelectuales
b) Europa y algunos sectores de Asia. d) Antecedentes económicos.
c) Europa y algunos sectores de Asia y África.
d) Europa, Asia, África y el sur de América. 9. Lee el siguiente texto:
“Colon quedó deslumbrado cuando alcanzo el atolón de
2. ¿Cuál fue uno de los avances tecnológicos que San Salvador, por la colorida transparencia del Caribe, el
permitió la expansión europea? (1) paisaje verde, la dulzura y la limpieza del aire, los
pájaros esplendidos y los mancebos <de buena estatura>
a) La imprenta gente muy hermosa y <harto mansa> que allí habitaba”
b) La cartografía (Galeano).
c) La letra de cambio ¿Qué aspectos fueron los que más sorprendieron a los
d) La rotación trienal de cultivos europeos? (3)
a) La organización social.
3. ¿Cuáles fueron las potencias que lideraron la b) Lo rustico de su forma de vida.
expansión europea del siglo XV? (1) c) Lo salvaje de la población autóctona.
d) La fabulosa riqueza geográfica.
10. ¿Cuál(es) de los siguientes aspectos motivaron el 18.- ¿Cuál es el nombre de la capital del imperio Inca, la cual
proceso de expansión europea? (2) conquistó Francisco Pizarro? (1)
I. El espíritu de aventura
II. Los avances tecnológicos a) Tenochtitlan.
III. La búsqueda de nuevos mercados. b) Tlexcala.
c) Cuzco.
a) Solo I d) Veracruz.
b) I y II
c) II y III
d) I, II y III 19 ¿Qué importancia tuvo América para el comercio
español? (2)
11. La Brújula es un instrumento que sirve para…
(1) a) Aumentó la piratería.
b) Abrió nuevos mercados para toda Europa.
a) Orientarse, donde una aguja siempre apunta al Norte c) Abasteció de manufacturas.
b) Navegar y aprovechaba la energía del viento. d) Aportó metales preciosos, oro y plata.
c) Medir la altura de los astros sobre el horizonte.
d) Mostraba los accidentes geográficos.
20. La tarea principal que los reyes de España
12. El descubrimiento de América fue el día: (1) encomendaron a la Iglesia Católica en América
fue: (2)
a) 3 de Agosto de 1492 a) Expulsar a los indígenas de América.
b) 3 de Octubre de 1492 b) Nombrar a los indígenas como gobernadores de
c) 12 de Agosto 1492
América.
d) 12 de Octubre de 1492
c) Apoderarse de la riqueza de los indígenas y
castigarlos por sus pecados.
13. ¿Qué logró la expedición de Hernando de d) Evangelizar, enseñar a leer y a escribir (idioma
Magallanes y Sebastián Elcano? (1) español) a los indígenas de América.
a) El primer viaje a América.
b) El descubrimiento de Brasil.
c) La nueva ruta hacia la India. 21. Una de las razones por las que Diego de
d) La circunnavegación de la Tierra. Almagro decide venir a estas tierras es la desigual
repartición del oro robado a los incas y la otra
14. Los productos del Oriente, más buscados por los esencial es: (3)
europeos en el siglo XV, eran: (1)
a) el Oro a) Los indios yanaconas hicieron creer que el
b) el maíz territorio más al sur, era rico en oro y piedras
c) Las armas preciosas.
d) Las especias b) Principalmente porque existían grandes recursos
hídricos y forestales para vivir.
15. ¿Cuál fue uno de los objetivos que perseguían los c) La otra razón fue porque el rey de España le
viajes de exploración? (2) asigna a Almagro la tarea de fundar ciudades al
a) La conquista de Tierra Santa. sur.
b) El dominio del Mare Nostrum. d) Porque la amistad que unía a Pizarro y Almagro,
c) La búsqueda de rutas comerciales. los hace decidir separarse para no tener
d) El desarrollo de un imperio político. dificultades.

16.- ¿Cuáles fueron las principales motivaciones que 22¿Por qué ruta llega Pedro de Valdivia a Chile?
llevaron al conquistador conquistar América? (2) (1)

a) Buscar nuevas rutas comerciales. a) Por la Cordillera de Los Andes


b) Buscar fortuna y fama. b) Por San Pedro de Atacama.
c) Buscar evangelizar a los indígenas. c) Por el Desierto de Atacama
d) Buscar vender especias. d) Paso San Francisco.

17.- ¿Cuál es el nombre del emperador Azteca que recibe a ó


a Hernán Cortés, a su llegada a Tenochtitlan? (1) 23. En 1599, ocurre un hecho en donde es
asesinado el gobernador Martín García Oñez de
a) Moctezuma. Loyola y su destacamento. ¿Qué acontecimiento
b) Cuauhtemoc. ocurre y a qué periodo pone fin? (2)
c) Huascar.
d) Atahualpa. a) Batalla de Copiapó y da inicio al conquista en
Chile
b) Batalla de Cajamarca y pone fin al proceso de
conquista de Chile.
c) Batalla de Reinohuelén y da inicio al _____________________________________________
descubrimiento de Chile. _____________________________________________
d) Desastre o Batalla de Curalaba y pone fin a la _____________________________________________
conquista de Chile. _____________________________________________
_____________________________________________
Lea el texto y responda. _____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

ITEM III. EVALUACIÓN.


1. Considerando la mentalidad del español del siglo
XVI, ¿crees que era posible que la conquista se llevara a
cabo con respeto por las culturas originarias?, ¿por qué?
24. De acuerdo con el texto, ¿qué se puede inferir (6 puntos)
sobre el trato que recibieron los pueblos originarios _____________________________________________
por parte de los conquistadores españoles? (3) _____________________________________________
a) Se les daban cuidados básicos para que pudieran _____________________________________________
cumplir con las largas jornadas de trabajo. _____________________________________________
b) Se les maltrataba e imponían largas jornadas de _____________________________________________
trabajo por la falta de recursos para sustentar a la _____________________________________________
población del continente. _____________________________________________
c) Se les entregaba comida y otros recursos para que _____________________________________________
ellos mismos pudieran cuidarse entre sí. _____________________________________________
d) Se les maltrataba, sin descanso, sin cuidados, _____________________________________________
tratándoles como si no fueran seres humanos. _____________________________________________
_____________________________________________
25. “Es producto la de mezcla o unión entre los _____________________________________________
españoles y los indígenas”. Dicha definición _____________________________________________
corresponde al concepto de: (1) _____________________________________________
a) Hueste _____________________________________________
b) Mestizaje
c) Sincretismo ITEM IV. SINTESIS. Realiza una síntesis de lo
d) Evangelización aprendido en esta unidad. Para ello, debes hacer un mapa
conceptual (utiliza 5 conceptos como mínimo). (5
ITEM II. ANALISIS. Lea la siguiente fuente histórica puntos)
y responda.
La cruz y Atahualpa

“Fray Vicente, llevando en la mano derecha una cruz


y en la izquierda el breviario oficial, le dice al dicho
Atahualpa Inca que también es embajador y mensajero
de otro señor, muy grande, amigo de Dios, y que fuese
su amigo y que adorase la cruz y creyese en el
evangelio de Dios y que no adorase en nada, que todo
lo demás era cosa de burla. (…) Y preguntó el dicho
Inca a fray Vicente quién se lo había dicho. Responde
fray Vicente que le había dicho el evangelio, el libro.
Y dijo Atahualpa:
“Dámelo a mí el libro para que me lo diga”. Y así se
lo dio y lo tomó en las manos (…) Y dice el dicho
Inca: “¿Qué, cómo no me lo dice? ¡Ni me habla a mí
el dicho libro!” Hablando con gran majestad, asentado
en su trono, y lo echó el dicho libro de las manos
(…)”.

Guamán Poma de Ayala, F. (2006 [1615]). Nueva crónica y buen


gobierno. México: Siglo XXI. (Adaptación).

1. Considerando las diferencias culturales que existían


entre incas y españoles, ¿era posible que Atahualpa
entendiera lo que los españoles le exigían en Cajamarca?
Argumenta. (4 Puntos)

También podría gustarte