Guia 2 Ii Trimestre Ramas Del Poder Publico
Guia 2 Ii Trimestre Ramas Del Poder Publico
Guia 2 Ii Trimestre Ramas Del Poder Publico
Lee con atención subrayando ideas principales, socializa y realiza con la ayuda de la
docente un mapa conceptual sobre las ramas del poder en Colombia.
Para que nuestro país pueda administrarse eficientemente, necesita de instituciones que garanticen, orienten y organicen la
vida de los colombianos, y que se preocupen por su bienestar y desarrollo. Estas instituciones son las tres ramas del poder
público: ejecutiva, legislativa y judicial.
RAMA EJECUTIVA.
Los departamentos administrativos están encargados de dirigir, coordinar y controlar actividades de apoyo administrativo
y de desarrollo. En Colombia, los departamentos administrativos son:
❱ Departamento Nacional de Planeación, DNP. Suministra al Gobierno la información necesaria para la toma de
decisiones en los campos social, económico y ambiental, y supervisa los planes de desarrollo que presentan las
autoridades para sus respectivas entidades territoriales.
❱ Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Planea, produce, analiza y difunde las estadísticas
oficiales de Colombia.
❱ Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. Promueve políticas de fomento
para la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.
❱ Departamento Administrativo de la Función Pública, que lidera la modernización y el mejoramiento de las
instituciones públicas.
CLASSWORK
1. Luego de complementar la información sobre las ramas del poder, realiza el mapa conceptual.
2. En grupos de cuatro estudiantes preparen una exposición sobre el tema.
RAMA LEGISLATIVA
La rama legislativa se encarga de legislar, es decir, de redactar, modificar y suprimir las leyes. A nivel nacional, la rama
legislativa está representada por el Congreso de la República, el cual está conformado por dos órganos: el Senado y la
Cámara de Representantes, los cuales, a su vez, están conformados por los congresistas. Los congresistas son elegidos
mediante el voto de los ciudadanos cada cuatro años.
El Congreso de la República tiene las siguientes funciones:
❱ realizar reformas a la Constitución política por medio de proyectos que reciben el nombre de actos legislativos.
❱ participar en la elección de cargos públicos como el Contralor General de la República y los magistrados de la
Corte Constitucional.
❱ controlar la función de los ministros y de otras autoridades colombianas.
A nivel departamental, la rama legislativa está representada por las Asambleas departamentales, las cuales están
conformadas por los diputados, representantes elegidos por los ciudadanos que se encargan de expedir las ordenanzas.
Estas son normas que deben reglamentar la prestación de servicios e impulsar el desarrollo de los departamentos, entre
otras funciones. A nivel municipal, la rama legislativa está representada por los Concejos Municipales, los cuales están
conformados por los concejales: estos funcionarios, que son electos por los habitantes del municipio, se encargan de
expedir los acuerdos, leyes que tienen aplicación en los municipios y que deben orientarse a mejorar las condiciones
sociales, económicas y culturales de los habitantes.
El Senado y la Cámara de Representantes tienen cuatro tipos de comisiones: constitucionales permanentes, legales,
especiales y accidentales. En el Congreso funcionan 14 comisiones constitucionales, 7 en Senado y 7 en Cámara.
El Congreso de la República de Colombia divide su trabajo legislativo en dos fases, la primera se desarrolla en comisiones
especializadas por temas y la segunda en las plenarias donde se aprueban, modifican o rechazan las iniciativas trabajadas
en las comisiones.
RAMA JUDICIAL
La rama judicial se encuentra integrada por instituciones encargadas de administrar la justicia, mantener el orden
constitucional y proteger la legalidad. Las principales instituciones de la rama judicial son las siguientes:
❱ La Corte Suprema de Justicia. Es el máximo tribunal y la mayor instancia en materia de justicia. Esta institución tiene
competencia para juzgar a los miembros del Congreso, a los ministros e incluso al presidente de la República.
❱ El Consejo de Estado. Es la institución que investiga, vigila y controla las actuaciones de los congresistas, y asesora al
Gobierno en la administración del país.
❱ La Corte Constitucional. Es el organismo encargado de vigilar que las leyes sean aplicadas correctamente y que todas
ellas cumplan los requisitos que exige la Constitución.
❱ El Consejo Superior de la Judicatura. Esta institución tiene la responsabilidad de administrar el presupuesto de la justicia
e investigar el desempeño de los funcionarios de la rama judicial, como los abogados y los jueces.
❱ La Fiscalía General de la Nación. Es el organismo que se encarga de investigar, calificar y someter a la justicia a los
ciudadanos que hayan cometido algún delito. A nivel departamental, la rama judicial está representada por los tribunales
superiores, y a nivel municipal, por los juzgados. Estas instituciones tienen la responsabilidad de administrar justicia en
sus respectivas entidades territoriales.
CLASSWORK
INTEGRANTES El presidente de la
república
- El vicepresidente
2.
Escribe la letra que corresponde a cada nivel y colorea cada una de las siguientes instituciones de acuerdo con la rama a
la que pertenece. Ten en cuenta las claves.
3. Colorea las instancias del gobierno escolar en las que los estudiantes pueden elegir representantes.