Jorge J. Vargas Baez - ETS - Clamidia
Jorge J. Vargas Baez - ETS - Clamidia
Jorge J. Vargas Baez - ETS - Clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL: Clamidia
La enfermedad puede contraerse durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien
que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé
durante el parto.
Causas
Consecuencias
A. Físicas
En las mujeres, una infección de clamidia no tratada puede propagarse al útero y
trompas de Falopio, causando enfermedad inflamatoria pélvica. Esta afección
puede causar daños permanentes en el sistema reproductor. Esto puede
provocar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico. Las mujeres que
han tenido infecciones por clamidia más de una vez están en mayor riesgo de
complicaciones graves de salud reproductiva.
Los bebés nacidos de madres infectadas con clamidia pueden contraer infecciones
a los ojos y neumonía. También puede ser más probable que el bebé nazca antes de
tiempo.
B. Sociales
Las personas que viven afectadas, sufren una serie de consecuencias emocionales
que deben ser atendidas a nivel psicológico, de la misma manera que en otras
enfermedades crónicas. Sin embargo, no sólo existen efectos psicológicos
asociados al miedo que supone esta enfermedad a nivel físico, sino también al
fuerte componente de rechazo social que genera.
C. Mentales
El tener la condición puede provocar gran malestar, interfiriendo en el bienestar de
la persona: tristeza o estados depresivos, fatiga, temor, ira, culpa, aumento de
violencia familiar por un alto estrés, ruptura de relaciones laborales y familiares,
soledad y aislamiento, entre otras.
Tratamiento
La infección se cura con antibióticos. Es posible obtenerlos en una sola dosis, o
puede que tenga que tomar medicamentos durante siete días. Los antibióticos no
curarán cualquier daño permanente que haya causado la enfermedad.
Modos de prevención
La única forma segura de prevenir la clamidia es no tener sexo vaginal, anal u oral.
Para evitar infectar a su pareja, usted no debe tener relaciones sexuales hasta que la
infección haya terminado. Si recibió una dosis única de antibióticos, debe esperar
siete días después de tomar la medicina para volver a tener relaciones sexuales. Si
usted debe tomar medicamentos por siete días, no debe tener relaciones sexuales
hasta haber terminado el tratamiento.
Distribución de Condones
Coordinador PrEP 787.765.2929 ext. 3663
Monitoreo de Contratos de Auspicio 787.765.2929 ext. 3620
¿Cómo este proyecto ayuda a tu vida?
Si me advierte sobre los peligros que pueden venir a mi vida si hago malas
decisiones en cuanto a actividades sexuales.