Jorge J. Vargas Baez - ETS - Clamidia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Centro Sor Isolina Ferre

Programa C.A.P.A. Ponce

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL: Clamidia

Jorge Joel Vargas Báez


Descripción detallada la enfermedad
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la
bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres
pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres
pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.

La enfermedad puede contraerse durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien
que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé
durante el parto.

Si la persona fue tratada en el pasado, puede re-infectarse si tiene relaciones


sexuales sin protección con alguien infectado.

La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres. Es más


probable que usted se contagie si no usa siempre un condón, o si tiene múltiples
parejas.

Se debe acudir a su proveedor de salud para un examen si presenta síntomas de la


clamidia, o si su pareja tiene una enfermedad de transmisión sexual. Las mujeres
embarazadas deben hacerse una prueba cuando van a su primera visita prenatal.
Las personas en mayor riesgo que deben ser evaluadas para detectar clamidia cada
año son:

 Mujeres sexualmente activas de 25 años o menos


 Mujeres mayores que tienen nuevas o múltiples parejas sexuales, o una pareja con
una enfermedad de transmisión sexual
 Hombres que tienen sexo con hombres (HSH)

Síntomas a corto y largo plazo


En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta que
la tiene. Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros. Si usted
tiene síntomas, éstos pueden aparecer varias semanas después de tener relaciones
sexuales con una pareja infectada.
Los síntomas en las mujeres incluyen:

 Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor


 Sensación de ardor al orinar
 Dolor durante las relaciones sexuales
Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante
las relaciones sexuales, náuseas o fiebre.

Los síntomas en los hombres incluyen:

 Secreción del pene


 Sensación de ardor al orinar
 Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene
 Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común
Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado
tanto en hombres como en mujeres.

Causas

Consecuencias
A. Físicas
En las mujeres, una infección de clamidia no tratada puede propagarse al útero y
trompas de Falopio, causando enfermedad inflamatoria pélvica. Esta afección
puede causar daños permanentes en el sistema reproductor. Esto puede
provocar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico. Las mujeres que
han tenido infecciones por clamidia más de una vez están en mayor riesgo de
complicaciones graves de salud reproductiva.

Los hombres en general no presentan problemas de salud por la clamidia. A veces


puede infectar el epidídimo, el tubo por el que se trasladan los espermatozoides.
Esto puede causar dolor, fiebre y, en raras ocasiones, infertilidad.
La infección por clamidia también puede provocar artritis reactiva tanto en
hombres como mujeres. Este tipo de artritis ocurre como una "reacción" a una
infección en el cuerpo.

Los bebés nacidos de madres infectadas con clamidia pueden contraer infecciones
a los ojos y neumonía. También puede ser más probable que el bebé nazca antes de
tiempo.

La clamidia no tratada también puede aumentar sus probabilidades de contraer o


transmitir el VIH/SIDA.

B. Sociales
Las personas que viven afectadas, sufren una serie de consecuencias emocionales
que deben ser atendidas a nivel psicológico, de la misma manera que en otras
enfermedades crónicas. Sin embargo, no sólo existen efectos psicológicos
asociados al miedo que supone esta enfermedad a nivel físico, sino también al
fuerte componente de rechazo social que genera.

C. Mentales
El tener la condición puede provocar gran malestar, interfiriendo en el bienestar de
la persona: tristeza o estados depresivos, fatiga, temor, ira, culpa, aumento de
violencia familiar por un alto estrés, ruptura de relaciones laborales y familiares,
soledad y aislamiento, entre otras.

Tratamiento
La infección se cura con antibióticos. Es posible obtenerlos en una sola dosis, o
puede que tenga que tomar medicamentos durante siete días. Los antibióticos no
curarán cualquier daño permanente que haya causado la enfermedad.

Es común volver a contraer la infección, por lo que debe hacerse la prueba de


nuevo unos tres meses después de finalizar el tratamiento.
Pruebas que detectan la enfermedad
La clamidia se diagnostica con pruebas de laboratorio. Su médico puede pedirle
una muestra de orina. En mujeres, a veces se utiliza un hisopo de algodón para
obtener una muestra de la vagina para detectar clamidia.

Modos de prevención
La única forma segura de prevenir la clamidia es no tener sexo vaginal, anal u oral.

Para evitar infectar a su pareja, usted no debe tener relaciones sexuales hasta que la
infección haya terminado. Si recibió una dosis única de antibióticos, debe esperar
siete días después de tomar la medicina para volver a tener relaciones sexuales. Si
usted debe tomar medicamentos por siete días, no debe tener relaciones sexuales
hasta haber terminado el tratamiento.

El uso correcto de los condones de látex reduce en gran medida, aunque no


elimina, el riesgo de contraer y contagiar la clamidia.

Agencias en Puerto Rico que ayudan a las personas afectadas


Departamento de Salud:

Directorio de la División de Prevención ETS/VIH


Oficina Administrativa                                      787.765.2929  ext. 3611
Educación en Salud                                           787.765.1010
Capacitación                                                       787.765.2929  ext. 3574
Mercadeo Social                                                787.765.2929  ext. 3573
Trabajo de Alcance Comunitario                 
  787.765.2929  ext. 3625                                       

Distribución de Condones
Coordinador PrEP                                             787.765.2929  ext. 3663
Monitoreo de Contratos de Auspicio            787.765.2929   ext. 3620
¿Cómo este proyecto ayuda a tu vida?
Si me advierte sobre los peligros que pueden venir a mi vida si hago malas
decisiones en cuanto a actividades sexuales.

Consejo a un amigo diagnosticado con la condición:


Para evitar las enfermedades de transmisión sexual lo mejor es elegir la
abstinencia. Si practica el sexo debe utilizar preservativos o condones. Si ha
tenido sexo debe hacerse examen de enfermedades infecciosas. Antes de llegar a
una relación es importante hablar con la pareja. Deben crear confianza y hablar
acerca del sexo seguro. Como jóvenes deben evitar las actividades riesgosas con
su pareja. Debe estar alerta si la pareja no quiere usar protección. Si alguien te
quiere no te presionará. Es necesario dedicarse a conocer otros aspectos de su
vida antes de llegar a una relación. No debe tener prisa el tener una pareja
implica ser responsable y uno debe quererse primero uno.

También podría gustarte