La Percepcion y La Toma de Decisiones - Alumnos
La Percepcion y La Toma de Decisiones - Alumnos
La Percepcion y La Toma de Decisiones - Alumnos
Curso 2022-2023
I. LA PERCEPCIÓN
Distintivo Bajo
Interna
Alto
Externa
Alto
Interna
Consistencia
Bajo
Externa
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
IV. SESGOS EN LA PERCEPCIÓN
Sesgo al servicio del yo: Tendencia de los individuos a atribuir sus éxitos a
factores internos; y, sus fracasos, a factores externos.
6. Implantar y evaluar el
1. Recogida de información
curso elegido
Etapas de Etapas de
formulación 2. Definición del problema 5. Elegir un curso de acción solución del
del problema problema
4. Generación de cursos de
3. Diagnóstico del problema
acción alternativos
r3r r3n
Decisión realizada Yr x3 Decisión normativa Yn
r4r r4n
rkr x4 rkn
Cada elección tiene numerosas características o aspectos y todas las alternativas deben
considerarse al mismo tiempo.
El principio de eliminación no asegura que las alternativas retenidas sean, de hecho,
superiores a las alternativas eliminadas.
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
XII.EL MODELO DE ELIMINACIÓN POR
ASPECTOS (Tversky, 1972)
1. Identificar
aspectos relevantes
2. Ordenar los
aspectos según su
importancia 3. Identificar el orden
aceptable del aspecto
4. Eliminar las Si
más importante
alternativas cuyas
características no
alcancen el rango 5. Elegir un curso
de acción
No
6. Implantar y
evaluar el curso
elegido
2. Cambio no conflictivo
3. Evitación defensiva
4. Hipervigilancia
5. Vigilancia
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
XIV.EL MODELO DE DECISION DE JANIS Y
MANN
La calidad de los cinco modos de tomar la decisión pueden evaluarse de acuerdo con
siete criterios:
1. Inspección cuidadosa de un conjunto amplio de cursos de acción.
2. Investigación de todos los objetivos que deben lograrse y los valores implícitos en la elección.
3. Ponderación cuidadosa de la información disponible de los costes y riesgos de las consecuencias
negativas y positivas de cada alternativa.
4. Búsqueda de nueva información relevante para evaluar posteriormente las alternativas.
5. Asimilación y consideración de la nueva información a pesar de que no apoye el curso de acción
preferido inicialmente.
6. Reexaminación de las consecuencias positivas y negativas de todas las alternativas antes de la
decisión final.
7. Tomar precauciones para poner en práctica el curso de acción elegido (posibles riesgos).
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
XIV.EL MODELO DE DECISION DE JANIS Y
MANN
NO Adhesión no conflictiva
¿Existe
Amenaza NO
riesgo? ¿El riesgo
Cambio no conflictivo
SI
es serio? NO Evitación defensiva
SI ¿Hay solución
viable? NO Hipervigilancia
SI ¿Hay
tiempo? SI Vigilancia
Este modelo, al contrario de los de elección racional plantea de modo explícito la importancia de las
consecuencias psicológicas y sociales de la decisión, como la aprobación y desaprobación por parte de
los compañeros y amigos, los sentimientos personales de vergüenza, el compromiso con los ideales y
valores propios y del grupo, etc.
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
XV. LIMITACIONES PARA LA TOMA DE
DECISIONES INDIVIDUAL ÓPTIMA
Las decisiones que toman los individuos suelen estar influidas por ciertos
fenómenos que limitan o reducen la capacidad de los sujetos para tomar una decisión
óptima.
Algunos de los procesos que sesgan o impiden la toma de decisiones humana óptima
son:
Los impedimentos organizacionales
La escalada del compromiso
El Enmarcado
Preferencia temporal
Los heurísticos
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
XVI. IMPEDIMENTOS ORGANIZACIONALES
Presiones políticas “para salvar la cara”: las personas toman decisiones a menudo
para mantener las mejores impresiones aunque no sea la mejor decisión para las
organizaciones.
Discreción limitada: Es una limitación de las decisiones debida a factores de tipo ético
o moral. Limitar las acciones dentro de los límites de las normas morales y éticas.
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
XVII. ESCALADA DE COMPROMISO
Los problemas enmarcados de modo que resalten las pérdidas potenciales que se
sufrirían conducen a decisiones de búsqueda de riesgo.
Las personas perciben como desiguales situaciones que, aunque sean iguales, han sido
enmarcadas de modo diferente.
Facultad de Relaciones Laborales Comportamiento Organizacional Curso 2022-2023
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
XIX. PREFERENCIA TEMPORAL
Son reglas o atajos cognitivos que “a ojo” guían a las personas para tomar decisiones
con un menor esfuerzo cognitivo y los ayudan a simplificar las decisiones complejas
a las que se enfrentan.
Son potencialmente útiles para quienes toman decisiones, pues facilitan la toma de
decisión en cuanto a tiempo y esfuerzo exigido, pero a veces conducen a decisiones
inadecuadas o incorrectas.
Dominio de las ganancias: es la tendencia a aceptar una ganancia segura frente a una
probabilidad media-alta de ganar una cuantía de mayor valor.