Tumores Odonnntogenicos DDF
Tumores Odonnntogenicos DDF
Tumores Odonnntogenicos DDF
Odontoma compuesto : el
aspecto clinico : son pequeñas y numerosas estructuras muy semejantesb a los dientes
es una malformacion en la que estan representadas todos los tejidos dentarios con un
patron mas ordenado que un odontoma complejo , consiste en muchas estructuras de
aspecto dentario , la mayoria no mantiene la estructura de la denticion normal , pero en
cada una el esmalte , la dentina , el cemento y la pulpa estan dispuestos como en el diente
normal , son asintomaticos auqneu pueden aparecer signos y sintomas relacionados con
su presencia , tales como dientes :
Dientes supernumerarios
Dientes impactados
Dientes retenidos
Inflamacion e infeccion
Borde corticalizado
Se realiza un colgajo elevado , luego se hace una osteotomia que permita visualizar la
presencia de elementos compatibles con tejido dentario .
Tratamiento :
El tratamiento estándar del mixoma es la escisión quirúrgica.
La radiación y la quimioterapia han sido descartadas por no tener efecto sobre
la neoplasia.
Dentro del tratamiento quirúrgico, están reportadas varias modalidades, como
la enucleación y el curetaje, la resección en bloque y la resección amplia con
márgenes de seguridad. La tasa de recurrencia de la lesión es de 25%, y ésta
se atribuye a tratamientos conservadores, ya que carece de cápsula e infiltra el
hueso esponjoso más allá de los bordes radiográficos visibles.
TRATAMIENTO
La lesión debe ser tratada por medio de la exodoncia de los dientes
afectados y la excisión quirúrgica conservadora del tumor, con una
pequeña posibilidad de recidiva.
Las lesiones mandibulares, de acuerdo con Hooper & cols., pueden ser
tratadas de manera más conservadora con enucleación y curetaje.
Lesiones más extensas con infiltración de estructuras adyacentes
requieren intervenciones más radicales, como la resección en bloque o
hemimaxilectomia.
Layton dice que este tumor se presenta con frecuencia como una
radiolucencia de 1.5 a 3cm de diámetro en la zona anterior del maxilar
superior comúnmente asociada a la corona de un diente retenido .
TRATAMIENTO
Debido a que el TOA es una lesión muy bien encapsulada , benigna y
de comportamiento poco agresivo, esta indicada la enucleación
conservadora
se realiza una biopsia incisional para su estudio histopatológico siendo el
diagnóstico de tumor odontogénico adenomatoide. Se lleva a cabo la
enucleación total de la lesión
Referencias bibliográficas
1.- da Silva Rocha OKM, da Silva Barros CC, da Silva LAB, de Souza Júnior
EF, de Morais
HHA, da Costa Miguel MC. Peripheral compound odontoma: A rare case report
and
literature review. J Cutan Pathol. 2020 Mar 5. doi: 10.1111/cup.13676.
2.- Speight PM, Takata T. New tumour entities in the 4th edition of the World
Health
Organization Classification of Head and Neck tumours: odontogenic and
maxillofacial bone
tumours. Virchows Arch. 2018 Mar;472(3):331-339. doi: 10.1007/s00428-017-
2182-3.
Epub 2017 Jul 3.
3.- da Silva VA, Pedreira RP, Sperandio FF, Nogueira DA, de Carli ML,
Hanemann JA.
Odontomas are associated with impacted permanent teeth in orthodontic
patients. Clin
Exp Dent. 2019 Sep 1;11(9):e790-e794. doi: 10.4317/jced.56101. eCollection
2019 Sep.
4.- Park JC, Yang JH, Jo SY, Kim BC, Lee J, Lee W. Giant complex odontoma
in the posterior
mandible: A case report and literature review. Imaging Sci Dent. 2018
Dec;48(4):289-293. doi:
10.5624/isd.2018.48.4.289. Epub 2018 Dec 20.
Andrews T, Kountakis S, Maillard A. Myxomas of the head and neck. Am J
Otolaryngol. 2000; 21: 184-189. 2. Thoma K, Goldman H. Central myxoma of
the jaw. Am J Oral Surg Orthod. 1947; 33 (7): B532-B540. 3. Stout AP.
Myxoma, the tumor of primitive mesenchyme. Ann Surg. 1948; 127 (4): 706-
719.