P6. ORGANELOS BIOENERGETICOS N

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ORGANELOS

BIOENERGÉTICOS
TITULO: ORGANELOS BIOENERGÉTICOS

 OBJETIVOS:
 Observar las Mitocondrias en el citoplasma de las células
eucariotas animales
 Observar Cloroplastos en la hoja de Elodea
 Observar Cromoplastos en la célula del tomate.
 Observar Amiloplastos en la célula de la papa.
 Observar Peroxisomas en la célula eucariota
MITOCONDRIA
MITOCONDRIA
ESTRUCTURA DE LAS MITOCONDRIAS

Crestas
A.D.N. mitocondrial

Membrana interna

Membrana Externa
RESPIRACIÓN CELULAR
 La respiración celular es una
ruta metabólica que rompe la
glucosa y produce ATP. Las
etapas de la respiración
celular incluyen:
 Glucólisis
 Oxidación del piruvato
 Ciclo de Krebs
 Fosforilación oxidativa.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
 Cadena de transporte de electrones

Transportadores:

Organizado en:

4 complejos en la membrana
mitocondrial interna:
Complejo I -II -III-IV

Complejo V: sirve para acoplar


reacciones de transporte de
electrones
VIDEOS MITOCONDRIA
 https
://www.olympus-lifescience.com/en/microscope-resourc
e/moviegallery/confocal/folumkomito/
(confocal microscope)
 https://www.youtube.com/watch?v=iEG2rgMgUZk
(Respiración celular – Oxidación del piruvato)
 https://www.youtube.com/watch?v=QSxv6mkua2k
(Ciclo de Krebs)
 https://www.youtube.com/watch?v=LQmTKxI4Wn4
(Fosforilación oxidativa)
PLÁSTIDOS

Clasificación de los Plástidos


Cloroplastos
Gerontoplastos
Etioplastos
Con pigmentos Globulosos
Fibrilares
Cromoplastos
Cristalinos
Plástidos Membranosos
Amiloplastos
(almidón)
Proteinoplastos
Sin pigmentos Leucoplastos
(proteínas)
Elaioplastos
(Lipidos)
PLÁSTIDOS
PROCEDIMIENTO
 MUESTRA ELODEA:
 Observación de Cloroplastos

1. Colocar la hoja de Elodea sobre la lámina porta objeto.


2. Agregar una gota de agua y colocar la laminilla cubre
objeto.
3. Proceder a su observación con los objetivos de 40X y
100X.
4. Identificar los cloroplastos
CLOROPLASTOS

Cloroplastos
CLOROPLASTOS

Estroma
Grana (apilamiento del
tilacoide)
CLOROPLASTOS

Grano de Almidón

Plastoglobulos
Grana Membrana del tilacoide
FOTOSÍNTESIS

 Convierte la luz solar en energía química utilizable.


 Clorofila

 Plantas – Algas eucariotas – Procariotas autótrofos


FOTOSÍNTESIS
FASE LUMINOSA

 PS= Fotosistema
 PQ=
Plastoquinona
 Cyt=Citocromo
 PC= Plastocianina
 Fd=Ferredoxina
ENLACES CLOROPLASTOS
 https://
journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pon
e.0214811
 https://jcs.biologists.org/content/131/2/jcs202275 (PCCs
A.Thaliana)
CROMOPLASTOS
CROMOPLASTOS
Comparación Estructura interna Cloroplasto y Cromoplasto

Cloroplasto Cromoplasto
CROMORRESPIRACIÓN
 La cromorrespiración o actividad respiratoria en los
cromoplastos –indica Azcón Bieto– es un proceso de
síntesis de ATP de tipo quimiosmótico. Es decir, es un
proceso de membrana basado en una cadena respiratoria
que crea un gradiente de potencial electroquímico de
protones y se acopla a la síntesis de ATP, como en las
mitocondrias y los cloroplastos.

 https://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-un-nuevo-organulo-
bioenergetico-en-las-plantas
 http://
www.plantphysiol.org/content/166/2/920.full?sid=cd2b5895-9326-4
c7d-9c2f-e132ae820398
 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/tpj.12109
TIPOS DE CROMOPLASTOS
 Globulosos: Los pigmentos se
acumulan en gotas junto con lípidos:
Cítricos, Tulipanes.

 Fibrilares o tubulosos: Los


pigmentos se asocian con fibrillas
proteicas: Rosa, Pimiento, Ají

 Membranosos: Membranas arrolladas


helicoidalmente: Narciso.

 Cristalinos: Los pigmentos se


depositan como cristaloides asociados
con las membranas tilacoides: tomate,
zanahoria.
TIPOS DE CROMOPLASTOS

Globulosos Fibrilares o Tubulosos


TIPOS DE CROMOPLASTOS

Cristalinos Membranosos
CROMOPLASTOS CRISTALINOS
MUESTRA: TOMATE
LEUCOPLASTOS - AMILOPLASTO
PEROXISOMAS
PEROXISOMAS
RELACIÓN BIOENERGÉTICA
CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS
SEGÚN SU TIPO DE METABOLISMO
TIPO DE ORGANISMO FUENTE DE CARBONO FUENTE DE ENERGIA

FOTOAUTÓTROFOS CO2 Luz

QUIMIOAUTOTÓTROFOS CO2 Reacciones Redox

FOTOHETERÓTROFOS Compuestos Orgánicos Luz

QUIMIOHETEROTRÓFOS Compuestos Orgánicos Reacciones Redox

También podría gustarte