Guia La Celula y Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA LA CELULA y SISTEMAS

UNICELULAR PLURICELULAR (animales y


vegetales
Protozoo y
Distintas formas, tamaños y
bacteria
funciones

MÁS SIMPLE MÁS PRIMITIVA MÁS PEQUEÑA


PROCARIONTE SON LAS BACTERIAS (material genético disperso en
el citoplasma) sin un verdadero núcleo

Más compleja, más Reino Con cloroplastos para hacer


evolucionada, más ANIMAL fotosíntesis. Con pared de
EUCARIONTE grande celulosa
Con núcleo
Reino Sin cloroplastos. Sin pared de
VEGETAL celulosa

COMPONENTE BÁSICO DE LA CÉLULA

Membrana plasmática – citoplasma – material genético


DE UNA CELULA A UN ORGANISMO PLURICELULAR

Nivel 5
Nivel 4 Organismos
Nivel 3 órganos
Nivel 1 células Nivel 2 tejidos sistemas pluricelulares
compuesto por
unidad mínima formado por formado por conjunto de
diferentes
de un ser vivo muchas células diferentes sistemas que
tejidos
órganos funcionan
como un todo
SISTEMA DIGESTIVO

Formado por varios órganos Logran degradar o romper para obtener los nutrientes
los alimentos que cada célula del cuerpo
necesita para vivir

FUNCIONES
Los nutrientes aportan a las transporta desde el sistema
Transportar alimento
células la materia y la digestivo hacia todos los
Secreción de jugos digestivos energía a través del sistema tejidos y órganos del
circulatorio cuerpo.
Absorción de nutrientes

Excreción de heces
COMPONENTES DEL SISTEMA DIGESTIVO

Glandulas Boca Esofago Ano Higado


salivales
Pancreas Intestino grueso Intestino Estomago Vesicula biliar
delgado
Recto
BOCA inicia la digestión de los alimentos.

GLANDULAS producen saliva


SALIVALES

ESOFAGO Transporta el bolo alimenticio desde la


boca hasta el estómago.

ESTOMAGO

almacena y digiere el alimento.

PANCREAS Produce jugo pancreático.

HIGADO produce bilis

INTESTINO continúa la digestión y absorbe la mayor


DELGADO parte de los nutrientes.

INTESTINO Absorbe agua y elimina los desechos


GRUESO de la digestión.

ANO segmento por donde


las heces fecales salen del
cuerpo.
RECTO segmento terminal del
intestino grueso que recibe los
materiales de desecho después del
proceso de la digestión de los
alimentos.
ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO
Ingestión: Digestión: Absorción: Egestión:
entrada del alimento transformación de paso de los proceso de
a través de la boca. los alimentos en las nutrientes a través eliminación de las
masticación del sustancias más de la pared del tubo heces fecales
alimento y su mezcla sencillas. digestivo hacia la
con la saliva, que sangre,
produce el bolo proceso se inicia en
alimenticio para su la boca, continúa en
posterior deglución. el estómago y
termina en el
intestino delgado.
Digestión mecánica:
alimentos son
triturados con los
dientes

Digestión química:
el alimento
intervienen enzimas
digestivas.
Movimientos contracciones involuntarias de la pared muscular del tubo digestivo.
peristálticos Permiten que el contenido del tubo digestivo avance y se mezcle con
las diferentes secreciones, como el jugo gástrico, la bilis, el jugo
pancreático y el jugo intestinal.
PROCESO DE DIGESTION Y ABSORCIÓN

Entrada de alimentos, dientes, Glándulas salivales son tres pares ubicadas en


glándulas salivales y lengua forman el la boca.
bolo alimenticio. Digestión mecánica El esófago es el conducto muscular que
(dientes) digestión química (saliva) transporta el bolo alimenticio al estómago a
través de movimientos peristálticos

Órgano donde se digiere y almacena el


alimento. La digestión se realiza por la
contracción de la musculatura y la
secreción de jugos gástricos, lo que
degrada el bolo.

Quimo es el producto que sale del


estómago

Tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. Tres secciones: ciego, colon y recto.
Ocurre la mayor parte de la digestión y de la Ciego habitan bacterias útiles para el
absorción de nutrientes. proceso digestivo. Colon absorbe
Quimo ingresa al duodeno y se mescla con minerales y vitaminas. Recto acumula
secreciones producidas por páncreas, heces fecales de restos no digeridos de
hígado e intestino. alimentos y bacterias, luego se produce
Se forma el quilo, es un líquido con enzimas agestión.
digestivas. En la absorción, los nutrientes y
la mayor parte del agua atraviesan la pared
del intestino delgado y pasan al sistema
circulatorio a través de los vasos sanguíneos.

También podría gustarte