Tesis Cultura de Seguridad Asociada Jyeyson

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

i

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD INGENIERIA DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y
GESTIÓN MINERA

CULTURA DE SEGURIDAD ASOCIADA A LA INCIDENCIA


DE ACCIDENTES CON MAQUINARIA PESADA
EN LAS CONCESIONES MINERAS
DE LA REGIÓN AREQUIPA

TESIS PRESENTADA POR:


Bach. JHEYSON MARIO TAPIA BARRIALES

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO DE SEGURIDAD Y GESTIÓN MINERA

AREQUIPA – PERÚ

2023
ii

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD INGENIERIA DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y
GESTIÓN MINERA

CULTURA DE SEGURIDAD ASOCIADA A LA INCIDENCIA


DE ACCIDENTES CON MAQUINARIA PESADA
EN LAS CONCESIONES MINERAS
DE LA REGIÓN AREQUIPA

TESIS PRESENTADA POR:


Bach. JHEYSON MARIO TAPIA BARRIALES

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO EN SEGURIDAD Y GESTIÓN MINERA

APROBADA POR EL JURADO REVISOR:

PRESIDENTE : _____________________________________
M. Sc. JUAN CARLOS HERRERA MIRANDA

PRIMER MIEMBRO : _____________________________________


Dr. RICHARD CONDORI CRUZ

SEGUNDO MIEMBRO : _____________________________________


Dr. OSCAR GONZALO APAZA PEREZA

ASESOR : _____________________________________
M. Sc. JUAN CARLOS PINTO LARICO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN : SEGURIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS - P26


iii

DEDICATORIA

Gracias a Dios por permitirme seguir viviendo


A mi adorada abuelita: Nelly que desde el cielo
me motiva a continuar con mis propósitos personales
y profesionales, quien me brindo todo el amor y apoyo
para cumplir un sueño más.

A mi amada madre Susan por haberme


permitido darme la vida y cumplir con un gran objetivo
de vida, por su amor, comprensión y apoyo
incondicional.
A mi querida tía Luz por su valioso aporte en la
obtención de mi título.
iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quisiera dar mi reconcomiendo


a la Universidad Andina Néstor Cáceres
Velásquez y en segundo lugar a los docentes
quienes fueron participes de mi formación
profesional y son ahora parte de mi vida.
i

ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................... i

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................... iii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................... iv

RESUMEN ......................................................................................................... v

ABSTRACT....................................................................................................... vi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. vii

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 1

ASPECTOS GENERALES ................................................................................ 1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 1

1.2. FORMULACIÓN ......................................................................................... 6

1.2.1. Problema general ............................................................................ 6

1.2.2. Problemas específicos ..................................................................... 6

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 7

1.3.1. Objetivo general .............................................................................. 7

1.3. 2. Objetivos específicos ...................................................................... 7

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................ 7

1.5. HIPÓTESIS ................................................................................................. 8

1.5.1. Hipótesis general ............................................................................. 8

1.5.2. Hipótesis especificas ....................................................................... 8

1.6. VARIABLES. ............................................................................................... 9

1.6.1. Variable Independiente .................................................................... 9

1.6.2. Variable dependiente ....................................................................... 9

1.7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................. 9

CAPÍTULO II ................................................................................................... 11
ii

MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 11

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 10

2.1.1. A nivel internacional ....................................................................... 10

2.1.2. A nivel nacional ............................................................................. 11

2.1.3. A nivel local ................................................................................... 12

2.2. MARCO TEORICO ................................................................................... 13

2.2.1. Compañía minera buenaventura.................................................... 13

2.3. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 44

CAPÍTULO III .................................................................................................. 48

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN .................... 48

3.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 47

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ............................................................ 48

3.2.1. Nivel de la investigación .................................................................. 48

3.2.2. Tipología de la investigación: ........................................................... 49

3.3. POBLACION Y MUESTRA ....................................................................... 50

3.4. TÉCNICAS E IINSTRUMENTOS .............................................................. 52

3.5. DISENÓ DE LA CONSTRASTACION DE LAS HIPÓTESIS ..................... 54

CAPÍTULO IV .................................................................................................. 57

RESULTADOS Y LA DISCUSIÓN .................................................................. 57

4.1.CULTURA DE SEGURIDAD CON MAQUINARIA PESADA ...................... 57

DISCUSIÓN ................................................................................................... 117

CONCLUSIONES .......................................................................................... 118

RECOMENDACIONES .................................................................................. 120

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 121

ANEXOS ........................................................................................................ 125


iii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cultura administrativa: declaración de política asociado a la incidencia

de accidentes con maquinaria pesada ............................................ 87

Tabla 2. Cultura administrativa: estructura de gestión asociado a la incidencia

de accidentes con maquinaria pesada ............................................ 90

Tabla 3. Cultura administrativa: auditorias asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada ................................................. 93

Tabla 4. Cultura administrativa: normas con enfoque riguroso y prudente

asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada ...... 96

Tabla 5. Cultura administrativa: asignación de recursos asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada ............................ 99

Tabla 6. Cultura administrativa: definición de responsabilidades asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada .......................... 102

Tabla 7. Cultura ejecutiva: prácticas de seguridad asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada ............................................... 105

Tabla 8. Cultura ejecutiva: capacitación asociado a la incidencia de accidentes

con maquinaria pesada ................................................................. 108

Tabla 9. Cultura ejecutiva: actitud crítica asociado a la incidencia de accidentes

con maquinaria pesada ................................................................. 111

Tabla 10. Cultura ejecutiva: premios y sanciones asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada ............................................... 114


iv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Cultura administrativa: declaración de política asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada ......................... 88

Gráfico 2. Cultura administrativa: estructura de gestión asociado a la incidencia

de accidentes con maquinaria pesada .......................................... 91

Gráfico 3. Cultura administrativa: auditorias asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada ............................................... 94

Gráfico 4. Cultura administrativa: normas con enfoque riguroso y prudente

asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada .... 97

Gráfico 5. Cultura administrativa: asignación de recursos asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada ....................... 100

Gráfico 6. Cultura administrativa: definición de responsabilidades asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada ....................... 103

Gráfico 7. Cultura ejecutiva: prácticas de seguridad asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada ............................................. 106

Gráfico 8. Capacitación asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria

pesada ........................................................................................ 109

Gráfico 9. Cultura ejecutiva: actitud crítica asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada ............................................. 112

Gráfico 10. Cultura ejecutiva: premios y sanciones asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada ............................................. 115


v

RESUMEN

El actual estudio de investigación, con las variables de la cultura de la seguridad

y los accidentes con maquinarias pesadas, estas se encuentran muy asociadas

, considerando como objetivos la de determinar el nivel de asociación que se da

con la cultura se seguridad y los accidentes en las concesiones mineras en el

departamento de Arequipa, durante el periodo 2020, el método empleado fue el

cuantitativo, diseño no experimental, explicativo y transversal, también se

contextualizo como instrumentos la ficha de recolección de datos, registrando los

accidentes que se dieron, la entrevista estuvo determinado por 10 ítems para las

variable independiente, la muestra está constituido por 150 trabajadores, los

hallazgos fueron determinados principalmente en un 30 %, siendo inadecuados

los niveles de cultura en cuanto a la seguridad, sobre auditorias el 14 %

presentaron una incidencia baja, por lo que se concluye que existe una

asociación fundamental de las variables en estudio

Palabras clave: Cultura de seguridad de administración y ejecución, Incidencia

de accidentes.
vi

ABSTRACT

The current research study, with the variables of the culture of safety and

accidents with heavy machinery, these are highly associated, considering as

objectives to determine the level of association that occurs with the culture of

safety and accidents in mining concessions in the department of Arequipa, during

the 2020 period, the method used was quantitative, non-experimental,

explanatory and cross-sectional design, the data collection sheet was also

contextualized as instruments, recording the accidents that occurred, the

interview It was determined by 10 items for the independent variables, the sample

is made up of 150 workers, those found were mainly determined by 30%, the

levels of culture in terms of safety being inadequate, on audits 14% presented a

low incidence, Therefore, it is concluded that there is a fundamental association

of the variables under study.

Key words : Management and execution safety culture, Incidence of accidents.


vii

INTRODUCCIÓN

Como bien se sabe la cultura de seguridad en el departamento de Arequipa, que

presentan las concesiones mineras, es relativamente promedio a la tasa de

frecuencia en accidentes siendo los resultado de 65 %, siendo estos de cada

100 trabajadores por lo menos 6 presentan accidentes ya que los trabajadores

de las concesiones mineras en Arequipa se reportan accidentes, causadas por

malas maniobras en operabilidad de maquinarias pesadas, ya sea por factor

humano (cansancio, distracción, fatiga, etc. ), y factor maquina (averías ).

Estudiar los accidentes de vehículos pesados puede mejorar el

conocimiento sobre el uso de la tecnología y los procesos comerciales en los

que se producen lesiones y daños. En este sentido, cuando ocurre un accidente,

se recomienda realizar una investigación imparcial para analizar los hechos que

ocurren y medirlos en términos de frecuencia y gravedad, que permitan descubrir

algo. cómo, dónde y por qué cambia el riesgo si sale mal.

Antes de que ocurra un accidente en el lugar de trabajo, se debe identificar

el riesgo y realizar un análisis de riesgo, porque es importante tener conocimiento

de las fuentes de exposición y otros riesgos o medidas preventivas en el lugar

de trabajo (monitoreo de la seguridad de la situación, identificación de los

riesgos. Las normas de seguridad y una carencia de políticas de motivación a

los colaboradores, no son lo necesariamente suficientes para evitar

contingencias futuras en cuando a los posibles accidentes del colaborador.


viii

El indicador de riesgo debe ser analizado oportunamente y sus resultados

deben ser la base para decidir acciones correctivas para reducir el riesgo y

prevenir su recurrencia y quién es el responsable de las mismas.

Ante estas realidades se requiere resolver el siguiente problema: ¿Cuál

es la asociación que tiene cultura de seguridad en la incidencia de accidentes

con equipo pesado en las Concesiones Mineras de la Región Arequipa 2020?

Con base en esto, asumimos donde comienza nuestra investigación; entonces

la idea principal, existe alguna asociación significativa del nivel de cultura de

seguridad y la tasa de accidentes con el uso de la maquinaria pesada en las

concesiones mineras del departamento de Arequipa, año 2020.

Durante la investigación se emplearon métodos de investigación que

lograron el propósito del estudio propuesto, realizándose principalmente a los

ingenieros en seguridad con licencia de minería en el departamento de Arequipa.


1

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante la observación empírica se pudo identificar accidentes mortales

en las diferentes concesiones mientras razón de interés del presente

estudio considerando que las empresas mineras de la región Arequipa

como la muestra estudiada presenta una alta incidencia de accidentes

cuyos factores que lo ocasionan son diversos, señalando en el estudio la

cultura administrativa compuesta por declaración de políticas, estructura

de gestión, auditorias, enfoque riguroso y prudente, asignación de

recursos y contextualización de las responsabilidades, capacitación y las

prácticas de seguridad, premios y sanciones.

Hallazgos encontrados permitirán identificar datos, objetivos reales

en el contexto estudiado que coadyuvaran a estudios posteriores y lo más

importante evitar diversos accidentes específicamente mortales,

considerando que el ingeniero de seguridad y gestión minera tiene una

participación importante en los diversos proyectos mineros del Perú


2

diseñan objetos y programas de seguridad y salud combinando los

principios de ingeniería y los requisitos de seguridad y salud.

Los metales, vienen a ser una materia prima muy empleada por los

países desarrollados generando valor de necesidad a la sociedad; la

minería es una de las actividades que mayores divisas le genera al país.

La actividad de la minería consume capital y recursos necesarios,

pero excluyen los recursos laborales especializados de la creación del

proyecto. Luego, el financiamiento, operación, ingeniería, procesamiento,

etc, en donde está ubicado la planta minera realizando operaciones de

exploración, desarrollo en la preparación, operación y retención; ; también

enfatiza la necesidad de empleados visionarios con minas rentables

socialmente responsables; es decir, son responsables del desarrollo

humano de sus empleados, sus familias y las comunidades en las que

viven.

Pero las estadísticas de salud y seguridad revelan una dura

realidad: cada tres minutos y medio en la Unión Europea muere alguien

por causas relacionadas con el trabajo; en la unión europea fallece cada

año ciento cuarenta y dos mil persona por diversas enfermedades y ocho

mil novecientos por causas laborales, según la MHS, ha habido 370

accidentes fatales en operaciones mineras subterráneas y de superficie

en los Estados Unidos en los últimos cuatro años.

Las estadísticas del país también muestran que estamos

preocupados, los datos del Ministerio de Energía y Minas nos permiten

ver una disminución con respecto a 1970, pero después del 2000 estas
3

cifras aumentaron ligeramente; En definitiva, hasta la fecha se han

producido 2.000 accidentes mortales; En otras palabras, un promedio de

dos mineros muere cada mes. Se registraron 69 accidentes mortales entre

2016, 2017 y 2018, pero el número de muertos aumentó en 2017 al

resultar heridas 34 personas, 11 más que en 2018, según el Anexo 01.

Situaciones como los accidentes, son noticias que trasciende a

nivel local, se muestra en el anexo 2, incrementándose de manera

alarmante los accidentes las mismas que deberían reducir con políticas

de gestión en seguridad.

Los incidentes ocurrieron en diferentes escenarios, en diferentes

procesos productivos, y las causas de estos resultados en su mayoría

fueron correctamente identificadas.

La investigación del accidente identificó la causa raíz del accidente,

la mayoría de los cuales fueron errores de seguridad causados por errores

humanos; el trabajador no podía percibir el riesgo porque su cultura de

seguridad estaba relacionada con el comportamiento de la persona;

además, había minería. Fallas en los controles operativos, falta de un

buen análisis de riesgos y falta de sostenibilidad de los programas de

entrenamiento y ejercicios.

Los factores personales influyen fuertemente en el desarrollo de las

actividades diarias de los empleados, y los aspectos psicoemocionales

juegan un papel importante en el comportamiento seguro en las relaciones

interpersonales y sociales en los diferentes niveles de las organizaciones

mineras.
4

Los miembros de las organizaciones laborales en todos los niveles

se maneja una idiosincrasia cultural de las comunidades lo que muchas

veces perjudica el desarrollo de las operaciones mineras.

Las condiciones se complican cuando la idiosincrasia de los

pueblos afecta negativamente con el tiempo, de modo que se ven

afectadas por la práctica no estándar y la improvisación y preparación

insuficiente, edad, intereses individuales o grupales Influencia, motivación

reducida para hacer cosas, ambiciones externas; falta de supervisores y

otros factores operativos de trabajo. Identificar comportamientos

inseguros y mejorar la conciencia de seguridad son tareas fundamentales

para que todos puedan evitar accidentes.

Otro aspecto importante de la investigación de accidentes son los

factores de trabajo que están muy relacionados con los estándares

operativos bajo los cuales se realiza la minería, y estos factores están

relacionados con la cultura organizacional; Así es como se hacen las

cosas; la falta de una gestión eficaz a nivel de la industria, la falta de

comunicación eficaz y la interacción deficiente entre los supervisores y los

trabajadores se suman a una seguridad mal gestionada que,

lamentablemente, dará como resultado la pérdida de vidas y familias;

Contaminación ambiental, conflictos con la sociedad, deterioro de la

imagen de la empresa, problemas económicos y financieros y multas

judiciales, tal como se muestra en el Anexo 03

Durante los últimos años, el sector minero en nuestro país ha

decidido comprender los estándares internacionales de condiciones de


5

trabajo e iniciar un proceso de cambio gradual en la gestión tradicional de

la seguridad mediante la implementación de un sistema de gestión en

salud y seguridad; Otros realizan el proceso de certificación mediante las

ISO 14001, ISO 9001, OHHSAS 18001 y consideran decisiones

estratégicas a nivel empresarial con base a una prospectiva minera siendo

probablemente resultados que generen ingresos económicos y

financieros muy rentables, la gran parte de la minera tienen muchas

debilidades que son el resultado de una mala estrategia, un

comportamiento que va en contra de la cultura de seguridad de sus

empleados, una profunda falta de cualidades de liderazgo, una falta de

compromiso e involucramiento, una falta de consistencia en la producción

excepcional y sostenible. resultados. Un desempeño de seguridad

apropiadamente bueno es el estándar para su negocio, procedimientos

altamente teóricos y frágiles bajo presión de producción; Estos sistemas

a veces no se corresponden con nuestra realidad. Se dan modelos sin

análisis de gestión estratégica. La seguridad como modelo no funciona.

Debe ser participativo. El compromiso de la dirección es invisible y seguro

desde la alta dirección hasta el último empleado de la empresa.

El resultado son los accidentes que se pudieran dar, pero en ese

contexto la investigación esta limitado por la maquinaras empleadas en la

superficie y subterráneos, excavación de rocas y movimiento de tierra y

rocas (carga, descarga, descarga). Hay tractores, cargadores laterales,

frentes, camiones y más; Desafortunadamente, durante la operación o

mantenimiento de estas máquinas, surgen problemas que afectan los


6

costos directos esperados, interrumpiendo así las operaciones y

afectando de igual manera la vida útil de las máquinas.

Esto sucede a pesar de la existencia de normas técnicas

internacionales, normas de carácter legal y reglamentos internos

específicos de la empresa. Los accidentes con equipo pesado son una

característica de la operación de la Concesión Regional Arequipa (ver

Anexos 02, 03 y 04) por lo que es necesario determinar si esto se debe al

nivel de seguridad de los responsables, directa e indirectamente. desde la

operación y mantenimiento de equipos pesados, el problema se aborda

mediante:

1.2. FORMULACIÓN

1.2.1 Problema general

¿Cuál es la asociación que tiene la cultura de seguridad en la incidencia

de accidentes con maquinaria pesada en las Concesiones Mineras de la

Región Arequipa 2020?

1.2.2 Problemas específicos

PE1: ¿Cuál es el nivel de cultura de seguridad en ingenieros supervisores

en el área administrativa asociados a la tasa de accidentes con

maquinaria pesada?

PE2: ¿Cuál es el nivel de cultura de seguridad en ingenieros supervisores

en el área ejecutiva asociado a la tasa de accidentes con maquinaria

pesada?

PE3: ¿Cuál es la tasa de accidentes con maquinaria pesada?


7

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 Objetivo general

Determinar el nivel de asociación que tiene la cultura de seguridad en la

tasa de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras

de la región de Arequipa, 2020.

1.3. 2. Objetivos específicos

OE1: Establecer el nivel de cultura de seguridad que tienen los Ingenieros

Supervisores de Seguridad en el área administrativa asociado a la tasa de

accidentes.

OE2: Establecer el nivel de cultura de seguridad que tienen los Ingenieros

Supervisores de Seguridad en el área ejecutiva asociado a la tasa de

accidentes.

OE3: identificar la tasa de accidentes.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Para ser exitosas y competitivas en el mercado actual, las empresas

mineras necesitan un sistema de gestión de seguridad que se ajuste a sus

prácticas, asegurando que la salud y el bienestar estén protegidos a través

de la gestión de riesgos; por ello, la organización evalúa continuamente la

eficacia de su sistema de gestión de la seguridad mediante políticas de

seguridad, evaluaciones de riesgos, objetivos de seguridad, mapas de

riesgos, indicadores, directivas de seguridad y correspondientes,

cumplimiento de la normativa de seguridad, etc. Necesidad de mejorar.


8

Para ello, controles de seguridad, controles y auditorías en proceso de

mejora continua.

El objetivo con estos pasos es determinar el nivel de seguridad de la

cultura en los diferentes niveles de la organización, para restablecer su

conexión con el accidente, para crear procesos sistémicos controlables en

el negocio y las operaciones. y reparar mecanismos pesados de minería,

así como contribuir al continuo progreso de la organización minera en

materia de seguridad.

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. Hipótesis general

Existe una asociación significativa entre el nivel de cultura de seguridad y

la tasa de accidentes con maquinaria pesada en las Concesiones Mineras

de la Región de Arequipa 2020.

1.5.2. Hipótesis especificas

HE1: existe un nivel de cultura de seguridad en el área administrativa que

tienen los ingenieros supervisores está asociada significativamente con la

tasa de accidentes con maquinaria pesada.

HE2: Existe un nivel de cultura de seguridad en el área ejecutiva que

tienen los ingenieros supervisores está asociada significativamente con la

tasa de accidentes con maquinaria pesada.

HE3: El nivel de tasa de accidentes con maquinaria pesada, es

relativamente alto.
9

1.6. VARIABLES.

1.6.1 Variable Independiente

Cultura de seguridad
1.6.2. Variable dependiente

Incidencia de accidentes con maquinaria pesada

1.7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VALORES

Ideal- Inadecuada

1.1. Declaración de políticas de Adecuado– Inadecuado


seguridad
Si – No
1.2. Estructura de Gestión
Si - No
1. Administrativo
1.3. Auditorias
Bueno- Regular -
1.4. Asignación de Recursos Deficiente

1.5. Enfoque riguroso y prudente Si – No


Variable
Independiente:
1.6. Definición de Responsabilidades

Cultura de
seguridad
2.1. Prácticas de Seguridad Bueno – Regular -
2. Ejecución: Deficiente
2.2. Capacitación
Si – No
2.3. Actitud Critica
Bueno – Regular –
2.4. Premios y Sanciones Deficiente

SI - No

Variable Frecuencia de accidentes


Dependiente:
Gravedad de accidentes
Tasas Baja, media y alta
Severidad de accidentes
Incidencia de
Incidencia de accidentes
accidentes con
maquinaria pesada
10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 A nivel internacional

Cifuentes Gonzales, Jaime. (2009) Investiga el Programa de

Establecimiento Integrado de seguridad minera de Bierzo, Universidad

Politécnica de Madrid - Ingeniero de Minas. Resumen: Estudio de un

método estadístico dirigido al despliegue y aplicación al programa

integrado de seguridad, dada en minas; la investigación desarrollo bajo

elementos de riesgo, capacitación del personal que labora en toda la

empresa, la cooperación entre los departamentos de compras e ingeniería

y la planificación de emergencia. Se crea una guía de la agenda política

deseada por la dirección de la empresa. Define todas las funciones y

funciones de la línea de comandos. Gestión unificada y continua del

Programa Integral de Seguridad del Departamento y Directorio de

Seguridad. Establecer reglas de procedimiento. Una necesidad absoluta

de un sistema de programas. Incorpora la investigación ambiental actual

sobre la minería del Bierzo


11

Fernández Muniz (2010) en su estudio el análisis de la cultura de

seguridad de las empresas españolas: Impacto en el rendimiento.

Universidad de Oviedo, ley 31/1995 sobre la prevención de riesgos

laborales no ha estado a la altura de las expectativas debido al importante

aumento de los índices de accidentes de trabajo en España. El

incumplimiento es rampante y parece haber una falta de precauciones y

acciones por parte de las empresas. En pocas palabras, hay una falta de

cultura de cobertura debido a la creencia popular en las inversiones de

cobertura; esto se debe a que se cree ampliamente que la cobertura es

un costo adicional para las empresas que no tienen ninguna posibilidad

de obtener ganancias. Sin embargo, algunos autores sostienen que una

buena gestión e implementación de la seguridad y salud en el trabajo

puede tener un impacto positivo en el desempeño de la empresa y mejorar

la productividad, la calidad o la capacidad de trabajo; como resultado se

muestra que existe una demanda en el conocimiento por la seguridad y

así evitar los accidentes laborales.

2.1.2 A nivel nacional

Según, Coral (2007) manifiesta que las operaciones generales

(seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente, calidad) en empresas

mineras. Universidad Técnica Nacional - Facultad de Geología, Minería y

Metalurgia. Resumen: Las normas internacionales OHSAS 18001, ISO

14001 e ISO 9001 son modelos de referencia y están vigentes

actualmente; La incorporación de cualquiera de estos elementos en el

modelo de gestión general de una empresa minera se puede lograr de

diversas maneras, según el tamaño, la organización y las actividades


12

realizadas por la empresa minera. Este estudio se realizó con el objetivo

de brindar alcances, estrategias e información para la implementación de

sistemas integrados de gestión dentro de las empresas mineras de

acuerdo con los estándares internacionales OHSAS 18001, ISO14001 e

ISO 9001; Se ha desarrollado un procedimiento integrado para

implementar los tres sistemas de gestión y puede ser utilizado por

cualquier organización industrial según lo requieran los estándares

internacionales.

Según, Aguilar (2008) en su investigación el nuevo enfoque a los

sistemas de gestión de seguridad minera en la mina Cascaminas de San

Miguel. Universidad Técnica Nacional - Facultad de Geología, Minería y

Metalurgia. Resumen: Este artículo utiliza métodos de investigación

estructuralistas, en los que cada parte interactúa entre sí de acuerdo con

un sistema estructural, y la existencia y los fenómenos se integran como

un todo; Toda industria tiene gerentes, y en minería un ingeniero de

seguridad debe ser considerado un gerente de seguridad, y había muchos

nombres en ese entonces para gerencia, producción y operaciones.

Dentro de un marco teórico, la gestión de operaciones establece planes,

organización, controles, patrones y acciones.

2.1.3 A nivel local

Vidal loli, Manuel Arturo. (2011) Calcular el número de camiones que se

enviarán al tajo abierto. Universidad Católica del Perú - Ingeniería en

Minas. Resumen: En esta tesis se calcula el volumen óptimo de camiones

para el transporte de mineral y roca en una mina de cobre a cielo abierto;


13

Por eso, la actividad minera se está desarrollando en el sur del país y se

dijo que la minería y la planificación minera se harán en los 17 años que

dura el proyecto. Con esta información se realiza un análisis económico

para asegurar que la mina sea rentable y dentro de los límites de la

operación minera.

2.2. MARCO TEORICO

2.2.1 Compañía minera buenaventura

Las muertes de 432 trabajadores desempleados ocurrieron

principalmente en campamentos mineros administrados por empresas

que tenían una influencia significativa en el establecimiento político y

empresarial de Perú.

Entre los 12 sectores manufactureros entre 2006 y julio de 2020, la

empresa con mayor número de muertes de trabajadores subcontratados

fue Buenaventura, 40. Los accidentes más fatales de esta empresa Grupo

Benavides, donde fallecieron 11 personas.

Según la base de datos del Osinergmin, entre junio de 2007 y julio

de 2020, Buenaventura tuvo 138 procesos disciplinarios por infringir las

normas de seguridad laboral en 30 sectores mineros.

Roque Benavides Ganoza, presidente de Buenaventura, tiene un

gran poder político, encabeza el equipo de gobierno representado por el

partido de Aprista Nidia Vilches y el exministro Alan García.


14

La empresa minera Buenaventura participó activamente, en las

elecciones del año 2011, donando $200.000 a la CONFIEP, la principal

asociación profesional del país, a favor de una "economía social de

mercado". elecciones con el candidato de entonces, Ollanta Humala,

quien fue el ganador final de estas elecciones. (Herrera, 18 de diciembre

2020)

Asimismo, para las empresas propietarias de las operaciones

mineras donde ocurrió el hecho, la mayoría de las víctimas pertenecen a

la empresa minera Ares SAC y la empresa minera Caravelli SAC.

(Accidentes Mortales - Osinergmin, 2020)

1. DECLARACIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Una política general o de alto nivel que aborda la necesidad de

implementar un Sistema de gestión de la seguridad de la información

(SGSI) describiendo quién, qué, por qué, cuándo y cómo desarrollar una

implementación de la CMSI.

Por lo tanto, dada su importancia para determinar las necesidades

de las partes interesadas y evaluar los controles apropiados para

mantener la confidencialidad de la información, el marco operativo general

de la empresa, sus políticas deben tenerse en cuenta al formular políticas.

Adaptado a los objetivos de la organización, su proceso de evangelización

y, cuando corresponda, las condiciones específicas y específicas del

individuo según lo aprobado y dirigido por la Junta.


15

Una buena política debe ser concisa, fácil de leer y comprender,

flexible y aplicable a todos sin excepción. Son concisos y constituyen los

principios que guían las actividades de la entidad.

En términos generales, aquí hay un texto de orientación sobre

cómo crear una política de privacidad de información general. Como parte

de un plan de sistema de gestión de seguridad de la información dentro

de una entidad.

La administración de NOMBRE DE LA ENTIDAD reconoce la

importancia de una adecuada gestión de la información y se compromete

a implementar un sistema de gestión de la seguridad de la información a

fin de establecer un marco confiable para el desempeño de sus funciones.

Reglas que sean consistentes con la ley y alineadas con la misión y visión

de la organización.

Para NOMBRE DE LA ENTIDAD, la protección de la información

está destinada a reducir el impacto en ese activo. Esto se debe a que los

riesgos se identifican sistemáticamente para mantener un nivel de

exposición que pague por su integridad, confidencialidad y disponibilidad,

identificados de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos de

interés.

Sujeto a lo anterior, esta Política se aplica a las entidades definidas

en el alcance, sus empleados, terceros, aprendices, profesionales,

proveedores y el público en general con respecto a los principios sobre


16

los cuales se determinará cualquier acción o decisión con respecto a la

CMSI. Los siguientes supuestos:

• Minimizar el riesgo en las funciones más críticas de la unidad

• Cumplir con los principios de seguridad de la información

• Respetar los principios de las funciones de gobierno

• Mantener la confianza de nuestros clientes, socios y empleados

• Apoyar la innovación

• Proteja sus activos tecnológicos. Establecer políticas,

procedimientos y lineamientos de seguridad de la información (MINTIC,

2013)

2. ESTRUCTURA DE GESTIÓN

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Todos los

trabajadores del Hospital E.S.E del Rosario están comprometidos con la

prevención de riesgos, es decir, la prevención de lesiones laborales, la

prevención de la exposición a factores de riesgo y la prevención de

enfermedades profesionales a través de iniciativas de autocuidado y

cierres de apoyo a las instalaciones.

Asimismo, contribuyen al completo control de las pérdidas en el

medio ambiente y en los bienes de la unidad, tales como materiales,

equipos e instalaciones, así como en la salud de los empleados.


17

ESE Hospital del Rosario implementa un sistema de gestión de

seguridad y salud en el trabajo acorde con las responsabilidades éticas y

legales de tratamiento, con el fin de gestionar los riesgos que puedan

afectar la salud de los colaboradores y los procesos productivos, las

condiciones de trabajo y la salud de los empleados como motores del

desarrollo económico.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se basa

en el ciclo PDCA, que incluye el desarrollo de procesos simplificados paso

a paso basados en la mejora continua, y se basa en la política,

organización, planificación, implementación y evaluación, incluidas las

auditorías. Acciones correctivas para anticipar, identificar, evaluar y

controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

(HUILA, 2015)

3. AUDITORIAS DE SEGURIDAD:

La gestión de las operaciones mineras es una de las formas de

asegurar la eficiencia del sistema tributario. La naturaleza de la industria

minera y los costos asociados con grandes proyectos atraen a empresas

internacionales, capital privado y capital de riesgo. Estos participantes, por

su propia naturaleza, ven los impuestos como un gasto que debe

reducirse.

Las autoridades fiscales son responsables de adaptar a los

participantes al sistema tributario. En general, la agregación de partes

interesadas en el sector minero es menor de lo que había planeado el


18

gobierno, un problema que enfrenta un potencial tributario. La ley es una

medida de credibilidad y, para muchos contribuyentes, esto reduce su

capacidad para soportar los costos proyectados y convertirlos en realidad.

Para que una ley sea efectiva, debe ser fuerte y apta para sus propósitos;

En la industria minera, las leyes suelen incluir incentivos que permiten a

las empresas mineras reducir sus impuestos. Estos acuerdos a menudo

fomentan la inversión temprana en proyectos, pero pueden permitir la

imposición de tarifas a largo plazo en proyectos existentes y barreras para

nuevas inversiones. Para que los impuestos que se esperan de las

empresas mineras sean recaudados con éxito, las autoridades fiscales

deben contar con personal capacitado y con conocimientos para detectar

incumplimientos; Estos empleados deben estar familiarizados con los

participantes, la industria y las oportunidades actuales de deducción de

impuestos. Identificar riesgos o problemas es lo primero que deben hacer

los funcionarios tributarios para garantizar el cumplimiento, es decir,

aplicar la ley a los hechos y circunstancias en cuestión; para lograrlo,

intentan argumentar o cuestionar su posición por una recompensa que se

ajuste a sus necesidades; y debido a que están respaldados por tanto

dinero, pueden obligar a las autoridades fiscales durante largos períodos

de tiempo cuando los legisladores a menudo se muestran reacios a

explicar las reglas, lo que deja años de incertidumbre; Los legisladores,

jueces y contribuyentes cooperarán continuamente para generar los

ingresos fiscales esperados de los proyectos mineros. Es importante que

los gobiernos aborden las brechas y deficiencias identificadas por las

autoridades tributarias en el sistema actual; Sin un marco legal sólido que


19

permita a las autoridades fiscales actuar en nombre de las empresas

mineras, estas protegen y explotan lagunas que ya han sido descubiertas.

La relación entre muchos paraísos fiscales en la industria minera, donde

los minerales extraídos de un país se transfieren a otro (a menudo a través

de complejos acuerdos de compra-venta) requiere que los gobiernos

celebren acuerdos con otros países. impuestos y devoluciones. La oficina

de impuestos tiene el conocimiento y la influencia necesaria para cumplir

con la ley; La capacidad de las grandes empresas mineras para mostrar

sus precios de transferencia legales mediante formularios físicos y fiscales

complejos reduce la capacidad de las autoridades fiscales para

determinar sus precios de venta o ingresos reales. Muchas jurisdicciones

han tomado medidas para restringir o limitar la capacidad de las empresas

para aprovechar las oportunidades disponibles para cambiar o retener los

ingresos fiscales de otros gobiernos. Por lo tanto, es necesario analizar

las empresas mineras, identificar y resolver problemas; Encuentra

cuestiones que se pueden resolver a través del proceso de conciliación y

solicita una revisión del sistema legal para cambiar el impuesto final

(Conferencias Tecnicas, 2013)

4. ENFOQUE RIGUROSO Y PRUDENTE

A medida que se desarrollan las prácticas de conservación,

también mejora la comprensión y el enfoque de los recursos humanos en

la conservación. Inicialmente, el objetivo era reducir drásticamente el error

humano a través de una formación integral y medidas disciplinarias. Las

estrategias ergonómicas y cognitivas se utilizaron repetidamente hasta


20

que se alcanzaron las tendencias actuales. De hecho, en este último se

instalan aplicaciones defensivas. Una de las tareas más complejas y

urgentes en el campo de la prevención es descubrir comportamientos y

acciones entre personas y organizaciones que demuestren un alto nivel

de cultura y responsabilidad.

El problema es la necesidad de profundizar en el desarrollo de

habilidades psicológicas, como desarrollar valores morales que van más

allá del ámbito de las habilidades y destrezas técnicas, estar alerta ante

los riesgos, pensar siempre en el fracaso, acertar en lo inesperado. . . listo

para ser duro. e intelectuales. camino, el respeto por la paz y la seguridad

eternas, la lealtad y la seguridad, entre otras habilidades psíquicas.

La urgencia viene dada por el reconocimiento actual de los errores

más graves en el proceso, ej. Una cultura de seguridad para implantar las

barreras y controles adecuados en todos los procesos para afrontar y por

tanto prevenir los fallos o situaciones que se produzcan. progreso hacia

un accidente. Si existe una cultura mala y peligrosa, la vulnerabilidad de

la organización ante un evento dañino aumenta a medida que aumenta o

se mantiene por mucho tiempo la destrucción de las barreras

representadas por los agujeros en las piezas rotas. Según el ejemplo del

queso suizo. Por el contrario, una fuerte aplicación de conservación hace

que aparezcan o se prolonguen con el tiempo grietas en las cortinas de

queso, es decir, la formación de grietas. hace que los obstáculos sean

más fuertes o más fuertes (Reason, 2004)


21

Fig. 1. Estado ideal y real de las defensas en profundidad

5. ASIGNACIÓN DE RECURSOS

La asignación de recursos es el proceso de asignación de recursos

entre variables u otros usos en un momento dado; Las diferentes

economías del país tienen que compartir o distribuir lo que se produce;

racionalmente el capital, el trabajo y la tierra entre las alternativas para

lograr los mejores resultados.

Sabemos que la riqueza que se puede contar en un momento dado

parece muy limitada, y las necesidades que satisface parecen ilimitadas.

No es fácil distribuir los recursos de producción de manera efectiva entre

diferentes alternativas. Por lo tanto, el tema de la asignación de recursos

es una tarea difícil.

Aspectos claves del proceso de asignación de recursos


22

En el proceso de distribuir o utilizar los recursos humanos, los

recursos, los bienes y los recursos técnicos, el interés propio, los valores

personales y sociales, se toman fácilmente decisiones inútiles o malas, lo

que nunca será una tarea fácil. con graves consecuencias para cualquier

empresa, sociedad, país o familia. Por lo tanto, se requiere planificación,

control de cantidad, implementación, investigación y capacitación para

que este proceso funcione. La elección de personas para este tipo de

trabajos ya es lo más importante o lo más importante.

Asignación de recursos pública o privada

En el proceso de distribuir o utilizar los recursos humanos, los

recursos, los bienes y los recursos técnicos, el interés propio, los valores

personales y sociales, se toman fácilmente decisiones inútiles o malas, lo

que nunca será una tarea fácil. con graves consecuencias para cualquier

empresa, sociedad, país o familia. El proceso de asignación de recursos

incluye otros métodos que permiten controlarlo. En una economía de

mercado, hay un sistema de precios. Debido a que el valor del dinero

impulsa la actividad económica, actúa como un medio para asignar

recursos en una economía diversificada basada en un mercado libre; En

el proceso de distribuir o utilizar los recursos humanos, los recursos, los

bienes y los recursos técnicos, el interés propio, los valores personales y

sociales, se toman fácilmente decisiones inútiles o malas, lo que nunca

será una tarea fácil. con graves consecuencias para cualquier empresa,

sociedad, país o familia. En otras economías, por ejemplo, en la economía


23

pública donde no existe una estructura de precios, la distribución de

bienes se realiza a través de organismos institucionales (López, 2020)

6. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES

En el proceso de distribuir o utilizar los recursos humanos, los

recursos, los bienes y los recursos técnicos, el interés propio, los valores

personales y sociales, se toman fácilmente decisiones inútiles o malas, lo

que nunca será una tarea fácil. con graves consecuencias para cualquier

empresa, sociedad, país o familia. El deber de cumplir deberes y de tener

cuidado al tomar una decisión o acción. El deber es ser responsable de

alguien o de algo; Tener carácter significa cuidar de nosotros mismos y de

los demás de acuerdo con la confianza que las personas tienen en

nosotros. Cuando somos responsables, demostramos un sentido de

comunidad y compromiso con los demás.

En el proceso de distribuir o utilizar los recursos humanos, los

recursos, los bienes y los recursos técnicos, el interés propio, los valores

personales y sociales, se toman fácilmente decisiones inútiles o malas, lo

que nunca será una tarea fácil. etc. Las consecuencias son peligrosas

para cualquier empresa, sociedad, país o familia. El deber de cumplir

deberes y de tener cuidado al tomar una decisión o acción.

Responsabilidad es también responsabilidad hacia alguien o algo. Ser

responsable significa cuidar de uno mismo y de los demás porque es el

equivalente a la confianza de las personas en nosotros. Cuando somos

responsables, demostramos un sentido de comunidad y compromiso con


24

los demás. Es un papel importante y una práctica cultural ya que afecta a

la familia, la educación, el trabajo y la vida en general.

La responsabilidad por ley es una obligación legal de responder

siempre del daño causado a otros por un hecho, de acuerdo con la ley de

cada caso.

El delito abarca muchos aspectos de la vida, por lo que estamos

hablando de tipos de responsabilidad como la responsabilidad civil, social,

financiera, solidaria y limitada. El deber de cumplir deberes y de tener

cuidado al tomar una decisión o acción. Responsabilidad es también el

hecho de ser responsable de alguien o de algo. Ser responsable significa

cuidar de nosotros mismos y de los demás a cambio de la confianza que

las personas tienen en nosotros. Cuando somos responsables,

demostramos un sentido de comunidad y compromiso con los demás. Es

un papel importante y una práctica cultural ya que afecta a la familia, la

educación, el trabajo y la vida en general.

VALOR DE LA RESPONSABILIDAD

La importancia de la responsabilidad es que, gracias a ella, nos

cuidamos entre todos y aseguramos el desarrollo de la familia, la sociedad

y la sociedad. Si una persona es inocente, no solo afecta su crecimiento,

sino que también daña a los demás; En la sociedad, se pide a las personas

que actúen sabiamente, ejerzan sus derechos y cumplan con sus deberes

cívicos; Por ejemplo, si un padre abandona a su hijo, afecta su desarrollo

emocional y lo pone en riesgo de una vida difícil. Pero cuando lo miras


25

con amor, el niño gana confianza en sí mismo y desarrolla mejor sus

habilidades.

Del mismo modo, se produce una crisis social cuando el presidente

y su equipo de gobierno no hacen las cosas. En cambio, si tienen éxito, el

mundo prosperará; Como hemos visto, hay situaciones y trabajos donde

el nivel de responsabilidad es alto: un trabajo político, un trabajo, criar a

los padres o cuidar a alguien; La responsabilidad es también una cuestión

moral, porque a través de la crianza contribuimos al bienestar de todos.

EJEMPLOS DE RESPONSABILIDAD

Desempeña un papel importante en la mejora de la salud del

individuo, la familia, la comunidad y la sociedad. Pero, ¿cómo se expresa

concretamente? Veamos algunos ejemplos.

Responsabilidad personal: observar la higiene personal, comer

bien, leer la información.

Tareas domésticas: participar en las tareas del hogar, mantener el

orden y la limpieza, necesidades generales, etc. Estudia mucho en la

escuela: ven a clase, haz tus tareas a tiempo, estudia temprano y participa

en actividades extracurriculares. Nuestros deberes y responsabilidades:

llegar a tiempo, cumplir nuestras promesas, cumplir con nuestro deber,

hacer lo mejor que podamos. Responsabilidades de los ciudadanos: Estar

informados, votar, indemnizar a otros, pagar impuestos, denunciar delitos

y delitos, participar en actividades colaborativas, proteger el medio

ambiente.
26

TIPOS DE RESPONSABILIDAD

Responsabilidad civil

En derecho, la responsabilidad jurídica es la obligación de una

persona de corregir su error a otra. La responsabilidad legal puede ser

contractual (contractual) o legal (no contractual); En el caso de que sea

responsable del daño una persona distinta del propietario de la obra, se

denomina responsabilidad de tercero o responsabilidad jurídica

secundaria.

Responsabilidad social

La responsabilidad social es una responsabilidad, obligación o

deber que los miembros de la sociedad tienen entre ellos y la sociedad;

El trabajo social puede ser bueno en el sentido de obligarte a hacer ciertas

cosas o malo en el sentido de no hacer ciertas cosas.

Hay tres tipos de responsabilidad social:

Responsabilidad social empresarial o corporativa

Es un compromiso empresarial con la mejora de la sociedad, una

aportación voluntaria y activa, un compromiso empresarial con el

desarrollo sostenible y las personas.

Esto incluye aspectos como proporcionar condiciones de trabajo

óptimas para los empleados. Ayuda a tu comunidad. Contribuir a causas

humanitarias. Contribuir a la protección del medio ambiente y brindar

productos y servicios para el bien común.


27

Responsabilidad social gubernamental o pública

Es compromiso de los gobiernos e instituciones públicas dictar y

reglamentar leyes que busquen la justicia, el bienestar de los ciudadanos

y la protección del medio ambiente.

Responsabilidad social individual

Se trata de buenas prácticas cívicas en pos del bien común. Por

ejemplo, la cooperación con fines humanitarios. participar en las

elecciones; Cumplir con la ley; Respetar el medio ambiente, etc.

Responsabilidad fiscal

La responsabilidad fiscal se refiere a las acciones realizadas por

diversas agencias estatales en materia tributaria. Identificar quién ha

perjudicado las finanzas y en qué medida, y establecer las sanciones

correspondientes.

Responsabilidad solidaria

La responsabilidad general y la responsabilidad general son las

obligaciones o compromisos de la empresa para cumplir con sus

empleados en caso de una deuda contraída por un contratista o

subcontratista.

Por lo tanto, este tipo de responsabilidad se aplica a una persona

particular que cumple una obligación suscrita sin necesidad de declarar la

insolvencia por parte del agente principal. De esta forma, los acreedores
28

pueden reclamar sus deudas simultáneamente contra una o todas las

partes.

Responsabilidad limitada

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), o

simplemente Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.), es un tipo de

sociedad mercantil cuya responsabilidad se limita a los aportes de capital.

Por lo tanto, si existe deuda, los socios en este tipo de organización

no deben pagar con fondos personales. En este sentido, las acciones no

equivalen a las acciones de una sociedad anónima (S.A.). (Vicente, 2022)

7. PRÁCTICAS DE SEGURIDAD

Para ponernos en el contexto de las buenas prácticas de seguridad

y salud en el trabajo, es importante considerar los siguientes fundamentos

para lograrlo.

• Los empleados están motivados y saludables en un ambiente de

trabajo adaptable

• Mejor cooperación, organización y armonía en el lugar de trabajo

• Identificar las causas de las ausencias por enfermedad o gastos

incurridos en las instalaciones

• Aumento de la productividad y calidad del trabajo relacionado con

los servicios prestados.


29

El compromiso de los empleados con las prácticas de salud y

seguridad en el lugar de trabajo siempre está a la vanguardia, por lo que

el compromiso de la gerencia es fundamental.

• Desarrollar, aplicar y evaluar periódicamente los controles de

seguridad y salud en el trabajo.

• Promover la participación de todos los trabajadores.

• Mantener una comunicación efectiva con el Comité de Seguridad y

Salud Ocupacional.

8. CAPACITACIÓN

Una de las herramientas esenciales de la minería contemporánea

es la formación de los trabajadores. Se brinda capacitación en todos los

aspectos de seguridad y salud en todos los procesos de trabajo minero

además de temas técnicos para que se pueda establecer una fuerte

cultura de seguridad.

Los objetivos centrales del Instituto de Seguridad Minera incluyen

esto. Fiori Ramos Montaez, ingeniera en higiene y seguridad industrial que

supervisa la capacitación, quien nos brinda una visión general de la

capacitación minera y las actividades de ISEM, es la gerente de

capacitación de la organización (Santillán, 2013)

9. ACTITUD CRÍTICA

Como agentes sociales que utilizan el lenguaje, los usuarios del

lenguaje adoptan una actitud crítica que consiste en una mentalidad


30

cuestionadora y comprometida. Para adoptar esta mentalidad, los lectores

de textos deben ser capaces de reconocer el contexto o dominio de la

actividad comunicativa, considerar los fines e intereses servidos por los

discursos producidos, evaluar el grado de convencionalización, las voces

incluidas (polifonía) y las que son silenciadas, comprender las

implicaciones de las elecciones lingüísticas realizadas y medir la

importancia y la influencia que conlleva cada género de discurso.

Entonces, dejar de hablar del aspecto y la apariencia de una

persona significa detener el alma y la mente ante el contenido. De esta

forma, se pretende asegurar la participación en el proceso social y cultural

en el que se fomentan los textos significativos, se interpretan las miradas

personales y ajenas, se explica y revela la identidad y la representación

social oculta en los textos creados o interpretados. cómo este contenido

emocional se relaciona con los demás. Didácticamente, este método de

crítica fomenta la interacción del estudiante con los textos: como una

respuesta basada en la comprensión y la formación de una identidad

adecuada en la producción de cualquier artículo (Cots, 2006)

10. PREMIOS Y SANCIONES

Las empresas monitorean el desempeño de sus empleados;

conocen sus logros y acciones, por lo que premian con premios a quienes

se exceden de las obligaciones de la organización y quieren reducir los

eventos en la empresa con castigos.


31

Ahora les voy a mostrar un artículo sobre Recompensas y

Penalizaciones en las Organizaciones:

Para trabajar en algunos procesos operativos, las organizaciones

cuentan con un sistema que otorga premios (incentivando cierto tipo de

comportamiento) y castigos (o castigos especiales o castigos para

prevenir cierto tipo de comportamiento) para suavizar el comportamiento

de las personas.

Aquí hay extractos relacionados con el tema de recompensas y

castigos en las organizaciones:

Un sistema de recompensas incluye un conjunto de beneficios que

una organización ofrece a sus miembros y los mecanismos y

procedimientos para distribuir estos beneficios. Salario, vacaciones,

promoción a un puesto más alto (salario y beneficios más altos), así como

estabilidad laboral garantizada, movimientos rotativos a puestos más

desafiantes, promoción, mayor desarrollo y una variedad de formas de

reconocimiento de servicios sobresalientes para Un sistema sancionador,

por su parte, consiste en una serie de acciones disciplinarias, tendientes

a orientar la conducta de quienes se desvían de su camino previsto y a

prevenir su reincidencia (advertencias verbales por escrito) o, en una

medida limitada, sancionar la reincidencia. (despido) o renuncia del jefe

de la empresa (separación de la organización)


32

A) MAQUINARIA PESADA EN MINERÍA

Este proceso tuvo lugar más o menos alrededor de la década de

1880 hasta el final del primer año. Guerra Mundial. En este punto, todos

tenían figuras familiares. El diseño elegante y funcional de los tractores

agrícolas no ha cambiado mucho en los últimos 90 años.Este proceso tuvo

lugar más o menos alrededor de la década de 1880 hasta el final del

primer año. Guerra Mundial. En este punto, todos tenían figuras familiares.

El diseño elegante y funcional de los tractores agrícolas no ha cambiado

mucho en los últimos 90 años.Este proceso tuvo lugar más o menos

alrededor de la década de 1880 hasta el final del primer año. Guerra

Mundial. En este punto, todos tenían figuras familiares. El diseño elegante

y funcional de los tractores agrícolas no ha cambiado mucho en los últimos

90 años.

Estas máquinas luego se modificaron para incluir un motor de

combustión interna. Agregar una hoja de excavadora a un skidder es una

gran innovación para mover tierra en distancias cortas. Dado que la

propulsión a vapor no era tan dominante como en Gran Bretaña, la

indestructibilidad (la máquina de vapor victoriana operó durante más de

medio siglo) fue sin duda una prueba para el desarrollo de una tecnología

relativamente ligera y flexible para la cual el motor de combustión interna.

se adaptó rápidamente.

El hecho de que sea tan compacto y funcional sin duda ha

contribuido mucho al diseño. Si bien poner en marcha un motor de aceite

en las temperaturas bajo cero de principios de siglo no era una tarea fácil,
33

el procedimiento para poner en marcha una máquina de vapor tomaba las

primeras horas del día.

Después de tres décadas de rápido desarrollo antes de la Primera

Guerra Mundial, el diseño se consolidó en los años 20 y 30. A medida que

aumentaban los tamaños y la potencia de los motores, los motores diesel

y los sistemas hidráulicos se volvieron muy comunes. Con la Segunda

Guerra Mundial a la vuelta de la esquina, la maquinaria de construcción

casi se ha convertido en lo que es hoy. Desde entonces, ha habido

innovaciones en lo que se refiere a equipos pesados utilizados en obras

públicas y minas.

En este contexto, aquí hay algunas definiciones para ayudarlo a

comprender el concepto de equipo pesado de minería:

Vehículo, Máquina montada sobre ruedas que permite transportar

personas, animales, materiales u objetos de un lugar a otro por vías

públicas o privadas.

Camión de obras y minería

Vehículos utilizados para transportar tierra o minerales en la parte

trasera o lateral (remolque). Pueden ser camiones articulados para

minería subterránea (discreta) y minería a cielo abierto (superficie).

Tractor de cadenas, La máquina sobre orugas autopropulsada está

diseñada para aplicar empuje directamente por la hoja de la excavadora.

La norma no detalla los tipos de trabajo que realizan las herramientas

(cuchillas rectas, cuchillas direccionales e inclinadas, cuchillas universales


34

o semiuniversales, cultivadores radiales, cultivadores de paralelogramo

fijo, cabrestantes, etc.). También hay tractores con ruedas.

Cargador de ruedas, maquinas articuladas y autopropulsadas

sobre ruedas con baldes, soportes y sistemas de brazos articulados que

pueden excavar y cargar camiones desde el frente moviendo y moviendo

los brazos. También hay cargadoras de ruedas y excavadoras de orugas.

Excavadora hidráulica, cualquier máquina autopropulsada sobre

ruedas o sobre orugas con una superestructura que pueda girar 360

grados para excavar o cargar, levantar, girar y volcar material por la acción

del conjunto o brazo de pluma y cucharón a granel acoplado a la pluma.

formas, sin chasis ni estructuras móviles.

Motoniveladora, Una máquina autopropulsada sobre ruedas

utilizada para el mantenimiento de carreteras y remoción de nieve cuando

sea necesario.

Compactadora, rodillos autopropulsados utilizados para el

mantenimiento de carreteras.

B) LA CULTURA DE LA SEGURIDAD

La coexistencia de las personas se debe al reconocimiento implícito

de que deben unirse entre sí para poder sobrevivir, y que se deben pasar

acuerdos para que los grupos se mantengan, según las obligaciones y

derechos de las personas sobre la base de la organización.


35

Los humanos son seres inherentemente sociales y culturales,

desde tiempos antiguos teniendo la capacidad de enfrentar los cambios

que se dan en el planeta. Recuerda siempre que no existe otro planeta

conocido en el universo que no sea la Tierra, el único lugar habitado por

todos los humanos.

La cultura,, no son solo las artes y la literatura, sino también las

distintas características materiales, espirituales, intelectuales y

emocionales que caracterizan a una sociedad o grupo social, tales como

estilos de vida, derechos humanos básicos, valores, creencias, prácticas

y tradiciones. conjunto de

La cultura es la forma en que vivimos juntos, da forma a nuestros

pensamientos y acciones, nos integra en nuestras organizaciones y nos

permite construir nuestro lenguaje y nuestra visión del mundo.

Hofstede, G., investigador del Instituto para la Cooperación

Internacional en Investigación (IRIC) en los Países Bajos, define la cultura

como: El programa se desarrolla en un ambiente social donde crecen las

personas, constituido por familias, instituciones educativas, sociedad civil

y gobierno, para asentar la cultura de cada individuo, organización y

nación.

Tiene su propio contenido, teniendo en cuenta los valores,

creencias y costumbres individuales en comparación con las culturas de

seguridad que representan partes de las culturas locales y nacionales.


36

Porque la vida es un derecho humano y está protegido por la

constitución política nacional y de seguridad cuyo fin principal es prevenir

accidentes y enfermedades profesionales y evitar lesiones y muertes por

el trabajo en la industria minera a través de la gestión de riesgos y otras

estrategias, es de carácter fundamental. . .

Una cultura de la seguridad se construye sobre el respeto a la vida

de todos y la aceptación de las normas técnicas y legales como medios

de regulación de la convivencia social de todos. Desde los estándares

internacionales hasta los estándares nacionales y regionales, desde los

regímenes políticos hasta las normas internas de los titulares de derechos

mineros, se evalúan las posibilidades y los límites establecidos en

nuestras relaciones con los demás.

Las organizaciones y la sociedad en general necesitan personas

comprometidas con sus valores fundamentales, que puedan respetar su

propia vida y la de los demás, proteger su salud, respetar la economía y

la riqueza, y proteger el medio ambiente y el bienestar, relaciones con los

vecinos, respeto a la intimidad, etc.

Las normas de seguridad únicas de cada organización deben estar

vinculadas a una estrategia de seguridad efectiva en el uso y

mantenimiento de los equipos pesados utilizados en las minas, como

parte de un proceso social que permita la integración de todos los niveles

de la organización, algunas organizaciones. para información en el Anexo

07.
37

El análisis de los documentos existentes sobre cultura de seguridad

confirma que su organización (empresas y unidades) a nivel de empresa

intentan tener una filosofía que permita una visión científica del riesgo

involucrado. ÉL. sobre las organizaciones (organizaciones y personas) y

las ideas de la organización sobre la gestión de riesgos asociados con su

negocio. (Carbonell, 2009).

Los Principios Básicos de Gestión incluyen la declaración “Una

cultura de seguridad sustentable regula el comportamiento y las actitudes

de todas las personas y organizaciones involucradas en actividades de

producción peligrosas” (Carbonell, 2009).

El término "cultura de seguridad" se refiere a un tema general como

prácticas, creencias y prácticas que reflejan el comportamiento y la

responsabilidad personal de todos los que realizan cualquier trabajo que

afecta la seguridad.

Para comenzar a conocer los temas de seguridad, las empresas

deben garantizar políticas de seguridad a los colaboradores en cuanto a

la normatividad y la educación de los recursos humanos, y también se

enfatiza el establecimiento de la seguridad. Consecuencias de malas

prácticas de seguridad personal, (IBIDEM)

Estos temas son de particular importancia para los dueños de

franquicias mineras y los empleados directamente involucrados en sus

operaciones. La capacitación posterior enfatiza a nivel organizacional la

importancia de cada tarea individual en términos de comprensión y

conocimiento básicos de la planta y la maquinaria a cargo, con especial


38

atención a la justificación de los límites de seguridad. y las implicaciones

de seguridad de esas violaciones; Este personal debe tener una mente

abierta para garantizar una comunicación rápida con respecto a la

seguridad de las instalaciones. Si tiene errores de práctica, es muy

recomendable que los admita. De esta forma se consigue una

preocupación constante por la seguridad, es posible una actitud

radicalmente crítica, se evita la falsa complacencia y la búsqueda

constante de la excelencia, y se consigue un sentido de responsabilidad

personal y autonomía en materia de seguridad y se fomenta la

cooperación.

Como se puede entender de la definición, los comportamientos y

acciones que determinan la existencia de la preservación cultural son los

comportamientos y creencias, costumbres y comportamientos de las

organizaciones y los individuos, pero no es casual que se mencione

específicamente a las organizaciones. De hecho, son organizaciones que

ven las calificaciones de sus empleados. Los empleados responden a las

expectativas de sus superiores y superiores cercanos. En un entorno

industrial es difícil encontrar un sistema de respeto por la seguridad que

no reciba especial respeto y atención por parte de los altos funcionarios.

En la industria, todas estas actividades, estructuras, instalaciones,

equipos y sistemas que tienen garantizada la probabilidad de accidentes

(prevención) y/o su eliminación o reducción son importantes para la

seguridad. Se debe seguir una fuerte cultura de seguridad como principio

rector en la gestión en todo el trabajo que involucre tales incidentes y


39

métodos técnicos generales. La Figura 1 muestra la estructura del

Principio de Cultura de Seguridad en la organización.

Finalmente, se puede enfatizar que la cultura de seguridad, a través

de su intervención, es la expresión plena del clima positivo de la

organización y, por lo tanto, influye directamente en la percepción de

riesgo observada. Usando modelos de ecuaciones estructurales, otro

método de evaluación de riesgos, (Meliá, 2005), el de perfil de riesgo

percibido (Portell Vidal, 2007) o el EPRO (Carbonell, 2009),

Este paso es especialmente importante en términos de considerar

los temas que necesitan ser enfatizados en el estudio de temas de

seguridad ocupacional.

En este contexto, ¿qué se necesita evaluar para determinar la

cultura de seguridad de la organización? Mantener la cultura es esencial

para tener éxito en una operación de gestión de la seguridad, definida

como "la forma en que se hacen las cosas en una organización" que afecta

el funcionamiento diario de los sistemas y las operaciones de apoyo; El

logro de las metas del sistema, que es aceptado como el más alto nivel

de las empresas exitosas y competitivas, depende del compromiso y

comportamiento de los líderes con los empleados

Como señala Arzapalo (2018).

En mi investigación de tesis, para crear una cultura de seguridad

sólida, se debe entender una cosa: no es algo que se pueda comprar

con dinero o escribir en papel, es una cuestión de educación, por lo que


40

no es suficiente. Di lo que hay que hacer, pero debemos dejar que las

personas sigan las reglas de seguridad para que puedan hacerlo por sí

mismos, no porque alguien los esté mirando; Aquí hay algunos pasos

que se pueden tomar para mejorar las prácticas de seguridad:

Ofrecer cursos de formación

Explique a las personas por qué es importante seguir las pautas y

aplicar las mejores prácticas

Proporcionar los materiales necesarios: herramientas, equipos,

instructivos, manuales técnicos, controles y todo aquello que contribuya

al desempeño del trabajo

Pancartas, anuncios, etc.

Enseñar buen comportamiento

Ser un ejemplo para los líderes, gerentes y gerentes

Examinar procesos clave y encontrar formas de mitigar problemas,

riesgos y vulnerabilidades.

Fomentar la comunicación, participación y colaboración entre los

empleados.

C) SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

Las normas OSHAS 18001 para el sistema de gestión de la

prevención de riesgos laborales nos dicen: “El sistema de gestión es una

parte internacional de la protección del medio ambiente, que asegura la

gestión de los riesgos laborales asociados al trabajo. Incluye la definición


41

de funciones y la naturaleza del trabajo, establecer, ejecutar la política

de prevención de riesgos laborales de la organización Organizar las

actividades, tareas, procesos, procedimientos y recursos para su

consecución, evaluación y mantenimiento (OHSAS, 2008).

D) LOS REQUISITOS EN CUANTO A LOS SISTEMAS DE

GESTION EN SEGURIDAD

Primer requisito: Revisión inicial: La revisión inicial incluye

documentar e identificar impactos significativos (o impactos potenciales)

sobre la salud ocupacional y la calidad de vida que están directa o

indirectamente relacionados con las actividades, productos y procesos de

la organización. Describe todos los aspectos de la organización, con base

en la realidad interna (fortalezas y debilidades) y la realidad externa

(amenazas y oportunidades). S.G.S.S.O. (OHSAS, 2008)

Segundo requisito, Política del Sistema de Gestión de Seguridad:

S.G.S.S.O. que la iniciativa es el primer y más importante punto de acción

del plan. Estas partes se comparten con las normas ISO 9000 e ISO

14000. (OHSAS, 2008).

Tercer requisito, La planificación a menudo se asocia con un plan

organizado.

Cuarto requisito, Implementación e implementación: La empresa

debe establecer una estructura de gestión que le permita operar el sistema

y proveer los recursos necesarios para el mismo. El rol actual es


42

responsable o supervisa la salud y seguridad ocupacional del diseñador y

analista de sistemas. (OHSAS, 2008).

Quinto requisito, Validación: Incluye el conjunto de procedimientos

que las organizaciones deben utilizar para demostrar el cumplimiento de

los requisitos normativos. Las medidas que una organización debe tomar

para asegurar el cumplimiento de S.G.S.S.O; (OHSAS, 2008).

Los procedimientos utilizados para probar el sistema de control

deben incluir procedimientos basados en los resultados obtenidos en el

controlador. En definitiva, ¿qué soluciones se deben ofrecer al conflicto al

que nos enfrentamos?

Sexto requisito; Evaluación de control: se requiere una evaluación

periódica del rendimiento del sistema para identificar los puntos débiles

de cumplimiento y tomar medidas correctivas. Como siguiente paso en el

ciclo de mejora, la responsabilidad vuelve a los Gerentes. Los objetivos

de remediación y otros elementos del SOP que se completan dentro de

un período de tiempo específico deben revisarse para garantizar el

cumplimiento de la ley y evitar errores o peligros comerciales. Utilizando

los resultados del análisis, teniendo en cuenta los cambios en la situación

y el objetivo de mejora continua.

E) LOS MODELOS DE ANALISIS DE LOS ACCIDENTES

Un evento se puede definir como el resultado de una serie de

eventos en los que algo salió mal y no fue así. Se ha decidido que la

intervención humana puede prevenir los daños y pérdidas que esta


43

cadena de eventos puede causar. Ahora, si pensamos en la intervención

de intervención humana, podemos concluir que otras cadenas pueden ser

peligrosas. Esto solo debería intentar verificar si hay un trabajo. La

suposición de que hay cosas en el lugar de trabajo que dañan a otras

cosas lleva a clasificar los problemas según la presencia y la frecuencia

de estas cosas.

F) LOS MODELOS DE PREVENCION DE LOS ACCIDENTES

En el contexto del uso del término modelado, se refiere a la

representación matemática y objetiva de los problemas de gobierno y

organización para determinar las respuestas del curso de acción. Por su

utilidad, el modelo debe usarse solo. En otras palabras, es una

representación artificial de algo que existe y se pierde o duplica en su

contraparte correspondiente.

Modelo de Frank Bird, Heinrich dijo que su contribución más

importante al estudio de los accidentes en la vida moderna fue aclarar y

definir hasta qué punto los gerentes están involucrados en las causas y

consecuencias de los accidentes. Identificó los siguientes factores de

accidente (García, 2009):

Modelo de Haddon, Se utiliza una clasificación de accidentes en tres

etapas para considerar todos los tipos de accidentes.

Fase de pre-evento

Fase del evento


44

Fase de post evento

Delzo (2013) Un accidente de trabajo se refiere a un suceso

imprevisto causado por el trabajo, que causa lesiones, ya sean mentales

o físicas, invalidez o muerte, y el accidente no tiene por qué ser causado

por el trabajo.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Supervisión reactiva, Verificar que las deficiencias en los controles para

prevenir y proteger los peligros y riesgos, y los sistemas de gestión de

SSO, sean identificadas y corregidas cuando las lesiones, enfermedades,

deficiencias de enfermedades y accidentes indiquen su existencia.

Zona de peligro, Un área a la que no se puede entrar sin permiso.

Supervisión activa, Actividades realizadas para asegurar que las

medidas y regulaciones preventivas y de control relacionadas con la

implementación de un sistema de gestión de S y SO cumplan con los

estándares definidos.

Sistema de gestión de la SST, Un conjunto de elementos que

interactúan o son interdependientes que establecen objetivos y políticas

de S y SO y están destinados a lograr esos objetivos.

Riesgo, combinación de factores de que sucede un peligro y la

probabilidad de tener lesiones

Riesgo residual, riesgo residual después de que se hayan

implementado todas las medidas de control.


45

Reglamento, un conjunto de normas, reglamentos, reglas y normas

jurídicas.

Propósito, indica el motivo de la redacción del documento.

Procedimiento, Esta es una explicación paso a paso de lo que se

necesita hacer para hacer bien el trabajo de principio a fin. Los procesos

a menudo implican actividades "funcionales" relacionadas con la

tecnología.

Probabilidad. probabilidad de que ocurra un evento.

Organización. Cada asociación, negocio, empresa, desarrollo,

empresa, organización o parte de ella, ya sea pública o privada, tiene su

propio mandato y gestión. En organizaciones con más de una unidad

funcional, cada una puede definirse como una organización.

Mejora continua. Es un proceso iterativo de mejora del sistema de

gestión de protección laboral para aumentar la eficiencia de todas las

actividades de protección laboral.

Lugar de trabajo. Un lugar específico donde los empleados deben

ir o permanecer debido al trabajo realizado bajo la autoridad del

empleador.

Inspecciones. Observación sistemática para identificar riesgos

laborales que pueden pasar desapercibidos.

Incidente. Un evento inesperado que, en determinadas

circunstancias, puede provocar lesiones a los empleados, daños a la

propiedad, pérdida de negocios o daños al medio ambiente.


46

Evaluación de riesgos. calcula y evalúa riesgos para los que

seguirán su manejo o tratamiento.

Empleado. Una persona que trabaja en una operación minera.

Concesión minera. Este es un permiso legal para el uso de recursos

naturales, emitido por un acuerdo con el gobierno.


47

CAPÍTULO III

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA

INVESTIGACION

3.1 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

Los métodos utilizados en este trabajo son:

El método de análisis y síntesis, supongamos que un estudio

detallado y profundo de la información nos permite ver los entresijos de

los aspectos más fundamentales del tema, y que el método analítico nos

permite distinguir entre los fundamentos y principios de nuestra cultura de

seguridad.

El método deductivo, Adoptar un enfoque general basado en

principios para comprender y explicar fenómenos específicos.

El método descriptivo, Significa conocer las características y

características más relevantes para la efectividad de la auditoría para

determinar esa nota en particular. Su dirección gira en torno a responder

preguntas. Parte de la verdad, ese es el tema de este estudio.


48

El método explicativo,

¿La perspectiva de quién en lugar de recordar el Cómo? Responde

a la pregunta: ¿Por qué existe esta realidad? ¿O cuáles son las

implicaciones?, significa sugerir una hipótesis explicativa y explicar el

diseño de la investigación.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño de este estudio y las pruebas asociadas fue una

interacción causal (el propósito de este tipo de diseño es explicar la

relación entre dos o más variables en un momento dado) (Carrasco 2006),

siendo un diseño con las siguientes contextualizaciones.

donde X es la variable independiente e Y es la variable

dependiente. La relación causal de estas variables se hace con referencia

al siguiente diagrama: Si los números de programa están relacionados

con el tamaño de las variables, las flechas resaltan la relación causal,

estas acciones repetidas de combinar X e Y con otras partes del texto. Se

utilizó el coeficiente de correlación de Yule (Q), que mide la relación entre

dos nombres binarios o rasgos, es decir, dos variables con dos

componentes diferentes.

3.2.1 Nivel de la investigación

La investigación es de tipo aplicada, debido a que se valida el

conocimiento teórica en el área de la gestión de la seguridad


49

3.2.2. Tipología de la investigación:

Por las características propias, cuantitativa no experimental.

N° Características Datos

1 Según la finalidad que persigue Aplicada

2 Según el alcance temporal Transversal

3 Según su nivel Explicativa compuesta

4 Según la finalidad u objeto Descriptiva

5 Según el carácter de la medida Cuantitativa

6 Según la manipulación de Experimental


variables

7 Según la concepción del fenómeno Investigación nomotética

8 Según su carácter Cuantitativa

9 Según el marco en que tiene lugar Investigación de campo

10 Según su orientación Investigación aplicada

Fuente elaborado por el investigador.


50

3.3. POBLACION Y MUESTRA

3.3.1 Población

Conformada por 20 representantes de las concesiones mineras del

departamento de Arequipa, diversificados en la gran, mediana y pequeña

minería metálica bajo el ámbito de la producción

De las clasificaciones podemos indicar que 16 corresponde a la

gran minería y mediana minería y cuatro pertenecen a la pequeña minería

metálica

OSINERMIN (2018) precisa las concesiones mineras en el anexo

5 y aquellas que estan en el departamento de Arequipa, para el año 2018

ocupaba el 20.05 % de su territorio.

Fuente: MINEM
Elaboración: GREM
51

3.3.2 Muestra

Se considera para la presente investigación la muestra

probabilística, la misma que se caracteriza en estudiar y analizar a grupos

específicos de una población estadística, empleando una selección

aleatoria

La muestra se caracterizó con 150 trabajadores considerados en el

año 2007 al 2020

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Grande (1) Mediana (2) Pequeña (3)

Compañía minera Compañía minera de Compañía minera de


Buenaventura S.A.A Caraveli SAC Ares SAC

Trabajadores, ingenieros supervisores y solo se consideró a los

accidentes mortales por la coyuntura de la pandemia COVID-19.

CRITERIOS DE EXCLUSION

Grandes, medianas y pequeñas concesiones mineras cuyos responsables

no aceptaron participar en la investigación propuesta.


52

3.4. TÉCNICAS E IINSTRUMENTOS

3.4.1 Técnicas

Es un conjunto de herramientas, procesos y herramientas que se

utilizan para recopilar información y conocimiento. Estos se utilizan según

el protocolo establecido para cada método definido.

Para medir la variable independiente cultura de seguridad se

consideraron entrevistas que ayudaron a recopilar datos sobre la variable

dependiente, índices de accidentes y revisión de literatura.

Los principales métodos de investigación fueron:

Revisión y el análisis de documentos: Con este método se

analizaron documentos primarios y se recopiló información de actas de

accidentes, informes intermedios y otros documentos relacionados con el

tema de investigación.
53

3.4.2 Instrumentos

N° Elementos Datos

1 Autor (a):
Jheyson Mario Tapia Barriales

2 Variable X: Cultura de seguridad

3 Variable Y:
Incidencia de accidentes con
Maquinaria Pesada
4 Propuesta técnica (Aplicada)
Reducir
5 Ficha técnica:
Instrumentos específicos
6 Año:
2020
7 Tipo de instrumento V1:
Ficha técnica cultura de
seguridad
8 Tipo de instrumento V2:
Ficha técnica incidencia de
accidentes con maquinaria
pesada
Gestión de seguridad y salud en
Realizando las siguiente eltrabajo
dimensiones según el Comité de seguridad y salud en
9 tipo de investigación eltrabajo
aplicada: - Identificación de
peligros
yevaluación de riesgos
- Programa anual
de capacitaciones
10 Lugar:
Conseciones mineras region
arequipa
11 Tiempo de administración:
20 minutos a más
12 Niveles Rango:
Establecido por la ficha técnica

Conseciones mienras de la
13 Objetivo general: región arequipa necesita
sistemas de gestión de seguridad
y salud en el trabajo para reducir
la tasa de accidentes con
maquinaria pesada
54

3.4.3 Descripción de los instrumentos

Para contextualizar la variable independiente, se empleó la

entrevista que consta de 10 ítems divididos en área administrativa

considerándose las declaraciones de política revisión documentaria,

Estructura de Gestión, Auditorias, normas con Enfoque riguroso y

prudente, Asignación de Recursos, Definición de Responsabilidades así

mismo la cultura ejecutiva estuvo conformada por: prácticas de seguridad,

observación, capacitación, actitud crítica, premios y sanciones.

La entrevista aplicada tiene 10 ítems cuyas respuestas son

dicotómicas del 1 al 7; así mismo se usó respuestas siempre, a veces y

nunca en los ítems 8 al 10, cuya valoración fue siempre 3 puntos, a veces

2 y nunca 1.

Los instrumentos serán:

CALIFICACIÓN:

Bueno regular 27-19

Regular 18-10

Deficiente 9-0

3.5. DISENÓ DE LA CONSTRASTACION DE LAS HIPÓTESIS

La contrastación de la hipótesis ha sido en base a los indicadores de

cultura de seguridad y incidencia de accidentes con maquinaria pesada

2020 . Las hipótesis estadísticas se pueden contrastar con la información


55

extraída de las muestras. Cuando las hipótesis tienen un enfoque

cuantitativo, se someten a prueba en la “realidad” cuando se implementa

un diseño de investigación como es en este caso donde se emplearán

nuevas estadísticas en la tasa de accidentes , se recolectan datos con

uno o varios instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos

mismos datos, en el presente trabajo se realizó un análisis comparativo

de las estadísticas de las dos variables X y Y, Existe una asociación

determinante entre la cultura de seguridad en la incidencia de accidentes

con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la región de

Arequipa, con lo que se confirma la hipótesis planteada (cuadros del 1 al

10)

Después de un análisis de la cultura de seguridad y la tasa de

accidentes con maquinaria pesada se tomó la decisión de recomendar

estrategias para disminuir la tasa de accidentes

3.6 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Para validad se manejó el criterio de expertos, se envió a través de un

documentos a 3 jurados ingenieros de seguridad con grado de magister

para la revisión evaluación y sugerencias de los instrumentos a aplicarse,

luego de recabar se modificó algunos indicadores en otros casos se

mantuvo los mismos. Es decir, se manejó un criterio de expertos


56

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y LA DISCUSIÓN

4.1. CULTURA DE SEGURIDAD CON MAQUINARIA PESADA

La Seguridad minera es importante, en especial para los operadores de

equipo pesado que laboran en tajos abiertos del Perú, porque lo mantiene

alerta de los tantos riesgos que se suscitan, no solo en las operaciones

de trabajo, librándolo de los accidentes que se presenten.

Por ende los titulares de las Concesiones mineras y las empresas

especializadas, en su deseo de ayudar a cumplir con Seguridad y

Eficiencia el trabajo de su personal en el tajo abierto, pone en manos de

cada uno de sus trabajadores la presente cartilla en la que se ha trabajado

de agrupar las principales reglas de seguridad propias de esta clase de

operaciones.

Es importante que los operadores y mecánicos de mantenimiento

tomen conciencia que primero ante todo esta la seguridad en su trabajo,

realizando las tareas diarias con interés y concentración, familiarizándose

con las reglas de seguridad, haciendo las partes de su forma de vivir y de

su cultura, lo cual será reconocido y muy apreciado por sus compañeros

de trabajo y sus superiores


57

SEGURIDAD ANTE TODO

Piense primero antes de actuar: Planee su trabajo. No crea que está


perdiendo el tiempo.

No hay trabajo tan importante ni servicio alguno muy urgente que no

se pueda tomar el tiempo necesario para realizarlo con entera

SEGURIDAD.

EL OPERADOR ES EL "CEREBRO"

El operador y la maquina llegan a ser un solo ser, es decir un solo equipo

y el operador escomo si fuera el “CEREBRO” de dicho ser.


58

El operador es la parte más importante de la maquinaria pesada

y, la organización en base a su inteligencia y habilidad confía la

seguridad y la utilización de la maquinaria.

Solamente las personas autorizadas podrán operar estos equipos.

Dile NO al exceso de confianza y a la temeridad. No permitan que

aprendan a operar con su máquina por exploración.

NO SEA UN OPERADOR SOBERBIO Y TEMERARIO

Ser un operador "sobrado" y "trome" puede ser deslumbrante visto de

lejos, pero es dura para la maquinaria y no produce nunca el mejor

rendimiento.

Haga siempre un trabajo balanceado y parejo con la máxima

SEGURIDAD en sus movimientos.

OBTENGA EL MEJOR TONELAJE CON SU MÁQUINA


59

NO SE ESFUERCE CON LAS PALANCAS Y MANDOS MÁS ALLÁ DE

SU CAPACIDAD

No haga esfuerzos más allá de su capacidad o de su control, puede

fallar los engranajes, ejes, frenos, embragues o cables de la maquinaria.

Recuerde, un mal carácter significa un mal desempeño de sus funciones.

Si algo anda mal, repórtelo inmediatamente a sus supervisores.

CONSERVE EL ORDEN Y LIMPIEZA

Mantener el buen estado de conservación de una máquina no es

suficiente, manténgala limpia en todas sus partes.

El exceso de aceite, grasas, así como la basura, se traduce siempre en

accidentes y son fuente de incendios.

SEA CUIDADOSO AL ESTACIONAR SU MAQUINA

No estacione su máquina en lugares donde pueda resbalarse, inundarse

o ser alcanzada por los derrumbes o disparos.


60

Al estacionar el órgano de trabajo debe reposar en el suelo o sobre el

chasis de la máquina de ser el caso y luego accione los controles y

mandos para estacionar la máquina.

NUNCA GIRE LA CUCHARA SOBRE EL PERSONAL

Asegúrese que nadie esté bajo la carga que está girando


61

EVITE LA AGLOMERACIÓN DE CAMIONES

La presencia de camiones estacionados alrededor de la excavadora

indica un planeamiento deficiente de las operaciones.

NO SOBRECARGUE LOS CAMIONES

Esto puede causar:

1. La calda de las piedras en el camino.


62

2. El choque de la sobrecarga en los puentes.

3. Fallas en los componentes del camión.

TODO LO CUAL SE TRADUCE EN ACCIDENTES


CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE LAS EXCAVADORAS

No gire la carga sobre la cabina del camión


CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE LAS EXCAVADORAS

Mire el espacio por donde debe girar o pasar con su máquina.


63

CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE LAS EXCAVADORAS

No use la cuchara como pico.

CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE LAS EXCAVADORAS

No use la cuchara como una escoba.


64

SOPORTE SU MAQUINA CUANDO EL SUELO NO ES COMPACTO

No vacile en emplear soportes adecuados para evitar hundimientos

cuando el piso del terreno es suave.

PASO SOBRE PUENTES

Compruebe la capacidad de los puentes antes de pasar con la máquina.


65

MANTÉNGASE A UNA DISTANCIA APROPIADA DEL BANCO,

PARA OBTENER UN TRABAJO EFICIENTE

CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE DE LAS GRÚAS

Para hacer un buen trabajo, use todos los componentes disponibles de

su máquina, de la misma manera como emplea todo su ingenio para una

buena conquista.

Estudie detenidamente todos los datos tabulados de su máquina para

saber su capacidad a diferentes radios de trabajo.


66

CUIDADO EN LA OPERACIÓN CON LAS GRÚAS

Antes de empezar el trabajo revise su máquina y determine su radio

máximo de trabajo para la carga que tiene que levantar.

CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE LAS GRÚAS

Atienda las señales de una sola persona, no debe distraerse.


67

CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE LAS GRÚAS

Evite trabajar con la pluma muy parada.

NUNCA DEJE LA CARGA SUSPENDIDA EN EL AIRE

Cualquier falla mecánica puede originar la calda de la carga suspendida.

Si Ud. abandona la máquina, deje siempre la carga descansando sobre el

piso.
68

CUIDADO EN LA OPERACIÓN DE LAS GRUAS

Cuando gire tenga cuidado con la fuerza centrífuga de la carga.

CUIDADO CUANDO TRABAJA CERCA DE LINEAS ELÉCTRICAS DE

ALTA TENSIÓN

Mantenga la pluma alejada a más de 2 metros de las líneas de

conducción eléctrica.
69

QUE HACER SI LA PLUMA ESTA EN CONTACTO CON LA LÍNEA

ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

a) Lo mejor es quedarse en la máquina hasta que la pluma sea

desprendida de la línea o se corte la corriente.

b) No permita que alguien que esté en tierra toque la máquina.

c) Si tiene que abandonar la máquina SALTE para evitar hacer

tierra por su cuerpo.

MANEJE A LA DEFENSIVA
70

Esté alerta a la falla e imprudencia de otros operadores o

conductores a todo riesgo que impida controlar su vehículo o máquina.

Sea cortés, mantenga la velocidad reglamentaria y respete las

reglas de tránsito.

LAS GUARDAS DEBEN SER COLOCADAS EN SU LUGAR

Las reparaciones y limpieza se hace siempre con la máquina parada.


NO TRABAJE EN LAS PROXIMIDADES DE EQUIPOS PESADOS EN
MOVIMIENTO

Especialmente grúas, tractores, excavadoras, si lo hace, manténgase

alerta.
71

TOME BRIOS ANTES DE EMPEZAR UNA PENDIENTE

Cuando la máquina estuvo parada, debe calentarse el motor

antes de iniciar su trabajo.

El conductor apurado y dueño de la vía siempre termina mal.

Respete su vida y la de sus compañeros de trabajo, no corra su

vehículo más allá de la velocidad recomendada.

El orden en la entrada y salida de los camiones del lugar de

carga y descarga en los botaderos es importante para evitar choques.


72

CUIDADO CON LOS CABLES ELÉCTRICOS DE ALTA TENSIÓN

Los cables eléctricos de alta tensión no deben dejarse nunca ni

por un momento en ninguna vía.


73

CUIDADO CON LOS PEATONES

Maneje a la "defensiva". Evite atropellar a los distraídos e


imprudentes.

El conductor que ha bebido aún en cantidad que él considere

pequeña no debe conducir, es mejor dejar de trabajar un día para

recuperarse que no recuperarse nunca o morir.


74

TRAFICO

Los vehículos pequeños (camionetas) no deben estacionarse en

el lugar de trabajo cerca de la maquinaria pesada, más aun a su

izquierda donde no puedenser vistos por el conductor u operador.

Indudablemente el conductor de un camión pesado debe ser

respetuoso y cortes, porque la cortesía todavía constituye uno de los

elementos más importantes en la seguridad de la conducción.


75

CUIDADO EN LOS CRUCES DE NIVEL DE FERROCARRIL

Es obligatorio detener el vehículo a cinco metros dela línea férrea

y no iniciar la marcha sino con la seguridad de poder hacerlo, eliminando

toda posibilidad de accidente.

EL CAMIÓN NO ES UN COLECTIVO

Está terminantemente prohibido llevar pasajeros sobre y dentro del camión.

No pretenda trepar a ningún vehículo o máquina en movimiento,

como camiones, camionetas, excavadoras, tractores, cargadores

frontales, etc.
76

CUIDADO EN LA DESCARGA

1. Debe estar presente un ayudante para que haga las señales de


descarga.

2. La transmisión deberá estar en neutro mientras descarga.

CUIDADO EN LA OPERACIÓN DEL TRACTOR

Nunca deje la cuchilla levantada, más aún si tiene que hacer alguna

revisión de su máquina.
77

MANEJO DE TRACTORES Y OTROS EQUIPOS

Solamente las personas autorizadas manejan los tractores.

Cuando baja una pendiente pronunciada, lleve la hoja

empujadora adelante para plantar la máquina cuando fuera necesario.

ALEJE SUS MANOS DE LOS CABLES EN MOVIMIENTO

Cuando el cable está entrando a una polea o enrollándose en un tambor,

debemos alejar nuestras manos para evitar ser cogidas entre el cable y

la polea o tambor.
78

NUNCA SE BAJE DE UNA MAQUINA EN MOVIMIENTO

La inercia del movimiento y la fuerza centrífuga aumentan con la

velocidad y puede ser fatal si se le ocurre bajar de una máquina en

movimiento.

REEMPLACE LOS CABLES MALOGRADOS

Inspecciones periódicamente todos los cables de la máquina, dobleces y

alambres rotos.

Evite maltratar los cables en su trabajo.


79

CUIDADO CON LOS CABLES DE ACERO

Tenga cuidado en el manejo de los cables, evite que éstos se doblen o

tuerzan.

Desenrolle el cable al igual que un aro que es mejor aún hacer uso de

sus propios carretes.

INSTALE CORRECTAMENTE LAS GRAMPAS.


80

TRANSPORTE DE CABLES

El transporte de un cable eléctrico requiere de mucho cuidado para no

ser dañado.

El cable nunca debe ser arrastrado por un vehículo excepto cuando esté

cargado sobre un tráiler especial para este transporte debe cortarse el

suministro eléctrico para el transporte del cable eléctrico.

Debe cortarse la corriente eléctrica para el transporte de un cable

de conducción eléctrico.

Todo equipo debe ser retirado lejos del alcance de la explosión

causada por la voladura de rocas.

Si el equipo tiene que ser tirado por sus propios medios, de

tomarse todas las precauciones para el transporte del cable conductor

de corriente. Haga todo lo posible por evitar esta maniobra.


81

CARGA CON EXPLOSIVOS

Solamente las personas autorizadas, debidamente instruidas, podrán

manipular o trabajar con explosivos.

Siga las reglas de seguridad en la carga de las perforaciones.

En el encendido del disparo siga las reglas de seguridad establecidas.


82

Busque su refugio a distancia donde no le alcance la caída de rocas

debido a la voladura con explosivos.

Esté atento a la señal de encendido del disparo.


DESPEJE EL ÁREA DE DISPARO

Ninguna persona debe quedar o pasar por el área de disparo.

Es necesario poner vigilantes y que estos tengan cabal conocimiento

de su misión para hacer cumplir las disposiciones estrictamente.


83

EQUIPO DE SEGURIDAD

Es obligatorio el uso del equipo de protección personal que se le

proporcione.

Use sus anteojos, su respirador, su casco, correa de seguridad y todo

equipo que se le suministre.


84

La maquinaria pesada contiene material inflamable.

No fume dentro de los vehículos ni en lugares donde hay materiales o

líquidos inflamables.
85

UTILICE EL EXTINGUIDOR APROPIADO

NO ESPERE SER ENTERRADO SIN AVISO PREVIO

Al cavar zanjas o trabajar cerca de los bancos, compruebe la

consistencia de las paredes de manera que no haya deslizamiento de

tierras ni caídas de rocas.


86

- RESULTADOS

En esta sección se presentan los resultados obtenidos mediante el

empleo del instrumento y cumpliendo con los objetivos planteados en la

investigación, siendo: Determinar el nivel de influencia que tiene la cultura de

seguridad en la tasa de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones

mineras de la región de Arequipa, 2020

Se obtuvo resultados en el cual los trabajadores de maquinaria pesada en

las Concesiones Mineras de la Región Arequipa 2020, presentan el 52,67% de

incidencias altas sobre accidentes seguido del 28,67% con una incidencia

moderada y el 18,67% de trabajadores tiene baja incidencia de accidentes.

Los resultados obtenidos están dentro del contexto de los trabajadores

que hacen uso de la maquinaria pesada durante las actividades que desarrollan

las concesiones mineras de la región de Arequipa durante el año 2020, donde

se aprecia que el 52.67 % de las incidencias altas sobre los accidentes,

subsecuentemente del 28.67 % con una incidencia moderada y el 18.67 % de

los trabajadores muestran una baja incidencia de los accidentes

Así mismo, los trabajadores que presentaron baja incidencia de

accidentes el 10,67% tiene de manera ideal las declaraciones de política de la

empresa, resultando una probabilidad de 0.03 significativa demostrando la

asociación entre la declaración de política con la incidencia de accidentes en los

trabajadores de maquinaria pesada en las concesiones mineras de la región de

Arequipa
87

Tabla 1. Cultura administrativa: declaración de política asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria
pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Declaración de política Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Ideal 16 10.67% 29 19.33% 34 22.67% 79 52.67%

Inadecuada 12 8.00% 14 9.33% 45 30.00% 71 47.33%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 6.928 GL :2

Chi2 Tabulado : 5.991 Probabilidad : 0.03 SIGNIFICATIVO


88

Gráfico 1. Cultura administrativa: declaración de política asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria
pesada

30.00%
30.00%
22.67%
25.00%
19.33%
20.00%

15.00% 10.67%
9.33%
8.00%
10.00%

5.00%

0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Declaración de politica Ideal Declaración de politica Inadecuada
89

Según la Tabla y Grafica Nº 1, referido a la declaración política asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la

región Arequipa. Podemos observar en los trabajadores que presentaron incidencia

de accidentes baja el mayor porcentaje del 10,67% tiene de manera ideal las

declaraciones de política de la empresa de igual forma se puede observar en los

trabajadores que reportaron incidencia moderada en accidentes que representan el

28,76% en esta proporción el mayor porcentaje de 19,33% manifiesta de manera

ideal conocer las declaraciones de política brindada por la empresa.

Se aprecia el 52,67% de trabajadores manifestaron alta incidencia de accidentes

del cual está distribuido en el 30,00% que manifestaron un inadecuado conocimiento

sobre la declaración de políticas de su empresa y se puede observar que por ese

motivo de la incidencia de accidentes.

Al proceso estadístico se obtuvo que la χ2c = 6.928 determinada es superior

a χ20 = 5.991 tabulada; con grados de libertad de 2 y una probabilidad de

0.03subsecuentemente la prueba de significativa por lo tanto se demuestra la

asociación entre la declaración de política con la incidencia de accidentes en los

trabajadores de maquinaria pesada dados en las concesiones mineras de la región

de Arequipa.
90

Tabla 2. Cultura administrativa: estructura de gestión asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Estructura de gestión Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Adecuado 18 12.00% 16 10.67% 30 20.00% 64 42.67%

Inadecuado 10 6.67% 27 18.00% 49 32.67% 86 57.33%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 6.584 GL :2

Chi2 Tabulado : 5.991 Probabilidad : 0.03 SIGNIFICATIVO


91

Gráfico 2. Cultura administrativa: estructura de gestión asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria
pesada

32.67%
35.00%
30.00%
25.00% 20.00%
18.00%
20.00%
12.00% 10.67%
15.00%
6.67%
10.00%
5.00%
0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Estructura de gestión Adecuado Estructura de gestión Inadecuado
92

Según la Tabla y Grafica Nº 2, referido a la estructura de gestión asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la

región Arequipa. Podemos observar en los trabajadores que presentaron alta

incidencia de accidentes que representa el 52,67% de los cuales se distribuye en

un 32,67% de trabajadores que tiene una inadecuada información sobre estructura

de gestión a diferencia de los trabajadores que presentaron incidencias bajas sobre

accidentes el cual el mayor porcentaje en este grupo del 12,00% tiene adecuada

información sobre estructuras de gestión, de igual manera en los trabajadores que

presentan incidencia de accidentes moderados representado por el 28,67% de los

trabajadores un 18,00% tiene inadecuada información sobre la estructura de gestión

de las concesiones mineras.

El procedimiento estadístico para la inferencia fue la prueba chi cuadrada planteado

la asociación entre las dos variables en donde se obtuvo que la χ2c = 6.584

determinada es superior a χ20 = 5.991 tabulada; con grados de libertad de 2 y una

probabilidad de 0.03, por lo que la prueba resulta significativa.

Por lo tanto, se demuestra que la asociación entre la declaración política con la

incidencia de accidentes en los trabajadores de maquinaria pesada en las

concesiones mineras de la región de Arequipa


93

Tabla 3. Cultura administrativa: auditorias asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Auditorias Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Si 21 14.00% 31 20.67% 27 18.00% 79 52.67%

No 7 4.67% 12 8.00% 52 34.67% 71 47.33%

Total general 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 22.94 GL :2

Chi2 Tabulado : 5.991 Probabilidad : 0.00001 SIGNIFICATIVO


94

Gráfico 3. Cultura administrativa: auditorias asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

34.67%
35.00%
30.00%
25.00% 20.67%
18.00%
20.00% 14.00%
15.00%
8.00%
10.00% 4.67%
5.00%
0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Auditorias Si Auditorias No
95

Según la Tabla y Grafica Nº 3, referido auditorias asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la región

Arequipa. Podemos observar el mayor porcentaje de la distribución del 34,67% de

trabajadores que no tiene conocimiento sobre las auditorías realizadas presentan

un grado de incidencia alta en accidentes, seguido de 20,67% de trabajadores que

si tiene conocimiento sobre las auditorias en las concesiones mineras los cuales

presentan una moderada incidencia de accidentes.

Si observamos por los grados de incidencias de accidentes los trabajadores que

presentaron baja incidencia en este grupo el mayor porcentaje del 14,00% si tiene

conocimiento sobre las auditorias reforzando la teoría de la mejor preparación en

información que tenga el trabajador podrá reducir los riesgos de accidentes en la

parte laboral con maquinaria pesada.

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 22,94 determinada es superior a χ20 =

5.991 tabulada; con grados de libertad de 2 y una probabilidad de 0.00001, por lo

que se determina es significativa, por lo tanto se demuestra la asociación entre

auditorias con la incidencia de accidentes en los trabajadores de maquinaria pesada

en las concesiones mineras de la región de Arequipa


96

Tabla 4. Cultura administrativa: normas con enfoque riguroso y prudente asociado a la incidencia de accidentes con
maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Normas con Enfoque


Baja Moderada Alta Total
Riguroso y Prudente

fi % fi % fi % fi %

Bueno 18 12.00% 17 11.33% 12 8.00% 47 31.33%

Regular 7 4.67% 20 13.33% 27 18.00% 54 36.00%

Deficiente 3 2.00% 6 4.00% 40 26.67% 49 32.67%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 36.077 GL :4

Chi2 Tabulado : 9.487 Probabilidad : 2.7895E-07 SIGNIFICATIVO


97

Gráfico 4. Cultura administrativa: normas con enfoque riguroso y prudente asociado a la incidencia de accidentes
con maquinaria pesada

30.00% 26.67%

25.00%
18.00%
20.00%
13.33%
15.00% 12.00% 11.33%
8.00%
10.00% 4.67% 4.00%
5.00% 2.00%

0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Normas con Enfoque Riguroso y Prudente Bueno Normas con Enfoque Riguroso y Prudente Regular
Normas con Enfoque Riguroso y Prudente Deficiente
98

Según la Tabla y Grafica Nº 4, Normas con Enfoque Riguroso y Prudente asociado

a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras

de la región Arequipa. Podemos observar en los trabajadores que tiene baja

incidencia de accidentes el mayor porcentaje del 12,00% tiene un nivel bueno en

normas prudentes para el trabajo de maquinaria pesada.

En los trabajadores que tiene altas incidencias en accidentes el mayor porcentaje

en este grupo de trabajadores del 26,67% tiene un nivel deficiente sobre normas

prudentes en maquinaria pesada.

En cuanto a los trabajadores el nivel de normas sobre enfoque riguroso y prudente

asociado el 36,00% tiene un nivel regular seguido del 32,67% que presentaron un

nivel deficiente y el 31,33% presentaron un nivel bueno en cuanto a enfoque

riguroso y prudente.

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 36.077 determinadas es superior a χ20

= 9.487 tabulada; con grados de libertad de 4 y una probabilidad de 2.7895E-

07, y subsecuentemente la prueba es significativa por lo tanto se demuestra la

asociación Normas con Enfoque Riguroso y Prudente con la incidencia de

accidentes en los trabajadores de maquinaria pesada en las concesiones mineras

de la región de Arequipa.
99

Tabla 5. Cultura administrativa: asignación de recursos asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria
pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Asignación de recursos Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Si 19 12.67% 29 19.33% 37 24.67% 85 56.67%

No 9 6.00% 14 9.33% 42 28.00% 65 43.33%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 6.570 GL :2

Chi2 Tabulado : 5.991 Probabilidad : 0.03 SIGNIFICATIVO


100

Gráfico 5. Cultura administrativa: asignación de recursos asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria
pesada

28.00%
30.00% 24.67%
25.00%
19.33%
20.00%
12.67%
15.00%
9.33%
10.00% 6.00%

5.00%

0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Asignación de recursos Si Asignación de recursos No
101

Según la Tabla y Grafica Nº 5, referido a la asignación de recursos asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la

región Arequipa. Podemos observar en los trabajadores que presentaron una

incidencia baja de accidentes el mayor porcentaje en este grupo del 12,67% si tiene

conocimiento en cuanto a la asignación de responsabilidades a diferencia de los

trabajadores que presentaron incidencias altas sobre accidentes el mayor

porcentaje en este grupo del 28,00% no tiene conocimiento sonde la asignación de

los recursos demostrando que la cultura de seguridad es muy importante para poder

reducir el riesgo de accidentes.

El 19,33% de los trabajadores si tiene conocimiento sobre asignación de recurso los

cuales presentan una incidencia moderada de accidentes.

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 6,570 determinada es superior a χ20 =

5.991 tabulada; con grados de libertad de 2 y una probabilidad de

0.03subsecuentemente la prueba de significativa por lo tanto se demuestra la

asociación entre asignaciones de recursos con la incidencia de accidentes en los

trabajadores de maquinaria pesada dados en las concesiones mineras de la región

de Arequipa.
102

Tabla 6. Cultura administrativa: definición de responsabilidades asociado a la incidencia de accidentes con


maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Definición de
Baja Moderada Alta Total
responsabilidades

fi % fi % fi % fi %

Si 18 12.00% 16 10.67% 30 20.00% 64 42.67%

No 10 6.67% 27 18.00% 49 32.67% 86 57.33%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 6.584 GL :2

Chi2 Tabulado : 5.991 Probabilidad : 0.03 SIGNIFICATIVO


103

Gráfico 6. Cultura administrativa: definición de responsabilidades asociado a la incidencia de accidentes con


maquinaria pesada

32.67%
35.00%
30.00%
25.00% 20.00%
18.00%
20.00%
12.00% 10.67%
15.00%
6.67%
10.00%
5.00%
0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Definición de responsabilidades Si Definición de responsabilidades No
104

Según la Tabla y Grafica Nº6, referido a la definición de responsabilidades asociado

a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras

de la región Arequipa. Podemos observar el mayor porcentaje de 52,67% de

trabajadores presentaron alta incidencia en accidentes, seguido del 28,67% de

trabajadores que presentaron moderada incidencia y el 18,67% de trabajadores

presentaron baja incidencia de accidentes.

El 32,67% de trabajadores no conocen en cuanto a las responsabilidades que deben

tener en el trabajo con maquinaria pesada teniendo alta incidencia de accidentes.

El 12,00% de trabajadores que si tiene bien definido sus responsabilidades en

trabajo con maquinaria pesada presentaron baja incidencia de accidentes

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 6,584 determinada es superior a χ20 =

5.991 tabulada; con grados de libertad de 2 y una probabilidad de

0.03subsecuentemente la prueba de significativa por lo tanto se demuestra la

asociación entre definición de responsabilidades con la incidencia de accidentes en

los trabajadores de maquinaria pesada dados en las concesiones mineras de la

región de Arequipa.
105

Tabla 7. Cultura ejecutiva: prácticas de seguridad asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Prácticas de Seguridad Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Bueno 20 13.33% 30 20.00% 10 6.67% 60 40.00%

Regular 6 4.00% 9 6.00% 19 12.67% 34 22.67%

Deficiente 2 1.33% 4 2.67% 50 33.33% 56 37.33%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 61.491 GL :4

Chi2 Tabulado : 9.487 Probabilidad : 1.40917E-12 SIGNIFICATIVO


106

Gráfico 7. Cultura ejecutiva: prácticas de seguridad asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

33.33%
35.00%
30.00%
25.00% 20.00%
20.00%
13.33% 12.67%
15.00%
10.00% 6.00% 6.67%
4.00%
2.67%
5.00% 1.33%

0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Prácticas de Seguridad Bueno Prácticas de Seguridad Regular Prácticas de Seguridad Deficiente
107

Según la Tabla y Grafica Nº 7, referido a prácticas y sanciones asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la

región Arequipa. Podemos observar el 37,33% de los trabajadores tiene un nivel

deficiente sobre prácticas de seguridad, seguido del 22,67% que presentan noveles

regulares sobre prácticas de seguridad y un 40,00% de trabajadores que presentan

un nivel bueno sobre prácticas de seguridad.

Observan en los trabajadores que presentaron una incidencia baja de accidentes el

13,33% presentan niveles buenos sobre práctica de seguridad a diferencia de los

trabajadores que presentaron alta incidencia de accidentes en este grupo el mayor

porcentaje del 33,33% tiene niveles deficientes sobre las prácticas de seguridad,

siendo muy importantes tener estos conocimientos y ponerlos en práctica en la

actividad con maquinaria pesada.

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 61,491 determinada es superior a χ20 =

9.487 tabulada; con grados de libertad de 4 y una probabilidad de 1.40917E-

12subsecuentemente la prueba de significativa por lo tanto se demuestra la

asociación entre las prácticas de seguridad con la incidencia de accidentes en los

trabajadores de maquinaria pesada dados en las concesiones mineras de la región

de Arequipa.
108

Tabla 8. Cultura ejecutiva: capacitación asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Capacitación Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Si 19 12.67% 17 11.33% 35 23.33% 61 40.67%

No 9 6.00% 26 17.33% 44 29.33% 89 59.33%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 9.035 GL :2

Chi2 Tabulado : 5.991 Probabilidad : 0.01 SIGNIFICATIVO


109

Gráfico 8. Capacitación asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

29.33%
30.00%
23.33%
25.00%
17.33%
20.00%
12.67%
15.00% 11.33%

10.00% 6.00%

5.00%

0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Capacitación Si Capacitación No
110

Según la Tabla y Grafica Nº 8, referido a la capacitación asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la región

Arequipa. Podemos observar el mayor porcentaje del 29,33% de los trabajadores

de las concesionarias que tiene una incidencia alta de accidentes manifiestan no

recibir capacitaciones en continuidad.

Se puede observar en los trabajadores que tiene una baja incidencia de accidentes

el mayor porcentaje en estos trabajadores es de 12,67% el cual indica que están

capacitados constantemente.

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 9.035 determinada es superior a χ20 =

5.991 tabulada; con grados de libertad de 2 y una probabilidad de

0.01subsecuentemente la prueba de significativa por lo tanto se demuestra la

asociación entre capacitación con la incidencia de accidentes en los trabajadores

de maquinaria pesada dados en las concesiones mineras de la región de Arequipa.


111

Tabla 9. Cultura ejecutiva: actitud crítica asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Actitud Crítica Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Bueno 10 6.67% 3 2.00% 12 8.00% 25 16.67%

Regular 9 6.00% 30 20.00% 27 18.00% 66 44.00%

Deficiente 9 6.00% 10 6.67% 40 26.67% 59 39.33%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 23.495 GL :4

Chi2 Tabulado : 9.487 Probabilidad : 0.0001 SIGNIFICATIVO


112

Gráfico 9. Cultura ejecutiva: actitud crítica asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

30.00% 26.67%

25.00%
20.00%
18.00%
20.00%

15.00%
8.00%
10.00% 6.67% 6.00% 6.00% 6.67%

5.00% 2.00%

0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Actitud Crítica Bueno Actitud Crítica Regular Actitud Crítica Deficiente
113

Según la Tabla y Grafica Nº 9, referido a actitud crítica asociado a la incidencia de

accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de la región

Arequipa. Podemos observar el 44,00% de los trabajadores tiene regular actitud

crítica, el 39,33% de los trabajadores tiene regular actitud crítica y el 16,67% de los

trabajadores de maquinaria pesada tiene buena actitud crítica.

Donde los trabajadores que tiene baja incidencia de accidentes el 6,67% tiene

buena actitud crítica, en los trabajadores con alta incidencia de accidentes el mayor

porcentaje de 26,67% presentaron deficiente actitud crítica.

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 23.495 determinada es superior a χ20 =

9.487 tabulada; con grados de libertad de 4 y una probabilidad de

0.0001subsecuentemente la prueba de significativa por lo tanto se demuestra la

asociación entre actitud crítica con la incidencia de accidentes en los trabajadores

de maquinaria pesada dados en las concesiones mineras de la región de Arequipa.


114

Tabla 10. Cultura ejecutiva: premios y sanciones asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

INCIDENCIA DE ACCIDENTES

Premios y sanciones Baja Moderada Alta Total

fi % fi % fi % fi %

Si 19 12.67% 43 28.67% 18 12.00% 80 53.33%

No 9 6.00% 0 0.00% 61 40.67% 70 46.67%

Total 28 18.67% 43 28.67% 79 52.67% 150 100.00%

Chi2 Calculado : 69.619 GL :2

Chi2 Tabulado : 5.991 Probabilidad : 7.62734E-16 SIGNIFICATIVO


115

Gráfico 10. Cultura ejecutiva: premios y sanciones asociado a la incidencia de accidentes con maquinaria pesada

40.67%
45.00%
40.00%
35.00% 28.67%
30.00%
25.00%
20.00% 12.67% 12.00%
15.00%
6.00%
10.00%
5.00% 0.00%
0.00%
Baja Moderada Alta
INCIDENCIA DE ACCIDENTES
Premios y sanciones Si Premios y sanciones No
116

Según la Tabla y Grafica Nº10, referido a premios y sanciones asociado a la

incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las concesiones mineras de

la región Arequipa. Podemos observar en los trabajadores que tiene baja

incidencia de accidentes el mayor porcentaje del 12,67% si conocen sobre los

incentivos y sanciones, en las incidencias de accidentes.

Los trabajadores de carga pesada que tienen moderada incidencia de accidentes

el mayor porcentaje de estos trabajadores del 17,33% no tiene conocimiento

sobre estímulos y sanciones, se puede observar en los trabajadores que tiene

alta de incidencias de accidentes el mayor porcentaje en los trabajadores es de

40,67% no tiene conocimiento sobre premios y sanciones.

El procedimiento estadístico resulto la χ2c = 69.619 determinada es superior a χ20

= 5.991 tabulada; con grados de libertad de 2 y una probabilidad de

7.62734E-16subsecuentemente la prueba de significativa por lo tanto se

demuestra la asociación entre los premios y sanciones con la incidencia de

accidentes en los trabajadores de maquinaria pesada dados en las concesiones

mineras de la región de Arequipa.


117

DISCUSIÓN

Cifuentes Gonzales, J (2009) en su estudio de los programas para el

establecimiento se seguridad integrada en la minera de Bierzo., el nivel de

cultura de seguridad que poseen los ingenieros supervisores de seguridad en las

concesiones mineras de la región de Junín, es relativamente alto debido al nivel

corporativo, el 90 % de los encuestados están de acuerdo con las declaraciones

de las políticas de seguridad, al igual que en el estudio los trabajadores que tiene

de manera ideal las declaraciones de política de la empresa 10,67% tiene baja

incidencia en accidentes.

Fernandez Muniz (2010) en el trabajo de investigación el análisis de la

cultura de seguridad dadas en la empresas españolas , se observo que la mayor

parte de las empresas; el 62.3 % no poseen delegados en la prevención y estas

realizan solo accidentes de prevención con niveles menos avanzados,

paralelamente otras empresas realizan acciones de prevención , el 60.1 %

integran al grupo de gestión mas avanzados; comparando con la investigación

los trabajadores que presentaron incidencias bajas sobre accidentes el 12,00%

tiene adecuada información sobre estructuras de gestión.

Coral Álamo, Percy Marco. (2007) precisa que las empresas mineras

deben implementar un sistema de gestión para la calidad, de su medio ambiente

y la seguridad y salud ocupacional capitalizando esfuerzos de productividad y

competitividad. Es decir, en el presente estudio en el cual los trabajadores que

presentan incidencias altas sobre accidentes el 28,00% no tiene conocimiento

sonde la asignación de los recursos es decir no están bien capacitados

reforzando la teoría de Coral.


118

CONCLUSIONES

Primera.- Existe una asociación determinante entre la cultura de seguridad

en la incidencia de accidentes con maquinaria pesada en las

concesiones mineras de la región de Arequipa, con lo que se

confirma la hipótesis planteada (cuadros del 1 al 10)

Segunda. - La cultura de seguridad en el área administrativa sobre la

declaración de política el 30,00% de trabajadores que tienen

inadecuado nivel cultural presentaron incidencia alta de accidentes

de igual forma en la estructura de gestión los trabajadores que

tienen inadecuada información el mayor porcentaje de 32,67%

tienen incidencia alta de accidentes con lo que se confirma la

hipótesis planteada (cuadros del 1 al 6)

Tercera. – En la cultura de seguridad en el área ejecutiva, los trabajadores que

si tiene conocimiento sobre las auditorias el 14,00% presentaron

incidencia baja de accidentes, sobre la definición de

responsabilidades los trabajadores que desconocen con el mayor

porcentaje del 32,67% las incidencias de accidentas son altas, en

cuanto a las capacitaciones no referidas por los trabajadores con

el 29,33% presentaron incidencia alta de accidentes. Sobre las

prácticas de seguridad el 13,33% que tiene bunas practicas tiene

baja incidencia de accidentes a diferencia de los 33,33% de los

trabajadores que presentaron deficientes prácticas de seguridad

tiene alta incidencia en accidentes, con lo que se confirma la

hipótesis planteada (cuadros de 7 al 10).


119

Cuarta - Los trabajadores que operan la maquinaria pesada en las

concesiones mineras de la región de Arequipa del año 2020,

presentan el 52,67% de incidencias altas sobre accidentes seguido

del 28,67% con una incidencia moderada y el 18,67% de

trabajadores tiene baja incidencia de accidentes. Con lo que se

confirma la hipótesis planteada.


120

RECOMENDACIONES

Primera.- A los responsables del Ministerio de Energía y Minas – MINEM.,

encargados del funcionamiento de las concesiones mineras del

macro sur, considerar las características de la cultura

administrativa y ejecutiva de las empresas mineras con el objetivo

de minimizar accidentes mortales durante el proceso de su

funcionamiento.

Segunda. - A los encargados de las concesiones mineras Caraveli S.A.C, Ares


S.A.C, Buenaventura S.A.C, seguir manteniendo el cumplimiento
de los estándares de seguridad con políticas de información para
reforzar un nivel cultural administrativo adecuado en los
trabajadores de maquinarias pesadas en las áreas administrativas
que son muy importantes conocer las estructuras y funcionamiento
de la empresa al cual tiene responsabilidad laboral.

Tercera. - A los ingenieros supervisores, reforzar y motivar la cultura de


ejecución en las capacitaciones para los trabajadores de
maquinarias pesadas diseñando modelos explicativos que puedan
enriquecer el nivel cultural sobre seguridad y funciones del
trabajador reduciendo con estas estrategias los niveles altos de
incidencia sobre riesgos de accidentes que puede evitar pérdidas
de recursos humanos y económicos beneficiando objetivamente a
las concesiones mineras de la región de Arequipa.

Cuarta. - A los ingenieros de seguridad, aplicar estrategias para el


cumplimiento y supervisión periódica de los estándares de
seguridad exigidos por cada entidad minera con políticas de control
sobre riesgos de accidentes siendo rigurosos en las evaluaciones
y auditorias por parte del área responsable y staff, considerando
como base los estándares internacionales.
121

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Accidentes Mortales – Osinergmin (2020) URL

https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/mineria/esta

disticaseindicadores/accidentes-mortales/Boletin-GSM-Accidentes-

Mortales-2020-02.pdf

Aguilar Ríos, P. R. (2008) El nuevo enfoque del sistema de gestión de seguridad

minera en la mina de Cascaminas de la empresa San Miguel. UNI -

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica

Alvarez Rojas, E. (2018) La reducción de los riesgos, accidentes para mejorar la

calidad de vida laboral de los colaboradores de la empresa minera

Sociedad Miner El Brocal SAA. Universidad Nacional Daniel Alcides

Carrión, Pasco

Bermudez, BB. (2018) Buenas prácticas de seguridad y salud ocupacional URL:

https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/seguridad_ocupacional_2018_pr

esentaciones/presentacion13092018/BUENAS-PRACTICAS-DE-SSO-

REGIONORIENTAL-DE-SALUD.pdf

Carbonel, A (2009) Análisis selectivo de percepción de riesgos laborales en la

planta de inyectables del laboratorio Julio Trigo a partir del estudio de

efectos y tipos de peligro por puestos de trabajo. QUIMEFA. MINBAS

Cifuentes, J. (2009) Investigación de programas para el establecimiento de

seguridad integrada en la minería del Bierzo. Universidad Politécnica de

Madrid. España
122

Conferencias Técnicas (2013) URL https://www.ciat.org/Biblioteca/Conferencias

Tecnicas/2013/ Espanol/2013_Tema_3.2_wilcox_ASI.pdf

Cots, J. (2006) Teaching with an attitude: Critical discourse analisis in EFL.

Journal 60(4)

Coral, P. (2007) Gestión integral de las operaciones en una empresa minera.

Universidad Nacional de Ingeniería: Geológica, Minera y Metalúrgica

Chiavenato, I. (2007) Introducción a la teoría general de la administración.

Editorial Mc-Graw-Hill Interamericana

Delzo, A (2013) Influencia de la cultura de seguridad en la incidencia de

accidentes con maquinara pesada en las concesiones mineras de la

región de Junín. Universidad Nacional del Dentro del Perú. URL

https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/16891/Rengifo%

20Espejo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Escobar, H.. (2011) El estudio del mantenimiento para maquinaria pesada y su

incidencia en la producción den la empresa Alvarado Ortiz Constructores

Cia Limitada., Cantón Ambato.

Fernandez, M (2010) Análisis de la cultura de seguridad en las empresas

españolas: Incidencia sobre los resultados empresariales. Universidad

de Oviedo

Garcia, E. (2009) Reflexiones metodológicas sobre la gestión y control de la

seguridad y salud dados en centros de trabajo


123

Gonzales, L (2006) Manual de seguridad para trabajos en equipos del

departamento de mantenimiento de control e instrumentación Macagua

en CVG EDLEGA

Guaman, M. (2015) Proyecto de prevención de riesgos laborales para el talle

automotriz QUINDE. Universidad de Guayaquil

https://enciclopediaeconomica.com/muestreo-probabilistico/, la técnica de

muestreo a usarse será en base a criterios de inclusión y exclusión.

https://economipedia.com/definiciones/asignacion-de-recursos.html

Melia, J. (2005) Un modelo causal psicosocial de los accidentes laborales.

Anuario de psicología

Pabon, D. (2020) Programa de seguridad basada en el comportamiento para la

prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una

PYME del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá.

Portell, M. (2007) NTP 578 Riesgo percibido u procedimiento de la evaluación.

Universidad Autónoma de Barcelona

Prietom S. (2006) Seguridad y salud en el trabajo, estrategia y gestión

empresarial

Radiocomunicaciones en minería (2019). https://www.hytera.la/recursos/

comunicación-mina

Reason, J. (2004) Managing the risks of organizational accidents, ashgate.

Aldershot
124

Rengifo, D. (2021) El nivel de incidencia de la implementación del programa de

seguridad basado en el comportamiento en los accidentes son

maquinaria pesada en Minera Chinalco, 2020. Universidad Nacional de

Trujillo

Santillán Marco Polo (2013). Capacitación minera https://www.revistaseguridad

minera.com/capacitacion/minera-aspectos-de-seguridad-eficiencia/

Torres, P. (2008) La seguridad ambiental, salud ocupacional y garantía de

calidad - Retos de la industria moderna. Universidad Nacional de

Córdova.

Vicente, E. A. (2022) https://www.significados.com/responsabilidad/ Consultado:

13 de marzo de 2023, 08:54 am.

Vidal, M (2011) El estudio del cálculo de flota de camiones para una operación

minera a cielo abierto. Universidad Católica. Perú


ANEXOS
Anexo 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: “INFLUENCIA DE LA CULTURA DE SEGURIDAD EN LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES CON MAQUINARIA PESADA EN LAS
CONCESIONES MINERAS DE LA REGIÓN AREQUIPA”

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES MÉTODO


PROBLEMA GENERAL OBJETIVO HIPÓTESIS GENERAL TIPO
Cuál es la asociación que Determinar el nivel de
GENERAL El nivel de influencia que tiene Declaración de política Cuantitativa no
tiene la cultura de seguridad influencia que tiene la la cultura de seguridad en la Variable experimental
en la incidencia de accidentes cultura de seguridad en incidencia de accidentes con independiente: Asignación de recursos
con maquinaria pesada en las la incidencia de maquinaria pesada en las Cultura de seguridad NIVEL
concesiones mineras de la accidentes con concesiones mineras de la Estructura de gestión Descriptivo- explicativo
región Arequipa maquinaria pesada en región de Arequipa, es
Definición de
las concesiones mineras altamente justificado Variable METODOS
de la región de Arequipa responsabilidades - Analítico sintético
dependiente:
Incidencia de - Deductivo
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS Prácticas de seguridad
accidentes con - Descriptivo
Cual es el nivel de cultura de
ESPECÍFICOS Establecer
ESPECÍFICOS el nivel de Establecer
ESPECÍFICOSel nivel de cultura maquinaria pesada Capacitación - Explicativo
seguridad asociados a la cultura de seguridad de seguridad asociados a la - Estadístico
incidencia de accidentes con asociados a la incidencia incidencia de accidentes con Premios y sanciones
maquinaria pesada de accidentes con maquinaria pesada, es TECNICAS
maquinaria pesada relativamente alto Auditoria Documental (análisis y
Cual es el nivel de cultura de revisión)
seguridad que tienen los Identificar el nivel de Identificar el nivel de cultura Actitud critica
ingenieros supervisores cultura de seguridad que de seguridad que tienen los
respecto al área ejecutivo tienen los ingenieros ingenieros supervisores
Instrumentos
asociado a la incidencia de supervisores respecto al respecto al área ejecutivo
accidentes con maquinaria área ejecutivo asociado asociado a la incidencia de Ficha de recolección de
pesada a la incidencia de accidentes con maquinaria Tasa de frecuencias de datos
accidentes con pesada, es relativamente alto accidentes
Cual es la tasa de accidentes maquinaria pesada Entrevista con 10 ítems
con maquinaria pesada El nivel de tasa de accidentes Tasa de gravedad de para la variable
Identificar la tasa de con maquinaria pesada, es accidentes, Indicé de independiente
accidentes relativamente alto frecuencia de accidentes

Tasa de severidad de
accidentes

Tasa de incidencia de
accidentes
Anexo 2
FICHA DE ENTREVISTA

1.- Declaración de política


Ideal () Inadecuada ( )
2.- estructura de gestión
Adecuado ( ) Inadecuado ( )
3.- Auditorias
Si ( ) No ( )
5.- Asignación de Recursos
Si ( ) No ( )
5.- Definición de Responsabilidades
Si ( ) No ( )
6.- Capacitación
Si ( ) No ( )
7.- Premios y sanciones
Si ( ) No ( )
Siempre A veces Nunca

8.- Normas con enfoque riguroso y prudente


8.1 Comprender procedimientos de trabajo

8.2 Aplica procedimientos


8.3 Esta alerta a lo inesperado
8.4 Se toma tiempo y piensa cuando se plantea
un problema
8.5 Solicita ayuda cuando es necesario
8.6 Presta atención a las ordenes
8.7 Limpia su lugar de trabajo
8.8 Actúa con cuidado especial
8.9 Evita tomar atajos
Valoración: calificación:
Siempre 3 bueno = 27 - 19
A veces 2 regular = 18 - 10
Nunca 1 deficiente = 9 - 0
SI NO

9.- Prácticas de Seguridad


9.1 Cumplen las 8 horas
9.2 El ambiente de trabajo es bueno
9.3 El trabajo es muy exigente
9.4 Le dan vacaciones
9.5 Trabaja los días feriados
9.6 Recibe ayuda de sus superiores
9.7 Su salario es justo respecto a su trabajo
9.8 Se puede concentrar bien en lo que se
desempeña
9.9 Se ha sentido capaz de tomar decisiones

10.- Actitud crítica SI NO


10.1 Entiende la tarea
10.2 Es responsable
10.3 Se relaciona con la seguridad
10.4 Tiene los conocimientos adecuados
10.5 Tuvo circunstancias no usuales en el trabajo
10.6 Necesita alguna asistencia
10.7 Cometió errores
Anexo 3

01: ESTADISTICA DE ACCIDENTES MORTALES 2007-2020


02: RECORTE DE PERIODICO DE UN ACCIDENTES (DIARIO CORREO
21/01/2013)

Según la figura, los medios de comunicación informan asiduamente sobre


accidentes de trabajo, muchas de ellas mortales dadas en las concesiones
mineras de la región de Arequipa (Hecho ocurrido en la concesión en la
mediana minería)
03: ACCIDENTE PRODUCIDO POR LA CONTAMINACION

Conflictos dadas en las concesiones mineras y las comunidades por problemas


de contaminación del medio ambiente
04 IMÁGENES DE ACCIDENTES CON MAQUINARIA PESADA
la caída de un camión por una operación de descarga

Maquinaria pesada se hunde debido al peso y a un suelo poco consistente


Cargador cae a la cuneta (bajo perfil)

Cargador frontal – Hecho volcadura por las operaciones mineras


05 RELACION DE CONCESIONES MINERAS A NIVEL NACIONAL
INFORM SOBRE CONCESIONES MINERAS AREQUIPA:
06 LA SUPERPOSICION DE UNA CONCESION MINERA DADO EN UN
CENTRO POBLADO
Anexo 7 ROQUE BENAVIDES (SE MUESTRA EN CIRCULO ROJO) STAFF DE
MINERA BUENAVENTURA
Foto
Anexo 4

También podría gustarte