José Francisco de San Martín y Matorras
José Francisco de San Martín y Matorras
José Francisco de San Martín y Matorras
Solo un año más tarde, en 1779, se traslada junto a su madre y sus hermanos a
Buenos Aires, donde pasa parte de su infancia hasta que en 1784 llegaron a
Cádiz, pues su padre había sido reasignado a Málaga, lugar en el que fallece en
1796.
San Martín hizo sus primeros estudios en el Real Seminario de los Nobles de
Madrid, tras lo que fue trasladado a la Escuela de Temporalidades de Málaga, al
lado de su padre, en 1786. Luego de culminar esa etapa, aún en la pubertad,
inicia su carrera militar, ingresando el 9 de julio de 1789 al Regimiento de
Murcia como cadete. Desde ese momento, su formación militar dentro del reino
escalaría de forma vertiginosa.
Por tal motivo, apenas se jubiló, San Martín solicitó un pasaporte para viajar a
Inglaterra, donde se habían concentrado varios otros militares sudamericanos con
similares ansias, y que formaban un espacio denominado la Gran Reunión
Americana, encabezada por Francisco de Miranda, quien por esas fechas ya
estaba al tanto de los textos del arequipeño Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
El 12 de enero de 1812, don José de San Martín zarpa desde Londres hacia
Buenos Aires. El 16 de marzo la Junta del Primer Triunvirato de las Provincias
Unidas del río de la Plata de la ciudad le otorga empleo como teniente coronel
efectivo y comandante del escuadrón de Granaderos a caballo. Ese mismo año,
en diciembre, lo nombran coronel del regimiento de Granaderos a caballo. En ese
momento ya había participado de la fundación de la Logia Lautaro y en la
Revolución de octubre, que derrocó al Primer Triunvirato y exigió una Asamblea
General para formalizar la independencia de las Provincias.
(En las próximas entregas hablaremos sobre su empleo como mayor general del
ejército auxiliar del Perú, su labor como gobernador de Cuyo, su paso como
general en jefe del Ejército de Chile y la asunción de mando de general en jefe
del ejército libertador del Perú).