Documento
Documento
Documento
1806 Primera invasión inglesa al Río de la Plata al mando de William Carr Beresford.
San Martín participa en numerosos combates en Portugal y Andalucía
1808 Napoleón invade España y obliga a abdicar al rey Carlos IV y a su hijo Fernando
VII a favor de su hermano, José Bonaparte. El pueblo español se organiza para resistir
la invasión francesa. San Martín participa activamente de la lucha. Se incorpora al
Regimiento de Caballería de Borbón y es nombrado Teniente Coronel.
1812 San Martín llega a Buenos Aires junto a otros 17 militares americanos que
habían militado en el ejército español. El 16 de marzo el Triunvirato le concede el
grado de Teniente Coronel de Caballería. Crea el Regimiento de Granaderos a
Caballo. Funda junto a Carlos María de Alvear la Logia Lautaro, una organización
secreta que se proponía luchar por la libertad de América. Contrae matrimonio con
Remedios de Escalada. Participa en el derrocamiento del Primer Triunvirato por
considerarlo impopular y centralista. Esto lo enfrentará de por vida con Rivadavia.
San martín se reúne con Belgrano en la Posta de Yatasto (Salta) y se hace cargo del
Ejército del Norte. Concentra las tropas en Tucumán y encarga la defensa de la
frontera Norte a Martín Miguel de Güemes a quien nombra Teniente Coronel. En mayo
se deteriora su salud y se retira a Córdoba en compañía de su amigo Tomás Guido a
recuperarse y preparar su plan continental: liberar a Chile y de allí embarcarse hacia
el Perú y terminar con el poder realista en Lima (Perú).
San Martín se entrevista en Córdoba con Juan Martín de Pueyrredón, nuevo Director
Supremo, para solicitarle su apoyo para su plan continental. Es nombrado General en
Jefe del Ejército de los Andes.
San Martín renuncia a su cargo de jefe del Ejército de los Andes, pero es confirmado
por sus propios compañeros con la firma del Acta de Rancagua. Es designado general
en jefe de la Expedición al Perú.
1821 El 12 de julio entra con sus tropas en Lima y proclama la Independencia del
Perú. Es designado Protector del Perú.
1825 Escribe las máximas para su hija que por entonces estudiaba en Londres.
1829 El 6 de febrero llega San Martín a Buenos Aires y al enterarse del fusilamiento
de Dorrego decide no desembarcar y se instala por tres meses en Montevideo.
1838 Francia bloquea el puerto de Buenos Aires. El 5 de agosto, en una carta, San
Martín le ofrece a Rosas sus servicios militares. Rosas le agradece el gesto y le pide
que haga gestiones diplomáticas.
1843 Juan Bautista Alberdi visita en Francia San Martín e intercambian ideas sobre la
realidad argentina.
1845 Bloqueo anglo-francés al puerto de Buenos Aires. San Martín lo condena y
vuelve a ofrecer sus servicios.
1846 San Martín le escribe a Rosas felicitándolo por el coraje demostrado por sus
tropas en el combate de la Vuelta de Obligado contra las tropas anglo-francesas.
Celes Amparo