Planificación Microcurricular Historia 3
Planificación Microcurricular Historia 3
Planificación Microcurricular Historia 3
Nombre de la institución:
Nombre del docente: Fecha:
Área: Ciencias Sociales Grado: 3ero BGU Año:
Asignatura: Historia Tiempo:
Unidad didáctica: 1. Cultura y vida de los pueblos precolombinos
Objetivos del área codificados OG.CS.1. OG.CS.2. OG.CS.4. OG.CS.5. OG.CS.6. OG.CS.7. OG.CS.8. OG.CS.10.
CE.CS.H.5.11. Explica y valora las contribuciones éticas, intelectuales, económicas y ecológicas de las
Criterios de evaluación:
culturas de América.
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender? Evaluación
Destrezas con criterio de Actividades de aprendizaje Recursos Indicadores de Técnicas e instrumentos
desempeño (Estrategias Metodológicas)
Evaluación de la de Evaluación
unidad
Las culturas de América - Experiencia: Computador I.CS.H.5.11.1. Analiza Experiencia:
Organización política y social, Presentar diapositivas de las producciones Técnica: Intercambios
hábitos y costumbres imágenes históricas y conversar Proyector intelectuales más orales
CS.H.5.3.1. Identificar y valorar sobre ellas. Láminas significativas de las Instrumento: Diálogo
las producciones intelectuales Reflexión: culturas aborígenes, Reflexión:
más significativas de las culturas Realizar preguntas generadas Lápices de sus formas de vida y Técnica: Intercambios
aborígenes de América Latina como: ¿Qué expresan las colores organización social, orales
precolombina (mayas, aztecas e imágenes? ¿Qué características sus edificaciones Instrumento: Diálogo
incas). tienen? ¿Qué sobre lo que has Lápiz arquitectónicas y la Construcción/
observado? ¿A qué culturas Cartulina vinculación existente Conceptualización:
CS.H.5.3.2. Explicar las diversas pertenecen estas imágenes? entre la arquitectura Técnica: Análisis de
formas de vida y de organización Construcción/Conceptualización: y astronomía. (I.2.) desempeños o de
social de las grandes culturas Leer, obtener ideas y construir Periódicos producciones Instrumento:
nativas de América aborigen en esquemas sobre los temas: Revistas Textos escritos
función de valorar su capacidad de Las culturas de América -
innovación y creatividad. Organización política y social,
hábitos y costumbres.
Temas
La organización de las culturas andinas - Agricultura, minería y manufactura
CE.CS.H.5.11. Explica y valora las contribuciones en agricultura, minería y manufactura de las culturas andinas.
El choque cultural en América - Evangelización y extirpación de idolatrías en América
Criterios de evaluación: CE.CS.H.5.12. Examina el impacto de la Conquista y Colonización europea en América en los hábitos y relaciones sociales, en
la alienación aborigen y la formación del mestizaje y su legado cultural, considerando los procesos de explotación en
haciendas y plantaciones, la introducción de especies animales y vegetales foráneas y el tráfico de personas esclavizadas
liderado por las grandes potencias.
Objetivos del área codificados OG.CS.1. OG.CS.2. OG.CS.4. OG.CS.5. OG.CS.6. OG.CS.7. OG.CS.8. OG.CS.10.
Conoce el sistema colonial en los siglos XVI y XVII, en la construcción de la historia universal, para valorar la diversidad
Objetivos de la unidad:
pasada y presente.
Temas
El sistema colonial en los siglos XVI y XVII
CE.CS.H.5.12. Examina el impacto del sistema colonial en los siglos XVI y XVII en América en los hábitos y relaciones sociales,
en la alienación aborigen y la formación del mestizaje y su legado cultural, considerando los procesos de explotación
Criterios de evaluación: en haciendas y plantaciones, la introducción de especies animales y vegetales foráneas y el tráfico de personas
esclavizadas liderado por las grandes potencias.
Colonización portuguesa en América
CE.CS.H.5.13. Analiza y contrasta el proceso de conquista y colonización portuguesa en Brasil, y sus especificidades
económicas en relación con la Conquista y Colonización española.