Las Teorías Del Envejecimiento Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD FÍSICA EN EL

ADULTO MAYOR

TEMA:
Las teorías del envejecimiento
humano

Autor: Guillermo Reyes DOCENTE: MSG. GABRIEL OMAR LEON JACOME


Melissa Jiménez
Erick Moncerrate
Cristhian Sáenz
Cesar Solorzano
SUBTEMAS

SUBTEMA: 1.- Definición de teoria del envejecimiento

SUBTEMA: 2.- Etapa de la vejez


´
SUBTEMA: 3.- Cambios Físicos y Psíquicos

SUBTEMA: 4.- Teorías que explican el proceso del


envejecimiento
INTRODUCCIÓN

SUBTEMA: 1.-TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO HUMANO

Para conocer las teorías del envejecimiento primero debemos conocer ¿qué es el
envejecimiento? y ¿a que se debe esta etapa humana?, la vejez es una etapa que todo
ser humano de pasar, representado la construcción social y biográfica del último momento
del curso de vida, al comienzo se logran acumular distintas necesidades, limitaciones, los
dolores en las distintas partes del cuerpo aumentan, las perdidas de conocimiento, y sus
capacidades en sus facultades se van perdiendo poco a poco, proceso biológico y
.
psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, económica,
cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo, (Ministerio de
salud y protección Social , 2023).
DESARROLLO

SUBTEMA 2.-ETAPA DE LA VEJEZ


A la etapa de la vejez se le denomina la tercera edad, ya que alude a las tres últimos
décadas de vida de una persona, a partir de los 65 años las personas son consideradas
adultos mayores, y, a partir de los 80 años, son considerados ancianos, en este momento
de su vida el ser humano se vuelve mas vulnerable debido al deterioro natural de sus
organismo, los cambios físicos y mentales se llevan a cabo mediante la alimentación, es
decir si toda su vida mantuvo una buena alimentación, fue sana, quiere decir que en su
vejez será mas tranquila en los aspectos de la salud, pero si fue todo lo contrario, su vejez
será un poco preocupante y tendrá mas riesgos en la alimentación y enfermedades. La
ciencia de la medicina que estudia diversos procesos de los adultos mayores y ancianos,
como la saluda, la psicología, y la integración social, con el objetivo de ayudar su calidad
de vida, también es aquella dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
trastornos o enfermedades particulares de los adultos mayores y los ancianos y esa
ciencia es denominada la geriatría (Uriarte, 2022).
Según los estudios de la (OMS) La
Organización Mundial De La Salud, Cuba se
ubica entre los países más envejecidos de
América Latina y el Caribe, en la necesidad
de que los gobiernos deben garantizar
políticas que permitan a las personas
mayores seguir participando activamente en
la sociedad, además de evitar las
inequidades que con frecuencia sustentan la
mala salud de estas personas (Teresita de
Jesús Martínez PérezI, 2018)
• Con el paso de años se va
produciendo el envejecimiento
visible en el organismo, lo que
trae consigo cambios
morfológicos, cardiovasculares,
cambios patológicos,
estructurales del aparato
respiratorio, muscular, óseo,
digestivo y el mas representativo
de esa edad es la enfermedad de
genito-urinario, en los órganos
sensoriales puede presentar leve
ceguedad, perdida de la audición
y la piel denota enrojecimiento,
se acompaña frecuentemente de
una mayor lentitud en la

SUBTEMA: 3.- CAMBIOS capacidad psicomotriz y


disminución de mecanismos
termorreguladores del que
FÍSICOS presenta la tercera edad.
SUBTEMA: 3.-
CAMBIOS
PSÍQUICOS

• A partir de los 40 años se inicia


cambios en el sistema de una
persona, es decir las capacidades
intelectuales se van acelerando con
la vejez, esto acompaña a la falta de
espontaneidad en los procesos de
pensamiento, La capacidad de
lenguaje y de expresión suelen estar
alteradas, en cambio el carácter y su
personalidad, no suelen alterarse, a
menos que se produzcan
alteraciones patológicas.
SUBTEMA: 4.- TEORÍAS
QUE EXPLICAN EL
PROCESO DEL
ENVEJECIMIENTO

• • Teorías estocásticas
• • Teorías genéticas
• • Teoría de la mutación somática
• • Teoría de los radicales Libres
• • Teoría de acumulación de productos de
desechos
Teorías Estocásticas
Estas teorías son las encargadas del origen de estos fenómenos que
comportan una serie variable aleatorias en el estudio progresivo,
recurriendo a los cálculos probabilísticos las cuales señalan que los cambios
en el envejecimiento ocurren de manera aleatoria y se acumulan a lo largo
del tiempo.
Entre estas se incluyen:
a) la teoría del error catastrófico, en la que se propone que la acumulación
de errores en la síntesis de proteínas, ocasión daño en la función celular;
b) la teoría del entrecruzamiento, la cual propone un entrecruzamiento
entre las proteínas y otras macromoléculas celulares, como
responsables del envejecimiento; (María Guadalupe Rico-Rosillo, 2017).
TEORÍA GENÉTICAS

Se encuentra en cada especie Propone que el genoma nuclear,


tiene el genoma asegura el actuando como un “reloj
crecimiento y la reproducción; molecular” o “reloj celular”, es el
Período la etapa reproductiva indicado de programar los cambios
depende de la protección que se irán presentando en el
cuerpo contra una serie de desarrollo de un organismo a lo
factores adversos. Según esta largo de su vida, desde la
teoría. El envejecimiento es un concepción hasta el
desequilibrio entre factores se envejecimiento, pasando por la
permite la etapa reproductiva. madurez sexual .
TEORÍA DE LA MUTACIÓN SOMÁTICA

Mantiene una relación secuencial conjunto a la senescencia celular


basada en inestabilidad genómica, mitocondrias, debido a un
desequilibrio entre la reparación y los efectos mitocondriales
eliminador de radicales de oxígeno. entonces no hay células
su capacidad para reproducir poblaciones de mitocondrias, se verán
reducidas irreversible en la capacidad de sintetizar ATP con la
subsiguiente degradación envejecimiento de las funciones fisiológicas
y finalmente la muerte (Andreu, 2021).

L
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES

Esta teoría fue propuesta por Denham Harman en 1956. El


envejecimiento es el resultado de efectos nocivos no deseados en
los tejidos, reacción de radicales libres. formado dentro de las
células se puede oxidar biomoléculas y conducen a la muerte celular
y al daño tisular, reacción adversa los radicales libres se forman
principalmente en los lípidos, los más abundantes sensible.
TEORÍA DE ACUMULACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHOS

Las células producen productos de desecho que son dañinos para el


cuerpo y su reproducción, conjunto a los residuos que no pueden ser
destruidos o transportados membrana extracelular. Para la lipofuscina,
evidencia de que los lisosomas pueden destruirlos. Su concentración
puede reducirse por "dilución" durante la división celular. Pero esta
sustancia no es necesariamente un desecho en el sentido habitual.
las palabras. Por ejemplo, puede ser represivo sostener la teoría
de factor de senescencia que comienza en el desarrollo embrionario
(Andreu, 2021).
CONCLUCIÓN

Gracias a este trabajo pudimos conocer y


despejar todas las dudas correspondientes
sobre las etapas y proceso de la vejez es
bueno conocer e interpreter los procesos
biologicos y humanos que pasamos como
personas es necesario que se conozca y se
comprenda este tema por que solo así
estaremos enterados a lo que nos espera y
entender aquellos que pasan por esta
etapa.
BIBLIOGRAFÍA
Andreu, L. G. (Octubre de 2021). Consideraciones generales sobre algunas de
las teorías. Obtenido de Teorías del envejecimiento:
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25684w/Consideraciones%20te
orias%20de%20envejecimiento.pdf
María Guadalupe Rico-Rosillo, D. O.-R.-R. (Abril de 2017). Envejecimiento:
algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticasy ambientales.
Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2018/im183l.pdf
Ministerio de salud y protección Social . (enero de 2023). Obtenido de
Envejecimiento y Vejez
Teresita de Jesús Martínez PérezI, C. M. (2018). El envejecimiento, la vejez y la
calidad de vida: ¿éxito o dificultad? Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-
24342018000100007
Uriarte, J. M. (5 de Octubre de 2022). Humanidades.com. Obtenido de ¿Qué es
BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez., D. M. (2011). GENERALIDADES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO. Obtenido de
https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2011/06/ENVEJECIMIENTO-Y-
LONGEVIDAD.pdfEdilberto Carmona Tamayo, L. F. (Enero de 2020 ). Cuba en Datos: ¿Cómo
envejece la población cubana? Obtenido de
http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/01/24/cuba-en-datos-como-envejece-la-
poblacion-cubana/
GAGO, J. G. (2010). Teorías de Envejecimiento. Obtenido de
https://www.tribunadelinvestigador.com/ediciones/2010/1-2/art-13/Queralt, M. (2022).
Canal Salud. Obtenido de Teorías del envejecimiento: https://www.salud.mapfre.es/salud-
familiar/mayores/cambios-en-la-vejez/teorias-del-envejecimiento/
Arias, D. G. (Enero de 2008). Envejecimiento: teorías y aspectos moleculares. Obtenido de
file:///C:/Users/Apach/Downloads/Dialnet-Envejecimiento-5030421.pdf
Edilberto Carmona Tamayo, L. F. (Enero de 2020 ). Cuba en Datos: ¿Cómo envejece la
población cubana? Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/01/24/cuba-
en-datos-como-envejece-la-poblacion-cubana/

También podría gustarte