Las Teorías Del Envejecimiento Humano
Las Teorías Del Envejecimiento Humano
Las Teorías Del Envejecimiento Humano
ADULTO MAYOR
TEMA:
Las teorías del envejecimiento
humano
Para conocer las teorías del envejecimiento primero debemos conocer ¿qué es el
envejecimiento? y ¿a que se debe esta etapa humana?, la vejez es una etapa que todo
ser humano de pasar, representado la construcción social y biográfica del último momento
del curso de vida, al comienzo se logran acumular distintas necesidades, limitaciones, los
dolores en las distintas partes del cuerpo aumentan, las perdidas de conocimiento, y sus
capacidades en sus facultades se van perdiendo poco a poco, proceso biológico y
.
psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, económica,
cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo, (Ministerio de
salud y protección Social , 2023).
DESARROLLO
• • Teorías estocásticas
• • Teorías genéticas
• • Teoría de la mutación somática
• • Teoría de los radicales Libres
• • Teoría de acumulación de productos de
desechos
Teorías Estocásticas
Estas teorías son las encargadas del origen de estos fenómenos que
comportan una serie variable aleatorias en el estudio progresivo,
recurriendo a los cálculos probabilísticos las cuales señalan que los cambios
en el envejecimiento ocurren de manera aleatoria y se acumulan a lo largo
del tiempo.
Entre estas se incluyen:
a) la teoría del error catastrófico, en la que se propone que la acumulación
de errores en la síntesis de proteínas, ocasión daño en la función celular;
b) la teoría del entrecruzamiento, la cual propone un entrecruzamiento
entre las proteínas y otras macromoléculas celulares, como
responsables del envejecimiento; (María Guadalupe Rico-Rosillo, 2017).
TEORÍA GENÉTICAS
L
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES