Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1
Sistema Nervioso 1
El sistema nervioso tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la
información que proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el fin de
regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas. Esta acción la puede llevar a
cabo de forma directa o en colaboración con el sistema endocrino mediante la regulación de
la liberación de diferentes hormonas.
Está formado principalmente por dos tipos de células, las neuronas y las células gliales.
2. Las células gliales (llamadas también glía o neuroglía), son células que realizan la función
de soporte y protección de las neuronas. Las neuronas no pueden funcionar en ausencia de
las células gliales.
Aunque existen neuronas con diferentes formas, en función del tipo de tarea que llevan a
cabo, en general en una neurona se pueden diferenciar cuatro partes:
1. Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y la mayor parte de las estructuras que
mantienen los procesos vitales de la célula. Su forma varía según los diferentes tipos de
neuronas.
2. Dendritas: Son prolongaciones del cuerpo celular de las neuronas que actúan como
receptores de los mensajes trasmitidos por otras neuronas.
3. Axón: Tubo largo y delgado, a menudo recubierto de una vaina de mielina, encargado de
llevar la información desde el cuerpo celular hasta los botones terminales.
4. Botones terminales: Es la parte externa del axón. La información que pasa de una
neurona a otra se transmite a través de la sinapsis, que es una unión entre los botones
terminales de la neurona emisora y la dendrita de la célula receptora.
El encéfalo es el órgano dentro de la cabeza que controla todas las funciones de un ser
humano, está formado por miles de millones de células nerviosas y está protegido por el
cráneo .Está compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco
encefálico. El cerebro es la parte más grande del encéfalo y controla el pensamiento, el
aprendizaje, la resolución de problemas, las emociones, la memoria, el habla, la lectura, la
escritura y los movimientos voluntarios. El cerebelo, controla la motricidad fina, el equilibrio y
la postura. El tronco encefálico controla la respiración, la frecuencia cardíaca y los músculos
que se usan para ver, oír, caminar, hablar y comer. El tronco encefálico conecta el encéfalo con
la médula espinal
Las neuronas y las fibras que componen el sistema nervioso periférico conectan el cerebro y
la médula espinal con el resto del organismo, haciendo posible el intercambio de señales
autónomo, que controla los órganos internos, la musculatura lisa y funciones fisiológicas como
A diferencia del sistema nervioso central, el periférico no se encuentra protegido esto hace
que sea más vulnerable a distintos tipos de amenaza, como las lesiones traumáticas o la
exposición a toxinas.
El sistema nervioso autónomo, vegetativo o involuntario está compuesto por fibras sensitivas
y motoras que conectan el sistema nervioso central con la musculatura lisa y la cardiaca, así
como con las glándulas exocrinas, que se encuentran en todo el organismo y cumplen
funciones idiosincráticas.
Los músculos lisos se localizan en los ojos, donde se asocian a la dilatación y la contracción de
la pupila y a la acomodación del cristalino, en los folículos pilosos de la piel, en los vasos
sanguíneos, en las paredes del sistema digestivo y en los esfínteres de la vesícula urinaria y de
la biliar.
reacción de lucha-huida. Este proceso, también conocido como “respuesta de estrés agudo”,
estimulación. Entre estos encontramos los reflejos oculares, los cardiovasculares, los
Es muy conocida la subdivisión del sistema nervioso autónomo en dos ramas: la simpática y la
interno del organismo. Sin embargo, existe una tercera rama que se deja de lado con
frecuencia: el sistema nervioso entérico, encargado del funcionamiento del tracto intestinal.
aumenta el consumo de energía por parte del organismo para permitir funciones como la
pupilar).
Estas dos ramas del sistema nervioso autónomo siempre actúan de forma conjunta; sin
embargo, distintos estímulos y señales fisiológicas pueden hacer que se desequilibren por tal
de que las funciones de una de ellas predominen sobre las de la otra. Por ejemplo, las
Por su parte, el sistema nervioso entérico se ocupa de la inervación (tanto sensitiva como
motora) del tubo digestivo, del páncreas y de la vesícula biliar, y por tanto del control de la
musculatura lisa, de los vasos sanguíneos y de las mucosas que se sitúan en estas regiones.
y motoras que permiten la conexión entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo.
Los nervios son conjuntos de fibras nerviosas, es decir, de axones neuronales, por lo que se
compuestos por los somas o cuerpos celulares de las neuronas del sistema nervioso periférico;
en ellos tiene lugar el relevo de señales entre las distintas estructuras del sistema nervioso.
Esta subdivisión del sistema nervioso periférico se relaciona con el control voluntario de la
contracción de la musculatura esquelética, así como con el de los arcos reflejos, que permiten
la ejecución de respuestas automáticas por parte de las propias motoneuronas, antes de que
Los nervios raquídeos o espinales conectan la médula espinal con el resto del cuerpo. Mientras
que los nervios que envían información sensitiva aferente al sistema nervioso central se
encuentran en la raíz dorsal o posterior de la médula, los somas de las neuronas motoras o