Astrolabio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Astrolabio

Historia

En realidad, no se sabe bien quien fue el inventor original.


Algunas obras del astrónomo y matemático griego Claudio
Ptolomeo, como el Almagesto, ya describen en el siglo II su
construcción y fueron utilizadas por otros matemáticos
posteriores como Hipatia de Alejandría para mejorar sus
cálculos. Se sabe que Hipatia trabajó con su padre, el
astrónomo Teón, para hacer correcciones en el Almagesto de
Ptolomeo y construir un astrolabio. También sabemos
que Hiparco de Nicea ya construía astrolabios antes que
Ptolomeo e Hipatia aunque fue Apolonio de Perga quien
inventó un astrolabio primitivo entre 220 y 150 a.C., a menudo
atribuido a Hiparco. El astrolabio más antiguo que se
conserva en la actualidad fue construido por el astrónomo
persa Nastulus hacia el año 927 y se conserva en el Museo
nacional de . 
En el siglo VIII ya era ampliamente conocido en el mundo
islámico. A Europa llega en el siglo XII a través de Al-
Ándalus.
Hay 40 o 50 tratados occidentales sobre la forma tradicional
del astrolabio. Todos provienen de la cultura árabe de
España .de primordial importancia fue un texto del
astrónomo hispanoárabe del siglo XI Ibn al Saffar. El cual fue
traducido dos veces al latín. El astrolabio fechado de mayor
antigüedad en occidente (hay otros mas antiguos pero no
están fechados) data del año 417 de la Hegira ( año 1026 de
la era cristiana. Gerberto de aurillac (1940-1003) se conoce
como el papa conocedor de la astrologia, con su influencia
logro difundir el saber astronomico. En esa difusión de la
astronomía recurrió en especial a los textos astrolabicos de
Ripoll y promovió la introducción de terminología árabe y su
traducción en latín. En su escrito sobre el astrolabio ,
gerberto fijo también su postura sobre la astrologia . se
manifestó claramente a favor de la astrologia natural,
que ,según, el , es un elemento importante de las ciencias
naturales. Probablemente gerberto había utilizado ya el
astrolabio en el año 989, en la escuela catedralicia de
Reims. Es fácilmente imaginable, como el conocimiento y la
utilización del astrolabio se difundio durante el siglo XI en
Europa a través del Reims y de otros lugares, y como ese
instrumento paso pronto a formar parte del equipamiento
técnico básico de los astrólogos cristianos. El astrolabio
simplifico mucho la observación del cielo, pues con el
bastaba medir el ángulo de altura de un único astro bien
visible para calcular según esa posición la de todas las
demás estrellas fijas de ese modo resultaba muy simple
determinar el ascendente, requisito fundamental para
confeccionar un horoscopo.
Que es un astrolabio
El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la
esfera celeste. Consiste, básicamente, en una circunferencia
graduada (placa madre o mater) sobre cuyo eje gira una
aguja con un punto de mira que se apunta a la estrella
elegida. El borde de la madre, o limbo, muestra una escala
graduada en grados y a menudo también otra en horas y
minutos. En la parte superior, consta de una argolla de la que
se suspende el instrumento en posición vertical para realizar
las mediciones.
La parte delantera del instrumento, o faz de la mater, es
ligeramente cóncava y en ella se insertan otros dos discos. El
interno, llamado tímpano, es una placa fija grabada con
las coordenadas de la esfera celeste correspondientes a una
latitud concreta, incluyendo el cénit, el horizonte, líneas de
altitud, acimut, el ecuador celeste, la eclíptica y los trópicos
de Cáncer y Capricornio. El externo, llamado araña o red, es
giratorio y representa un planisferio transparente con las
posiciones del Sol, la Luna y las estrellas más brillantes del
lugar. Sobre la araña, una aguja con visor, la regla se apunta
al astro buscado. Dirigiéndola al Sol indica, por el lado del
observador, la hora local.
La parte trasera de la madre sirve para saber la altura de una
torre, la distancia a esa torre y el símbolo del zodiaco que
está ocupado por el Sol. Encima de esta parte sólo gira una
aguja, la alidada con dos pínulas o visores para las lecturas.

Partes del astrolabio


La red
Es un esqueleto metálico en forma de disco que representa la
región del cielo conocida como zodiaco y provisto de
espolones que marcan la posición de algunas estrellas
importantes. La red puede girar sobre Las placas.
Las placas
Contienen información diversa: las posiciones de las estrellas,
de los trópicos y del ecuador celeste, curvas horarias para
saber a qué hora sale el sol en distintas fechas, una red de
coordenadas celestes para ubicar los astros... El astrolabio
venía equipado con varias placas graduadas para latitudes
distintas porque el aspecto del cielo cambia con la latitud.
La matriz o "mater"
Es el armazón en el que van montadas las placas y la red.
Consiste en una placa metálica con un reborde grueso
remachado o soldado. El reborde puede llevar una escala
graduada en grados (360°) o en horas (24 horas). La parte
posterior de la matriz se usaba para gravar escalas,
calendarios, tablas, carátulas de reloj solar e información
astronómica y astrológica.
El índice
Es una manecilla giratoria motada en el frente del
instrumento. Sirve para señalar posiciones de estrellas.
La aliada
Es una regla giratoria montada en el centro de la parte
posterior del astrolabio y del tamaño de su diámetro. Tiene
una mirilla en cada extremo para apuntarla hacia los astros y
medir el ángulo que forman con el horizonte o con otros
astros (para saber la hora y la latitud).
Mecanismos y partes
Un segundo disco, denominado red, superpuesto al primero,
sirve como mapa de las estrellas más brillantes, ya que está
provisto de varios índices cada uno de los cuales indica la
posición de una estrella y el nombre correspondiente. Aún
superpuesta a la red hay una lanceta, llamada regla, cuya
extremidad se superpone a las escalas graduadas.
En la parte posterior del instrumento hay una escala para
medir los ángulos en grados y un brazo móvil para la
señalización. Sujetando el astrolabio por el anillo, suspendido
en posición vertical, y manipulando adecuadamente las
diversas partes, pueden medirse la altura de las estrellas en
el horizonte y la hora del lugar de observación.
El astrolabio se basa en la proyección esta reo gráfica de la
esfera. En su forma original requería una placa de
coordenadas de horizonte distinta para cada latitud, pero en
el siglo XI el astrónomo al-Zarqallu, en al-Andalus, inventó
una placa única que servía para todas las latitudes.
Está compuesto por un disco metálico que tiene grabada
sobre el borde una circunferencia graduada de 0O a 360O; en
una banda más interior, una circunferencia subdividida en las
24 horas del día; en la parte central, una proyección de la
esfera celeste en un plano paralelo al ecuador.
En la parte posterior del instrumento hay una escala para
medir los ángulos en grados y un brazo móvil para la
señalización. Sujetando el astrolabio por el anillo, suspendido
en posición vertical, y manipulando adecuadamente las
diversas partes, pueden medirse la altura de las estrellas en
el horizonte y la hora del lugar de observación. En resumen,
Las partes de un astrolabio son: la red, las placas, la matriz,
el índice y la alidada.
Utilidades
Principalmente se usaba para buscar estrellas. Sin embargo,
este instrumento tan antiguo y complejo tiene además otro
tipo de aplicaciones, como son: la determinación de la hora
del día o de la noche mediante la observación del Sol o de un
Astro sobre el horizonte,la determinación de la hora de salida
de las estrellas, y la aplicaciones astrológicas.
USO DEL ASTROLABIO
El Astrolabio, como ya dijimos, es un instrumento para
localizar las posiciones de los Astros, y una vez sabido esto,
para calcular el tiempo Solar y Astral
La primera función a realizar es la medida de la Altitud de una
estrella sobre el horizonte; para ello suspenda el Astrolabio
asiéndolo por la argolla y apunte a una estrella de primera
magnitud a través de los orificios de las pínulas que se
encuentran en la alidada; anótase el ángulo hallado sobre el
limbo al punto extremo de la alidada.
La estrella observada, por ejemplo, "ARTURO", se encuentra
a 30 grados sobre el horizonte Oriental. Giramos la araña
hasta que el punto indicador de "ARTURO" se sitúe sobre la
Almucántara marcada a la altitud de 30 grados sobre el
horizonte Oriental; en esta posición podremos resolver las
siguientes cuestiones:
A. Posición de los Astros
Sin modificar la posición de la araña podemos leer el acimut
verdadero de "ARTURO", además de la altitud y acimut del
resto de los Astros que estén sobre la línea del horizonte.
B. Cálculo del Tiempo
En la misma posición podemos leer el tiempo Astral.
Hagamos girar la regla hasta que indique el primer punto
Aries, situado en el círculo eclíptico; la punta de la misma
marcará el tiempo Astral sobre el círculo graduado o Limbo
de la Madre.
Escuela Nacional Preparatoria No.2
“Erasmo Castellanos Quinto”

Alumna: Fátima Sofia Gonzalez Cervantes

Profesor: Rodríguez Sánchez Ricardo


Rosalio
Grupo:153 IU 03

ASTROLABIO
C. Tiempo Solar
Para obtener el tiempo Solar volveremos al dorso del
Astrolabio consultando el calendario de doble escala.
Sitúe la alidada en la fecha correcta de la escala de meses y
anote el signo zodiacal correspondiente; esto le indicará la
posición del Sol en ese día en el círculo eclíptico ; vuelva a la
cara del Astrolabio y sitúe la regla en el mismo, sin que la
araña cambie se posición original. La punta de la regla
marcará la hora solar en el Limbo de la Madre del Astrolabio.
D. Hora Solar
Midamos la altura del Sol mediante la alidada; anotemos los
grados de altitud conociendo la posición del Sol en el eclíptico
(véase punto C); haga girar la araña hasta hacer coincidir la
altitud medida y la posición del Sol en el eclíptico con la
almucántara correcta; el extremo de la regla le dará la hora
solar.
E. Salida y ocaso del Astro Rey
Manteniendo la posición del Sol en el eclíptico se coloca éste
sobre el horizonte Oriental y Occidental (salida y ocaso), se
sitúa la regla coincidiendo con es posición y se lee la hora en
el Limbo del Astrolabio.
F. La Luna y los Planetas
Para encontrar la posición de la Luna y los Planetas
necesitaremos de la ayuda de un "ALMANAQUE NAUTICO".
La hora angular Greenwich (G.H.A.) se da en el primer punto
de Aries, los planetas, el Sol y la Luna para cada hora del
año. Para localizar la Luna cualquier planeta busque el
G.H.A. del planeta para el día y la hora, reste el G.H.A. Aries
y le dará el ángulo horario Sidéreo (S.H.A.) del planeta.
Sitúe la Araña de forma que el primer punto de Aries quede
en línea con uno de los 0 grados del Limbo del Astrolabio,
mida en grados en el sentido de las agujas del reloj el S.H.A.
del planeta, coloque la regla en este punto y marque la
posición en el borde exterior del círculo eclíptico.
Una vez situados la Luna el Sol y los planetas sobre el círculo
eclíptico podremos encontrar el signo del zodíaco ascendente
saliendo por encima del horizonte Oriental del Astrolabio de
cada uno de los planetas, y el signo descendente se
encuentra bajando en el horizonte Occidental. Podríamos de
esta manera, y con el uso del Almanaque, determinar en qué
casa se encontrarían los planetas si supiéramos el momento
exacto del nacimiento de un niño.
G. Uso del cuadrado de la sombra
Este está situado en el dorso de la Madre. Fue utilizado por
los agrimensores para resolver problemas de madidas.
Tome el Astrolabio por la argolla, enfile la Alidada al punto del
cual queremos conocer la altura. Observe qué trazo del
cuadrado es cortado por la Alidada, por ejemplo el 9, deducirá
que la misma es de 9/12 partes de la distancia a la que usted
se encuentra del objeto que desea medir.
BIBLIOGRAFIA
Astrologia una historia desde los inicios hasta
nuestros días
Autor: kocku von stuckrad.
Traducción: Roberto h. bernet
Editorial: Herder 2005

Historia fontana de la Astronomía y la Cosmología


Autor: John North
Traducción : esteban torres
Editorial: Fondo De Cultura Económica 2001

Wikipedia la enciclopedia libre


https://www.ecured.cu//
www.astromia.com/glosario/astrolabio.htm

video: el astrolabio funcionamiento


cgoncemire youtube

También podría gustarte