Terminos Budistas 20

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Menju (Transmisión cara a cara)

Rev. Kenshu Sugawara


Universidad Aichi Gakuin

1. A propósito de la expresión “Transmisión cara a cara”


El término transmisión cara a cara se refiere al encuentro entre maestro y discípulo en el cual se
transmiten los secretos del Dharma. Con el fin de determinar el carácter y las credenciales de su
discípulo y luego, con base en esto, transmitir los secretos de manera correcta, es particularmente
necesario que los dos se encuentren frente a frente de manera que puedan hablar sobre estos
asuntos. Especialmente en la secta Zen, el Dharma ha sido transmitido a través del encuentro
personal entre maestro y discípulo.

“Íntimamente recibido del Buddha Shakyamuni y transmitido, a través de generaciones


sucesivas a mi maestro, la 37ª generación”. [de Zengen Shosenshutojo, escrito por Keiho
Shumitsu]

Así, dentro de la secta Zen se hizo énfasis en los linajes, dándole mucho valor a la transmisión
cara a cara. Orgullosos de poder rastrear hacia atrás sus linajes hasta el Buddha Shakyamuni a
través de generaciones sucesivas de maestros ancestrales, este asunto de la transmisión cara a cara
estaba relacionado con la importancia de su legitimidad. El Dharma de Buddha correctamente
transmitido que se enfatiza en la Sotoshu se corresponde con este orgullo.

2. Con respecto al énfasis de la transmisión cara a cara en la Sotoshu


En la Sotoshu actual, la transmisión del verdadero Dharma de maestro a discípulo (“Transmisión
del Dharma”) está expresada de la siguiente manera:

“La transmisión del Dharma” se define como la experiencia cara a cara entre maestro y
discípulo, en la cual se reciben las Tres Cosas cumpliendo con la preservación de la lámpara
del Dharma”. [Reglamento de la Sotoshu, Artículo 21: “Reglas concernientes a los rangos de
los sacerdotes y a los rangos de Kyoshi de la Sotoshu”]

El término “Transmisión cara a cara” aparece en la cita, pero el sentido aquí, es la necesidad de
que el maestro y el discípulo se encuentren cara a cara, y que el maestro entregue las Tres Cosas al
discípulo. Durante los siete días necesarios para realizar la Ceremonia de Transmisión de los
Preceptos y la ceremonia de Transmisión del Dharma, las Tres Cosas que el maestro entrega al
discípulo en la habitación del abad son: el Certificado de la Sucesión (Shisho), el Gran Asunto (Daiji)
y la Vena de Sangre (Kechimyaku). En ese momento se confirma la transmisión del Tesoro del
Verdadero Ojo del Dharma (Shobogenzo). Es a través de estas acciones que el discípulo se convierte
en uno de los maestros ancestrales que portan la trasmitida lámpara del Dharma.
Debe tenerse en cuenta que en el ritual que es parte de la ceremonia de transmisión del Dharma,
son necesarias muchas postraciones. Incluso en caso de que el maestro no pueda realizar la
ceremonia debido a problemas de salud, se puede hacer una excepción de modo que solamente el
discípulo haga las postraciones. En tal caso, el discípulo tendría que incluso ir al hospital donde el
maestro esté. En resumen, en la ceremonia de transmisión debe trabajarse a fondo la condición cara
a cara.
La razón por la que se llegó a dar tanta importancia a esto, se debe en gran parte al “movimiento
para restaurar la auténtica forma de la transmisión de la Sotoshu” (el movimiento de restauración
del linaje) que tuvo lugar durante los años Genroku (1688-1704) del Período Edo. Los principales
impulsores de este movimiento, Manzan Dohaku (1636-1715) y Baiho Jikushin (1633-1707), dieron
los siguientes argumentos:

"En los capítulos ‘El Certificado de Sucesión’ y ‘Transmisión cara a cara’ del Shobogenzo,
Dogen Zenji dice claramente que en la forma Soto de transmisión del Dharma, no se permite
que un discípulo reciba la transmisión del Dharma de más de un maestro y, además, que
maestro y discípulo deben encontrarse cara a cara”. [Movimiento para restablecer la auténtica
forma de la transmisión de la Sotoshu]

Cabe señalar que lo que criticaban Manzan y Baiho, que estaban en el mismo movimiento, era la
costumbre de aquella época en los templos Sotoshu para que el sacerdote sucesor heredara el
templo a través de la “transmisión del templo”. En este caso, un sacerdote que se trasladaba a un
nuevo templo transfería su lealtad al linaje del nuevo templo y, en consecuencia, repetía la
transmisión del Dharma.

“Sin embargo, somos testigos de que en los templos (Sotoshu) en todas las direcciones, se ha
perdido la verdadera transmisión del Dharma, y que los sacerdotes están cambiando
fácilmente sus maestros en función de los templos. Además, golpeo mi escritorio y suspiro, ‘El
rigor de la transmisión del Dharma nunca ha superado a Dogen Zenji y, sin embargo, tales
cosas perversas comenzaron hace menos de los 500 años desde su muerte’”. [Del prefacio de
Tomon Gekidan de Manzan]

El significado de, los “sacerdotes están cambiando fácilmente sus maestros en función de los
templos” es el siguiente: si, por ejemplo, un sacerdote recibe la transmisión del Dharma del
sacerdote A y después, este sacerdote tiene la oportunidad de trasladarse al templo B, cuando entra
en el templo B como el nuevo sacerdote, el linaje de este templo es el que pertenece al sacerdote que
originalmente fundó templo B. Puesto que el sacerdote tiene la transmisión del Dharma del
sacerdote A, que es diferente del linaje del templo B, cambia entonces su linaje del Dharma al del
templo B. Además, en el caso en que el sacerdote residente del templo B ya no viviera en el templo,
el nuevo sacerdote podría entonces ir a la tumba del sacerdote que fundó el templo y hacer
postraciones. Esto se consideraba como si hubiera recibido la transmisión del Dharma en ese linaje.
O bien, podría recibir la transmisión del Dharma de otro sacerdote en el mismo linaje del templo B,
en cuyo caso el segundo sacerdote sustituía como representante al antiguo sacerdote residente. Este
último ejemplo se conoce como una “sustitución de la transmisión (Daifu)”.
En otras palabras, la crítica de Baiho y Manzan era, en parte, a esta forma de transmisión
"sustituida", debido a que no se hacía “cara a cara”.
Cabe señalar que hubo un claro ejemplo de esta forma de transmisión “sustituida” que tuvo lugar
entre Taiyo Kyogen (943-1027) y Toshi Gisei (1032-1083), dos maestros ancestrales en el linaje Soto
chino. Antes de su muerte, Taiyo no pudo encontrar el discípulo que realmente estaba buscando, por
lo que dio sus zapatos y hábitos a Fuzan Hoon (991 - 1067), un sacerdote Rinzai. Le solicitó a Fuzan
que, si encontraba a un monje adecuado para el linaje del Dharma Sotoshu, debía transmitirle su
linaje del Dharma a ese monje. Tiempo después, Fuzan encontró a Toshi y le transmitió el linaje del
Dharma de Taiyo. Debido a que Fuzan hizo las veces de Taiyo al transmitir el Dharma a Toshi, esta
forma de transmisión llegó a conocerse como una “transmisión sustituida."
Dogen Zenji no rechazó ni negó claramente este caso de China, y Keizan Zenji en el capítulo 44 de
la Transmisión de Luz presentó este ejemplo de una manera positiva. No obstante, el movimiento
para restaurar la auténtica transmisión Soto, que surgió en el período Edo rechazó esta forma de
"sustitución" de la transmisión.
En particular, se opusieron al caso del templo Shoboji en la prefectura de Iwate, donde el fundador
del templo, Mutei Ryosho (1313-1361), murió sin un discípulo. Posteriormente, Gessen Ryoin
(1319-1400), un monje que probablemente era discípulo de su hermano menor, sucedió a Mutei
después de hacer postraciones ante su tumba. Se dijo que este incidente, junto con el caso en China
anteriormente mencionado, fueron la causa del desorden en la transmisión del Dharma.
El resultado de este movimiento es que un monje/sacerdote Soto solo puede recibir el certificado
de la sucesión (la transmisión del Dharma) de un solo maestro y que esta transmisión debe hacerse
cara a cara. En la actualidad se sigue efectuando de esta manera.

3. Punto de vista de Dogen Zenji sobre la Transmisión cara a cara


La forma en la que Dogen Zenji conoció a su maestro principal, Tendo Nyojo Zenji, se relata de la
siguiente manera.

"En el primer día del quinto mes, del primer año de Hokyo en la Gran Song, Dogen primero
ofreció incienso e hizo postraciones en el Myokodai a su, ahora difunto, maestro Tendo, el
antiguo Buddha. El maestro, el antiguo Buddha, vio a Dogen por primera vez. Luego,
haciendo referencia a la transmisión cara a cara, dijo, ‘La puerta del Dharma de la
transmisión cara a cara de buddha a buddha, de maestro ancestral a maestro ancestral, ahora
se ha llevado a cabo’. Esto mismo es sostener una flor en el Pico del Buitre. Es la obtención de
la médula en el monte Song. Es la transmisión del hábito en el monte Obai. Es la transmisión
cara a cara de Tozan (Monte Dong). Es la transmisión cara a cara del Tesoro del Verdadero Ojo
del Dharma de los buddha-ancestros. Sólo está presente en nuestra enseñanza. Otras
personas ni siquiera han soñado con ella”. [ Capítulo del Shobogenzo “Transmisión cara a
cara”]
El 1 de mayo de 1225, Dogen Zenji ofreció incienso e hizo postraciones a su maestro en el monte
Tendo. En este momento Nyojo Zenji dijo, “La Puerta del Dharma de los buddhas y ancestros ha
sido realizada”. Esto significa que Dogen Zenji vio a Nyojo Zenji cara a cara y Nyojo Zenji vio a
Dogen Zenji cara a cara. Debido a que ambos se vieron, se cumplió el principio de la transmisión
cara a cara.
Cabe señalar que en el Zen chino de entonces, la condición en términos de la relación entre el
maestro y el discípulo no era que el maestro y el discípulo reconocieran esta relación, sino más bien
que, la mayoría de las veces era el discípulo quien elegía (reconocía) a su maestro. En la actualidad,
en la Ceremonia de Instalación del Abad, una parte de la ceremonia se llama “incienso de sucesión
del Dharma”. Es un ritual durante el cual el nuevo abad revela a todo el mundo el linaje del
Dharma que ha heredado. Esta costumbre conserva la forma en que se llevó a cabo hace mucho
tiempo en China, con la excepción de que actualmente la costumbre es “la transmisión del Dharma
a través de la transmisión cara a cara” y por esa razón el linaje del Dharma de la persona ya se
conoce antes de que el “incienso de sucesión del Dharma” sea ofrecido.
También, con respecto a la necesidad de que el maestro y el discípulo reconozcan que el Dharma se
ha transmitido, hay un caso importante que aparece en el capítulo “Transmisión cara a cara” del
Shobogenzo, donde Dogen Zenji critica Sempuku Shoko, un sacerdote chino de la secta Unmon.
Sempuku Shoko tuvo una gran iluminación leyendo el Registro de Unmon Bun-en. Por esta razón,
se designó a sí mismo como uno de los herederos de Unmon. Dogen Zenji critica las acciones de
Sempuku de la siguiente manera:

“Ahora, Sempuku, incluso si afirmas que conoces al gran maestro Unmon y lo has visto, el
gran Maestro Unmon ¿te ha visto, o no? Si el gran maestro Unmon no te ha visto, no es posible
que tú seas heredero en el Dharma del gran Maestro Unmon. Debido a que el Gran Maestro
Unmon no te ha visto ni autorizado, no puedes afirmar que el Gran Maestro Unmon te haya
visto. Es evidente que el gran Maestro Unmon y tú nunca se han encontrado”. [capítulo
“Transmisión cara a cara " del Shobogenzo]

Aquí, Dogen Zenji dice que incluso si reconociéramos que Sempuku Shoko vio claramente la
comprensión y realización del gran Maestro Unmon, debido a que el gran Maestro Unmon nunca vio
a Sempuku, no es posible admitir que se conocieron. En otras palabras, Dogen Zenji dice claramente
que incluso si el discípulo ha visto y comprendido claramente el Dharma de su maestro, mientras el
discípulo no sea reconocido por el maestro, la transmisión cara a cara de la puerta del Dharma no
está cumplida.
En nuestros días, tampoco es posible permitir el desorden en la transmisión del Dharma y, por lo
tanto, es importante que el fundamento de la transmisión del Dharma sea la transmisión cara a
cara.

Escrito originalmente en japonés por el Rev. Kenshu Sugawara


Traducido al inglés por el Rev. Issho Fujita y el Rev. Daigaku Rumme

Asistido por el Rev. Tonen O'Connor y el Rev. Zuiko Redding

También podría gustarte