Terminos Budistas 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mokusho Zen y Kanna Zen

(Zen Iluminación Silenciosa y Koan Zen)


Rev. Seijun Ishii
Universidad de Komazawa

El Zen Iluminación Silenciosa y el Zen de Contemplar los Koan son las dos corrientes Zen que se
desarrollaron en la China Song en el siglo XII.
Como está representado por la expresión de Baso: “La mente misma es Buddha”, el pensamiento
Zen se basa en una afirmación completa del sí mismo, teniendo en cuenta que la mente (mente
discriminativa), tal como es, es el Buddha. Esto fue expresado de diversas maneras y formas por las
cinco casas del Zen en la China Tang, las cuales luego confluyeron en la China Song como la Escuela
Soto Zen y la Escuela Zen Rinzai. En términos generales, el Zen Iluminación Silenciosa (Mokusho)
se estableció y fue desarrollado por el linaje de maestros ancestrales en la Escuela Soto Zen y el Zen
de la Contemplación de los Koan (Kanna) fue establecido y desarrollado por Daie de la Escuela Zen
Rinzai.

1. Zen Iluminación Silenciosa


Continuando con la afirmación del sí mismo de Baso, el Zen Iluminación Silenciosa fue un estilo
que enseñó que contemplar sostenidamente la esencia de sí mismo, es ser un buddha, y esto se
fusionó con la práctica de zazen. El carácter “moku” en “Mokusho” significa “silencio” o “calma”.
Este asunto de “guardar silencio” está en oposición con hablar. En concreto, se trata de una
referencia a la práctica de zazen. El carácter “sho” en “Mokusho” significa “iluminación” o
“verificación” mediante “iluminar o esclarecer” por sí mismo. “Verificación” aparece en el lugar
donde se practica el “zazen” y por esta razón una manera fundamental de pensar en el Zen
Iluminación Silenciosa es que en el momento en que se percibe, “estoy iluminado” (la experiencia de
la iluminación) no está presente.
Dos figuras representativas en la China Song que defendieron la práctica del Zen Iluminación
Silenciosa fueron Shinketsu Seiryo (Zhenxie Qingliao) (1088-1151) y Wanshi Shogaku (Hongzhi
Zhengjue) (1091-1157). Me gustaría mostrar algunas de las características del Zen Iluminación
Silenciosa con citas de Inscripciones sobre la Iluminación Silenciosa de Wanshi.

Al sentarse en el zazen de los buddhas y maestros ancestrales, precisamente porque las


palabras se cortan, la iluminación (satori) aparece con claridad. Cuando esas cosas justo en
frente tuyo son iluminadas al mirarlas, la sustancia de esas cosas claramente existe sin el
menor cuidado o preocupación.
Este mundo claro, que está alumbrado por la iluminación, trasciende el mundo de la palabra
y la discriminación.
(Texto abreviado)
Zazen mismo es la expresión lingüística definitiva; es el mundo iluminado por la propia
iluminación y está conectado con todas las cosas. Esta enseñanza es equivalente a una
persona en entrenamiento, ya que es la función que no está causada ni condicionada, que
trasciende las reglas y las normas.
Esta condición es como la capital gobernada por el emperador; es como las fronteras
sometidas por el general militar.
La cuestión esencial de mi escuela de Iluminación Silenciosa coincide con estas pautas.
Cuando se transmite a otros lugares, no debe de ser malentendida.
(Citado de Estudios de la Historia del Zen en la China Song de Shudo Ishii)

De esta manera, Wanshi dice claramente que “Iluminación Silenciosa”, cuando se está sentado en
zazen, es la aparición de la “esencia” que trasciende las palabras y la comprensión intelectual.
No obstante, en este estilo de Zen hubo un punto problemático y es que se debilitó o se relajó la
necesidad del entrenamiento. En Inscripciones sobre la Iluminación Silenciosa de Wanshi, se dice
claramente que zazen es una práctica indispensable. Sin embargo, si “zazen” es separado del amplio
sentido de que “esencialmente (la mente misma) es Buddha”, entonces todo lo que queda al final del
pasaje que he citado antes es “una condición donde no hay intervención o acción por parte de uno
mismo”. Por esta razón, es fácil caer en el argumento de que el entrenamiento Zen es innecesario
debido a que el sí mismo tal como es, es la mejor condición y que la práctica o el entrenamiento
restan valor a su brillantez esencial.
En el Registro Más Allá de Este Mundo (Kogairoku), Shinketsu escribió, que (nuestra manera de
practicar) está más allá de métodos y trucos superficiales. Más allá del pensamiento discriminativo.
Debido a que su pensamiento se basa en esta verdad que existía antes de que el mundo entrara en
existencia, se pierde el significado positivo o constructivo de la práctica o el entrenamiento.
Los movimientos de Daie Soko (Dahui Zenggao) (1089-1163) y su Zen de Contemplar los Koan y el
Zen de Dogen Zenji (1200-1253), buscaron corregir esto.

2. Zen de Contemplar los Koan (Kanna) – Es a través de la experiencia de iluminación

que nos hacemos Buddha


El carácter “kan” en Kanna Zen significa “perseguir a través del estudio”. El carácter “wa” (que se
pronuncia “na” en “Kanna”) es una referencia a los koan. Esta forma de Zen fue establecida por su
fundador Daie Soko. Él denunció “el no causado, incondicionado” Zen del “Zen Iluminación
Silenciosa” como herético. En particular, fue crítico del Registro más Allá de Este Mundo de
Shinketsu, porque en este texto se enseñaba que el Zen es habitar pacíficamente en sí mismo y Daie
pensó que por esto se había perdido la importancia del entrenamiento.
Daie se justificó, sobre todo, en la premisa de que las personas están confundidas sobre la realidad.
Por esa razón, su enseñanza se basaba en la idea de “dar vuelta a la ilusión y realizar la
iluminación”. Esto significa que Daie pensaba que era necesario tener la experiencia de alcanzar la
iluminación a través del entrenamiento. Para alcanzar esta experiencia de la iluminación, Daie
utilizó el método de “wato” o “koan”.
En el capítulo tres de Conferencias de Daie, él habla sobre los detalles de la utilización de los koan
para instruir a los monjes que se entrenaban con él.

Luego, viví en Yosho-an. Del 5 al 21 de marzo, conduje, en rápida sucesión, a trece personas
a la iluminación. También enseñé a un monje anciano de 84 años. Su nombre era Anciano
Gran Compasión.
Le pregunté, “¿Qué clase de persona es la que no tiene relación con todas las otras cosas?”
(Esta es la persona original según el Zen Iluminación Silenciosa).
Él respondió: “Se trata de una persona que no puede ser despertada”.
Le pregunté de nuevo: “¿Qué clase de persona no puede ser despertada? Bueno, ¡habla,
habla!”
En ese instante, claramente tuvo la iluminación. Le corría el sudor por su espalda. Aquí
estaba una persona que, desde el principio, no creía en absoluto en la iluminación, pero que
fue iluminada en ese instante. Fue a partir de ese momento cuando empecé a usar koan.
Desde de entonces, siempre he usado koan para enseñar a la gente.
(Citado de Estudios de la Historia del Zen en la China Song por Shudo Ishii)

Aquí, debemos tener en cuenta la influencia de las “antologías de la lámpara”, una tendencia que
se inició en la China Song de escribir colecciones de biografías de importantes monjes y sacerdotes
Zen, como parte del contexto en el que Daie utilizaba koan para enseñar a los monjes en
entrenamiento. Estas “antologías o historias de la lámpara” fueron los diversos registros de diálogos
y conversaciones (palabras específicas que habían provocado la iluminación) que posteriormente
funcionaron como koan. El primero de estos compendios fue el Keitoku Dentoroku, publicado en
1004.
Asimismo, comenzaron a aparecer colecciones de comentarios de koan en las que los maestros
recogían las principales palabras e historias de las antologías de la lámpara que fueron
particularmente importantes para los propios maestros. Un ejemplo representativo es Crónicas del
Acantilado Azul (Bukka Engo Zenji Hekiganroku), cuyo editor era Engo Kokugon (Yuanwu Keqin)
(1063-1135), quien fue el maestro de Daie. En cuanto al contexto en el que se estableció el Koan Zen,
se puede decir que estas tendencias históricas y linajes del Dharma fueron relevantes.

3. Desarrollo en Japón – el Zen de Dogen y el Zen de Hakuin


El Zen Iluminación Silenciosa y el Koan Zen fueron llevados a Japón durante el Período
Kamakura. El Koan Zen fue traído desde el continente por muchos sacerdotes Zen. El Zen
Iluminación Silenciosa fue llevado a Japón por Dogen Zenji. Sin embargo, el Zen chino no se llegó a
implantar en Japón como en China. En Japón, el Zen se estableció después de que los diversos
linajes se desarrollaron de una manera japonesa.
Durante la Edad Media de la historia de Japón, el Koan Zen se hizo popular dentro del sistema de
las Cinco Montañas, así como con la tradición de transmitir notas por escrito sobre las respuestas a
los koan. Mientras hubo un tiempo, en el que el entrenamiento de los monjes en grupo (en el Zen
Rinzai) se extinguió, durante el Período Edo fue reconstruido y reestructurado por Hakuin Ekaku
(1685-1768). Su enseñanza Zen fue un retorno a la noción Zen fundamental de que “En esencia,
todos somos buddhas”. Por medio de esta enseñanza construyó su propio sistema koan que
posteriormente se conoció como el “Zen de Hakuin”.
Por el contrario, Dogen Zenji repudió el Zen de Daie diciendo que iba en contra de la enseñanza
Zen fundamental de que “el yo es esencialmente puro”. Dogen Zenji despreció en especial la palabra
“kensho”. Además, promovió un estilo Zen nuevo (Zen de Dogen) al corregir el Zen Iluminación
Silenciosa que había perdido el significado de entrenamiento Zen.
Aunque Dogen Zenji no criticó formalmente el Zen Iluminación Silenciosa, al mismo tiempo,
tampoco lo aceptó por completo. Esto se desprende de la forma en que Dogen Zenji reformuló las
siguientes palabras de Wanshi:

- “Una joya luminosa y sin defecto, si tallas un diseño sobre ella, pierde su virtud”.
(Del Archivo extenso de Wanshi, capítulo uno)
Una joya resplandeciente (desde el principio) carece de defecto. (Si tratas de hacerla brillar
aún más) tallando un diseño en ella, perderá su virtud (inherente).

- “Una joya luminosa sin defecto, si se pule, aumenta su resplandor”.


(Archivo Extenso de Dogen, capítulo cinco)
Una joya resplandeciente (desde el principio) no tiene defecto. (Sin embargo), si se pule más,
su brillo aumenta.

En esta comparación, en la segunda mitad de la frase, Wanshi limita el esfuerzo realizado para
pulir el sí mismo, al decir que al hacerlo, la virtud luminosa de sí mismo se pierde. Dogen Zenji, por
el contrario, reafirma la segunda mitad de la frase diciendo que el acto de “pulir” sí hace brillar al sí
mismo y por lo tanto promueve “pulir” de manera positiva. Así, Dogen Zenji corrige el aspecto
“incondicionado, sin causa” del Zen Iluminación Silenciosa, que tiende a tener una opinión negativa
del entrenamiento. En el Zen de Dogen, hay un cambio en la dirección del Zen Iluminación
Silenciosa de tal manera que se da mayor valor al entrenamiento de manera positiva. Esta es
precisamente la enseñanza de “shikantaza”. En el análisis final, el estilo Zen de Dogen Zenji fue
definitivamente formado sobre este conflicto con el Zen Iluminación Silenciosa. Por lo tanto,
debemos tener cuidado de no equiparar su enseñanza con el Zen Iluminación silenciosa de manera
acrítica.

Escrito originalmente en japonés por el Rev. Seijun Ishii

Traducido al inglés por el Rev. Issho Fujita y el Rev. Daigaku Rumme

Asistido por el Rev. Tonen O'Connor y el Rev. Zuiko Redding

También podría gustarte