Guía de Ejercicios - Modelos Atómicos
Guía de Ejercicios - Modelos Atómicos
Guía de Ejercicios - Modelos Atómicos
a) Los átomos tienen un volumen significativo en comparación con el espacio vacío entre
ellos.
b) Los átomos son partículas puntuales sin volumen real.
c) El volumen de los átomos es directamente proporcional a su masa.
d) El volumen de los átomos es inversamente proporcional a su carga eléctrica.
a) La masa total de los productos de una reacción química siempre es mayor que la masa
total de los reactivos.
b) La masa total de los productos de una reacción química siempre es menor que la masa
total de los reactivos.
c) La masa total de los productos de una reacción química es igual a la masa total de los
reactivos.
d) La masa total de los productos de una reacción química puede variar dependiendo de
las condiciones de la reacción.
a) Los electrones tienen una carga positiva y están incrustados en una esfera de carga
negativa.
b) Los electrones tienen una carga positiva y están distribuidos uniformemente en el
átomo.
c) Los electrones tienen una carga negativa y están incrustados en una esfera de carga
positiva.
d) Los electrones tienen una carga negativa y están distribuidos uniformemente en el
átomo.
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la distribución de masa
en el modelo del budín de pasas de J.J. Thomson?
10. Según el modelo atómico de J.J. Thomson, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta sobre las propiedades eléctricas de los electrones?
a) Los electrones tienen una carga positiva y se mueven en órbitas estables alrededor del
núcleo.
b) Los electrones tienen una carga negativa y pueden ser expulsados del átomo mediante
una fuente externa de energía.
c) Los electrones tienen una carga negativa y están fijos en posiciones específicas dentro
del átomo.
d) Los electrones tienen una carga positiva y pueden ser transferidos de un átomo a otro
durante una reacción química.
11. ¿Qué experimento llevó a cabo Ernest Rutherford para proponer su modelo atómico?
14. ¿Cuál fue la principal conclusión obtenida por Ernest Rutherford a partir del
experimento de la lámina de oro?
15. Según el modelo atómico de Niels Bohr, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe
correctamente la distribución de los electrones en el átomo?
16. Según el modelo atómico de Bohr, ¿cuál es la relación entre los niveles de energía y la
ubicación de los electrones en el átomo?
a) Los electrones pueden ocupar cualquier nivel de energía dentro del átomo.
b) Los electrones solo pueden ocupar los niveles de energía más altos en el átomo.
c) Los electrones solo pueden ocupar los niveles de energía más bajos en el átomo.
d) Los electrones pueden saltar de un nivel de energía a otro en el átomo.
17. Según el modelo atómico de Bohr, ¿qué ocurre cuando un electrón salta de un nivel de
energía superior a uno inferior?
18. Según el modelo atómico de Bohr, ¿qué sucede cuando un electrón pasa de un nivel
de energía inferior a uno superior?
Claves:
1. A
2. D
3. A
4. A
5. B
6. C
7. A
8. C
9. B
10. B
11. B
12. B
13. C
14. D
15. B
16. D
17. A
18. A