Informe 4 Feria 2 3 4-1
Informe 4 Feria 2 3 4-1
Informe 4 Feria 2 3 4-1
Participantes:
Thais Cascales Vidal
Thalyta Alejandra Barba Gutiérrez
Joshua Bleiner Rodríguez Aparicio
I. INTRODUCCIÒN....................................................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................................2
2.1. ¿Qué es la medicina holística?...........................................................................................................2
2.2 Principios del holismo como medicina alternativa.............................................................................2
2.2.1. Principio de la unidad del holos..................................................................................................2
2.2.2. Principio de universalidad..........................................................................................................2
2.2.3. Principio de unicidad..................................................................................................................2
2.2.4. Principio de identidad.................................................................................................................2
2.2.5. Principio de mismidad................................................................................................................2
2.2.6. Principio de integralidad.............................................................................................................2
2.2.7. Principio de continuidad.............................................................................................................2
2.2.8. Principio del todo y del contexto................................................................................................2
2.3. ¿Qué cura la medicina holística?.......................................................................................................2
2.3.1. Físicos.........................................................................................................................................3
2.3.2. Psicológicos................................................................................................................................3
2.4. ¿Cuándo se creó la medicina holística?.............................................................................................3
2.5. Historia de la medicina holística........................................................................................................3
2.5.1. De Hipócrates hasta nuestros días.............................................................................................3
2.5.2. El regreso de la medicina holística..............................................................................................3
2.6. ¿Quién es el padre de la medicina holística?.....................................................................................4
2.6.1 Más sobre Hipócrates (Anexo 1)..................................................................................................4
2.7. ¿Cuáles son las ramas de la medicina holística?................................................................................4
2.7.1. Terapia de masajes:....................................................................................................................4
2.7.2. Meditación:................................................................................................................................5
2.7.3. Quiropraxia:................................................................................................................................5
2.7.4. Medicina herbal..........................................................................................................................5
2.7.5. Naturopatía................................................................................................................................5
2.7.6. Aromaterapia:............................................................................................................................5
2.7.7. Fitoterapia..................................................................................................................................5
2.7.8. Terapia de las flores de Bach......................................................................................................5
2.7.9. Homeopatía................................................................................................................................6
2.7.10. Acupuntura...............................................................................................................................6
2.7.11. Musicoterapia...........................................................................................................................6
2.7.12. Grafología.................................................................................................................................6
2.7.13. Shiatsu......................................................................................................................................6
2.7.14 Yoga:..........................................................................................................................................6
2.7.15. Magnetoterapia:.......................................................................................................................7
2.8. El uso de la medicina holística...........................................................................................................7
2.9. ¿Qué es la medicina integrativa?.......................................................................................................7
2.10. Apoyo de la OMS a la medicina tradicional y complementaria.......................................................8
2.11. Biomagnetismo................................................................................................................................8
2.12. ¿Qué es el magnetismo?.................................................................................................................8
2.12.1. Ley universal de cargas:............................................................................................................8
2.13. Creador del Par Biomagnético.........................................................................................................9
2.14. Metodología..................................................................................................................................10
2.14.1. Rastreo completo:..................................................................................................................10
2.14.2. Impactación:...........................................................................................................................10
2.14.3. Despolarización:.....................................................................................................................10
2.15 Test Kinesiológico...........................................................................................................................10
2.16. Par Biomagnético (PB)...................................................................................................................11
2.17.¿Por qué funciona el Par Biomagnético? (Anexo 22)......................................................................11
2.18. Beneficios......................................................................................................................................12
2.19. Contraindicaciones........................................................................................................................12
2.20. Recomendaciones al terminar el rastreo de PB.............................................................................12
IV. CONCLUSIÓN......................................................................................................................................14
V. Bibliografía.........................................................................................................................................15
VI. ANEXOS..............................................................................................................................................18
I. INTRODUCCIÒN
En muchas partes del mundo, las instancias normativas, los profesionales de la salud y el público
están afrontando cuestiones relativas a la seguridad, eficacia, calidad, disponibilidad,
preservación y reglamentación de la medicina tradicional y complementaria (MTC). La
utilización de la MTC sigue siendo amplia en la mayoría de los países, y está creciendo
rápidamente en los demás. Al mismo tiempo, el interés por la MTC se está extendiendo más allá
de los productos, y abarca también las prácticas y los profesionales. La MTC se utiliza
ampliamente en todo el mundo y se la aprecia por diversos motivos. Independientemente de los
motivos por los que se recurre a las MTC, es indudable que el interés por ellas ha aumentado, y
seguramente seguirá aumentando en todo el mundo.
En este informe tendremos un vistazo de su historia, sus orígenes y su uso en la actualidad y
cómo podemos beneficiarnos de ella. Nuestros objetivos son difundir los conocimientos sobre
esta medicina y sus formas de aplicación como la acupuntura, terapias florales, aromaterapia, etc.
enfocándonos ahora en el biomagnetismo.
1
II. MARCO TEÓRICO
2
Muchos pacientes están cansados de ir de médico en médico porque no logran curar sus
problemas de salud. La mayoría de veces, esto pasa porque no se tiene en cuenta los factores
internos que podrían desencadenar las enfermedades. Aquí es donde interviene la medicina
holística, ya que esta disciplina considera el total de los factores que pueden causar el problema
del paciente. A partir de ahí, la holística suele tratar tantos problemas físicos como psicológicos:
2.3.1. Físicos: contracturas, migrañas, dolores musculares, hernias…
2.3.2. Psicológicos: estados anímicos bajos, angustia, depresiones, estrés, ansiedad…
3
Una nueva ola holística surgió al final de la década de 1960, cuando fueron creados movimientos
en contra del uso desproporcionado de fuertes drogas para el tratamiento de las enfermedades,
manifestándose un interés por volver a lo natural.
Esta tendencia cobró importancia al punto de realizarse encuentros como la Primera Conferencia
Nacional de Salud Holística, realizada en California, Estados Unidos, en 1975; además de la
creación de organizaciones como la Asociación Médica Holística fundada en 1978 y la
Asociación Americana de Enfermeras Holísticas en 1981. (Lifeder, 2019)
4
Tratamiento en el cual se amasan, frotan, golpetean y se tocan suavemente los
tejidos blandos del cuerpo. La terapia de masaje puede ayudar a que las personas
se relajen, alivien el estrés y el dolor, bajen la presión arterial y mejoren la
circulación. (Instituto Nacional del Cáncer, X)
2.7.2. Meditación:
Práctica de la mente y el cuerpo por la que una persona enfoca su atención en algo,
como un objeto, una palabra, una frase o la respiración, para reducir al mínimo
pensamientos o sentimientos que distraen o causan tensión. (MÁS VIDA
PSICÓLOGOS BENALMÁDENA, 2021) (Anexo 2)
2.7.3. Quiropraxia:
La quiropráctica es una profesión en el campo de la salud. Los quiroprácticos
realizan ajustes (manipulaciones) de la columna vertebral u otras partes del cuerpo.
El objetivo es corregir problemas posturales (de postura del cuerpo), aliviar el
dolor y asistir la capacidad natural del cuerpo de curarse a sí mismo. (NIH:
Biblioteca Nacional de Medicina, 2020) (Anexo 3)
2.7.4. Medicina herbal
Es la aplicación de la botánica a la medicina; es decir, al uso de hierbas
medicinales en función de utilizar sus propiedades para sanar enfermedades que
aquejan al ser humano y a otras especies, en función de mejorar la salud.
(Colomer, 2019) (Anexo 4)
2.7.5. Naturopatía
Se basa en la noción del poder curativo de la naturaleza y hace hincapié en los
aspectos siguientes: Prevención y tratamiento de enfermedades a través de un
estilo de vida saludable. Tratamiento de la persona como un todo. Uso de las
capacidades curativas innatas del organismo. (Millstine, 2021) (Anexo 5)
2.7.6. Aromaterapia:
Es el uso de los aceites esenciales de las plantas para mejorar el equilibrio de la
mente, el cuerpo y el espíritu. La usan los pacientes de cáncer para mejorar la
calidad de vida y reducir la tensión, la ansiedad, el dolor, las náuseas y los vómitos
que causa el cáncer y su tratamiento. (Instituto Nacional del Cáncer, X) (Anexo 6)
2.7.7. Fitoterapia
La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de los productos vegetales con una
finalidad terapéutica: aliviar los síntomas, prevenir enfermedad o restablecer el
estado de salud. Por ende, podemos concluir que la fitoterapia es el tratamiento a
través de las plantas medicinales. (GenesisCare, 2020) (Anexo 7)
2.7.8. Terapia de las flores de Bach
5
Las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar
diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés,
depresión y obsesiones. Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926
y 1934. El Dr. Bach era un gran investigador, además de médico y homeópata.
(Valencia, 2021) (Anexo 8)
2.7.9. Homeopatía
La homeopatía se basa en la idea de que "lo similar cura lo similar". Es decir, si
una sustancia causa un síntoma en una persona sana, darle a la persona una
cantidad muy pequeña de la misma sustancia podría curar la enfermedad.
(CIGNA, 2022) (Anexo 9)
2.7.10. Acupuntura
La acupuntura es la aplicación de agujas, calor, presión y otros tratamientos en
lugares de la piel llamados puntos de acupuntura (o acupuntos) para controlar
síntomas como dolor, o náuseas y vómitos. La acupuntura forma parte de la
medicina tradicional china. (Instituto Nacional del Cáncer, 2022) (Anexo 10)
2.7.11. Musicoterapia
Consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para
estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. La
terapia musical puede incluir crear música con instrumentos de todo tipo, cantar,
moverse con la música o simplemente escucharla. (Klein, 2021) (Anexo 11)
2.7.12. Grafología
Es una disciplina que tiene por objeto descubrir y conocer el carácter y la
personalidad humana a través del estudio y el análisis de la escritura manuscrita y
de otras formas de expresión gráfica. (Fundación Universitaria Iberoamericana,
2023) (Anexo 12)
2.7.13. Shiatsu
(Que significa "presión con los dedos" en japonés) es una práctica de masajes
japonesa en la que se usa la digitopuntura. La digitopuntura se basa en los
principios chinos de la acupuntura. En el masaje shiatsu, el terapeuta aplica una
presión rítmica y variada con los dedos en partes específicas del cuerpo.
(Breastcancer, 2022) (Anexo 13)
2.7.14 Yoga:
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta
práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para
6
mejorar la salud general. El yoga se desarrolló como una práctica espiritual hace
miles de años. (NIH: Biblioteca Nacional de Medicina, 2022) (Anexo 14)
2.7.15. Magnetoterapia:
Es una técnica de fisioterapia que utiliza campos magnéticos para restituir el
equilibrio bioquímico celular. La técnica se basa en que las células se componen
de cargas eléctricas y por eso, al enfermarse la persona ocurre un desequilibrio
energético en su organismo. (fisiocasa, 2022) (Anexo 15)
7
La Medicina integrativa permite abordar pacientes con enfermedades crónicas que hasta ese
momento recibían un tratamiento meramente paliativo, en vez de curativo. El abordaje integral,
combinando tratamientos convencionales con alternativas terapéuticas complementarias, potencia
los resultados enormemente. (CMI, 2020)
2.11. Biomagnetismo
El Par Biomagnético (PB) es un sistema terapéutico integrativo no invasivo desarrollado a lo
largo de 3 décadas por el científico mexicano el Dr. Isaac Goiz Durán.
Es el conjunto de cargas que identifican una patología y que está constituido por dos cargas
principales de polaridad opuesta, que se forman a expensas de la alteración fundamental del PH ()
de los órganos que la soportan. De esta dualidad bioenergética se desprende otro principio
fundamental, que es llamado nivel energético normal (NEN). (Anexos 16, 17 y 18)
El NEN define los límites bioenergéticos en donde se llevan a cabo todos los procesos
metabólicos celulares de los organismos humanos y que en razón de temperatura no puede salirse
del límite de apenas 1 grado Centígrado (36° C a 37° C) en razón de absorción electromagnética
est5a en el orden de los 400 Armstrongs y en razón de PH está muy próximo al valor neutro de la
escala convencional, con tolerancia de apenas 3 décimas en ambos sentidos. (Nichterlein, 2022)
8
-Cargas o polos de igual signo se repelen
-Cargas o polos de signo contrario se atraen
Es importante señalar, que los imanes solo tienen polaridades (norte y sur), para
fines de aprendizaje de la técnica PB nos referimos a ellos de la siguiente manera:
1.- Norte geográfico = Imán negativo (negro)
2.- Sur geográfico = Imán positivo (rojo)
Siguiendo la ley universal de cargas, es posible identificar la polaridad de un imán,
utilizando uno que esté previamente marcado o una brújula. (Anexo 19)
9
que permiten identificar y tratar diversas enfermedades infecto-contagiosas, metabólicas,
disfuncionales, autoinmunes, crónico-degenerativas, psicoemocionales, tumorales y otras
condiciones más.
En el año de 1993 descubre que los fenómenos generados por campos magnéticos en un
organismo vivo, el cuerpo humano, pueden ser reproducidos por la acción de la fuerza mental; a
lo que denominó Bioenergética. En el año de 1995 descubre la Telebioenergética al curar al
primer paciente a distancia desde México a Italia a través de la fuerza mental del paciente, el
terapeuta y la acción conjunta de los campos magnéticos. (Clínica de Biomagnetismo Médico, X)
(Anexo 20)
2.14. Metodología
Una sesión de Par Biomagnético se compone de tres procedimientos principales:
2.14.1. Rastreo completo:
Aplicando el test kinesiológico se rastrean los 160 puntos anatómicos del cuerpo humano
2.14.2. Impactación:
Se identifican las resonancias correspondientes y se impactan los puntos alterados
2.14.3. Despolarización:
Los imanes permanecen el tiempo suficiente (15-30 min) hasta restablecer el equilibrio,
completando así el proceso de despolarización.
10
2.16. Par Biomagnético (PB)
Es el conjunto de cargas bioeléctricas disfuncionales en resonancia que se relacionan a una
patología o grupo de síntomas y se encuentra constituido por dos cargas de polaridad opuesta,
que se forman a expensas de la alteración bioeléctrica y de pH de los tejidos u órganos, que las
soportan dentro de un organismo.
Es la asociación entre dos puntos en el organismo. Esta función de asociatividad recibe el nombre
de dos elementos de forma enérgica y/o vibracional.
Problemas que el PB puede tratar
-Bacterias y parásitos
-Disfuncionales y reservorios
-Psicoemocionales y complejos
-Virus y hongos
11
2.16.4. Los imanes influyen en el movimiento del flujo de electrones de un sistema
biológico y se cree que a nivel mitocondrial afectan la bomba de protones;
disminuyendo así, la capacidad celular de producir ATP, promoviendo una baja de
energía en un organismo vivo. Lo cual ayudaría a disminuir las tasas de
producción de membranas o mucosidades protectoras por parte de algunos
microorganismos patógenos, favoreciendo las condiciones para su eliminación por
parte del sistema inmunológico
2.18. Beneficios
1.- Promueve un adecuado estado de energía en el organismo
2.- Favorece la correcta activación de la respuesta inmunitaria
3.- Reduce los efectos nocivos del estrés
4.- Acelera el proceso de desintoxicación
5.- Mejora la tonicidad de los vasos y flujo sanguíneo
6.- Procura el buen funcionamiento de órganos y glándulas
7.- Promueve la activación metabólica
8.- Promueve la reparación de tejidos
9.- Disminuye los procesos sintomáticos
10.- Disminuye los efectos secundarios de medicamentos, riesgos quirúrgicos, hospitalarios y
tratamientos convencionales
2.19. Contraindicaciones
1.- Contraindicaciones absolutas (salud inestable y riesgo de vida)
2.- Contraindicaciones relativas (riesgo legal que requiere de rastre a distancia)
3.- Embarazo
4.- Marcapasos y aparatos electrónicos intracorpóreos
5.- Prótesis o implantes
6.-Quimioterápia y radioterapia
7.- Inestabilidad hemodinámica
12
-Alimentarse saludable
-Tomar abundantes líquidos
-Se recomienda controlar el estrés físico, mental y emocional para fortalecer
(Martínez, Manual del Biomagnetista, 2018)
13
IV. CONCLUSIÓN
La medicina holística no son solo plantitas medicinales, hierbitas y meditación, sino que es algo
mucho más profundo, que abarca infinidad de prácticas y conceptos complejos que nos ayudan a
entender desde otro punto de vista a la persona como alma y cuerpo en forma de un todo.
En conclusión, esperemos que este informe haya servido como guía para informar a más personas
sobre este tipo de medicina para que las utilicen para propio beneficio en el día a día y que se
explore más en estas prácticas que valen la pena probar.
14
V. Bibliografía
Breastcancer. (29 de Junio de 2022). BREASTCANCER.ORG. Obtenido de Shiatsu:
https://www.breastcancer.org/es/tratamiento/terapia-complementaria/tipos/shiatsu
Bugarin, I. (20 de Febrero de 2010). BBC NEWS MUNDO. Obtenido de La medicina alternativa
gana terreno en Europa:
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/02/100219_0024_medicina_alternativa_eu
ropa_jgmedicina_alternativa
CIGNA. (8 de Septiembre de 2022). cigna. Obtenido de Homeopatía: https://www.cigna.com/es-
us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/homeopata-aa104729spec#:~:text=La%20homeopat
%C3%ADa%20se%20basa%20en,sustancia%20podr%C3%ADa%20curar%20la
%20enfermedad.
Clínica de Biomagnetismo Médico. (X de X de X). Dr. Isaac Goiz Durán. Obtenido de Clínica
de biomagnetismo Médico: https://www.biomagnetismoelsalvador.com/dr-isaac-goiz-duran-
biografia/
CMI. (X de Febrero de 2020). CMI clínica medicina integrativa. Obtenido de ¿Qué es la
medicina integrativa?: https://www.medicinaintegrativa.com/que-es-la-medicina-integrativa
Colomer, D. J. (1 de Enero de 2019). Medicina natural. Obtenido de ¿Qué es la medicina
herbal?: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/medicina-natural#:~:text=de%20la
%20naturopat%C3%ADa%3F-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20naturopat%C3%ADa
%3F,un%20buen%20estado%20de%20salud.
Facultad de Medicina UNAM. (X de X de X). FAC MED UNAM. Obtenido de Hipócrates:
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Personas/Hipocrates/Hipocrates.html#:~:text=Hi
p%C3%B3crates%20era%20un%20m%C3%A9dico%20griego,el%20estudio%20del%20cuerpo
%20humano.
fisiocasa. (X de X de 2022). FisioCasa. Obtenido de Magnetoterapia: todo lo que debes saber:
https://fisiocasa.es/magnetoterapia-todo-lo-que-debes-saber/#:~:text=La%20magnetoterapia
%20es%20una%20t%C3%A9cnica,desequilibrio%20energ%C3%A9tico%20en%20su
%20organismo.
Fundación Universitaria Iberoamericana. (X de X de 2023). FUNIBER. Obtenido de Grafología y
Pericia caligráfica: https://www.funiber.org/especializacion-en-grafologia-y-pericia-
caligrafica#:~:text=La%20Grafolog%C3%ADa%20es%20una%20disciplina,otras%20formas
%20de%20expresi%C3%B3n%20gr%C3%A1fica.
GenesisCare. (29 de Agosto de 2020). GenesisCare. Obtenido de ¿Qué es la fitoterapia?:
https://www.genesiscare.com/es/apoyo-al-paciente/blog/que-es-la-fitoterapia#:~:text=La
%20fitoterapia%20es%20la%20ciencia,trav%C3%A9s%20de%20las%20plantas
%20medicinales.
15
Instituto Nacional del Cáncer . (X). NIH. Obtenido de Terapia de masaje.
Instituto Nacional del Cáncer. (3 de Agosto de 2022). NIH. Obtenido de Acupuntura:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/acupuntura-pdq#:~:text=es
%20la%20acupuntura%3F-,La%20acupuntura%20es%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de
%20agujas%2C%20calor%2C%20presi%C3%B3n%20y,medicina%20tradicional%20china
%20(MTC).
Instituto Nacional del Cáncer. (X de X de X). NIH. Obtenido de Terapia de masaje:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/terapia-de-
masaje
Instituto Nacional del Cáncer. (X de X de X). NIH. Obtenido de Aromaterapia con aceites
esenciales: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/aromaterapia-
pdq#:~:text=La%20aromaterapia%20es%20el%20uso,el%20c%C3%A1ncer%20y%20su
%20tratamiento.
Klein, A. (15 de Agosto de 2021). MedicalNewsToday. Obtenido de Musicoterapia: Tipos y
beneficios para la ansiedad, la depresión y más:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/terapia-musical-musicoterapia
Lifeder. (15 de Octubre de 2019). Lifeder. Obtenido de Medicina holística: historia, qué estudia,
aplicaciones.: https://www.lifeder.com/medicina-holistica/
Martínez, D. G. (2018). Manual del Biomagnetista. En D. G. Martínez, Manual del
Biomagnetista (pág. Prólogo, 2, 3, 6, 10, 11, 17, 20, 36, 91 y 157). Ciudad de México:
Biomagnetism Research Institute.
Martínez, D. G. (s.f.). Manual del Biomagnetista. En D. G. Martinez.
MÁS VIDA PSICÓLOGOS BENALMÁDENA. (13 de Julio de 2021). MÁS VIDA
PSICÓLOGOS. Obtenido de Beneficios de la meditación para la salud mental: https://mas-vida-
psicologos-benalmadena.com/beneficios-de-la-meditacion-para-la-salud-mental/#:~:text=La
%20meditaci%C3%B3n%20es%20una%20pr%C3%A1ctica,nosotros%20mismos%20y
%20nuestro%20entorno.
Millstine, D. (X de Octubre de 2021). Manual MSD. Obtenido de Naturopatía:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/medicina-alternativa-complementaria-
e-integrativa/naturopat%C3%ADa#:~:text=La%20naturopat%C3%ADa%20se%20basa
%20en,capacidades%20curativas%20innatas%20del%20organismo
Nichterlein, S. N. (2022). Biomagnetismo Médico. En S. N. Nichterlein, Biomagnetismo Médico
(pág. Introducción 1). Santa Cruz de la Sierra: Ekilibrio.
NIH: Biblioteca Nacional de Medicina. (X de X de 2020). MedlinePlus. Obtenido de
Quiropráctica: https://medlineplus.gov/spanish/chiropractic.html
NIH: Biblioteca Nacional de Medicina. (8 de Noviembre de 2022). MedlinePlus. Obtenido de
Yoga para la salud:
16
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000876.htm#:~:text=El%20yoga%20es
%20una%20pr%C3%A1ctica,espiritual%20hace%20miles%20de%20a%C3%B1os.
OMS. (X de X de 2013). OMS. Obtenido de Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional
2014-2023: file:///C:/Users/jose_/Downloads/OMS%20y%20MTC%20(2).pdf
UNIVISIÓN. (23 de Mayo de 2013). UNIVISIÓN. Obtenido de UNIVISIÓN Web site:
https://www.univision.com/estilo-de-vida/bienestar/que-es-la-medicina-holistica
Valencia, I. (29 de Octubre de 2021). Pharmacius. Obtenido de Flores de Bach ¿qué son? ¿sirven
para la ansiedad?: https://www.pharmacius.com/blog/dietetica-y-nutricion/flores-de-bach-que-
son-sirven-para-la-ansiedad/#:~:text=Las%20Flores%20de%20Bach%20son,los%20a
%C3%B1os%201926%20y%201934.
VEIGLER BUSINESS SCHOOL. (13 de Octubre de 2020). VEIGLER. Obtenido de Medicina
alternativa: remedios naturales para la salud:
https://veigler.com/medicina-alternativa/#:~:text=Hip%C3%B3crates%20es%20considerado
%20el%20padre,la%20persona%20tambi%C3%A9n%20tendr%C3%ADa%20salud
17
VI. ANEXOS
(ANEXO 1) Hipócrates
(ANEXO 2) Meditación
(ANEXO 3) Quiropraxia
18
(ANEXO 5) Naturopatía
(ANEXO 6) Aromaterapia
(ANEXO 7) Fitoterapia
(ANEXO 9) Homeopatía
19
(ANEXO 10) Acupuntura
20
21
(ANEXO 16)
(ANEXO 17)
(ANEXO 18)
22
(ANEXO 19)
(ANEXO 20)
(ANEXO 21)
23
(ANEXO 22)
24
25
26