Informe 4 Feria 2 3 4-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIDAD EDUCATIVA JUAN PABLO II

INFORME - PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO

Unidad educativa: Juan Pablo II


Tutora: Magally Montoya Cuellar
Área: Biología- Genética-Psicología

TEMA: LA MEDICINA HOLÍSTICA

Participantes:
Thais Cascales Vidal
Thalyta Alejandra Barba Gutiérrez
Joshua Bleiner Rodríguez Aparicio

Santa Cruz de la Sierra, 2023


AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a la profesora Magally Montoya Cuellar por su apoyo constante en la
elaboración de este informe, a Juan Joaquín Vidal Ballivián por proporcionarnos conocimientos y
fuentes de investigación acerca del biomagnetismo, también agradecer a nuestros padres por
apoyarnos en cada paso durante nuestro trayecto en la Feria Socio-Productiva.
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÒN....................................................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO..................................................................................................................................2
2.1. ¿Qué es la medicina holística?...........................................................................................................2
2.2 Principios del holismo como medicina alternativa.............................................................................2
2.2.1. Principio de la unidad del holos..................................................................................................2
2.2.2. Principio de universalidad..........................................................................................................2
2.2.3. Principio de unicidad..................................................................................................................2
2.2.4. Principio de identidad.................................................................................................................2
2.2.5. Principio de mismidad................................................................................................................2
2.2.6. Principio de integralidad.............................................................................................................2
2.2.7. Principio de continuidad.............................................................................................................2
2.2.8. Principio del todo y del contexto................................................................................................2
2.3. ¿Qué cura la medicina holística?.......................................................................................................2
2.3.1. Físicos.........................................................................................................................................3
2.3.2. Psicológicos................................................................................................................................3
2.4. ¿Cuándo se creó la medicina holística?.............................................................................................3
2.5. Historia de la medicina holística........................................................................................................3
2.5.1. De Hipócrates hasta nuestros días.............................................................................................3
2.5.2. El regreso de la medicina holística..............................................................................................3
2.6. ¿Quién es el padre de la medicina holística?.....................................................................................4
2.6.1 Más sobre Hipócrates (Anexo 1)..................................................................................................4
2.7. ¿Cuáles son las ramas de la medicina holística?................................................................................4
2.7.1. Terapia de masajes:....................................................................................................................4
2.7.2. Meditación:................................................................................................................................5
2.7.3. Quiropraxia:................................................................................................................................5
2.7.4. Medicina herbal..........................................................................................................................5
2.7.5. Naturopatía................................................................................................................................5
2.7.6. Aromaterapia:............................................................................................................................5
2.7.7. Fitoterapia..................................................................................................................................5
2.7.8. Terapia de las flores de Bach......................................................................................................5
2.7.9. Homeopatía................................................................................................................................6
2.7.10. Acupuntura...............................................................................................................................6
2.7.11. Musicoterapia...........................................................................................................................6
2.7.12. Grafología.................................................................................................................................6
2.7.13. Shiatsu......................................................................................................................................6
2.7.14 Yoga:..........................................................................................................................................6
2.7.15. Magnetoterapia:.......................................................................................................................7
2.8. El uso de la medicina holística...........................................................................................................7
2.9. ¿Qué es la medicina integrativa?.......................................................................................................7
2.10. Apoyo de la OMS a la medicina tradicional y complementaria.......................................................8
2.11. Biomagnetismo................................................................................................................................8
2.12. ¿Qué es el magnetismo?.................................................................................................................8
2.12.1. Ley universal de cargas:............................................................................................................8
2.13. Creador del Par Biomagnético.........................................................................................................9
2.14. Metodología..................................................................................................................................10
2.14.1. Rastreo completo:..................................................................................................................10
2.14.2. Impactación:...........................................................................................................................10
2.14.3. Despolarización:.....................................................................................................................10
2.15 Test Kinesiológico...........................................................................................................................10
2.16. Par Biomagnético (PB)...................................................................................................................11
2.17.¿Por qué funciona el Par Biomagnético? (Anexo 22)......................................................................11
2.18. Beneficios......................................................................................................................................12
2.19. Contraindicaciones........................................................................................................................12
2.20. Recomendaciones al terminar el rastreo de PB.............................................................................12
IV. CONCLUSIÓN......................................................................................................................................14
V. Bibliografía.........................................................................................................................................15
VI. ANEXOS..............................................................................................................................................18
I. INTRODUCCIÒN
En muchas partes del mundo, las instancias normativas, los profesionales de la salud y el público
están afrontando cuestiones relativas a la seguridad, eficacia, calidad, disponibilidad,
preservación y reglamentación de la medicina tradicional y complementaria (MTC). La
utilización de la MTC sigue siendo amplia en la mayoría de los países, y está creciendo
rápidamente en los demás. Al mismo tiempo, el interés por la MTC se está extendiendo más allá
de los productos, y abarca también las prácticas y los profesionales. La MTC se utiliza
ampliamente en todo el mundo y se la aprecia por diversos motivos. Independientemente de los
motivos por los que se recurre a las MTC, es indudable que el interés por ellas ha aumentado, y
seguramente seguirá aumentando en todo el mundo.
En este informe tendremos un vistazo de su historia, sus orígenes y su uso en la actualidad y
cómo podemos beneficiarnos de ella. Nuestros objetivos son difundir los conocimientos sobre
esta medicina y sus formas de aplicación como la acupuntura, terapias florales, aromaterapia, etc.
enfocándonos ahora en el biomagnetismo.

1
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ¿Qué es la medicina holística?


La medicina holística forma parte de la medicina alternativa y consiste en tratar a las personas en
seis niveles distintos: físico, emocional, mental, ambiental, sociocultural y espiritual.
Así pues, las terapias holísticas tienen como objetivo tratar al paciente como un “todo”, lo que
significa que, en la práctica, tiene en cuenta más aspectos que la medicina alopática o
convencional. Para ello, toma en cuenta el estado del cuerpo, la mente y el alma del paciente para
promover la sanación mediante terapias naturales.
La medicina holística acostumbra a tratar algunos trastornos como el estrés, el insomnio, las
migrañas, el dolor de espalda, los problemas de peso y las enfermedades crónicas y emocionales.

2.2 Principios del holismo como medicina alternativa


La medicina holística se rige por los siguientes principios del holismo, la doctrina que promueve
la concepción de la realidad como un todo y no solo a través de las partes que la componen:
2.2.1. Principio de la unidad del holos: la realidad se comprende como una, aunque se pueda
interpretar de maneras distintas según el contexto, el objeto de estudio, la propia percepción, etc.
2.2.2. Principio de universalidad: el universo es producto de muchas relaciones, ya que el
tramado universal combina energía con esfuerzo, teoría y práctica, intelecto y ejecución, y todo
esto integra a unos con otros, formando distintas conexiones.
2.2.3. Principio de unicidad: cada cosa, hecho y situación tiene exclusividad, identidad y
autenticidad propia. Es decir, cada evento puede ser similar a otros, pero nunca será el mismo.
2.2.4. Principio de identidad: este principio basa su razón de ser en las relaciones. Cada ser es lo
que es por sus relaciones dentro de contextos dinámicos y progresivos.
2.2.5. Principio de mismidad: se refiere a la identidad de uno mismo en el contexto relacional.
2.2.6. Principio de integralidad: la realidad expresa diversas dimensiones y cada persona las
interpreta a su modo.
2.2.7. Principio de continuidad: en holística todo final se convierte en el principio de algo, de
manera que toda conclusión es un nuevo punto de partida.
2.2.8. Principio del todo y del contexto: el holos y la totalidad de la circunstancia se debe tener en
cuenta en todo análisis, comprensión o vivencia.

2.3. ¿Qué cura la medicina holística?

2
Muchos pacientes están cansados de ir de médico en médico porque no logran curar sus
problemas de salud. La mayoría de veces, esto pasa porque no se tiene en cuenta los factores
internos que podrían desencadenar las enfermedades. Aquí es donde interviene la medicina
holística, ya que esta disciplina considera el total de los factores que pueden causar el problema
del paciente. A partir de ahí, la holística suele tratar tantos problemas físicos como psicológicos:
2.3.1. Físicos: contracturas, migrañas, dolores musculares, hernias…
2.3.2. Psicológicos: estados anímicos bajos, angustia, depresiones, estrés, ansiedad…

2.4. ¿Cuándo se creó la medicina holística?


La medicina holística tiene sus raíces en tradiciones antiguas de curación. Fue promovida por
personas como Platón o Sócrates, así como también por Hipócrates. Pero fue recién en 1926
cuando se acuñó el término holismo por Jan Christiaan Smuts, aunque el punto álgido de esta
metodología se dio en la década de 1970. (UNIVISIÓN, 2013)

2.5. Historia de la medicina holística


El nombre Medicina Holística, tiene su raíz en la palabra holismo, que a su vez proviene del
griego hólos y significa “todo” o “por entero”.
De esta manera, la disciplina se entiende entonces como la medicina que atiende la totalidad del
ser humano, tomando en cuenta todos los elementos que lo componen.
2.5.1. De Hipócrates hasta nuestros días
La medicina holística no es una doctrina nueva. Los indicios de su existencia revelan su presencia
en el mundo hace más de cinco mil años, mucho antes de que la medicina que hoy conocemos
como tradicional, se convirtiera en el estándar de la atención sanitaria.
Hipócrates (460 a. C.-370 a. C.) conocido como el padre de la medicina, fue uno de los pioneros
en promover la autosanación del cuerpo y el poeta romano Juvenal (60 d. C.-128 d. C.) predicó la
famosa frase “mente sana en cuerpo sano”, ejemplos de una cultura entregada a la unión
indivisible del cuerpo con el espíritu.
También desde tiempo ancestrales, tanto en China como en la India, practicaban la salud holística
a través de terapias con medicinas herbales, unos de los tratamientos regulares que usa
actualmente la medicina holística.
Historiadores afirman que los médicos de nuestra era comenzaron a prestar menos atención a la
medicina holística luego de descubrir que los gérmenes eran los causantes de un gran número de
enfermedades.
Eventualmente, la atención médica se concentró solo en los síntomas y condiciones físicos del
paciente y esta disciplina se convirtió en la solución de todos los problemas.
2.5.2. El regreso de la medicina holística

3
Una nueva ola holística surgió al final de la década de 1960, cuando fueron creados movimientos
en contra del uso desproporcionado de fuertes drogas para el tratamiento de las enfermedades,
manifestándose un interés por volver a lo natural.
Esta tendencia cobró importancia al punto de realizarse encuentros como la Primera Conferencia
Nacional de Salud Holística, realizada en California, Estados Unidos, en 1975; además de la
creación de organizaciones como la Asociación Médica Holística fundada en 1978 y la
Asociación Americana de Enfermeras Holísticas en 1981. (Lifeder, 2019)

2.6. ¿Quién es el padre de la medicina holística?


Hipócrates es considerado el padre de la medicina alternativa, y defendía la capacidad intrínseca
del cuerpo para sanarse. Él diseñó la teoría de los cuatro humores, que consideraba que si la
sangre, la bilis, la linfa y la atrabilis se encontraban en equilibrio, la persona también tendría
salud. (VEIGLER BUSINESS SCHOOL, 2020)
2.6.1 Más sobre Hipócrates (Anexo 1)
Hipócrates era un médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 a.C. Fue visto como
el médico más grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el
estudio del cuerpo humano. Rechazó los puntos de vista de sus contemporáneos que consideraban
que la enfermedad era producida por supersticiones, como la posesión por espíritus diabólicos o
la caída del favor de los dioses, y sostuvo que la enfermedad tenía una explicación física y
racional. Por esto se le considera el fundador de la medicina.
Hipócrates sostenía que el cuerpo debe ser tratado como un todo y no como una serie de partes,
describiendo con cuidado los síntomas de la neumonía, así como de la epilepsia en los niños.
Mantenía que el proceso de la curación natural podía obtenerse por medio del reposo, una dieta
adecuada, aire fresco y limpieza corporal. Además, notó que había diferencias individuales en la
severidad de los síntomas de enfermedades y que algunos individuos las resistían mejor que
otros. Fue el primer médico que tuvo la idea de que los pensamientos, ideas y sensaciones
provenían del cerebro y no del corazón como muchos de sus contemporáneos creían.
Hipócrates viajó mucho por Grecia, fundando escuelas de medicina en Cos, una isla cerca de
Rodas, en el Asia Menor, donde empezó a enseñar sus ideas. Por esto, se le asoció con Esculapio
de Cos y un grupo de tratados conocidos colectivamente como el Corpus Hipocraticus.
Hipócrates también es famoso por sus ideas sobre la separación entre la medicina y el unionismo
en la medicina, y su preocupación con los deberes de los médicos, más que sus derechos, lo
llevaron a desarrollar un juramento de ética médica que es llamado el Juramento de Hipócrates y
aun actualmente es tomado por los médicos cuando empiezan su práctica. Murió el año 337 a.C.
y actualmente es conocido como el "Padre de la Medicina". (Facultad de Medicina UNAM, X)

2.7. ¿Cuáles son las ramas de la medicina holística?


Esta medicina se divide en varios campos o ramas como:
2.7.1. Terapia de masajes:

4
Tratamiento en el cual se amasan, frotan, golpetean y se tocan suavemente los
tejidos blandos del cuerpo. La terapia de masaje puede ayudar a que las personas
se relajen, alivien el estrés y el dolor, bajen la presión arterial y mejoren la
circulación. (Instituto Nacional del Cáncer, X)
2.7.2. Meditación:
Práctica de la mente y el cuerpo por la que una persona enfoca su atención en algo,
como un objeto, una palabra, una frase o la respiración, para reducir al mínimo
pensamientos o sentimientos que distraen o causan tensión. (MÁS VIDA
PSICÓLOGOS BENALMÁDENA, 2021) (Anexo 2)
2.7.3. Quiropraxia:
La quiropráctica es una profesión en el campo de la salud. Los quiroprácticos
realizan ajustes (manipulaciones) de la columna vertebral u otras partes del cuerpo.
El objetivo es corregir problemas posturales (de postura del cuerpo), aliviar el
dolor y asistir la capacidad natural del cuerpo de curarse a sí mismo. (NIH:
Biblioteca Nacional de Medicina, 2020) (Anexo 3)
2.7.4. Medicina herbal
Es la aplicación de la botánica a la medicina; es decir, al uso de hierbas
medicinales en función de utilizar sus propiedades para sanar enfermedades que
aquejan al ser humano y a otras especies, en función de mejorar la salud.
(Colomer, 2019) (Anexo 4)
2.7.5. Naturopatía
Se basa en la noción del poder curativo de la naturaleza y hace hincapié en los
aspectos siguientes: Prevención y tratamiento de enfermedades a través de un
estilo de vida saludable. Tratamiento de la persona como un todo. Uso de las
capacidades curativas innatas del organismo. (Millstine, 2021) (Anexo 5)
2.7.6. Aromaterapia:
Es el uso de los aceites esenciales de las plantas para mejorar el equilibrio de la
mente, el cuerpo y el espíritu. La usan los pacientes de cáncer para mejorar la
calidad de vida y reducir la tensión, la ansiedad, el dolor, las náuseas y los vómitos
que causa el cáncer y su tratamiento. (Instituto Nacional del Cáncer, X) (Anexo 6)
2.7.7. Fitoterapia
La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de los productos vegetales con una
finalidad terapéutica: aliviar los síntomas, prevenir enfermedad o restablecer el
estado de salud. Por ende, podemos concluir que la fitoterapia es el tratamiento a
través de las plantas medicinales. (GenesisCare, 2020) (Anexo 7)
2.7.8. Terapia de las flores de Bach

5
Las Flores de Bach son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar
diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés,
depresión y obsesiones. Fueron descubiertas por Edward Bach entre los años 1926
y 1934. El Dr. Bach era un gran investigador, además de médico y homeópata.
(Valencia, 2021) (Anexo 8)
2.7.9. Homeopatía
La homeopatía se basa en la idea de que "lo similar cura lo similar". Es decir, si
una sustancia causa un síntoma en una persona sana, darle a la persona una
cantidad muy pequeña de la misma sustancia podría curar la enfermedad.
(CIGNA, 2022) (Anexo 9)
2.7.10. Acupuntura
La acupuntura es la aplicación de agujas, calor, presión y otros tratamientos en
lugares de la piel llamados puntos de acupuntura (o acupuntos) para controlar
síntomas como dolor, o náuseas y vómitos. La acupuntura forma parte de la
medicina tradicional china. (Instituto Nacional del Cáncer, 2022) (Anexo 10)
2.7.11. Musicoterapia
Consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para
estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. La
terapia musical puede incluir crear música con instrumentos de todo tipo, cantar,
moverse con la música o simplemente escucharla. (Klein, 2021) (Anexo 11)
2.7.12. Grafología
Es una disciplina que tiene por objeto descubrir y conocer el carácter y la
personalidad humana a través del estudio y el análisis de la escritura manuscrita y
de otras formas de expresión gráfica. (Fundación Universitaria Iberoamericana,
2023) (Anexo 12)

2.7.13. Shiatsu
(Que significa "presión con los dedos" en japonés) es una práctica de masajes
japonesa en la que se usa la digitopuntura. La digitopuntura se basa en los
principios chinos de la acupuntura. En el masaje shiatsu, el terapeuta aplica una
presión rítmica y variada con los dedos en partes específicas del cuerpo.
(Breastcancer, 2022) (Anexo 13)
2.7.14 Yoga:
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta
práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para

6
mejorar la salud general. El yoga se desarrolló como una práctica espiritual hace
miles de años. (NIH: Biblioteca Nacional de Medicina, 2022) (Anexo 14)
2.7.15. Magnetoterapia:
Es una técnica de fisioterapia que utiliza campos magnéticos para restituir el
equilibrio bioquímico celular. La técnica se basa en que las células se componen
de cargas eléctricas y por eso, al enfermarse la persona ocurre un desequilibrio
energético en su organismo. (fisiocasa, 2022) (Anexo 15)

2.8. El uso de la medicina holística


De acuerdo con la Comisión Europea, en los 27 países de la Unión Europea (UE) se estima que la
medicina complementaria y alternativa cuenta anualmente con 100 millones de clientes, aunque
la tendencia va en aumento.
Tan sólo la industria de la medicina homeopática aumentó sus ventas en la UE de 590 millones
de euros (unos US$800 millones) en 1995 a 930 millones de euros (unos US$1.260) en 2005,
teniendo como principales clientes a Francia, Alemania, Italia, Holanda, España, Bélgica, Reino
Unido y Polonia, que en conjunto concentran el 90% del mercado.
En la actualidad se estima que el gasto per cápita en Europa en remedios homeopáticos es de 4
euros (US$5,5) al año y representa el 1% del mercado farmacéutico y el 7% de las compras
médicas sin receta.
"Muchos europeos están asumiendo la responsabilidad de su tratamiento, porque no están
satisfechos con los resultados de la medicina tradicional o no quieren resignarse a la
recomendación del doctor de que tienen que aprender a vivir con el dolor y la enfermedad", le
explicó a BBC Mundo Nand De Herdt, presidente de la Coalición Europea en Productos de
Medicina Homeopática y Antroposófica (ECHAMP, por sus siglas en inglés).
"También hay quienes quieren evitar los efectos colaterales de los tratamientos farmacéuticos",
agregó.
De acuerdo con cifras de la Comisión Europea, cada año mueren 197.000 personas en la UE por
reacciones adversas a los medicamentos convencionales. (Bugarin, 2010)

2.9. ¿Qué es la medicina integrativa?


La Medicina integrativa engloba la medicina convencional y la medicina natural, para poner a
disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación. Se trata de no
menospreciar la potencialidad de la medicina natural, aceptando a su vez, el enorme papel que la
medicina convencional ha tenido en la mejora de la calidad de vida y en la supervivencia de la
población. Este tipo de medicina integral atiende los aspectos globales del individuo; fisiológico,
psicológicos, nutricionales y sociales. Es importante destacar que la enfermedad, en muchas
ocasiones, aparece como consecuencia de malos hábitos alimenticios y conductuales, que
provocan un debilitamiento de nuestro sistema inmune. Mantener el organismo desintoxicado y
un sistema inmune sano y fuerte es la manera más efectiva de evitar la enfermedad.

7
La Medicina integrativa permite abordar pacientes con enfermedades crónicas que hasta ese
momento recibían un tratamiento meramente paliativo, en vez de curativo. El abordaje integral,
combinando tratamientos convencionales con alternativas terapéuticas complementarias, potencia
los resultados enormemente. (CMI, 2020)

2.10. Apoyo de la OMS a la medicina tradicional y complementaria


La misión de la OMS consiste en ayudar a salvar vidas y mejorar la salud. En lo que respecta a la
MTC, y con miras a promover esas funciones, la OMS:
III.10.1 Facilita la integración de la MTC en los sistemas de salud mediante su apoyo a los
Estados Miembros en el desarrollo de sus propias políticas nacionales para ese sector;
III.10.2 Elabora directrices sobre MTC por medio de la elaboración y el establecimiento de
normas, directrices técnicas y metodologías relativas a la investigación de productos,
prácticas y profesionales;
III.10.3 Alienta la investigación estratégica en materia de MTC, para lo cual respalda
proyectos de investigación clínica sobre su seguridad y eficacia;
III.10.4 Aboga por el uso racional de la MTC mediante el fomento de su utilización basada
en pruebas científicas; y
III.10.5 Difunde información sobre MTC, actuando como centro coordinador para facilitar
el intercambio de información.
(OMS, 2013)

2.11. Biomagnetismo
El Par Biomagnético (PB) es un sistema terapéutico integrativo no invasivo desarrollado a lo
largo de 3 décadas por el científico mexicano el Dr. Isaac Goiz Durán.
Es el conjunto de cargas que identifican una patología y que está constituido por dos cargas
principales de polaridad opuesta, que se forman a expensas de la alteración fundamental del PH ()
de los órganos que la soportan. De esta dualidad bioenergética se desprende otro principio
fundamental, que es llamado nivel energético normal (NEN). (Anexos 16, 17 y 18)
El NEN define los límites bioenergéticos en donde se llevan a cabo todos los procesos
metabólicos celulares de los organismos humanos y que en razón de temperatura no puede salirse
del límite de apenas 1 grado Centígrado (36° C a 37° C) en razón de absorción electromagnética
est5a en el orden de los 400 Armstrongs y en razón de PH está muy próximo al valor neutro de la
escala convencional, con tolerancia de apenas 3 décimas en ambos sentidos. (Nichterlein, 2022)

2.12. ¿Qué es el magnetismo?


Podemos comenzar volviendo a mencionar que el biomagnetismo es la ciencia que estudia los
campos magnéticos que se generan en los seres vivos, y para entenderla mejor mostraremos el
principio fundamental de electricidad y magnetismo.
2.12.1. Ley universal de cargas:

8
-Cargas o polos de igual signo se repelen
-Cargas o polos de signo contrario se atraen
Es importante señalar, que los imanes solo tienen polaridades (norte y sur), para
fines de aprendizaje de la técnica PB nos referimos a ellos de la siguiente manera:
1.- Norte geográfico = Imán negativo (negro)
2.- Sur geográfico = Imán positivo (rojo)
Siguiendo la ley universal de cargas, es posible identificar la polaridad de un imán,
utilizando uno que esté previamente marcado o una brújula. (Anexo 19)

2.13. Creador del Par Biomagnético


El Dr. Isaac Goiz Durán nace un 13 de abril del año 1941 en Puebla, México. Realizo sus
estudios primarios en esa misma ciudad. Luego ingreso a la facultad de Química; donde no
termino sus estudios debido a que su madre falleció. El Dr. Goiz tenía 18 años y tuvo que hacerse
cargo de toda su familia ya que su padre estaba en un seminario para convertirse en sacerdote.
Goiz Durán empezó a trabajar en PEMEX y trabajo ahí durante 4 años. Tuvo muchos puestos
entre chofer, jefe de almacén, y otros. En el año 1964 estudio en la Escuela de Fisioterapia Adele
Ann Iglesias, Hospital Americano Británico Cowdray (incorporado a la UNAM), en la Ciudad de
México. Cuando termino la carrera técnica en Fisioterapia empezó a dar clases de natación, física
médica, y otras. Ese mismo año, trabajo en el Instituto Nacional de Neumología. Goiz se
mantuvo en este durante 20 años a cargo del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación.
Aquí es donde conoce la Sra. María Elena Martínez Carbajal (su futura esposa), quien trabajaba
en el Departamento de Nutrición.
En el año 1977 ingreso a la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla, donde
obtuvo el título de Médico Cirujano y Partero en el año 1984 con Cédula Profesional 813725.
Trabajo como médico y fisioterapeuta mientras tomo diferentes cursos y diplomados en
medicinas alternativas; entre tantos el curso de Energy Therapy del Dr. Richard Broeringmeyer.
El Dr. Goiz, inspirado en las enseñanzas del Dr. Richard Broeringmeyer, en conocimientos
médicos de fisioterapia y otras disciplinas y en el libro “Física Médica” del autor Otto Glasser,
descubrió el Par Biomagnético, al tratar un paciente que sufría de VIH. El Dr. Goiz atreves de la
terapia con el Par Biomagnético logro que este paciente con VIH tuviera una mejoría clínica
significativa a los 8 días de haber sido tratado mediante la aplicación de dos imanes de polaridad
contraria, de aproximadamente 1000 Gauss externos, en zonas específicas del cuerpo durante 15
minutos. De esta manera, el dia10 de octubre del año 1988 en el pueblo de San Pedro Xalostoc,
Estado de México, el Dr. Isaac Goiz Durán descubrió y probó con éxito el primer Par
Biomagnético en la historia del Biomagnetismo Medico. Mismo que denominaría con el nombre
“Par Timo – Recto”, proclamándose como descubridor y autor de la técnica.
Durante 26 años, desde su descubrimiento del Par Biomagnético, el éxito y logros del Dr. Isaac
Goiz Durán han sido innumerables Entre ellos: el descubrimiento de 350 Pares Biomagnéticos

9
que permiten identificar y tratar diversas enfermedades infecto-contagiosas, metabólicas,
disfuncionales, autoinmunes, crónico-degenerativas, psicoemocionales, tumorales y otras
condiciones más.
En el año de 1993 descubre que los fenómenos generados por campos magnéticos en un
organismo vivo, el cuerpo humano, pueden ser reproducidos por la acción de la fuerza mental; a
lo que denominó Bioenergética. En el año de 1995 descubre la Telebioenergética al curar al
primer paciente a distancia desde México a Italia a través de la fuerza mental del paciente, el
terapeuta y la acción conjunta de los campos magnéticos. (Clínica de Biomagnetismo Médico, X)
(Anexo 20)

2.14. Metodología
Una sesión de Par Biomagnético se compone de tres procedimientos principales:
2.14.1. Rastreo completo:
Aplicando el test kinesiológico se rastrean los 160 puntos anatómicos del cuerpo humano
2.14.2. Impactación:
Se identifican las resonancias correspondientes y se impactan los puntos alterados
2.14.3. Despolarización:
Los imanes permanecen el tiempo suficiente (15-30 min) hasta restablecer el equilibrio,
completando así el proceso de despolarización.

2.15 Test Kinesiológico


Se inicia sujetando con suavidad ambos pies, colocando el dedo meñique sobre el borde superior
de la suela del zapato; para tener una mayor higiene. Los siguientes 3 pasos describen la técnica
de verificación, la cuál será positiva si se obtiene una dismetría entre ambos lados.
Paso 1: Se aproximan los talones y las puntas de los pies.
Paso 2: Se levantan de 5 a 15 grados ambos pies.
Paso 3: Se abren las puntas, sin separar los talones.
El test kinesiológico más utilizado en par biomagnético es llamada reflejo magnetopodal, el cual
consiste en una contracción involuntaria y sostenida de un cierto grupo de músculos en el
hemicuerpo (derecho), siendo producido de inmediato ante la presencia de un campo magnético
en uno de los puntos alterados en el organismo. Dicho reflejo es más evidente en miembros
pélvicos por ser simétricos, de gran longitud, con gran longitud, con mayor respuesta contráctil y
tener mejor manejo técnico al tomar ambos pies.
Para poder verificar la reacción de acortamiento es necesario seguir los pasos anteriormente
mencionados. (Anexo 21)

10
2.16. Par Biomagnético (PB)
Es el conjunto de cargas bioeléctricas disfuncionales en resonancia que se relacionan a una
patología o grupo de síntomas y se encuentra constituido por dos cargas de polaridad opuesta,
que se forman a expensas de la alteración bioeléctrica y de pH de los tejidos u órganos, que las
soportan dentro de un organismo.
Es la asociación entre dos puntos en el organismo. Esta función de asociatividad recibe el nombre
de dos elementos de forma enérgica y/o vibracional.
Problemas que el PB puede tratar
-Bacterias y parásitos
-Disfuncionales y reservorios
-Psicoemocionales y complejos
-Virus y hongos

2.17.¿Por qué funciona el Par Biomagnético? (Anexo 22)


2.17.1. Los imanes con los que se trabaja generan campos magnéticos estáticos o estables,
que procuran la estabilización del sistema bioeléctrico del organismo.
En casos de enfermedad y estrés, la electricidad del cuerpo tiende a la aleatoriedad
y el caos (corrientes de alta frecuencia). Ante esta situación, los imanes promueven
el reordenamiento bioeléctrico del organismo, redirigiendo el movimiento
descoordinado del flujo de electrones, frenando las corrientes de alta frecuencia,
desbloqueando puntos energéticos y procurando la entropía del cuerpo.
2.17.2. Auto regulación de los procesos internos de señalización bioeléctrica y bioquímica
(pH) en el cuerpo.
La normalización en los procesos de señalización bioeléctrica extracelular,
conllevan a una auto regularización enzimática intracelular y señalización
genética.
2.17.3. Repolarización. Es el proceso de restablecimiento bioeléctrico en un sistema u
órgano específico del cuerpo, favoreciendo el adecuado funcionamiento local de
un grupo de células (tejido).
-Secreción endocrina y exocrina
-Tonicidad muscular y de vasos sanguíneos
-Respuesta inmunitaria
-Eliminación de toxinas
-Regeneración celular (siempre que sea reversible)

11
2.16.4. Los imanes influyen en el movimiento del flujo de electrones de un sistema
biológico y se cree que a nivel mitocondrial afectan la bomba de protones;
disminuyendo así, la capacidad celular de producir ATP, promoviendo una baja de
energía en un organismo vivo. Lo cual ayudaría a disminuir las tasas de
producción de membranas o mucosidades protectoras por parte de algunos
microorganismos patógenos, favoreciendo las condiciones para su eliminación por
parte del sistema inmunológico

2.18. Beneficios
1.- Promueve un adecuado estado de energía en el organismo
2.- Favorece la correcta activación de la respuesta inmunitaria
3.- Reduce los efectos nocivos del estrés
4.- Acelera el proceso de desintoxicación
5.- Mejora la tonicidad de los vasos y flujo sanguíneo
6.- Procura el buen funcionamiento de órganos y glándulas
7.- Promueve la activación metabólica
8.- Promueve la reparación de tejidos
9.- Disminuye los procesos sintomáticos
10.- Disminuye los efectos secundarios de medicamentos, riesgos quirúrgicos, hospitalarios y
tratamientos convencionales

2.19. Contraindicaciones
1.- Contraindicaciones absolutas (salud inestable y riesgo de vida)
2.- Contraindicaciones relativas (riesgo legal que requiere de rastre a distancia)
3.- Embarazo
4.- Marcapasos y aparatos electrónicos intracorpóreos
5.- Prótesis o implantes
6.-Quimioterápia y radioterapia
7.- Inestabilidad hemodinámica

2.20. Recomendaciones al terminar el rastreo de PB


Al finalizar un rastreo de PB se recomienda:
-Cambiar cepillo de dientes

12
-Alimentarse saludable
-Tomar abundantes líquidos
-Se recomienda controlar el estrés físico, mental y emocional para fortalecer
(Martínez, Manual del Biomagnetista, 2018)

13
IV. CONCLUSIÓN
La medicina holística no son solo plantitas medicinales, hierbitas y meditación, sino que es algo
mucho más profundo, que abarca infinidad de prácticas y conceptos complejos que nos ayudan a
entender desde otro punto de vista a la persona como alma y cuerpo en forma de un todo.
En conclusión, esperemos que este informe haya servido como guía para informar a más personas
sobre este tipo de medicina para que las utilicen para propio beneficio en el día a día y que se
explore más en estas prácticas que valen la pena probar.

14
V. Bibliografía
Breastcancer. (29 de Junio de 2022). BREASTCANCER.ORG. Obtenido de Shiatsu:
https://www.breastcancer.org/es/tratamiento/terapia-complementaria/tipos/shiatsu
Bugarin, I. (20 de Febrero de 2010). BBC NEWS MUNDO. Obtenido de La medicina alternativa
gana terreno en Europa:
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/02/100219_0024_medicina_alternativa_eu
ropa_jgmedicina_alternativa
CIGNA. (8 de Septiembre de 2022). cigna. Obtenido de Homeopatía: https://www.cigna.com/es-
us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/homeopata-aa104729spec#:~:text=La%20homeopat
%C3%ADa%20se%20basa%20en,sustancia%20podr%C3%ADa%20curar%20la
%20enfermedad.
Clínica de Biomagnetismo Médico. (X de X de X). Dr. Isaac Goiz Durán. Obtenido de Clínica
de biomagnetismo Médico: https://www.biomagnetismoelsalvador.com/dr-isaac-goiz-duran-
biografia/
CMI. (X de Febrero de 2020). CMI clínica medicina integrativa. Obtenido de ¿Qué es la
medicina integrativa?: https://www.medicinaintegrativa.com/que-es-la-medicina-integrativa
Colomer, D. J. (1 de Enero de 2019). Medicina natural. Obtenido de ¿Qué es la medicina
herbal?: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/medicina-natural#:~:text=de%20la
%20naturopat%C3%ADa%3F-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20naturopat%C3%ADa
%3F,un%20buen%20estado%20de%20salud.
Facultad de Medicina UNAM. (X de X de X). FAC MED UNAM. Obtenido de Hipócrates:
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Personas/Hipocrates/Hipocrates.html#:~:text=Hi
p%C3%B3crates%20era%20un%20m%C3%A9dico%20griego,el%20estudio%20del%20cuerpo
%20humano.
fisiocasa. (X de X de 2022). FisioCasa. Obtenido de Magnetoterapia: todo lo que debes saber:
https://fisiocasa.es/magnetoterapia-todo-lo-que-debes-saber/#:~:text=La%20magnetoterapia
%20es%20una%20t%C3%A9cnica,desequilibrio%20energ%C3%A9tico%20en%20su
%20organismo.
Fundación Universitaria Iberoamericana. (X de X de 2023). FUNIBER. Obtenido de Grafología y
Pericia caligráfica: https://www.funiber.org/especializacion-en-grafologia-y-pericia-
caligrafica#:~:text=La%20Grafolog%C3%ADa%20es%20una%20disciplina,otras%20formas
%20de%20expresi%C3%B3n%20gr%C3%A1fica.
GenesisCare. (29 de Agosto de 2020). GenesisCare. Obtenido de ¿Qué es la fitoterapia?:
https://www.genesiscare.com/es/apoyo-al-paciente/blog/que-es-la-fitoterapia#:~:text=La
%20fitoterapia%20es%20la%20ciencia,trav%C3%A9s%20de%20las%20plantas
%20medicinales.

15
Instituto Nacional del Cáncer . (X). NIH. Obtenido de Terapia de masaje.
Instituto Nacional del Cáncer. (3 de Agosto de 2022). NIH. Obtenido de Acupuntura:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/acupuntura-pdq#:~:text=es
%20la%20acupuntura%3F-,La%20acupuntura%20es%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de
%20agujas%2C%20calor%2C%20presi%C3%B3n%20y,medicina%20tradicional%20china
%20(MTC).
Instituto Nacional del Cáncer. (X de X de X). NIH. Obtenido de Terapia de masaje:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/terapia-de-
masaje
Instituto Nacional del Cáncer. (X de X de X). NIH. Obtenido de Aromaterapia con aceites
esenciales: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/aromaterapia-
pdq#:~:text=La%20aromaterapia%20es%20el%20uso,el%20c%C3%A1ncer%20y%20su
%20tratamiento.
Klein, A. (15 de Agosto de 2021). MedicalNewsToday. Obtenido de Musicoterapia: Tipos y
beneficios para la ansiedad, la depresión y más:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/terapia-musical-musicoterapia
Lifeder. (15 de Octubre de 2019). Lifeder. Obtenido de Medicina holística: historia, qué estudia,
aplicaciones.: https://www.lifeder.com/medicina-holistica/
Martínez, D. G. (2018). Manual del Biomagnetista. En D. G. Martínez, Manual del
Biomagnetista (pág. Prólogo, 2, 3, 6, 10, 11, 17, 20, 36, 91 y 157). Ciudad de México:
Biomagnetism Research Institute.
Martínez, D. G. (s.f.). Manual del Biomagnetista. En D. G. Martinez.
MÁS VIDA PSICÓLOGOS BENALMÁDENA. (13 de Julio de 2021). MÁS VIDA
PSICÓLOGOS. Obtenido de Beneficios de la meditación para la salud mental: https://mas-vida-
psicologos-benalmadena.com/beneficios-de-la-meditacion-para-la-salud-mental/#:~:text=La
%20meditaci%C3%B3n%20es%20una%20pr%C3%A1ctica,nosotros%20mismos%20y
%20nuestro%20entorno.
Millstine, D. (X de Octubre de 2021). Manual MSD. Obtenido de Naturopatía:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/temas-especiales/medicina-alternativa-complementaria-
e-integrativa/naturopat%C3%ADa#:~:text=La%20naturopat%C3%ADa%20se%20basa
%20en,capacidades%20curativas%20innatas%20del%20organismo
Nichterlein, S. N. (2022). Biomagnetismo Médico. En S. N. Nichterlein, Biomagnetismo Médico
(pág. Introducción 1). Santa Cruz de la Sierra: Ekilibrio.
NIH: Biblioteca Nacional de Medicina. (X de X de 2020). MedlinePlus. Obtenido de
Quiropráctica: https://medlineplus.gov/spanish/chiropractic.html
NIH: Biblioteca Nacional de Medicina. (8 de Noviembre de 2022). MedlinePlus. Obtenido de
Yoga para la salud:

16
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000876.htm#:~:text=El%20yoga%20es
%20una%20pr%C3%A1ctica,espiritual%20hace%20miles%20de%20a%C3%B1os.
OMS. (X de X de 2013). OMS. Obtenido de Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional
2014-2023: file:///C:/Users/jose_/Downloads/OMS%20y%20MTC%20(2).pdf
UNIVISIÓN. (23 de Mayo de 2013). UNIVISIÓN. Obtenido de UNIVISIÓN Web site:
https://www.univision.com/estilo-de-vida/bienestar/que-es-la-medicina-holistica
Valencia, I. (29 de Octubre de 2021). Pharmacius. Obtenido de Flores de Bach ¿qué son? ¿sirven
para la ansiedad?: https://www.pharmacius.com/blog/dietetica-y-nutricion/flores-de-bach-que-
son-sirven-para-la-ansiedad/#:~:text=Las%20Flores%20de%20Bach%20son,los%20a
%C3%B1os%201926%20y%201934.
VEIGLER BUSINESS SCHOOL. (13 de Octubre de 2020). VEIGLER. Obtenido de Medicina
alternativa: remedios naturales para la salud:
https://veigler.com/medicina-alternativa/#:~:text=Hip%C3%B3crates%20es%20considerado
%20el%20padre,la%20persona%20tambi%C3%A9n%20tendr%C3%ADa%20salud

17
VI. ANEXOS
(ANEXO 1) Hipócrates

(ANEXO 2) Meditación

(ANEXO 3) Quiropraxia

(ANEXO 4) Medicina herbal

18
(ANEXO 5) Naturopatía

(ANEXO 6) Aromaterapia

(ANEXO 7) Fitoterapia

(ANEXO 8) Flores de Bach

(ANEXO 9) Homeopatía

19
(ANEXO 10) Acupuntura

(ANEXO 11) Musicoterapia

(ANEXO 12) Grafología

(ANEXO 13) Shiatsu

(ANEXO 14) Yoga (ANEXO15) Magnetoterapia

20
21
(ANEXO 16)

(ANEXO 17)

(ANEXO 18)

22
(ANEXO 19)

(ANEXO 20)

(ANEXO 21)

23
(ANEXO 22)

24
25
26

También podría gustarte