Curso de Windows Server 2016
Curso de Windows Server 2016
Curso de Windows Server 2016
Objetivo
Dirigido a:
Requisitos:
Objetivo
Comenzamos con Windows 2016 Server. El objetivo es conocer las distintas versiones
de este sistema operativo y los requisitos para su instalación. Estudiaremos el mundo
de la virtualización para realizar una instalación completa de un servidor sobre una
máquina virtual.
Contenido
Objetivo
1. Discos y administración
1. Sistemas de tolerancia a fallos en discos
1. ¿Qué es un sistema RAID?
2. Tipos de RAID
1. Niveles de RAID
2. Consola de administración de discos
1. Consola de administración de discos
2. Los discos en Windows 2016 Server
1. Discos "Master Boot Record" (MBR)
2. Discos con tabla de partición GUID (GPT)
3. Disco básico
4. Disco dinámico
5. Partición o volumen
6. Punto de montaje
7. Volúmenes simples
8. Volúmenes Spanned o distribuidos
9. Volúmenes Striped o seccionado
10. Volúmenes con tolerancia a fallos
11. Volúmenes mirror o en espejo
12. Volúmenes en RAID-5
3. Administrar discos en Windows Server 2016
1. Añadir un nuevo disco a Windows
2. Convertir un disco sencillo en dinámico
3. Crear un sistema de tolerancia a fallos
4. Crear un volumen distribuido
5. Raid -5
4. Discos virtuales (VHD)
3. Consola administrativa
1. Instalar las herramientas administrativas en Windows
8/Windows 10
2. Instalar las herramientas administrativas en Windows 7
4. Administrar el servidor, roles y características
1. Roles en Windows Server 2016
2. Características
3. Administrador de servidor
4. Página de diagnóstico del administrador de servidor
1. Visor de eventos
2. Rendimiento
3. Administrador de dispositivos
5. El administrador de tareas
6. Planificador de tareas
7. Cortafuegos de Windows con seguridad avanzada
1. Configuración avanzada
5. PowerShell
1. Sintaxis
2. Simulación de ejecución
2. Ejercicios
1. Ejercicio 1. Practicar con las opciones de las máquinas virtuales
2. Ejercicio 2. Crear un disco virtual dentro de Windows
3. Ejercicio 3. Identificar las partes de Windows Server
Objetivo
Para poder realizar la instalación del Directorio Activo y así poder configurar nuestros
usuarios y equipos debemos tener instalados los servicios de red más importantes:
DHCP y DNS. En esta unidad veremos detalladamente la instalación y configuración de
ellos.
Contenido
Objetivo
Una vez preparado el sistema operativo con los servicios de red aprenderemos la
teoría del directorio activo, qué es, qué partes tiene y por fin una detallada instalación.
Posteriormente veremos cómo introducir equipos en este directorio activo
registrándolos. Y terminaremos viendo más cosas sobre la consola de administración
del servidor para así poder encontrar todas las opciones que nos ofrece este servidor.
Contenido
Objetivo
Contenido
Objetivo
Uno de los fines de las redes es la compartición de recursos. En esta unidad veremos
todo esto aprendiendo a crear y administrar recursos. Posteriormente aplicaremos los
distintos niveles de permisos para administrar los accesos a estos recursos.
Contenido
Objetivo
En esta unidad veremos cómo establecer relaciones de confianza con otros dominios y
el funcionamiento de la replicación de datos de nuestro directorio activo. Instalaremos
un servidor adicional en nuestra red para comprobar la replicación. Además, veremos
comandos Powershell para la configuración de nuestra red y estableceremos un
sistema de tolerancia a fallos para nuestra conexión de red.
Contenido
Objetivo
En esta unidad veremos todo lo referente al mundo de los nuevos servicios como
servidor de ficheros. Otra faceta que ha ampliado notablemente su funcionalidad
permitiendo una completa gestión de cuotas de disco y otras interesantes funciones
como la "desduplicación" de archivos, replicación de carpetas, volúmenes iSCSI y su
comunicación con el mundo UNIX.
Contenido
Objetivo
Contenido
1. Servidor de impresión
1. Servidor de impresión en Windows Server
1. Herramientas para administrar un servidor de impresión
2. Instalar la función de servidor de impresión
2. Instalar impresoras
1. Actualizar y administrar controladores de impresora
2. Crear filtros
3. Formularios
3. Administrar el acceso a las impresoras
4. Ubicaciones de la impresoras
1. Requisitos
2. Configurar las ubicaciones de red
3. Encontrar impresoras
5. Administrar las colas de impresión
1. Prioridades de la impresora
6. Disponibilidad de las impresoras
1. Implementación mediante directiva de grupo
7. La administración de impresoras con PowerShell
1. Trabajar con impresoras
2. Drivers y puertos
3. Administrar impresoras, controladores y trabajos de impresión
4. Instalar una impresora de red
2. Ejercicios
1. Ejercicio 1. Instalación de impresoras
2. Ejercicio 2. Compartir impresoras
3. Ejercicio 3. Configurar impresora de red con disponibilidad
Objetivo
Las directivas (o políticas) de sistema son una herramienta imprescindible para tener
controlada nuestra red, limitando el acceso de los usuarios y estableciendo las
directrices del comportamiento de los equipos. En esta unidad se muestra la teoría y la
práctica de este sistema mediante las consola GPMC.
Contenido
Objetivo
Continuando con las directivas. En esta unidad veremos más detalles de ellas y varios
ejemplos de interesantes aplicaciones. Además instalaremos y configuraremos uno de
los servicios más importantes: WSUS para mantener nuestros equipos actualizados con
los últimos parches y actualizaciones críticas.
Contenido
Objetivo
Los servicios de terminal o de escritorios remotos poco a poco se han hecho un hueco
en las redes. Permiten conexiones a escritorios remotos proporcionando el acceso a
toda la potencia de las aplicaciones instaladas en un servidor remoto pero trabajando
como si estuvieran en local. El objetivo de esta unidad es aprender cómo se configura
este servidor y cómo acceden los clientes a sus servicios.
Contenido
Objetivo
Contenido
Objetivo
Contenido
Objetivo
Contenido
1. Virtualización con Hyper-V
1. Introducción
1. Versiones y requisitos
1. Redes
2. Almacenamiento
3. Administración
4. Seguridad
5. Escalabilidad, movilidad y disponibilidad
6. Recuperación ante desastres
2. Instalación de la función de Hyper-V
1. Configurar discos y almacenamiento
2. Configuración de redes virtuales
3. Crear la primera máquina virtual
1. Completar la instalación de la máquina virtual
2. Migración en vivo
4. Dispositivos en las máquinas virtuales
1. Agregar Hardware
2. Opciones del hardware existente
1. Firmware
2. Seguridad
3. Memoria
4. Procesador
5. Controladora SCSI
6. Tarjetas de red
3. Administración de la máquina virtual
1. Nombre
2. Servicios de Integración
3. Ubicación del archivo de instantáneas
4. Archivo de paginación
5. Acción de inicio automática
6. Acción de detención automática
5. Puntos de control
6. Montar un servidor con Nano Server
2. Ejercicios
1. Ejercicio 1. Crear una máquina virtual
2. Ejercicio 2. Modificar la máquina virtual
3. Ejercicio 3. Crear una copia de seguridad de la máquina virtual
Objetivo
Una vez vista la parte básica de Hyper-V, configuraremos los servicios avanzados como
las réplicas y los cluster de conmutación por error. Ambas tecnologías proporcionarán
tolerancia a fallos en nuestra instalación, permitiendo la continuidad del negocio.
Contenido
1. Hyper-V. Réplicas, VDI y clúster
1. Réplicas
1. Configurar las réplicas
2. Comprobación del estado de las réplicas. Conmutación por error
3. Puesta en marcha de la réplica
2. Copia de seguridad del servidor y de las máquinas virtuales
1. Instalar Copias de Seguridad de Windows Server
3. Escritorios virtuales
1. Instalación del rol
2. Prepara la máquina virtual
3. Definir escritorios virtuales
1. Escritorios personales
4. Ejecutar los VDI
5. RemoteApp
4. Alta disponibilidad
1. Instalación y comprobaciones de la característica
2. Configurar el clúster
3. Almacenamiento y disco testigo o Quorum
1. Crear disco quorum y datos
2. Presentación en el clúster
4. Crear el clúster de Hyper-V
5. Comprobaciones
6. Más cosas de los clústeres
5. Fin del curso
2. Ejercicios
1. Ejercicio 1. Crear un máster para VDI
2. Ejercicio 2. Despliega dos VDI's y prueba el acceso por Web
3. Ejercicio 3. Crear una réplica de una máquina virtual