Analisis Del Deporte
Analisis Del Deporte
Analisis Del Deporte
Caso clínico
Se hizo este trabajo con el fin de que el estudiante aumentara su capacidad para determinar
que abordaje terapéutico le puede dar a un deportista tras a ver sufrido de una lesión y en
ella aplicar distintas técnicas antes, durante y después del abordaje terapéutico con el fin de
que pueda tener un mayor aprendizaje.
Donde encontraremos recomendaciones y distintos métodos que podemos aplicar para este
tipo de lesión, recordando que cada abordaje terapéutico es diferente dependiendo de la
persona y distintos factores.
Lesión Deportiva
El término “lesión deportiva” se refiere a los tipos de lesiones que ocurren con mayor
frecuencia durante los deportes o el ejercicio, como esguinces, torceduras y fracturas por
estrés. Este tema de salud se centra en los tipos de lesiones deportivas que afectan los
músculos, los tendones, los ligamentos y los huesos.
Esguince
Tiene lugar cuando existe una distensión de las estructuras capsulares o ligamentosas. Una
articulación que se fuerza más allá de su rango de movilidad puede estirarse, distenderse o a
veces sufrir un deterioro de los tejidos conectivos que estabilizan la articulación.
Se clasifican en:
Desgarro completo.
Historia Clínica
Nombre: Juan José López Mazariegos Edad: 22 años Sexo: M Religión: católico
Historia: Paciente que acude a consulta días después de haber sufrido tras sufrir un
esguince de tobillo de primer grado en el tobillo derecho, con mecanismo de intervención
forzada mientras corría un tramo de 200 metros. A la hora de caminar claudica, pero no
necesita muletas para movilizarse, presentando edema en la parte posterior de la pierna, el
tobillo tiene limitaciones en el rango de movilidad.
En fases iniciales la lesión no produjo merma en las actividades de la vida cotidiana, cuatro
días después el paciente presento dificultad al caminar con pérdida de sensibilidad en la
cara externa de la pierna y dorso del pie. A través de la exploración física hipoestesia de la
musculatura inervada por ambas ramas de los nervios musculocutáneo y tibial anterior, No
presento signos inflamatorios, ni dolor a la hora de palpar la estructura musculo tendinosas
ni de los complejos ligamentosos del pie y tobillo.
Describe que tocó el remo y sintió la parte de piedra de la segunda 20, tan pronto como
comenzó. Esto probablemente no haría que el calentamiento apropiado, se resbaló, hizo un
excéntrico con alta energía, herir, aunque no recuerda exactamente lo que sucedió.
Las pruebas de flexión dorsal son muy limitadas, y el equilibrio muscular puede aumentar
ligeramente con asistencia contralateral, pero no de puntillas solo con él. Escala de dolor al
caminar, lo que nos permite trabajar responsables sin riesgos.
Tratamiento Fisioterapéutico
Drenaje del edema y alivio del dolor: El Drenaje Linfático Manual es una terapia
manual destinada a facilitar la circulación linfática. Es un masaje suave que se
utiliza cuando existe acúmulo de líquido o de sustancias en el tejido conectivo
(edema) y cuando el sistema linfático está alterado.
- Por medio del caso clínico se lleva un orden de como llevar el abordaje terapéutico
del deportista, uno empieza a evaluar tan solo con la observación.
- Logramos ver como es el procedimiento de abordaje terapéutico y que sea con el fin
de que el atleta logre seguir entrenando y preparándose para sus competencias.
- Me llamo la atención el hecho de que una lesión pueda llevar un largo o corto
tratamiento depende de la lesión que tenga el paciente.
Bibliografía
Fisioalmat. (s.f.). Obtenido de https://www.fisioterapiamadrid.net/puncion-seca/