Wayra Iii-I Memoria Descriptiva Iiss
Wayra Iii-I Memoria Descriptiva Iiss
Wayra Iii-I Memoria Descriptiva Iiss
DESCRIPCION
El Proyecto consta de 2 edificios de 5 niveles y 20 departamentos cada uno; 5
edificios de 5 niveles y 10 departamentos cada uno y 01 edificio de 5 niveles y 05
departamentos.
EDIFICIOS DE 20 DEPARTAMENTOS
1° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+0.00
2° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+2.53
3° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+5.06
4° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+7.59
5° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+10.12
Techo N+12.65
EDIFICIOS DE 10 DEPARTAMENTOS
1° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+0.00
2° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+2.53
3° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+5.06
4° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+7.59
5° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+10.12
Techo N+12.65
EDIFICIO DE 5 DEPARTAMENTOS
1° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+0.00
2° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+2.53
3° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+5.06
4° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+7.59
5° piso 4 departamentos de 2 dormitorios N+10.12
DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS
Se ha proyectado los siguientes Sistemas:
Sistema de Agua Fría
Sistema de Agua Caliente
Sistema de Desagüe y Ventilación.
SUMINISTRO
Se consideran 02 cisternas de almacenamiento que a través de un sistema de
abastecimiento directo proveerán agua potable a los 08 edificios.
Se considera una tubería de un diámetro de 1 -1/4” de diámetro a través de un medidor de
agua para el llenado de las cisternas. Los medidores se ubicarán en las veredas exteriores
del lote.
ALMACENAMIENTO
Para el cálculo del volumen de las cisternas de agua potable, se ha considerado las
dotaciones establecidas en el "Reglamento Nacional de Edificaciones".
Para edificios B1, B2, B3, C1, C2 de 10 departamentos cada uno, con 2 dormitorios por
departamento: 850X10X5 = 42,500 Lts. (Volumen de la cisterna N° 1)
PARAMETROS DE DISEÑO
Caudal promedio diario Qpd = 0.49 LPS
Caudal máximo diario Qmd = 0.64 LPS
Caudal máximo horario Qmh = 0.89 LPS
Caudal Máximo horario de desagüe Qemh (80% Qmh) = 0.71 LPS
CONEXIÓN DOMICILIARIA
Cálculo del caudal y tiempo de llenado de la cisterna de agua potable
Volumen de la cisterna = 43.0 m3
Tiempo de llenado = 12 horas
Caudal de llenado = 3.58 m3/hora (1.00 LPS).
Selección de medidor de la conexión domiciliaria
Presión d servicio en la red pública PR: = 14.0 mca.
Presión a la salida de la cisterna PS : = 2.0 mca
Diferencia de cotas red pública con cisterna HT: = 1.5 mca.
Carga disponible H = PR-PS-HT = 10.50 mca
H máxima del medidor 50% H = 5.25 mca (7.47 PSI)
Según ábacos para medidor de ¾” H medidor = 3.52mca < 5.25mca ok!
CONEXIÓN DOMICILIARIA
Cálculo del caudal y tiempo de llenado de la cisterna de agua potable
Volumen de la cisterna = 39 m3
Tiempo de llenado = 12 horas
Caudal de llenado = 3.25 m3/hora (0.90 LPS).
Selección de medidor de la conexión domiciliaria
Presión d servicio en la red pública PR: = 14.0 mca.
Presión a la salida de la cisterna PS : = 2.0 mca
Diferencia de cotas red pública con cisterna HT: = 1.5 mca.
Carga disponible H = PR-PS-HT = 10.50 mca
H máxima del medidor 50% H = 5.25 mca (7.47 PSI)
Según ábacos para medidor de ¾” H medidor = 3.52mca < 5.25mca ok!
SISTEMA DE DESAGÚE
La evacuación de los desagües provenientes de los servicios higiénicos del edificio será
por gravedad, mediante una red de colectores, con tuberías PVC de media presión según
Norma ISO/DIS 4435: 1995, y evacuación dimensional por el método de unidades de
descarga a través de montantes ubicadas en ductos sanitarios, siendo recolectadas
mediante tuberías colgadas y pozos sumidero desde donde se evacuará hacia los
colectores de públicos de descarga por la Av. principal.
Edificios de 20 departamentos:
Edificios de 10 departamentos:
Las descargas de los edificios serán mediante 02 ramales colectores de 8” (1% pendiente)
que se unirán al ramal principal de descarga de 10” (1% de pendiente) el que a su vez
derivará la descarga total a los colectores públicos de la avenida principal.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las presentes especificaciones técnicas tienen por finalidad de establecer las
características técnicas que deben cumplir los materiales para las instalaciones sanitarias
interiores que se utilizaran en la edificación. Comprenden los sistemas de agua fría, agua
caliente, desague, ventilación y colocación de aparatos sanitarios incluyendo la colocación
de bombas.
MATERIALES
Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser de
utilización actual.
TRABAJOS
Las instalaciones se harán de acuerdo a los planos y de la forma que se indiquen las
presentes especificaciones, que comprenden lo siguiente:
Instalaciones de agua fria, equipos de bombeo y cisterna hasta cada uno de los aparatos
sanitarios.
Instalaciones de desagüe y ventilación desde cada uno de los aparatos sanitarios y
sumideros hasta el punto de conexión con las redes exteriores.
Colocación de aparatos sanitarios.
TUBERIAS Y ACCESORIOS DE AGUA FRIA
Seran de PVC , clase 10, normalizadas del tipo de empalme a presión, para sellarse con
pegamento PVC del mismo fabricante. Los accesorios finales de salidas serán de fierro
galvanizados roscados, del tipo pesado con adaptadores unión rosca de PVC y protegidos
con dos capas de pinturas. Las uniones serán selladas con cinta teflón.
VALVULAS DE INTERRUPCION
Serán del tipo esféricos (llaves de bola) de paso completo o standard, sin reducción, de
bronce para una presión de trabajo no menor de 125 Ibs/puilg2.
Contaran con extremos roscados standard e irán colocadas entre dos uniones universales
galvanizadas con asientos de bronce, con niples galv. Y adaptadores a las tuberías de PVC,
VALVULAS DE RETENCIION
Serán fabricadas de bronce o similar, del tipo charnela, cuerpo solido de una sola pieza
fabricada para trabajar a 125 lbs/pul2 de presión.
Se instalaran de preferente en posición horizontal y contarán con extremos roscados
standard.
VALVULA FLOTADOR
Seran del tipo acción directa con operación por palanca regulable, construidas íntegramente
de bronce o similar.
UNIONES UNIVERSALES
Serán del tipo standard de acero galvanizados con asiento cónico de bronce, para una
presión de trabajo de 125 Ibs/pulg2. Con extremos de rosca normal que serán sellados con
cinta teflón.
REGISTROS Y SUMIDEROS
Serán de bronce para instalarse con el cuerpo yu la tapa o rejilla a ras del piso terminado.
Las cajas sumideros y rejillas se construirán según las indicaciones de los planos
correspondientes.
TUBERIAS PARA DESAGUE Y VENTILACIÓN
Serán de cloruro de polivinilo no plastificado para una presión de trabajo de 15 Ibs/pulg2
del tipo PVC-SAL, especialmente para desagúe con externos de espiras y campana para
sellado con pegamento de PVC del mismo fabricante. Se instalaran con una pendiente
mínima de 1%.
Para las redes exteriores serán del tipo PVC UF serie 17.8 SN8.
REGISTROS Y CAJAS.
Se instalaran a ras del piso terminado en sitios accesibles para poder registrar. Las cajas
serán de albañilería de las dimensiones indicadas en los planos, todos dotados de marco y
tapa de fierro fundido o del mismo material del piso terminado. Serán tartajeados y bien
pulidos.
Los buzones serán de concreto armado y con tapa de fierro fundido,