PAE PrevencionControlIntoxicacionPicaduraAlacran2013 2018
PAE PrevencionControlIntoxicacionPicaduraAlacran2013 2018
PAE PrevencionControlIntoxicacionPicaduraAlacran2013 2018
Prevención y Control de la
Intoxicación por Picadura de Alacrán
2013-2018
Programa Sectorial
de Salud
Directorio ........................................................................................................................................................5
Mensaje de la C. Secretaria de Salud ...............................................................................................7
Mensaje del C. Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ....................9
Introducción .............................................................................................................................................. 11
I. Marco Conceptual ............................................................................................................................... 13
II. Marco Jurídico ..................................................................................................................................... 17
III. Diagnóstico ........................................................................................................................................... 21
III.1 Antecedentes ................................................................................................................................... 23
III.2 Situación Actual y Problemática .................................................................................................. 23
III.3 Avances 2006-2012 ...................................................................................................................... 24
III.4 Retos 2013-2018 ........................................................................................................................... 24
IV. Alineación con las Metas Nacionales ................................................................................. 25
IV.1 Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 .................................................. 27
IV.2 Alineación con el Programa Sectorial de Salud 2013-2018................................................. 28
V. Organización del Programa ........................................................................................................ 29
V.1 Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción ................................................................................. 31
V.2 Estrategias Transversales.............................................................................................................. 32
VI. Indicadores y Metas.......................................................................................................................... 33
VII. Matriz de Corresponsabilidad ................................................................................................. 41
VIII. Transparencia ................................................................................................................................... 49
Bibliografía ................................................................................................................................................... 53
Abreviaturas y Acrónimos................................................................................................................... 55
Glosario de Términos ............................................................................................................................. 57
Anexos .............................................................................................................................................................. 59
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Directorio
Secretaría de Salud
5
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
6
Mensaje de la C. Secretaria de Salud
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Sectorial de Salud, establecen de manera prioritaria que las
instituciones del Sistema Nacional de Salud y la sociedad en su conjunto debemos “Hacer de las acciones de protección,
promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud”, con el propósito de alcanzar la Meta
Nacional de un México Incluyente.
Las premisas descritas nos permitirán cerrar las brechas existentes entre los diferentes grupos sociales y regionales del
país, para asegurar la consolidación y el uso efectivo de los recursos destinados a la salud.
En la actualidad los retos epidemiológicos y demográficos son de una magnitud mayor a aquellos a los que se hizo frente
en lustros pasados, de ahí que el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud sea cada vez más complejo.
Por ello, reconocemos la imperiosa necesidad de que las instituciones de salud adecúen sus esquemas operativos con el
fin de responder al desafío de construir un Sistema Nacional de Salud más eficiente y de calidad para hacer frente a las
crecientes necesidades de la población.
Las instituciones públicas de Salud trabajan hoy en día para que mujeres y hombres dispongan de mejores opciones,
acceso a servicios de salud con perspectiva de género, interculturalidad y respeto a los derechos humanos.
En México y en el mundo, enfrentamos desafíos como son el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y otras enfermedades
no transmisibles, entre las que destacan las cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer y las que afectan la salud
mental. Esta situación es resultado por una parte del cambio demográfico de la población mexicana, así como de la
adopción de estilos de vida no saludables como son los asociados al sedentarismo, la alimentación incorrecta, el
tabaquismo y el consumo de alcohol.
Ello nos impone la necesidad de una respuesta integral y articulada para reducir los factores de riesgo a través de la
promoción de estilos de vida saludables que implican el cambio conductual de la población.
Para llevar a México a su máximo potencial, tal como está previsto en el actual Plan Nacional de Desarrollo, una de las
prioridades en la agenda de la salud pública es instrumentar políticas públicas dirigidas a proteger la salud de las niñas,
niños, adolescentes, mujeres y mujeres embarazadas. Para ello, en los Programas de Acción Específico se incluyeron
acciones efectivas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, entre ellas, lactancia materna, vacunación,
planificación familiar, educación sexual y reproductiva con énfasis en adolescentes, que contribuyen a un mejor
desarrollo de las personas, familias y la comunidad, así como a obtener mejores niveles de calidad de vida de las nuevas
generaciones de nuestro país.
Por otro lado, seguimos comprometidos en consolidar e incrementar la vigilancia epidemiológica, la prevención y el
control de las enfermedades transmisibles como VIH, Sida, tuberculosis, influenza y dengue; expandir esquemas
efectivos para la prevención de accidentes y atender oportunamente a la población ante emergencias epidemiológicas,
brotes y desastres.
Ante este escenario complejo, se requiere de la participación decidida y coordinada de todas las instituciones que
integran el Sistema Nacional de Salud, de los diferentes órdenes de gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad
civil. Los Programas de Acción Específico de Prevención y Promoción de la Salud, en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 y del Programa Sectorial de Salud, son la herramienta de coordinación, evaluación y seguimiento
de las estrategias, líneas de acción e indicadores que nos permitirán medir nuestro desempeño.
7
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Agradezco a las instituciones del Sistema Nacional de Salud, a las instancias académicas y de la sociedad civil que
participaron en la elaboración de estos documentos, mediante el cual se impulsan de manera transversal y sectorial, las
estrategias y líneas de acción para la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades; necesarias para lograr las metas y objetivos a los que nos hemos comprometido.
El paso hacia un Sistema Universal de Salud requiere de la acción de todos los actores involucrados, para que desde la
salud podamos contribuir con nuestro aporte al logro de un México más sano e incluyente.
8
Mensaje del C. Subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud
México atraviesa una marcada transición poblacional y epidemiológica, la cual ha impactado de forma importante el
perfil de la salud de la población. Muestra de ello es la epidemia de las enfermedades no transmisibles, las cuales han
ascendido a los primeros sitios de morbilidad y mortalidad. Por otra parte, las enfermedades transmisibles siguen
presentes acentuando la inequidad social.
Lo anterior constituye un importante reto para todas las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud, por lo
que se requiere sumar esfuerzos para que la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades graviten en la
reducción de la carga de enfermedad y contribuya a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
La promoción de la salud y la prevención de enfermedades constituyen el eje fundamental de la salud pública, por ello,
son componentes esenciales del modelo de atención a la salud en México. Un elemento sustantivo de la promoción de
la salud es su carácter anticipatorio, el cual busca atender, no a la enfermedad directamente, sino a los determinantes
sociales de la salud. Se trata de crear y fortalecer determinantes positivos y delimitar o eliminar los negativos.
Los Programas de Acción Específico retoman los principios enunciados, por lo que están enfocados a impulsar acciones
que proporcionen a la población los medios necesarios para lograr una mejor salud, con ese fin contienen acciones
dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, así como para dotarlos de las herramientas que les
permitan modificar sus condiciones sociales y ambientales.
El presente Programa contiene estrategias que buscan fortalecer y hacer eficientes las prácticas que han mostrado
efectividad. Adicionalmente se incorporan intervenciones innovadoras para contribuir a preservar y mantener la salud
de la población, con especial énfasis en los grupos en situación de desigualdad, buscando de manera proactiva el
fortalecimiento del tejido social.
La operación de este Programa apunta hacia la formulación de acciones con la participación intersectorial, exhortando
a las entidades federativas a generar vínculos de trabajo con las diferentes dependencias e instituciones y promoviendo
la transversalidad de la salud en todas las políticas.
En este documento se consideraron las estrategias y acciones que lograron un impacto significativo en diferentes grupos
de la población en los últimos años, por ello es importante aplicar un enfoque de prevención combinada (intervenciones
biomédicas, conductuales y estructurales) en un marco de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad.
El Programa que aquí se presenta, contiene las estrategias, líneas de acción, indicadores y metas que permitirán su
instrumentación, seguimiento y evaluación para todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud y las entidades
federativas; asimismo, en él se promueve el acompañamiento y la participación del personal de salud y de la sociedad
civil, que son indispensables para el logro de los objetivos planteados.
9
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
10
Introducción
Al igual que la enfermedad de Chagas, la buena evolución del paludismo y la consecuente reducción en el uso de
insecticidas para el control de los anofelinos vectores, ha propiciado la recuperación de las poblaciones de artrópodos
de importancia para la salud pública, entre ellos los alacranes. A lo anterior se debe sumar la invasión humana de los
hábitat naturales de los alacranes por la expansión de las comunidades rurales y de las áreas marginales urbanas, desde
Sonora hasta Oaxaca y centro de nuestro país, dando como resultado que en la actualidad, el número de casos de
intoxicación por picadura de alacrán (IPPA) registrado anualmente, sea de una magnitud mayor a cualquiera de las
intoxicaciones causadas por otros animales ponzoñosos en México y que dicha magnitud vaya en aumento en los
últimos 20 años.
La respuesta del Sector Salud a esta problemática creciente, es el presente Programa de Acción Específico (PAE) para la
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán 2013-2018; en él se plantea la necesidad de continuar
reduciendo el número de muertes por IPPA e iniciar acciones tendientes a reducir también, la incidencia del padecimiento.
Este Programa de Acción, plantea un abordaje en el que se deberá actualizar el panorama epidemiológico y la
estratificación de riesgo de la IPPA para seleccionar las acciones preventivas y de control a aplicar privilegiando la
promoción y educación para la salud, orientando a la comunidad para que realice modificaciones viables y factibles a su
vivienda empleando materiales de bajo costo como mallas mosquitero en puertas, ventanas y “cielo raso”; para que
haga del saneamiento del domicilio y su entorno una práctica diaria; y para que demande atención médica inmediata en
caso de ser picado por un alacrán.
El Programa de Acción plantea también la necesidad de asegurar la disponibilidad local de faboterápico y mantener una
alta cobertura de tratamiento oportuno a fin de que las defunciones continúen en descenso y se desaliente el empleo
de otros recursos terapéuticos que solo retrasan la medicación específica y exponen al paciente al riesgo de tratamiento
específico tardío, complicaciones y muerte.
En un país como el nuestro en el que se han descrito más de 220 especies de alacranes, ocho de ellas de importancia
para la salud pública por su alta toxicidad, será necesario el empleo de plaguicidas pero su uso estará restringido como
una medida complementaria, aplicada por el personal de salud en áreas prioritarias.
Con esas estrategias y acciones, el PAE para la Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán 2013-
2018 habrá no solo de evitar muertes, evitará también gastos de “bolsillo” a los pacientes y sus familiares y gastos
institucionales por atención médica al prevenir la presentación de casos.
11
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
12
I. Marco Conceptual
13
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
14
I. Marco Conceptual
La intoxicación por picadura de alacrán se ubica en el lugar Este cambio en el ataque al alacranismo deberá redituar al
número 15 de los veinte padecimientos más importantes final de la presente administración, en el control de la
en México1, no obstante el impacto que podría causar la incidencia y en la reducción de la mortalidad por
magnitud creciente de este padecimiento entre la intoxicación por picadura de alacrán.
población, se ve minimizado al saber que se tiene acceso a
un antídoto efectivo y que las muertes por alacranismo
van en franco descenso.
15
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
16
II. Marco Jurídico
17
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
18
II. Marco Jurídico
Este PAE se encuentra alineado a la Constitución Política • Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA1-1993,
de los Estados Unidos Mexicanos. DOF 05-II-1917 F.E. Plaguicidas. Productos para uso agrícola, forestal,
DOF 06-II-1917 Ref. DOF Última Reforma 05-06-2013 y pecuario, jardinería, urbano e industrial. Etiquetado.10
a las siguientes leyes, códigos, reglamentos, decretos,
Normas Oficiales Mexicanas, manuales y Guías1: • Norma Oficial Mexicana NOM-044-SSA1-1993,
Envase y embalaje. Requisitos para contener
Leyes plaguicidas.11
19
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
20
III. Diagnóstico
21
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
22
III. Diagnóstico
Oaxaca y otras del centro del país. Los estados que mayor
III.1 Antecedentes número de picaduras registran son: Jalisco, Morelos,
Michoacán, Puebla, Guerrero y Guanajuato, y los que
La intoxicación por picadura de alacrán (IPPA), es un mayor número de defunciones reportan son: Guerrero,
antiguo problema de salud pública que afecta a grandes Jalisco, Michoacán y Puebla (Anexo 4).
grupos de población en México, sin embargo, no fue sino
hasta fines del siglo pasado cuando se consideró como Los estudios disponibles con relación al accidente, refieren
prioritario en el Programa de Reforma del Sector Salud 95- que este se presenta mayormente en el grupo de 15 a 35
2000. años de edad (Anexo 5), mientras que el 80% de
defunciones se registra en el grupo de menores de cinco
Esta medida fue crucial, ya que redundó en la mayor años de edad y el resto en mayores de 65.1 El mayor
atención y conocimiento del problema, mejorando el número de picaduras ocurren durante la noche en el
registro y la vigilancia epidemiológica pero sin rebasar la interior de las viviendas y en los espacios contiguos a ellas
limitación de centrarse en la atención de los casos para en patios y cobertizos, entre basura, leña, etc. Las
reducir la mortalidad en más de 80% de 1995 a 2012. poblaciones con más riesgo son las rurales y marginales
urbanas de entidades endémicas, con mayor incidencia en
El alacranismo afecta a 16 entidades del centro y época de calor y de lluvias.
occidente del país, donde se registran alrededor de 300 mil
casos anuales. Las defunciones por esta causa han ido en Entre otros factores de riesgo se considera que las
descenso por la atención oportuna y el tratamiento con el características de la vivienda rural y marginal urbana
antídoto específico como resultado de la estrategia de favorecen la mayor incidencia de picaduras.
atención comunitaria a través de personal voluntario
capacitado en sus propias comunidades; en 1990 se
registraron 285 muertes, mientras que en 2012 fueron
49. (Anexo 1)
Las especies de alacranes del género Centruroides; C. Un segundo bloque de entidades reportan entre 15 mil y
infamatus infamatus, C. limpidus, limpidus, C. tecumanus, 10 mil casos (Nayarit, Puebla, Colima, Estado de México,
C. noxius, C. suffusus suffusus, C. elegans, C. pallidiceps C Sinaloa) y los seis restantes (Aguascalientes, Durango,
meisei C. exillicauda son las de mayor importancia para la Sonora, Querétaro, Oaxaca, Zacatecas) registraron entre
salud pública en México por su alta toxicidad (Anexo 2 mil y 8 mil casos.
2).20,27
Durante 2012 se registraron 49 defunciones por
Durante 2006 y 2012, se registró un promedio de 284 mil intoxicación por picadura de alacrán en 9 entidades
932 casos anuales (Anexo 3) Principalmente en las federativas, sin embargo, el 86 por ciento de las muertes
entidades costeras del Pacífico, desde Sonora hasta (42) sucedieron en cuatro entidades federativas
23
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
24
IV. Alineación con las
Metas Nacionales
25
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
26
IV. Alineación con las Metas Nacionales
Estrategias del
Objetivo de la Meta
Meta Nacional Objetivo de la Meta Objetivo del PAE
Nacional
Nacional
1. Promover conductas de
2.3.2. Hacer de las
prevención y autocuidado
acciones de protección,
de la salud entre la
promoción y prevención un
población para evitar casos
eje prioritario para el
de intoxicación por
2.3. Asegurar el acceso a mejoramiento de la salud.
2. México Incluyente picadura de alacrán.
los servicios de salud.
2. Brindar tratamiento
2.3.4. Garantizar el acceso
específico y oportuno a
efectivo a los servicios de
casos para disminuir la
salud de calidad.
mortalidad.
27
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
1. Promover conductas de
prevención y autocuidado de la
4.7. Intensificar las
4. Cerrar las brechas 4.7.2. Fortalecer las salud entre la población, para evitar
acciones de promoción
existentes en salud medidas de prevención casos de intoxicación por picadura
prevención y atención
entre diferentes y promoción de la salud de alacrán.
de la salud en las
grupos sociales y en enfermedades del
enfermedades
regiones del país. rezago. 2. Brindar tratamiento específico y
desatendidas.
oportuno a casos para disminuir la
mortalidad.
28
V. Organización del
Programa
29
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
30
V. Organización del Programa
Líneas de acción:
1.1.2. Actualizar el catálogo de distribución de alacranes
en las zonas endémicas.
2.1.1. Promover el abasto suficiente y oportuno del
faboterápico antialacrán.
1.1.3. Identificar factores de riesgo para la picadura de
alacrán de acuerdo a roles de género.
2.1.2. Capacitar personal comunitario para el tratamiento
específico y oportuno en la misma localidad donde
Estrategia 1.2. Mejorar la vivienda con materiales locales
ocurra la picadura de alacrán.25
en paredes y techo.
31
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
32
VI. Indicadores y Metas
33
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
34
VI. Indicadores y Metas
Elemento Características
Periodicidad Anual.
Fuente SUIVE
35
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Elemento Características
Periodicidad Anual.
36
Elemento Características
Periodicidad Semestral.
37
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Elemento Características
Objetivo del PAE Brindar tratamiento específico y oportuno a casos para disminuir la mortalidad.
Periodicidad Semestral.
38
Elemento Características
Objetivo del PAE Brindar tratamiento específico y oportuno a casos para disminuir la mortalidad.
El indicador medirá el número de casos a los que se les ministre con oportunidad el
Descripción general tratamiento faboterápico específico, estimado por aquellos pacientes que son tratados
en los primeros 30 minutos después de ser picados por el alacrán.
Método de cálculo: Número de casos por intoxicación por picadura de alacrán atendidos
Observaciones
antes de 30 minutos.
Periodicidad Trimestral.
39
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
40
VII. Matriz de
Corresponsabilidad
41
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
42
VII. Matriz de Corresponsabilidad
El Programa de Prevención y Control de Intoxicación por El Programa se apoya en las instituciones del Sector Salud,
Picadura de Alacrán opera en todas las unidades del en otros sectores relacionados con el desarrollo social
sistema nacional de salud de los tres órdenes de gobierno tales como los ayuntamientos, el sector educativo, el de
y a nivel de las comunidades con presencia de casos y desarrollo social, el turístico, así como en instituciones
riesgos de ocurrencia. Su estructura y organización se académicas y de investigación de reconocido prestigio, lo
establece desde el nivel federal, a través del Centro que favorece en conjunto, las acciones de educación y
Nacional Programas Preventivos y Control de promoción de la salud, control de riesgos ambientales,
Enfermedades, en donde se lleva a cabo la coordinación y vigilancia, diagnóstico, prevención, control, e investigación
el seguimiento de las acciones institucionales. Cuenta con operativa.
la participación de todas las instituciones del Sistema
Nacional de Salud y se apoya principalmente en los La matriz de corresponsabilidad interna se encuentra en el
organismos municipales para facilitar la operación del Anexo 7.
Programa.
43
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
44
Matriz de Corresponsabilidad Externa
Objetivo 1 Promover conductas de prevención y autocuidado de la salud entre la población, para evitar casos de intoxicación por picadura de alacrán.
Indicador 1 Número de casos por intoxicación por picadura de alacrán. Meta 1 Disminuir un 36.5% la incidencia en los casos de IPPA.
Indicador 3 Rociado intradomiciliario en localidades prioritarias. Meta 3 100% localidades prioritarias (325).
45
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
46
Objetivo 2 Brindar tratamiento específico y oportuno a casos para disminuir la mortalidad.
Indicador 4 Tratamiento oportuno de casos con participación Meta 4 100% de los casos que se presenten en el total de localidades
comunitaria. prioritarias que no cuenten con unidades de salud.
Indicador 5 Tratamiento oportuno. Meta 5 100% del total de casos de IPPA esperados.
47
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
48
VIII. Transparencia
49
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
50
VIII. Transparencia
Para dar cumplimiento al acceso a la sociedad civil sobre el logro de metas, existen diversas fuentes de información de
libre acceso disponibles en la página de la Secretaría de Salud: www.salud.gob.mx, Subsecretaría de Prevención y
Promoción de la Salud: www.spps.gob.mx, del CENAPRECE: www.cenaprece.salud.gob.mx y a través del enlace de
contacto en el sitio web.
51
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
52
Bibliografía
1. Constitución Política de los Estados Unidos 13. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Mexicanos, http://www.diputados.gob.mx/Leyes-
Biblio/pdf/1.pdf, Última reforma publicada DOF. 14. Programa Sectorial de Salud 2013-2018.
2. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 15. Manual de Organización CENAPRECE 2012.
DOF 29-XII-1976. F.E. DOF 02-II-1977 Ref. DOF
Última Reforma 02-04-2013. 16. Manual General de Procedimientos del CENAPRECE
2012.
3. Código Federal de Procedimientos Civiles DOF 24-
11-1943. Última reforma 9-4-2012. 17. Manual de Procedimientos Estandarizados para la
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
4. DOF 31-12-1981. Última reforma 9-12-2013. Transmitidas por Vector.
5. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 18. Guía práctica clínica prevención, diagnóstico,
Investigación en Salud DOF 6-1-1987. tratamiento y referencia de la intoxicación por
veneno de alacrán.
6. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de
Control Sanitarios de Actividades, establecimientos, 19. Manual de la Intoxicación por Picadura de Alacrán.
productos y servicios. D. O.F 18-1-1988.
20. Anuarios. Dirección General de Epidemiología. SSA
7. Reglamento Interior de la Secretaría de Salud 2000-2012. México.
publicado en el DOF 19-I-2004.
21. Montoya Miguel A. C. Alacranismo. Gaceta Médica
8. Normas Oficiales Mexicanas NORMA Oficial de México. Vol. 136. No 6. México, 1996.
Mexicana NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia,
prevención y control de la intoxicación por picadura 22. Monzón-Muñoz Fernando José. La picadura del
de alacrán. escorpión en España. Remedios populares, refranes y
Farmacopea. Gac. Méd. Méx. Vol. 132, No. 2.
9. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para
la vigilancia epidemiológica. 23. Peregrina Marco A. Eficacia Aracnicida in vitro de un
Piretroide y un Carbamato sobre alacranes limpidus
10. NOM-045-SSA1-1993, Plaguicidas. Productos para limpidus de Cuautla, Morelos, México. Tésis de
uso agrícola, forestal, pecuario, jardinería, urbano e Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León.
industrial. Etiquetado. 2004.
11. Norma Oficial Mexicana NOM-044-SSA1-1993, 24. Salazar Montes L., González Arroyo J. La
Envase y embalaje. Requisitos para contener Participación Comunitaria en Alacranismo.
plaguicidas. Experiencias en la Prevención y Control de la
Intoxicación por Veneno de Alacrán en Jalisco, SSA,
12. Norma Oficial Mexicana NOM-232-SSA1-2009, México, 1992-1999.
Plaguicidas: Que establece los requisitos del envase,
embalaje y etiquetado de productos grado técnico y 25. Sánchez Tejeda G., Barroso Paredes M. Programa
para uso agrícola, forestal, pecuario, jardinería, para la atención local, oportuna y eficaz de personas
urbano, industrial y doméstico. agredidas por picadura de alacrán, por medio de
personal comunitario capacitado en ocho localidades
53
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
54
Abreviaturas y Acrónimos
55
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
56
Glosario de Términos
Accidente. Hecho súbito que ocasiona daños a la salud, y que se produce por la concurrencia de situaciones fortuitas
potencialmente evitables.
Alacranismo. Problema de salud pública, ocasionado por la picadura de alacranes en un grupo de personas, de
determinada área.
Artrópodo. Organismo que en su definición más simple se caracteriza por tener las patas articuladas,
(arthron=articulación, podos= patas), incluye desde camarones, hasta insectos, ácaros, garrapatas y arácnidos.
Cielo raso. “Tramo de tela o plástico que se coloca al ras del techo de las habitaciones (dormitorios) para evitar la
caída de los alacranes en las camas o cunas”.
Control Físico. Conjunto de procedimientos que se aplican para limitar o evitar el riesgo del contacto alacrán-humano,
con la consiguiente modificación de la vivienda y el medio ambiente para eliminar, reducir o modificar el ambiente de los
arácnidos.
Control Químico. Procedimientos aplicados contra los alacranes, utilizando sustancias químicas.
Rociado Domiciliario. Aplicación de un plaguicida con algún efecto residual en las superficies interiores de las viviendas
y sus anexos.
Hábitat. Área o espacio con todos sus componentes físicos, químicos, biológicos y sociales, en donde los seres vivos
encuentran condiciones propicias para vivir y reproducirse.
Participación social. Proceso mediante el cual se relacionan entre si individuos, grupos, instituciones y autoridades,
para identificar problemas de salud, elaborar programas de trabajo y coordinarse para su ejecución, gestión de recursos,
control y seguimiento de acciones.
Salud Pública. Es una combinación de ciencia, técnica y creencias, dirigidas al mantenimiento y mejoría de la salud de
la población, a través de acciones colectivas o sociales. Los programas, servicios e instituciones que intervienen y hacen
hincapié en la prevención de las enfermedades y en las necesidades globales de la población.
Toxina. Sustancia tóxica de origen biológico natural, animal, vegetal o de microorganismos. Es una mezcla compleja de
diferentes sustancias químicas, que ejercen sus efectos en diferentes sistemas biológicos. Las toxinas de los alacranes
centruroides actúan principalmente a nivel del sistema nervioso por lo que se denominan neurotoxinas.
Toxicidad. Capacidad que tiene una toxina para hacer daño. En el caso de las toxinas del alacrán centruroides, los
factores que la determinan son: la especie, la cantidad de veneno inoculado. Intervienen también las características del
afectado tales como: edad, peso corporal, estado nutricional y enfermedades concomitantes.
Veneno. Toxinas producidas en tejido o en glándulas especializadas, asociadas a conductos excretores, que poseen o
no estructuras inoculadoras (colmillos, aguijón, etc.). Generalmente ingresan por vía parenteral y pueden ser destruidas
en el proceso de digestión.
57
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán (IPPA). Cuadro sindromático muy variado, ocasionado por la picadura de
alacrán cuyo veneno afecta a diferentes órganos y sistemas, produciendo una amplia gama de signos y síntomas
causados por estimulación simpática o parasimpática.
58
Anexos
Anexo 1. Defunciones por contacto traumático con escorpión (CIE: X22). México 2006-2012
Entidad de
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total
Residencia
Aguascalientes 0 0 0 0 0 0 0 0
Colima 1 1 1 2 0 1 0 6
Chiapas 0 0 0 0 0 0 0 0
Chihuahua 0 0 0 0 1 1 0 2
Distrito Federal 0 0 0 0 0 0 0 0
Durango 0 0 0 2 1 1 2 6
Guanajuato 2 1 3 1 1 1 0 9
Guerrero 15 12 12 10 9 10 16 84
Hidalgo 1 0 0 0 0 0 0 1
Jalisco 2 3 11 3 5 6 8 38
México 2 3 2 1 0 2 2 12
Michoacán 7 3 1 3 5 5 6 30
Morelos 4 2 0 2 2 1 0 11
Nayarit 7 3 7 1 6 6 12 42
Oaxaca 4 3 1 0 0 0 0 8
Puebla 2 1 0 2 1 0 1 7
Querétaro 1 1 0 0 0 1 0 3
Sinaloa 0 1 0 1 3 0 0 5
Sonora 2 0 0 0 0 0 0 2
Tamaulipas 0 0 0 0 0 0 1 1
Zacatecas 0 0 0 0 0 0 1 1
Estados Unidos
0 0 0 0 0 0 0 0
de Norteamérica
Otros países
0 0 0 0 0 0 0 0
latinoamericanos
59
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Anexo 2. Distribución geográfica de alacranes del género Centruroides de importancia en salud pública
Fuente: Fuente: Los Alacranes de México. Oscar F. Francke Ballvé. Instituto de Biología de la UNAM.
60
Anexo 3. Casos reportados por entidad México 2006-2012
61
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
1000000
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
>1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-44 45-49 50-59 60-64 65 y +
Fuente: Sitio de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) en Internet: http://pda.salud.gob.mx
62
Anexo 6.
Elemento Características
Periodicidad Anual.
63
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
64
Anexo 7. Matriz de Corresponsabilidad Interna
Objetivo 1 Promover conductas de prevención y autocuidado de la salud entre la población, para evitar casos de intoxicación por picadura de alacrán.
Indicador 1 Número de casos por intoxicación por picadura de alacrán. Meta 1 Disminuir un 36.5% la incidencia en los casos de IPPA.
Indicador 3 Rociado intradomiciliario en localidades prioritarias. Meta 3 100% localidades prioritarias (325).
Línea de acción
SESA SPPS SAF SIDSS CNPSS COFEPRIS Otros Observaciones
No. Descripción
65
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Línea de acción
SESA SPPS SAF SIDSS CNPSS COFEPRIS Otros Observaciones
No. Descripción
66
Objetivo 2 Brindar tratamiento específico y oportuno a casos para disminuir la mortalidad.
Indicador 4 Tratamiento oportuno de casos con participación Meta 4 100% de los casos que se presenten en el total de
comunitaria. localidades prioritarias que no cuenten con unidades de
salud.
Indicador 5 Tratamiento oportuno. Meta 5 100% del total de casos de IPPA esperados.
Línea de acción
SESA SPPS SAF SIDSS CNPSS COFEPRIS Otros Observaciones
No. Descripción
67
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
68
69
Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán
Programa Sectorial
de Salud 2013-2018
70