Escribir Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO (RURD)

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

FOCO DE INVESTIGACION:

Factores que inciden en el ausentismo escolar en los estudiantes del primero y


segundo grado del turno vespertino del Centro Educativo Público Carlos Ramírez
Velázquez en el departamento de Masaya durante el II semestre del año 2019.

Seminario de graduación para optar al título de licenciada en pedagogía con


mención en administración de la educación.

Autoras:

 Bra. Rita Auxiliadora Solano López


 Tec.Sup. Nathaly Elisa Miranda Palacios
 Tec.Sup. Valeska Susette Gallegos García

Tutor: MSC Vicente Armando Briceño Caldera

Managua, Nicaragua Enero 2020

¡A la libertad por la Universidad!

[Escribir texto]
DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo con mucho amor, esfuerzo y dedicación a Dios padre
celestial que nos permitió la salud, la fuerza y la capacidad de cumplir nuestra
meta.

A nuestro tutor Mcs. Vicente Armando Briceño Caldera por brindarnos su valiosa
colaboración, disposición, conocimiento y experiencia que nos ha guiado en el
trascurso de nuestro trabajo investigativo

A nuestros hijos y padres que han sido motivo de superación personal,


comprendiendo nuestra ausencia y brindando su apoyo incondicional a lo largo de
nuestra preparación profesional.
AGRADECIMIENTO

Con el esfuerzo y apoyo de los seres queridos y nuestro empeño que son nuestra
fortaleza moral y espiritual, para lograr nuestras metas, dedicamos la culminación
del presente trabajo a:

A Dios, por darnos la vida, la sabiduría espiritual y la salud para lograr la


culminación de nuestras metas y la capacidad de perseverancia en este, lo que
permitió lograr los propósitos que teníamos cada una de nosotros. Te damos
infinitas gracias a ti padre celestial.

A nuestros padres: por habernos dado una formación en valores, lo que nos
convierte en las personas que somos en la actualidad, muchos de nuestros logros
se los debemos a ellos. Por su esfuerzo en educarnos, por preocuparse de
nuestro futuro y por sus consejos para afrontar nuestra vida.

A nuestros docentes que, a lo largo de cinco años, nos enseñaron a valorar los
conocimientos adquiridos, en especial, a nuestro Tutor: Msc. Vicente Armando
Briceño Caldera, por su dedicación y aportaciones valiosas a nuestros
conocimientos como futuros líderes de la educación.

Agradecemos a la directora de la escuela Carlos Ramírez Velázquez Katty Flores


de la ciudad de Masaya, por disponer de su tiempo cada vez que la visitamos y a
cada uno de los docentes por colaborarnos y su atención brindada, gracias.
RESUMEN:
El presente estudio, tiene como objetivo analizar los factores que inciden en el
ausentismo escolar de los estudiantes del primero y segundo grado en el turno
vespertino del centro educativo público Carlos Ramírez Velásquez del municipio
Masaya durante el II semestre del año 2019.

El tipo de investigación tiene enfoque cualitativo, el tipo de estudio es diseño


etnográfico de corte transversal, se realizó en el II semestre 2019.

La muestra de estudio en su totalidad se constituyó por: directora, docentes de


primero y segundo grado, 12 padres de familia ,12 estudiantes de primer y
segundo grado seleccionados según sus características y el porcentaje de
ausencia registrados en los libros de control de asistencia de las docentes que les
permite tener mayor conocimiento del tema en estudio.
Los instrumentos aplicados fueron: Guía de observación y entrevista, los que
fueron aplicados a los actores involucrados de la comunidad educativa.

Los principales resultados obtenidos fueron: ausencia de los estudiantes de


primero y segundo grado por problemas de índole familiares tales como: familias
disfuncionales, cambio de domicilio, enfermedad de un miembro de la familia,
falta de interés por parte de los padres, en el avance educativo de sus hijos. De
igual manera el factor sociocultural, ya que el entorno no favorece positivamente.

Las principales recomendaciones: concientizar a los padres sobre la importancia


de no dejar que sus hijos abandonen el colegio y completen sus estudios.
Continuar visitando los hogares para motivar a los estudiantes y a sus padres para
que los estudiando asista al centro. Implementar nuevas técnicas, métodos y
estrategias para dinamizar las clases y motivar la asistencia diaria de sus
estudiantes. Trabajaren conjunto con la dirección informando los motivos de
ausencia en los estudiantes para darles un rápido seguimiento.
Palabras clave: ausentismo escolar, factores, consecuencias.
INDICE
DEDICATORIA:....................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... 4
RESUMEN: ............................................................................................................. 5
I. INTRODUCCIÓN. ......................................................................................... 1
1.1. Justificación. .............................................................................................. 2
1.2. Antecedentes. ............................................................................................ 3
1.2.1. Internacionales. ...................................................................................... 3
1.2.2. Nacionales. ............................................................................................. 3
1.3. Planteamiento del Problema ...................................................................... 4
II. FOCO DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................... 6
III. CUESTIONES DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 7
IV. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................. 8
4.1. Propósito General: ........................................................................................ 8
4.2. Propósitos Específicos: ................................................................................. 8
V. PERSPECTIVA TEÓRICA ............................................................................ 9
5.1. Marco Legal sobre la Educación ................................................................... 9
5.1.1 Aspecto Internacional de Educación ........................................................... 9
5.1.2 Aspecto Nacional ........................................................................................ 9
5.1.3. Educación en Nicaragua .......................................................................... 10
5.2. Ausentismo. ................................................................................................ 11
5.2.1. Definiciones de ausentismo escolar......................................................... 12
5.2.2. Fases del ausentismo .............................................................................. 14
5.2.3Tipos del ausentismo escolar según niveles y frecuencia de ausencia. .... 15
5.2.4. Causas del ausentismo escolar ............................................................... 16
a) De origen familiar:.......................................................................................... 16
b) De origen escolar.......................................................................................... 19
c) De origen social. ............................................................................................ 19
5.3. Factores Del Ausentismo Escolar ............................................................... 20
a. Social .......................................................................................................... 20
b. Factor Psicológico....................................................................................... 22
c. Pedagógico .................................................................................................... 27
VI. MATRIZ DE DESCRIPTORES. ............................................................... 30
VII. PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN................................................ 34
7.1. Enfoque de Investigación. ........................................................................... 34
7.2. Tipo de estudio. .......................................................................................... 34
7.3. Según su temporalidad. .............................................................................. 35
7.4. Escenario. ................................................................................................... 35
7.5. Selección de los informantes. ..................................................................... 36
7.6. Contexto del estudio. .................................................................................. 36
7.7. Rol de investigadoras ................................................................................. 36
7.8. Recopilación de información. ...................................................................... 37
7.9. Entrevista. ................................................................................................... 37
7.10. Métodos utilizados en el estudio. .............................................................. 38
7.11. Criterios Regulativos. ................................................................................ 38
7.12. Estrategias de acceso y retirada del escenario. ....................................... 38
7.13. Técnicas de análisis. ................................................................................. 39
VIII. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................. 40
IX. CONCLUSIONES. ................................................................................... 50
X. RECOMENDACIONES ............................................................................... 53
XI. BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................... 56
XII. ANEXOS ........................................................................................................ 58
Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

I. INTRODUCCIÓN.
El ausentismo escolar se define como la ausencia frecuente o total de un
estudiante a determinado centro escolar, dado que es uno fenómenos educativo
más frecuente y difícil de erradicar, es necesario el análisis y estudio de los
diferentes factores que inciden en el ausentismo escolar de los estudiantes,
debido a que este se presenta con diferentes características en cada uno de ellos.

Este fenómeno es una de las causas de que los estudiantes no desarrollen


totalmente sus capacidades y destrezas, distorsionando el proceso de enseñanza
–aprendizaje, de igual manera el ausentismo escolar es un problema con
repercusiones no solo a nivel educativo, sino también a nivel social produciendo
marginalidad, delincuencia, pobreza y analfabetismo.

El documento está estructurado en distintos apartados, que describen el proceso


de investigación dando respuesta a los objetivos previamente planteados,
inicialmente una parte introductoria en la cual se describe el fenómeno del
ausentismo escolar, desde antecedentes nacionales e internacionales y el
planteamiento del problema que justifica la causa y propósito de la investigación.

Las bases conceptuales que conforman la perspectiva teórica son de diversos


autores, cuyas contribuciones científicas aclaran las definiciones, tipos de
ausentismos según sus niveles y frecuencias, las fases y causas del mismo así
como los principales factores que causan ausentismo escolar en los estudiantes.
El análisis de la información recopilada ,a través de una serie de entrevistas
realizadas a los actores principales de la problemática en estudio, con el fin de
determinar los factores que causan el ausentismo escolar en los estudiantes de
primero y segundo grado del Centro Educativo Carlos Ramírez Velázquez de la
ciudad de Masaya.

1 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Finalmente el último apartado expone las conclusiones y recomendaciones


brindadas a padres, docentes y equipo directivo con el propósito de contribuir en
la lucha por solucionar este fenómeno que afecta gravemente el desarrollo
personal y profesional de los estudiantes.

1.1. Justificación.
En la actualidad el ausentismo escolar es un factor que incrementa el
analfabetismo y la repitencia estudiantil en Educación Primaria esta variable afecta
a la persona en su formación plena, por tal razón es importante que los
administradores de la educación tengan conocimiento de los factores principales
que inciden en el ausentismo Escolar y buscar estrategias que den solución a este
fenómeno tan común en los diferentes centros educativos.

Es de vital importancia concientizar a los padres de familia sobre la asistencia


diaria de sus hijos a la escuela y la necesidad de cumplir la jornada completa de
estudio, para que entre todos se logre buscar soluciones, que ayuden a los
estudiantes a continuar sus estudios y disminuir el índice de ausentismo escolar
en el país.

Existen muchos factores que inciden en este fenómeno educativo y son muchos
las investigaciones que aportan a la problemática. Es una temática no solo a nivel
nacional sino internacional, identificar sus causas y medidas, será una importante
contribución a la mejora continua de la educación.

El fenómeno del ausentismo escolar tiene de igual manera repercusiones serias


no solo en el ámbito educativo, sino también a nivel social. Lo que se pretende es
dar un poco de luz y claridad al término y a su vez, aportar un estudio de campo,
en el centro educativo Carlos Ramírez Velázquez que manifieste los principales
factores que inciden en el ausentismo escolar y permita la sugerencia de
estrategias que den solución a esta problemática.

2 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Los resultados de este trabajo beneficiarán a toda la comunidad educativa del


centro escolar Carlos Ramírez Velázquez y se sumara como antecedente para
futuras investigaciones en el tema.

1.2. Antecedentes.
Con el propósito de indagar sobre ausentismo escolar se visitó el Centro de
Documentación (CEDOC) en el departamento de Pedagogía, de La Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua y tesis en sitios web encontrando los
siguientes:

1.2.1. Internacionales.
A nivel internacional se encontró estudio elaborado por:(Beltrán, 2011) cuyo
objetivo fue establecer las causas por las cuales el alumno se ausenta
continuamente y sistemática de sus clases, los principales resultados a los que se
llegó con este estudio refleja que no existe una única causa, entre las principales
destacan el entorno social, la familia y el ambiente escolar.

Otro estudio a nivel internacional elaborado por(Claros, 2009)con el objetivo


principal de analizar el tratamiento periodístico del concepto de absentismo
escolar y su evolución a través del tiempo. Los principales resultados a los que el
estudio logro llegar se enfocan en lo siguiente:

Los estudiantes con mayor frecuencia de ausencia presentan un alto índice de


problemas familiares entre los cuales están presente: el divorcio, ausencia de la
figura paterna o materna, desempleo, cambios domiciliares, desinterés de los
progenitores en el proceso de aprendizaje de su hijo.

1.2.2. Nacionales.
El estudio nacional realizado por los licenciados, (Lauren Onill Molinares Ampie,
2016)“cuyo objetivo principal es analizar la percepción de los docentes sobre la

3 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

deserción escolar de los alumnos de la carrera del bachillerato técnico en


administración de empresas del Instituto Politécnico Industrial Comandante Camilo
Ortega Saavedra de la ciudad de Masaya en el primer semestre académico del
año 2016. Los principales resultados de este estudio son:

 Desinterés de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.


 Desinterés del alumno en el aprendizaje y bajo rendimiento escolar.
 Sobre protección de los padres de familia, muchos padres temen que sus
hijos sean agredidos en el entorno escolar.
 Incapacidad para integrarse al grupo.
 Problemas en la salud del alumno.
 Problemas familiares, ya sea por violencia familiar o falta de entorno familiar
agradable y adecuado para él alumno.
 Problemas económicos, que causan que los alumnos tengan que trabajar
en horas escolares

1.3. Planteamiento del Problema


(Gonzales, 2005)Considera al abandono como la forma más aguda de ausentismo
y ambos como expresiones de riesgo educativo y social: riesgo educativo, porque
los alumnos que no asisten regularmente al centro escolar interrumpiendo su
proceso formativo, y los que abandonan dejan el sistema educativo sin los
conocimientos necesarios, ni una titulación mínima.

Riesgo social, esta situación afectará a sus posibilidades de empleo y desarrollo


personal y profesional, acrecentando las probabilidades de marginación,
analfabetismo y delincuencia.

Mediante un diagnóstico realizado en el Centro Educativo Publico Carlos Ramírez


Velásquez, en cumplimiento de nuestras prácticas profesionales, se observó

4 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

problemas de ausentismo en los estudiantes de primer y segundo grado, dado a


este fenómeno los estudiantes presentan dificultades para desarrollar sus
competencias y habilidades necesarias para la promoción del siguiente año
escolar.
En el presente estudio se consideró retomar el fenómeno del ausentismo escolar
reflexionando sobre la gran importancia que tiene la primera unidad pedagógica
(primero y segundo grado) en cuanto a la formación de una base sólida en lecto-
escritura, el análisis y compresión lectora.

El ausentismo en los estudiantes no es un problema nuevo, pero es imprescindible


analizar los factores que lo causan ya que es uno de los cuales pone en riesgo el
logro total de los objetivos educacionales y la completa formación del estudiante.
Por lo expuesto anteriormente se plantea al siguiente interrogante:
¿Qué factores inciden en el ausentismo de los estudiantes del primero y

segundo grado del Centro Educativo Publico Carlos Ramírez Velázquez del

departamento de Masaya, durante el II semestre del año 2019?

5 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

II. FOCO DE LA INVESTIGACIÓN

Factores que inciden en el ausentismo escolar en los estudiantes del primero y


segundo grado del Centro Educativo Publico Carlos Ramírez Velázquez del
departamento de Masaya, durante el II semestre del año 2019.

6 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

III. CUESTIONES DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son los principales factores que causan el ausentismo escolar en


el centro educativo Carlos Ramírez Velázquez?

2. ¿Qué características relevantes del aspecto socio-cultural presenta la


comunidad escolar?

3. ¿Qué consecuencias origina el ausentismo escolar en los estudiantes del


centro Educativo Carlos Ramírez?

4. ¿Qué tipos de estrategias ayudarán a disminuir el ausentismo escolar en el


Centro Educativo Carlos Ramírez?

7 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

IV. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN.

4.1. Propósito General:

 Analizar los factores que inciden en el ausentismo escolar de los


estudiantes del primer y segundo grado en el centro educativo Carlos
Ramírez Velázquez del turno vespertino durante el segundo semestre del
año lectivo 2019.

4.2. Propósitos Específicos:

 Identificar los principales factores que causan el ausentismo escolar en el


centro educativo Carlos Ramírez Velázquez.

 Determinar las consecuencias del ausentismo escolar de los estudiantes


del primer y segundo grado del centro escolar Carlos Ramírez Velázquez.

 Sugerir estrategias que disminuyan el ausentismo escolar de los


estudiantes del primer y segundo grado en el Centro Educativo Carlos
Ramírez.

8 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

V. PERSPECTIVA TEÓRICA

5.1. Marco Legal sobre la Educación

5.1.1 Aspecto Internacional de Educación


La percepción jurídica de los derechos educativos de los menores ha ido
progresando tanto en la normativa nacional como internacional, desde la
necesidad de su presencia en las escuelas hasta reconocer a los niños un
sinnúmero de derechos que faciliten y aseguran su formación y desarrollo integral.

La preocupación por la educación de los menores a nivel internacional se


manifestó en Ginebra en 1924 con la declaración de los derechos del niño, se trata
de un reconocimiento internacional de los derechos del menor a una asistencia
material en la que quedan resueltas sus necesidades más elementales, relativas a
la propia subsistencia de la persona; por ello, se encuentran referencias al
derecho de alimentos, el deber de socorrer al menor en primera instancia o el
derecho de educación.

5.1.2 Aspecto Nacional


Código de la niñez

Artículo 6.- La familia es el núcleo natural y fundamental para el crecimiento,


desarrollo y bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes. En
consecuencia, la familia debe asumir plenamente sus responsabilidades, su cuido,
educación, rehabilitación, protección y desarrollo.

Artículo 7.- Es deber de la familia, la comunidad, la escuela, el Estado y la

sociedad en general asegurar, con absoluta prioridad, el cumplimiento de los


derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes referentes a la vida, la
convivencia familiar y comunitaria, identidad, nacionalidad, salud, alimentación,
vivienda, educación, medio ambiente, deporte, recreación, profesionalización,

9 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Cultura, dignidad, respeto y libertad.(Nacional A. , Código de la Niñez y


Adolescencia, 1998)

Constitución política de Nicaragua

Art. 76. [Protección de menores]


El Estado creará programas y desarrollará centros especiales para velar por los
menores; éstos tienen derecho a las medidas de prevención, protección y
educación, que su condición requiere por parte de su familia, de la sociedad y el
Estado.(Nacional A. )

5.1.3. Educación en Nicaragua


Ley general de educación

Artículo 3.- La Educación Nacional se basa en los siguientes principios:

a) La educación es un derecho humano fundamental. El Estado tiene frente a este


derecho la función y el deber indeclinable de planificar, financiar, administrar,
dirigir, organizar, promover, velar y lograr el acceso de todos los nicaragüenses en
igualdad de oportunidades.

b) La Educación es creadora en el ser humano de valores sociales, ambientales,


éticos, cívicos, humanísticos y culturales, está orientada al fortalecimiento de la
identidad nacional. Reafirma el respeto a las diversidades religiosas, políticas,
étnicas, culturales, psicológicas, de niños y niñas, jóvenes y adultos que apunta al
desarrollo de capacidades de autocrítica y crítica, de participación social desde el
enfoque de una nueva ciudadanía formada en el respeto a la dignidad humana.

c) La Educación se regirá de acuerdo a un proceso de administración articulado,


descentralizado, participativo, eficiente, transparente, como garantía de la función
social de la educación sin menoscabo de la autonomía universitaria, el cual deberá
interactuar con la educación no formal para alcanzar la formación integral.

10 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

d) La Educación es un proceso integrador, continuo y permanente, que articula los


diferentes subsistemas, niveles y formas del quehacer educativo.

e) La educación es una inversión en las personas, fundamental para el desarrollo


humano, económico, científico y tecnológico del país y debe establecerse una
necesaria relación entre la educación y el trabajo; la educación es un factor
imprescindible para la transformación de las personas, la familia y el entorno
Social.

f) El estudiante es el verdadero artífice de sus propios aprendizajes en interacción


permanente con sus maestros y maestras, compañeros y compañeras de estudio
y su entorno.

g) El maestro y la maestra son factores claves y uno de los principales protagonistas


del proceso educativo; tiene derecho a condiciones de vida, trabajo y salario, de
acuerdo con la dignidad de su elevada misión.

h) Es deber y derecho de Madres y Padres de Familia, Comunidades, Instituciones y


Organizaciones y demás integrantes de la Sociedad Civil participar activamente en
la planificación, gestión y evaluación del proceso educativo, dentro de la realidad
nacional, pluricultural y multiétnica.(Nacional A. , Ley General de Educación, 2006)

5.2. Ausentismo.
l ausentismo escolar es un problema extendido en todos los centros educativos
que, de no llevarse a cabo una buena intervención a tiempo, puede acarrear una
serie de consecuencias negativas para el alumno/a ausente. De manera
inmediata, las consecuencias son principalmente en el ámbito académico
(problemas en el rendimiento escolar, pudiendo ocasionar en algunos casos
situaciones de fracaso académico y/o abandono temprano). A largo plazo, si no se
toman las medidas adecuadas, puede tener consecuencias a nivel social.(Mendez,
FACTORES RELACIONADOS CON EL ABSENTISMO EN, 2014)).

11 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Se interpreta el ausentismo como un fenómeno complejo, de carácter multi causal


y multifactorial, ya que suelen concurrir circunstancias sociales, familiares,
económicas y culturales. Es importante el análisis de la incidencia de los distintos
factores intervinientes, para interpretar adecuadamente el fenómeno en su
contexto y poder aplicar las vías de solución más idóneas en cada caso.

Se considera que se está dando una situación de ausentismo escolar cuando el


Número de faltas mensuales es de cinco días lectivos en el nivel de Educación
Primaria. En el nivel de Educación Secundaria Obligatoria, se considera que existe
ausentismo escolar cuando la falta de asistencia es de 25 horas de clase o supere
el25 % de días lectivos o de horas de clase.

5.2.1. Definiciones de ausentismo escolar


De acuerdo (Méndez, 2014), en su estudio titulado “Factores Relacionados Con El
Ausentismo En La Educación Secundaria Obligatoria”, detalla diferentes
conceptos relacionados al tema en estudio dentro de los cuales se pueden citar:

Tabla N° 1. Conceptos de ausentismo.

Autor Concepto
“Falta reiterada de asistencia a clase”.
Chamizo de la Rubia (1998) (p.12)

“Falta injustificada de asistencia a


Defensor del Pueblo Andaluz (1999) clase por parte de un alumno”. (p. 23).

“En el lenguaje del sentido común el


ausentismo queda circunscrito a la

12 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

ausencia física e injustificada de un


alumno al aula, que tiende a ser
considerado en la medida en que es
García García (2001) reiterado y consecutivo. No obstante,
otras formas de asistencia
inconscientes, irregulares o por
materias resultan de difícil control y
registro”. (p.37).

“Es la falta de asistencia (justificada e


injustificada por parte del alumno a su
Ribaya (2004 ) puesto escolar dentro de la jornada
lectiva, siendo esta práctica habitual”.

“Comportamiento de los alumnos en


edad de escolarización obligatoria
Martínez (2005) marcado por la repetición de
ausencias al centro educativo no
justificadas”. (p.2).

“Participación irregular o inasistencia


sistemática o recurrente a las
Bueno (2005 actividades escolares por parte del
alumnado en edad de escolarización
obligatoria”. (p.2).

“No asistencia regular a los centros


Domínguez (2005) educativos del alumnado escolarizado
en las etapas obligatorias”. (p.262).

13 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

“La ausencia injustificada sistemática


Plan Municipal de Absentismo del y reiterada (a partir del 20 o 25% de
Municipio de Oviedo (2009) faltas) del alumno o alumna en edad
de escolarización obligatoria, ya sea
por voluntad propia o de su padre y/o
madre o tutor legal”.

“Faltar al centro escolar (jornadas


completas), faltar a algunas clases
Díaz-Aguado et al. (absentismo selectivo) y llegar tarde a
(2011) clase (absentismo de retardo) durante
las dos últimas semanas”. (p.103).

5.2.2. Fases del ausentismo


El objetivo general que debemos plantearnos es procurar la asistencia regular
a clase de los alumnos ausentitas para garantizar el derecho a la educación que
todo menor en edad de enseñanza obligatoria, su desarrollo integral y una
Adecuada adaptación social. Por ello, debemos analizar el proceso de desarrollo y
detección del ausentismo escolar, el cual consta de las siguientes fases:

 Euforia: Entusiasmo desmedido al comienzo del curso.

 Estancamiento: Como consecuencia de la desilusión por las expectativas


fallidas empieza a aparecer la frustración.

 Frustración: Da lugar a problemas emocionales, físicos y conductuales


(núcleo central del absentismo escolar)

14 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Apatía: Como mecanismo de defensa ante la frustración (desmotivación


total).(Villodres, julio 2010)

5.2.3Tipos del ausentismo escolar según niveles y frecuencia de ausencia.


Como se puede observar en la tabla número 3, existen muchos tipos de
ausentismo escolar, y, por lo tanto, el perfil del alumno/a ausentita se encuadrará
en uno u otro en función del origen, de la intensidad de faltas y del tiempo que el
alumno está ausente del aula. Esto nos servirá como herramienta muy beneficiosa
para programar las futuras intervenciones una vez que se ha detectado el caso.

Tabla N° 2. Tipos de ausentismo.

1. Puntual: más de 25% de


ausencias.
Intensidad de Faltas García (2007) 2. Recurrente: entre el 25
y el 50% de ausencias.
3. Crónico: más del 50%
de ausencias.

1. De Jornada: ausencia
del alumno a todas las
clases.
2. Selectivo: ausencia del
Tiempo de ausencia Díaz-Aguado et al. alumno únicamente en
(2011) algunas clases.
3. De Retardo: falta de
puntualidad en la
asistencia a las clases
(Diánez, 2012)

15 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Como se puede observar en la tabla número 2, existen muchos tipos de


ausentismo escolar, y, por lo tanto, el perfil del alumno/a ausentita se encuadrará
en uno u otro en función del origen, de la intensidad de faltas y del tiempo que el
alumno.

5.2.4. Causas del ausentismo escolar

a) De origen familiar:
o Activo: provocado por la propia familia.
Las causas económicas en la familia es una de las causas más comunes del
ausentismo escolar, ya que los padres se ven en la necesidad de aprovechar el
esfuerzo de sus hijos en trabajos remunerados preferentemente. Los padres de
familia sienten más imperativa la necesidad de alimentación, por lo tanto, prefieren
luchar contra la miseria que contra la ignorancia.

El trabajo infantil en muchas de las ocasiones es producido por los padres de


familias, cometiendo explotación infantil, privando al niño de su derecho a la
educación, esta acción no es justificable, pero es una realidad que afectan en
muchos de los frecuentes casos de ausentismo escolar.
o Pasivo: despreocupación de la familia por ausencia de valores culturales.

El trabajo infantil por parte de las familias no es el único problema inherente del
contexto familiar, los valores y estilos de crianza son otro aspecto que en muchas
ocasiones podría ser de tropiezo para el desarrollo educativo del niño o niña.

La cultura familiar potencia la identidad personal y contribuye a una cultura de


convivencia no solo en el ámbito familiar, sino que lo trasciende y se expresa en
cualquier escenario social.

En este sentido, la familia como encargada de la formación de valores tales como


la tolerancia, que es la aceptación de las diferencias y la negativa a imponer

16 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

criterios por la fuerza de la autoridad, ello, demanda la creación de normas


familiares consensuadas y la delimitación de responsabilidades y el
reconocimiento de los derechos de todos.

(MIGUEL, 2001) Cita en su trabajo a (Pérez Serrano, 1981). El nivel de formación


alcanzado por los padres suele estar en relación con la posición social que ocupan
, es un aspecto que permite conocer el ambiente en el que se mueve el niño, así
como la vida cultural y oportunidad es para el aprendizaje que éste le ofrece,
aspectos todos que desempeñan un papel decisivo en la inteligencia y rendimiento
escolar de los alumnos, no ya solo por la posición económica y cultural que con
lleva pertenecer a un determinado nivel social, sino por los estímulos que
constantemente se le ofrece al niño para el estudio, por las actitudes hacia el
trabajo escolar y por las expectativas frituras depositadas en él.

Dependiendo del nivel intelectual de los padres, la familia va a utilizar códigos


lingüísticos determinados y predominarán unos temas de conversación diferentes:
en una familia de nivel de estudios medio-alto, los comentarios, las preguntas a los
hijos, el vocabulario y la preocupación de los padres acerca de lo que sus hijos
han estudiado en clase, coinciden con los dela escuela, las sugerencias de cómo
realizar actividades van en la misma línea, por lo que se da un continuo de
formación que favorece el buen desarrollo académico del alumno.

Los estilos de crianza y educación en el hogar tienen un impacto muy grande


sobre los niños ya que según el tipo de comunicación que los padres practican con
sus hijos esta desarrollara conjunto de actitudes y comportamientos que
repercutirán en su aprendizaje ya sea positiva o negativamente.

Las familias con climas familiares positivos y estilos de crianza adecuados


generan en los niños confianza general y un sentido de sí mismo positivo,
orientación positiva a metas de la escuela, interés general acerca de la

17 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

preparación para el futuro y ajuste positivo a la escuela. Dentro de las áreas que
componen el clima familiar y estilos de crianza se destacan como una influencia
relevante para el desempeño escolar de los niños y jóvenes.

o Desarraigado: surge en familias desestructuradas por diversos problemas


que dificultan la atención a los menores.

Un aspecto que conviene señalar, por el aumento de su incidencia en los últimos


años, así como por la relación que tiene con el rendimiento escolar, es una
modificación de la estructura familiar «tradicional», la provocada por el
divorcio/separación de los padres (Dornsbusch, 1985). Aunque Husen (1962)
comprueba que los hijos de padres separados no siempre presentan dificultades
escolares —atribuyendo este fenómeno a mecanismos psicológicos de
compensación que anulan la posible influencia negativa (Gilly, 1978) —es fácil
encontrar en alumnos procedentes de familias rotas crisis de ansiedad, trastornos
psicosomáticos, déficits en el rendimiento escolar, y depresión infantil.

Los problemas que afectan al rendimiento escolar del alumno en esta situación se
dejan ver antes incluso del desenlace del acontecimiento (Amato y Booth, 1996;
Amato, Loomis y Hooth, 1995; Morrison y Charlin, 1995); en un estado pre-divorcio
pueden darse en la familia episodios de crisis económica, alcohol y droga, abuso
físicos, psíquicos y emocionales, conflictos interpersonales entre los miembros
(White, 90)que crean un ambiente familiar pobre y disfuncional para los niños que
vienen él provocando un desinterés en su aprendizaje provocando continuas faltas
que como consecuencia termina en deserción escolar .

o Nómada: a causa de actividades temporales.

18 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

b) De origen escolar
Incluye tanto la falta de motivación del alumno como la falta de recursos de la
institución educativa para atender a alumnos que requieran tratamiento
individualizado. Este tipo de absentismo se manifiesta por un rechazo y una falta
de adaptación del alumno/a a la escuela; se aburre, no le interesa el trabajo
escolar con el/la profesora/a. También puede deberse a la falta de recursos de la
propia institución educativa para atender las dificultades y características de
algunos alumnos que requieren un tratamiento individualizado.

El fenómeno del ausentismo se considera estrechamente vinculado a la


compensación educativa por la concordancia observada entre la inasistencia a
clase y las situaciones desfavorecidas. Aparece asociado con frecuencia a
ambientes caracterizados por una escasez de recursos económicos, sociales y
culturales, aunque en algunos casos el absentismo está relacionado
fundamentalmente con la edad (pre adolescencia) y con la desmotivación.

Además, las situaciones de desmotivación no se relacionan sólo con el


ausentismo, también van unidas con frecuencia a comportamientos inadecuados
en el ámbito escolar.

c) De origen social.
El alumno/a se deja influenciar por la dinámica absentista de sus compañeros,
amigos, vecinos, por las condiciones o ambiente del barrio, por condicionamientos
culturales, etc., que no valoran la educación como soporte para el desarrollo
integral de la persona.

Estos alumnos están en desventaja y tienen muchas más dificultades para


alcanzar un completo desarrollo personal, lo que en el ámbito educativo se traduce
en un desinterés por todo lo relacionado con la enseñanza que, en la mayoría de
los casos, provoca el absentismo escolar.

19 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Está situación priva al niño de estímulos y posibilidades que van a condicionar su


vida a corto y largo plazo. La solución en este caso debe venir de una profunda
colaboración de todas las instituciones relacionadas con la problemática del
menor, que incida en todos los aspectos sociales que le rodean: escuela, familia y
barrio.

5.3. Factores Del Ausentismo Escolar

a. Social
Uno de los factores sociales que influyen en el ausentismo del sistema
educativo costarricense es la familia. Esta se define como un grupo de
personas que convive bajo un mismo techo para satisfacer sus necesidades
básicas de supervivencia y su desarrollo físico, emocional, social e
intelectual.
Burgos (2004) expresa que “la familia, en cualquier sociedad, es el lugar de
socialización primaria, es decir, el instrumento que permite al sujeto aprender
y adquirir los conocimientos y capacidades para entrar en relación con los
otros” (p. 35).

Las personas inmersas en la educación: padres y madres de familia o


docentes, deben tener clara la importancia de trabajar de manera integral,
incluyendo tanto la institución como el hogar. Bolívar (2006) afirma que “[los

Padres desempeñan] un papel crítico en los niveles de consecución de los


alumnos y los esfuerzos por mejorar los resultados de los alumnos son
mucho más efectivos si se ven acompañados y apoyados por las respectivas
familias” (p. 133).

Domínguez (2005) se centra en los componentes del contexto social del


alumno ausentita. Considera que un alto porcentaje estos alumnos procede
de ambientes desfavorecidos, con escasos recursos económicos y carencias

20 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

formativas, cuyas familias ignoran la importancia de la educación y para


quienes la escuela no aporta motivación ni interés para el aprendizaje.
Señala a continuación al alumnado gitano como aquel sobre el que recaen
estos condicionantes. Situada en el marco de las intervenciones para la
atención a la diversidad, este análisis parece centrarse en exclusiva en el
mencionado grupo étnico, indicando como factores el chabolismo e
infravivienda, la escasa tradición de la escolaridad, el alto grado de
analfabetismo, la incorporación temprana al mercado laboral y las
condiciones de privación material.

En una línea semejante de atención por el contexto social, para Sáez (2005)
y desde una perspectiva procedente del campo de la Educación Social, el
ausentismo escolar se nos muestra como un problema multifactorial en cuya
aparición concúrrela interrelación de factores educativos, de tipo personal y,
fundamentalmente, de carácter social.

No cita este autor factores que atañan de manera específica a la estructura


educativa, docente o curricular, y cuando menciona las responsabilidades
asumidas por la institución escolar, remite de nuevo al ámbito social para su
tratamiento.

De acuerdo con su taxonomía, las variables de tipo personal del alumno


serán abordadas con tratamientos pedagógicos o psicológicos, mientras que
pone el énfasis en los factores de origen social, para los que sugiere una
intervención basada en la mediación. Este principio de acción metodológica
se complementará con medidas de carácter familiar y comunitario.

(García, (2013)), tras revisar diferentes enfoques de investigación de


marcado carácter sociológico, se decanta asimismo por una perspectiva
amplia que integre el análisis sistémico de los contextos personales,

21 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

familiares y socioeconómicos, así como la historia de las propias


experiencias escolares.
Afirma que el ausentismo tiene una dimensión psicológica y biográfica que
está ligada a la realidad inmediata del alumno y a las percepciones sociales
que son significativas para él.
Propone para su análisis un planteamiento holístico que incluya tanto los
determinantes estructurales de las desigualdades sociales y escolares como
una perspectiva micro sociológico, pues el absentismo escolar no es ni una
situación de partida de determinados individuos, grupos sociales o étnicos, ni
un punto de llegada.
El ausentismo escolar es un fenómeno dinámico y cambiante. Como
proceso, al absentismo expresa una gradación de situaciones que se inician
de maneras diversas y se insertan en la trayectoria biográfica del alumno
(García, 2005, p. 353).

Tal como queda expuesto, algunas de estas perspectivas se asientan en un


enfoque individual de análisis del ausentismo y el abandono escolar, de
modo que son los alumnos quienes son catalogados como en riesgo, no el
entorno escolar.
Un enfoque puramente social tiende a acentuar el contexto en el que el
alumno se mueve, sus condicionantes y limitaciones, de tal modo que el
sistema educativo aparece como una entidad aislada a la que llegan unos
sujetos de distinta procedencia a quienes hay que tratar con asepsia.

b. Factor Psicológico.
 Las emociones en los niños y adolescentes
Las emociones tienen un poderoso impacto en nuestro conocimiento del
mundo circundante y las expresiones emocionales otorgan una ventana a la
experiencia subjetiva del mundo individual.

22 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Nuestras emociones motivan nuestras acciones y afectos cuando


interactuamos con otras personas y con nuestro ambiente y proveen de
sentido a nuestras experiencias de vida. Al guiar nuestros pensamientos y
acciones, las emociones poseen una función reguladora que nos ayuda a
adquirir los patrones de la conducta adaptativa.

Existen muchas diferencias individuales en cómo las personas expresan sus


emociones e interactúan con otros individuos. Muchas son
predominantemente felices, contentas, y curiosas. Otras pueden ser a
menudo retraídas, tristes y depresivas. Más aún, otras pueden aparecer
enojadas, destructivas y desorganizadas.

En el ámbito de la psicopatología infantil existen bases empíricas para


establecer dos amplias categorías de conductas o características en los
niños y adolescentes (Jenkins y Oatley 1998; Mahoney 1997).

1. Trastornos o desórdenes de interiorización, sobre control o


ansiedad/retraimiento, cuyas características se describen como ansiedad,
timidez, retraimiento y depresión,
2. Trastornos o desórdenes de exteriorización, de infra control o disocial,
cuyas características se describen como pataletas, desobediencia y
destructividad.

Numerosos factores impiden el desarrollo de adecuadas relaciones sociales


en los estudiantes con problemas de aprendizaje: déficit en el procesamiento
de la información, inmadurez, destructibilidad, hiperactividad, baja
autoestima, dificultad para expresar los sentimientos, sumados al aislamiento
y al rechazo que sufren tanto de sus compañeros decurso como de sus
profesores por su bajo rendimiento.

23 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Generalmente este rechazo social ocurre en todos los años de enseñanza, lo


que afecta sus relaciones interpersonales a lo largo de su vida (Bender 1995;
Ochoa y Olivares 1995).

Otras investigaciones muestran que los estudiantes con problemas de


aprendizaje exceden el rango normal de impulsividad y exhibe importantes
déficits de atención.

Muchos alumnos con problemas para aprender reaccionan rápidamente sin


pensar en posibilidades alternativas de respuestas (Raymond 2000).
Presentan mayor puntaje en las medidas de la ansiedad, preocupaciones e
híper emotividad que sus pares sin dificultades para aprender. Asimismo,
presentan más bajo puntaje en mediciones del nivel de autonomía (Margalit y
Shulman 1996).

Bogel y Zitgterman (2000) investigaron si los niños con fobia escolar, con
ansiedad de separación, y con desórdenes de ansiedad generalizada
mostraban sesgo cognitivo, comparados con un grupo clínico y un grupo
control. Los niños fueron expuestos a historias en las cuales se describían
situaciones ambiguas, y se les preguntó sobre su interpretación, utilizando
respuestas abiertas y cerradas.

Los resultados mostraron que los niños ansiosos refirieron más cogniciones
negativas que los del grupo control. Sin embargo, los niños ansiosos no
sobreestimaron el peligro en las respuestas abiertas, pero sí lo hicieron a
través de las respuestas cerradas; tuvieron una estimación más baja de sus
propias capacidades para enfrentar el peligro que los niños del grupo control
tanto en las respuestas abiertas como en las cerradas. Los resultados
indicaron que los niños con desórdenes de ansiedad presentaban
cogniciones disfuncionales sobre las situación es ambiguas.

24 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Desarrollo de las competencias emocionales en la escuela

Los alumnos que poseen trastornos de exteriorización, como desórdenes de


la conducta, los cuales incluyen a menudo dificultades para manejar la rabia,
la irritabilidad y una falta de afiliación con otras personas, y aquellos con
trastornos de interiorización, particularmente depresión y ansiedad, presentan
déficit en la inhibición de la agresión y un exceso de focalización interna de la
tristeza y/o de la culpa, como muestra de sus dificultades para regular sus
emociones.
Estos alumnos generalmente muestran un uso inadecuado o disfuncional de
sus habilidades emocionales. La competencia emocional y social es la
habilidad para comprender, manejar y expresar los aspectos emocionales de
nuestra propia vida de tal manera que seamos capaces de manejar las tareas
cotidianas como el aprender, el establecer relaciones interpersonales y
sociales, resolver los problemas de cada día y adaptarnos a las complejas
demandas del crecimiento y del desarrollo. Incluye varios aspectos tanto de
la comprensión y de la expresión emocional como del manejo de la
experiencia emocional interna y de la conducta expresiva.

La competencia en la expresión emocional incluye el uso apropiado y


correcto de la expresión facial. La competencia en el aprecio emocional
incluye el reconocimiento y la comprensión tanto de la expresión corporal
como de la experiencia emocional interna y la de los demás y una correcta
apreciación de aspectos emocionales relevantes en el contexto social.

Los alumnos que poseen una alta competencia emocional conocen tanto sus
emociones como las de los demás; las expresan en forma adecuada y
pueden controlar las durante sus actividades cognitivas y sociales de manera
tal que les facilitan la ejecución de dichas actividades.

25 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Por lo tanto, la fortaleza y la debilidad en competencia emocional en los


estudiantes pueden predecir su éxito en las interacciones sociales y en otros
ámbitos tales como el rendimiento escolar, particularmente cuando las
circunstancias requieren el manejo de las emociones y/o adecuadas
relaciones sociales.

Muchos investigadores actualmente creen que para contar con el rendimiento


cognitivo con su total potencial es necesario considerar conjuntamente los
aspectos emocionales, motivacionales y volitivos del pensamiento.

Las alteraciones en las habilidades sociales, inseparables del desarrollo


emocional, afectan la conducta y el aprendizaje en la escuela, lo que se
traduce en bajo rendimiento y riesgo de fracaso y de deserción. Cada vez se
otorga mayor importancia a una gestión eficaz a través del sistema
educacional para que se produzca el éxito académico y social del estudiante,
considerando que el buen rendimiento es un factor fundamental en la
permanencia de los alumnos en la escuela(GUERRA, 1990).

La naturaleza del trabajo académico es fundamental en el proceso de


escolarización e incluye tanto el diseño de la instrucción como el contenido
del currículo. Una instrucción pobremente diseñada puede reforzar ciclos de
fracaso en alumnos que necesitan especialmente de enseñanzas bien
estructuradas, e instrucciones explícitas y certeras para poder tener éxito en
el aprendizaje.
Dentro de este grupo están incluidos los alumnos con una historia escolar de
bajo rendimiento, y aquellos con problemas para aprender por déficit en la
memoria inmediata, lenguaje, atención, alteraciones emocionales,
conductuales, etc.

26 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

c. Pedagógico
El centro escolar no es sólo el escenario en él se efectúan procesos de
enseñanza, sino un auténtico contexto ecológico(GUERRA, 1990) que se sustenta
por medio de las relaciones entre los protagonistas y el entorno.
Un contexto ecológico que atraviesa su organización, su estructura, sus
finalidades y las relaciones humanas que alberga. Eximirlo de cualquier
responsabilidad sobre los conflictos inherentes a su dinámica no parece lo más
adecuado en un fenómeno complejo como es el ausentismo.

Hay que profundizar en aquellos factores internos al centro que intervienen o


modelan los comportamientos de los alumnos ausentitas. Se trata por tanto de una
problemática de una responsabilidad no sólo personal o social, sino también
escolar.

Basarse en una perspectiva centrada en el alumno proporciona una excusa al


centro escolar ante su falta de éxito con el ausentita o el que abandona.
También frente a la sociedad en su conjunto, pues las instituciones de este modo
se presentan como que su papel es cumplido con pulcritud. El centro escolar ha
de dar una respuesta educativa adecuada a las necesidades de los alumnos que
recibe y proporcionar ambientes educativos efectivos y ricos para todos los
alumnos, no sólo para los que responden a un modelo ideal.

La escuela, por tanto, juega un papel fundamental para la comprensión del


ausentismo escolar. Determinadas condiciones organizativas y curriculares del
centro escolar pueden representar un entorno educativo poco estimulante que
dificulte el progreso y la trayectoria escolar de aquellos alumnos que, dadas sus
características personales, familiares y sociales, son más vulnerables (González,
2005).

27 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

De acuerdo con la misma autora, se hace necesario considerar el papel de la


escuela como organización y cómo las condiciones organizativas de los centros
escolares pueden tener una incidencia añadida a los factores de riesgo personales
y sociales, tradicionalmente considerados. Dichas condiciones organizativas las
sintetiza atendiendo a los siguientes puntos (González, 2005):

• El clima relacional en el centro escolar. Considerado como producto de las


dinámicas profesor/alumno y el sentido de pertenencia que éstos adquieren con
respecto al centro escolar. Fruto de estas relaciones es el modelo de calidad en
las conexiones establecidas dentro de la institución, poniéndose de manifiesto la
responsabilidad de los cuerpos docentes en el establecimiento de relaciones
positivas con los estudiantes.

• Estructuras organizativas. Con tres puntos básicos de incidencia: o La influencia


de la departamentalización. Desde el punto de vista curricular, dificulta el
desarrollo de un proyecto educativo y curricular común. Desde el punto de vista
relacional, afecta a las relaciones entre profesores, y entre éstos con los alumnos,
que lleva a que se adopte por unos y otros una actitud de “orientación a la
asignatura” que perjudica el sistema de relaciones entre personas.

El tamaño de la escuela / instituto. Cuanto mayor sea éste, sus exigencias en


orden a la estructura burocrática también crecerán, apartándose de la idea de
proximidad y comunidad en donde puedan establecerse relaciones estrechas
entre profesores y alumnos, y desarrollar un sentido de pertenencia a la
organización. Las formas de agrupamiento.

. Las decisiones que se tomen a este respecto pueden ser discriminatorias, si se


asientan en la separación o exclusión de los alumnos con mayores dificultades.

28 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

• Políticas y procedimientos escolares respecto a la asistencia a clase. La


penalización basada en expulsiones o suspensión de la asistencia a clase,
obtienen el efecto contrario.
Las posibles sanciones habrían de estar ligadas con el trabajo de aula,
proporcionando apoyo académico y dinámicas de aula motivadoras, que
conviertan en un incentivo la asistencia a la escuela.

• Currículum escolar
El aburrimiento frente a un currículum falto de renovación en sus contenidos,
procedimientos y modos de evaluación está en el origen de las primeras
conductas absentistas. Los cambios que se realicen en el currículum para facilitar
a los alumnos el aprendizaje pueden contribuir a eliminar el desencanto que
sienten respecto a lo que la escuela les ofrece y a disminuir la conflictividad
(Watkins y Wagner, 1991). Esta afirmación, manifestada en el contexto de la
convivencia y la disciplina escolar, es igualmente adecuada en el terreno del
ausentismo.

29 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


VI. MATRIZ DE DESCRIPTORES.
Propósitos Específicos Descriptores Preguntas directrices Técnicas Fuentes
Generales
¿Cuál es el
1. Identificar los principales ¿Cuáles son los porcentaje de Entrevistas
factores que causan el principales factores inasistencia de los
ausentismo escolar en el que causan el estudiantes?
centro educativo Carlos ausentismo escolar
Ramírez Velázquez. en el centro ¿Cuáles son Observación
educativo Carlos algunas posibles Administración
Ramírez Velázquez? causas del
ausentismo en sus Docentes
estudiantes? Alumnos
Padres
¿Qué tipo de
seguimiento se
implementa tanto
dirección como
docentes en relación
al ausentismo
escolar?

30 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

¿Qué características ¿Cuál es el nivel


2.Indagar sobre las son relevantes en el educativo de los
características relevantes aspecto socio – padres de familia? Entrevistas
del aspecto socio-cultural de cultural de la Administración
la comunidad comunidad? ¿Cuáles son las
principales Docentes
actividades Observación Alumnos
económicas a qué se Padres
dedican los padres
de familia?

¿Es común el trabajo


infantil en la
comunidad?

¿Existen situaciones
medioambientales
que puedan
provocar ausentismo
escolar?

31 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

¿Cuál es la influencia Entrevistas


3. Determinar las del ausentismo ¿Cómo es el
consecuencias del escolar en los rendimiento Administración
ausentismo escolar de los estudiantes del académico de los
estudiantes del primer y centro Educativo estudiantes con Observación Docentes
segundo grado del centro Carlos Ramírez? ausentismo escolar? Alumnos
escolar Carlos Ramírez Padres
Velázquez. De manera general
en qué rango ubica la
conducta de los
estudiantes que
presentan
ausentismo escolar.

¿Los niños con


mayor porcentaje de
ausentismo son
repitentes?

Valore la retención
escolar en

32 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

comparación con el
año anterior

4. Sugerir estrategias que ¿Qué tipos de ¿Qué estrategias


disminuyan el ausentismo estrategias ayudaran docente pone en
escolar de los estudiantes a disminuir el práctica para
del primer y segundo grado ausentismo escolar disminuir el Entrevistas Administración
en el Centro Educativo en el Centro porcentaje de
Carlos Ramírez. Educativo Carlos ausentismo? Docentes
Ramírez? Alumnos
¿Cómo apoya la Observación Padres
dirección al docente
para mejorar la
asistencia a la
escuela?

¿Qué otras
estrategias pueden
ayudar a disminuir el
ausentismo escolar?

33 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

VII. PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. Enfoque de Investigación.


Refiere (Ander, 1995) respecto a investigación que "Es un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir
hechos, fenómenos y leyes“). A partir de este concepto aplicamos dicho
procedimiento de manera sistemática para descubrir los factores que inciden
en el ausentismo de los estudiantes del primero y segundo grado de la escuela
Carlos Ramírez Velásquez.

El enfoque de la investigación desarrollada es cualitativo, porque tiene como


objetivo principal Analizar los factores que inciden en el ausentismo escolar de
los estudiantes del primer y segundo grado en el centro educativo Carlos
Ramírez Velázquez. La investigación cualitativa estudia la realidad en su
contexto natural y como sucede, sacando e interpretando fenómenos de
acuerdo con las personas implicadas. (Blasco & Pérez, 2007).

7.2. Tipo de estudio.


Específicamente se aplicó el diseño etnográfico educativo la etnografía se
centra en explorar los acontecimientos diarios en la escuela aportando datos
descriptivos acerca de los medios y contextos de los participantes implicados
en la educación y así descubrir patrones de comportamiento de las relaciones
sociales dinámicas como las que se producen en el contexto educativo.
(Murillo).

El tipo de estudio desde el punto de vista de su profundidad es descriptivo


según (Tamayo, 2004) este trabaja sobre realidades de hechos, y su
característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta por
que la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los
fenómenos. Este estudio procura detallar los factores que inciden en el
ausentismo escolar de los estudiantes en el centro Carlos Ramírez Velázquez,
siendo la variable el “Ausentismo Escolar”.

34 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

7.3. Según su temporalidad.

Se considera de corte transversal, porque abarca un tiempo determinado que


es durante el segundo semestre del año 2019 en turno vespertino.

7.4. Escenario.
El Centro Escolar Publico Carlos Ramírez Velázquez se encuentra ubicado en
el municipio de Masaya, fue fundado hace 30 años. Anteriormente tenía el
nombre de ´´escuela modelo ´´, durante la autonomía, en el año 2007 un
grupo japonés dona para su mejora en infraestructura y es cambiado su
nombre por el actual.

Atiende las modalidades de Educación Inicial comunitario I y II nivel,


educación inicial formal III nivel durante el turno Matutino. Primaria existiendo
de 1° a 4° por la mañana y 5° y 6° grados por la tarde junto a un 1° grado, esto
dado a poco espacio de las instalaciones.

Está dirigido por una directora, secretaria, una afanadora, un guarda de


seguridad, la planta docente es de nueve en total.

El colegio cuenta con una matrícula general de 349 estudiantes. La estructura


física se compone de siete aulas de la cuales una es utilizada como dirección y
el resto para impartir las clases, de ellas 2 del área de Educación Inicial y 4 de
primaria estas tienen una capacidad de 30 estudiantes por aula, 3 letrinas, al
lado de estas un espacio muy reducido como áreas verdes y un espacio
utilizado como kiosco, donde ofrecen distintos alimentos.

Cada aula posee dos abanicos, el piso es cerámicas, tienen un mural alusivo al
mes según las efemérides correspondientes, cada docente cuenta con un
escritorio, silla, una pizarra acrílica, cuentan con un excelente sistema eléctrico,
ventanas amplias, y un cielo raso en buen estado.

Dentro de los servicios Básicos goza con energía eléctrica, agua potable, como
medio de comunicación convencional y celular, Internet. De igual manera
posee también 4 bebederos en perfecto estado y buena presentación.

35 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

7.5. Selección de los informantes.


El estudio se basó en la observación del ambiente educativo especialmente en
el ausentismo de los estudiantes del primer y segundo grado, así como la
incidencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en conjunto con otros
instrumentos de recolección de información: Entrevista, guía de observación al
centro y documental, observaciones a las clases. Se seleccionó a las docentes
encargadas del primero y segundo grado, una muestra de 12 padres de familia
y 12 estudiantes de los cuales de primer grado son 5 y de segundo grado
fueron seleccionados 7 según sus características y el porcentaje de ausencia
registrados en los libros de control de asistencia de las docentes que les
permite tener mayor conocimiento del tema en estudio.

7.6. Contexto del estudio.

Se realizó en el centro por la disposición y apertura de la directora mostrando


interés en participar de la investigación.

Tomando en cuenta la importancia que reviste este tema en la dirección de


centros educativos, lo hemos seleccionado por que es fundamental para la
administración pedagógica, actualmente existe gran interés en el desarrollo de
estrategias que transformen disminuyan el porcentaje de ausentismo en la
educación, en coherencia con la estrategia nacional de la educación y las
políticas educativas.

7.7. Rol de investigadoras


Luego de establecer el centro se conversó con la directora para solicitar el
permiso y poder aplicar instrumentos, organizamos las funciones de las
investigadoras, sumergimos dentro del contexto para establecer relaciones
respetuosas con el personal y conocer de cerca su realidad para indagar en los
propósitos de investigación.

La coordinación y buenas relaciones como grupo de técnico propicio la correcta


elaboración pese al domicilio de cada una de nosotras en diferentes
departamentos (Jinotepe y Masaya) Nuestro rol fundamental fue abrirnos a

36 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

esta nueva experiencia para generar cambios en beneficio del proceso


educativo con calidad, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el interés de dar
lo mejor y ampliar los conocimientos desarrollo nuestro rol de redacción.

Teniendo recopilada la información procedimos a confrontarla en un orden


lógico y coherente en el análisis intensivo de la investigación.

7.8. Recopilación de información.


Se recopilo la información a través de las siguientes técnicas e instrumentos:
Guía de observación Entrevista a directora, docentes padres de familia y
estudiantes, guías de observación a clases.

Observación Implica que el investigador o el responsable de recolectar los


datos se involucren directamente con la actividad objeto de la observación, lo
que puede variar desde una integración total del grupo o ser parte de éste
durante un periodo. Algunos errores que suelen cometerse están relacionados
con las emociones del observador, ya que al involucrarse en la situación pierde
la objetividad en la observación y en el registro, análisis e interpretación de los
hechos o fenómenos.

7.9. Entrevista.

La entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre el


investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los
interrogantes planteados sobre el problema propuesto.

Este método es eficaz ya que permite obtener una información más completa.
A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y
especificar claramente la información que necesita; si hay una interpretación
errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta.
(Manuel, 2008)

37 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

7.10. Métodos utilizados en el estudio.

El análisis de datos se realizó de forma inductiva, por ser de enfoque


cualitativo se fundamenta en el procedimiento inductivo. Exploramos y
describimos para luego generar perspectivas teóricas. Partiendo de lo particular
a lo general, a partir de un enlace de juicios.

Para (Roberto Hernández Sampieri, 2006) Esta investigación se usa cuando


se procesan y se analizan los datos obtenidos de los cuestionarios aplicados y
en el análisis e interpretación de la información. El método inductivo se aplica
en los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de
juicios”.

7.11. Criterios Regulativos.

Para llevar a cabo este estudio se solicitó permiso a los sujetos de la


investigación con el fin de obtener la información necesaria para su desarrollo
óptimo. Esta investigación se realizó basándose en los objetivos propuestos,
siendo la guía para desarrollar los instrumentos y así obtener las respuestas de
las cuestiones de investigación. Una vez finalizada la recolección y
procesamiento de datos se procedió al análisis para su interpretación, logrando
así la información sobre los factores que inciden en el ausentismo escolar de
los estudiantes del primer y segundo grado del centro educativo Carlos
Ramírez Velázquez.

7.12. Estrategias de acceso y retirada del escenario.


Primer paso a la investigación se le solicitó el permiso a la Directora del Centro
escolar Carlos Ramírez Velázquez expresando la razón por el cual se llevaría a
cabo el estudio, estando de acuerdo se procedió a recopilar información por
medio de observación, se aplicaron las entrevistas a docentes, directora,
padres de familia y estudiantes y la revisión documental pertinente, permitiendo
conocer las percepciones por parte de los sujetos elegidos en dicha
investigación.

38 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Una vez recopilada la información se realizó al análisis de los resultados


obtenidos tomando en cuenta cada uno de los aportes brindados.

Al finalizar la investigación expresamos agradecimiento a la comunidad


educativa que participo compartiendo su experiencia y datos necesarios útiles
para obtener la información que se necesitaba para la investigación.

7.13. Técnicas de análisis.


Después de recopilada la información, se procesó elaborando un informe por
cada instrumento aplicado.

Se realizó triangulación de la información: de la observación en el centro


escolar, de la entrevista realizada a la directora a docentes, a padres de familia
y a los estudiantes.

Finalmente se redactó el análisis de los resultados, llegándose a las


conclusiones y recomendaciones pertinentes a los objetivos propuestos.

39 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

VIII. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El ausentismo es prácticamente la ausencia física e injustificada de un


estudiante al aula, de manera reiterada y consecutiva, lo que es un problema
extendido en todos los centros educativos y de no llevarse a cabo una buena
intervención a tiempo, puede acarrear una serie de consecuencias negativas
para el estudiante ausente.

Una vez aplicados los instrumentos elaborados para realizar el estudio, se


procedió a puntualizar el análisis, guiándonos de los propósitos planteados en
la investigación, respetando la información tal cómo fue brindada por cada uno
de los actores e interpretando los resultados a través de la comparación.

8.1. Principales factores que causan el ausentismo escolar en los


estudiantes.

 Resultado de la entrevista a la Directora.

De acuerdo a la directora, los factores más relevantes que causan el


ausentismo escolar en el centro que dirige son: enfermedades, trabajo infantil,
problemas socioeconómicos, drogadicción, además de familias disfuncionales,
esto en relación a los factores externos.

De igual manera expreso que otro factor que influye en el ausentismo de los
estudiantes es el bajo rendimiento académico de algunos niños y al no tener
apoyo de los padres de familia faltan constantemente hasta dejar de asistir a
clases por completo, lo que afecta la retención y promoción.

Asegura que entre los métodos de seguimiento que implementa están: las
visitas casa a casa de los estudiantes que se ausentan, concientización a los
padres de familia para que apoyen a sus hijos y que les animen a asistir a
clases siempre para que reciban el pan del saber.

40 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Resultado de las entrevistas a Docentes.

Según las docentes entrevistadas los factores causantes del ausentismo


escolar en los grados que atienden son las enfermedades, poca importancia e
interés de los padres de familia al desarrollo y educación de sus hijos,
problemas familiares o familias de padres separados o divorciados y uno de los
factores más marcados de acuerdo a ellos es el alcoholismo en alguno de los
padres de familias.

Expresan que las estrategias que implementan de manera personal dentro del
aula para disminuir el ausentismo son: conversación con el estudiante, para
conocer los motivos que le fuerzan a ausentarse de la escuela, también
concientizar a los padres de familia acerca de la importancia de la educación
en el desarrollo de sus hijos.

Expresan también que, la dirección establece estrategias para contrarrestar el


ausentismo, dentro de las que se destacan, visitas casa a casa junto con la
docente que presenta problemas con los estudiantes que se ausentan,
mantener una comunicación fluida, sincera, amable y motivadora para los
padres de familia.

 Resultado de las entrevistas a Padres de Familia.

Los padres en su gran mayoría expresan que sus hijos se ausentan de la


escuela varias veces, unos más que los demás, otro de ellos expreso que su
hijo se ausenta al menos 10 veces en el mes, otros en cambio expresan que
sus hijos no se ausentan y que ellos están siempre constantes en la vigilancia
de que sus hijos asistan siempre a clases.

Los padres que afirman que sus hijos se ausentan de la escuela, aseguran que
es por diferentes causas entre las que se encuentran: por alguna enfermedad
que aqueje a sus hijos, por la muerte de un familiar o porque el rendimiento

41 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

académico de ellos sea muy bajo, la gran mayoría de los padres al ser
cuestionados no respondió a la interrogante.

Se les consultó que, si han recibido visitas de la dirección del centro o de algún
otro miembro del cuerpo docente para abordar los problemas de ausencia que
su hijo presenta, la gran mayoría de los padres de familia respondió de manera
negativa asegurando que en ningún momento han recibido alguna visita. Una
minoría afirma que si han sido visitados y otra parte no respondió a la
interrogante.

 Resultado de las entrevistas a Estudiantes.

En relación a las entrevistas de los estudiantes, algunos expresaron que se


ausentan de la escuela muchas veces, otras tres veces a la semana, unos
afirman que pocas veces son las que se ausentan y otro asegura que nunca ha
fallado.

Dentro de los factores causantes de su ausentismo escolar los estudiantes


destacan que son: enfermedad, su mamá no lo envía a clase, porque no hay
dinero o no hay que comer y otros comentaron que ayudan en sus casas o
en el lugar donde sus padres laboran.

Una gran parte de los estudiantes aseguran han recibido visitas de parte de la
dirección en conjunto con las maestras que los atienden, otra parte de los
estudiantes aseguran nunca han recibido visita de la dirección o de la docente.

 Valoración de las investigadoras.

De acuerdo con lo expresado por los entrevistados, revisión documental y guía


de observación existe ausentismo escolar recurrente, ya que los estudiantes
presentan un porcentaje entre el 25 % y el 50% de ausencias.

42 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Una vez realizado el estudio podemos asegurar que los principales factores
que causan el ausentismo escolar en el centro Educativo Carlos Ramírez
Velázquez del departamento de Masaya son: falta de tutela de los padres de
familia, en el aspecto de la muestra de interés por la superación y progreso
académico de sus hijos, enfermedades, hogares disfuncionales lo que afecta a
los estudiantes de manera directa en todos los ámbitos de su desarrollo.

Cada uno de los factores que se identifican en este estudio causan


afectaciones directas a los estudiantes ya que crea en ellos inseguridad, tanto
en el ambiente familiar como en el académico, desarrolla en ellos temor, baja
autoestima, bajo rendimiento académico, lo que acarrea consigo poca o falta
de integración en la clase, asignaciones orientadas o trabajos grupales que se
designen.

8.2. Características relevantes del aspecto socio-cultural de la comunidad.

 Resultado de la entrevista a la Directora.


Se le consultó a la directora acerca de los aspectos socioculturales de la
comunidad donde se encuentra ubicado el centro en estudio, expresando que,
en su gran mayoría las familias que conforman la unidad social del mismo, son
familias numerarias que se dedican al comercio y al trabajo por cuenta propia
en su gran mayoría, otras familias que son conformadas por padres separados
o divorciados quienes dejan a sus hijos al cuido de los abuelos y en su defecto
los dejan con el hermano mayor o solos, lo que de acuerdo a la directora hay
un descuido muy marcado de parte de los padres de los estudiantes.

De acuerdo a la directora, el nivel escolar de los padres de familia, en su gran


mayoría corresponde a niveles de educación primaria y haber cursado de
primer grado hasta quinto o sexto grado, otra parte cursó o finalizó la
secundaria, otro número considerable no ha realizado ningún estudio de tipo
académico y un reducido grupo corresponde a padres con estudios
profesionales.

43 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

En cuanto al ámbito económico, la directora opina que una gran parte de los
padres, pertenecen al sector informal, ya que trabajan por cuenta propia, otro
grupo pertenece al sector formal y un reducido grupo no trabaja. Con respecto
a los niños, estos trabajan desde temprana edad vendiendo en los semáforos
ubicados cerca del centro, lo que hace posible que en su mayoría aporten de
manera financiera a sus hogares.
 Resultado de las entrevistas a Docentes.

Los docentes concuerdan con la directora al asegurar que en su gran mayoría


las familias son extensas y cohabitan varias familias en una misma casa lo que
aumenta los niveles de pobreza y desarrollo individual de sus miembros, por
otro lado expresan también que una buena parte de las familias están
conformada por padres divorciados o que sólo permanecen unos días con sus
hijos.

En relación al nivel académico de los padres de familia, los docentes aseguran


que son padres con baja escolaridad ya que una gran parte de ellos no
alcanzo a finalizar la primaria, otra parte termino la secundaria y sólo un
pequeño grupo de miembros de la comunidad es que ha logrado culminar sus
estudios universitarios.

En el ámbito económico es bastante característico ver, según los docentes, a


niños miembros de la comunidad educativa trabajando desde pequeños para
poder ayudar a sus padres con el sustento de cada día en el hogar, también es
particular ver a padres y madres que pertenecen al sector informal, otros al
sector formal y una gran parte de ellos que no trabaja y envía a sus hijos a que
les ayuden con el ingreso diario.

44 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Resultado de las entrevistas a Padres de Familia.

Una vez consultados los padres de familia con respecto a los aspectos
socioeconómicos en que habitan o se desarrollan en su comunidad,
respondieron en su mayoría que el ambiente es bueno, otra parte expresa que
es un ambiente saludable, otros que es un ambiente negativo y otra parte no
respondieron a la interrogante.

En relación al aspecto académico, la mayoría de los padres afirma no haber


terminado la primaria, otra parte expresa que sólo logro terminar la secundaria,
otros que no estudiaron y una reducida parte afirma haber realizado estudios
universitarios los cuales lograron finalizar.

En cuanto al ingreso económico la mayor parte de los padres afirma trabajar


por cuenta propia para lograr obtener ingresos para el sustento de su familia,
otra parte asegura que son amas de casa, comerciantes o domésticas y una
considerable parte de los entrevistados no respondió a la interrogante
relacionada a este aspecto. Aseguran que sus hijos en su mayoría no
colaboran con ellos en alguna actividad que les genere ingresos, otros afirman
que si les ayudan en algunos momentos en las labores de comercio, otros de
igual manera que la pregunta anterior no respondieron.

 Resultado de las entrevistas Estudiantes.

De acuerdo al aspecto sociocultural de la comunidad los estudiantes no


pudieron definir cuál es la situación de su comunidad y familia.

En relación a los ingresos económicos se les consultó a los estudiantes cual


era el trabajo que su papá o mamá tenían, una gran parte de ellos asegura que
sus padres trabajan en algún parque como vendedores ambulantes , en Zona
Franca, otros aseguran que trabajan ya sean de domésticas, lavando ropa,
vendedoras de fresco, costureras o comerciantes.

45 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Los estudiantes en su gran mayoría afirman no aportar de ninguna manera


económica a sus familias, mucho menos de trabajo, por otro lado, un reducido
grupo afirma que si apoyan en los ingresos económicos y ser de apoyo
algunas veces en trabajo de sus padres.

 Valoración de las investigadoras.

Los aspectos socioculturales de una comunidad inciden de manera directa en


la familia y estos a su vez a sus miembros más pequeños, en este caso los
estudiantes, ellos son los que se ven más afectados ya que sus padres al no
haber culminado la primaria se les dificulta apoyarles o explicarles de manera
clara o concreta cualquier duda que presenten, en el caso de los que sólo
estudiaron hasta secundaria si pueden contar con los recursos, pero quizás no
les pueden ayudar porque ya han pasado muchos años y han olvidado lo que
pudieron haber aprendido.

Además del ámbito educativo, el aspecto familiar es bastante influyente en las


capacidades de desarrollo de los estudiantes, los afecta en gran manera la
separación de los padres, conflictos dentro de la misma familia, descuido de
los tutores, falta de tutela de las responsables de su educación y cuido, esto
causa en ellos, seres humanos débiles de carácter, temerosos, baja autoestima
y un bajo rendimiento académico, lo que los impulsa a no continuar con sus
estudios.

El ámbito económico o ingreso familiar, también se ve afectado por la


preparación académica que tienen los padres, ya que, al no contar con el
respaldo de una preparación académica superior, el ingreso se hace muy difícil
porque deben de buscar por cualquier medio la obtención de recursos
económicos para el sostén diario de la familia.

Es evidente y comprobable que hay niños que trabajan para ayudar a sus
padres en el ámbito económico ya que muchos de los estudiantes del centro en
estudio se mantienen en momentos que no llegan a clase vendiendo en los

46 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

semáforos ubicados en el sector de la SUMINSA S.A. y la Villa Bosco Monge,


aunque hay algunos padres aseguren que no existen niños realizando trabajos
a temprana edad.

8.3. Consecuencias del ausentismo escolar de los estudiantes.

 Resultado de la entrevista a la Directora.


De acuerdo a la directora las consecuencias del ausentismo escolar son:
alumnos con extra edad en los niveles más bajos a los que no corresponderían
si no se hubiesen ausentado, baja escolaridad de los mismos estudiantes y por
consiguiente de la comunidad.

Dentro de las consecuencias se presentan también problemas graves de


aprendizajes sobre todo en lectoescritura y las habilidades matemáticas,
también presentan problemas de conducta en su mayoría, además que son
niños repitentes los que siempre están reincidiendo en el ausentismo

 Resultado de las entrevistas a Docentes.


Las docentes concuerdan y expresan que las consecuencias del ausentismo
son: baja escolaridad en los estudiantes debido a la presencia intermitente,
esto abre paso a que hayan estudiantes con extra edad en los diferentes
grados.
Además, los estudiantes que se ausentan presentan problemas de indisciplina
dentro del aula, según los docentes por la falta de tutela que estos niños tienen
de parte de su familia o de sus tutores.

También como consecuencia del ausentismo el docente debe de realizar


planes extras para lograr nivelar a los estudiantes que se ausentan por cortos
períodos o realizar reforzamiento escolar para lograr que los estudiantes no
pierdan el año que cursan.

47 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Resultado de las entrevistas a Padres de Familia.

En este aspecto los padres de familia en su mayoría expreso que no había


ninguna consecuencia en el ausentismo escolar y otra parte no respondió a la
interrogante planteada.

No responden acerca de las consecuencias del ausentismo, pero si valoran el


rendimiento académico de manera excelente porque aducen que no quieren
que sus hijos repitan lo que ellos han vivido en cuanto a su educación, además
afirman que sus hijos no son repitentes.

 Resultado de las entrevistas Estudiantes.

Los estudiantes por su parte aseguran, en su gran mayoría, deben de mejorar


en sus clases para evitar cualquier consecuencia relacionada al aspecto del
ausentismo escolar, otros aseguran que van bien en sus clases y que por
ninguna razón desean ausentarse porque les gusta la escuela, porque de
acuerdo a sus aseveración es están aprendiendo mucho.

Por otro lado, una gran parte de ellos afirma no ser repitente en el grado o nivel
que están cursando, y otra parte de ellos si asegura estar repitiendo el grado
por diferentes razones que no precisaron.

 Valoración de las investigadoras.

Existen un sinnúmero de consecuencias del ausentismo escolar que pueden


mencionarse, pero dentro de las más destacadas podemos señalar: bajo
rendimiento académico de los estudiantes que se ausentan, esto porque no
existe una continuidad en los aprendizajes que inician y que no logran
continuar o culminar.

Otra de las consecuencias son los problemas de retención en las aulas, debido
a que hay poca asistencia de los estudiantes y eso merma las cantidades que
se proyectan a mantener en cuanto a matricula se refiere. El ausentismo

48 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

escolar, causa, además, baja escolaridad en los estudiantes y por consiguiente


en los habitantes de la comunidad donde habiten.

También, el ausentismo escolar causa que en las secciones haya niños y niñas
con una mayoría de edad en las secciones donde no les corresponde estar,
debido a que dejan de asistir y se ausentan de manera definitiva y el año
siguiente tienen que iniciar.

El ausentismo escolar, además presenta problemas grandes de aprendizaje en


los estudiantes que son parte del mismo, mayormente marcados en las
asignaturas de lengua y literatura y las matemáticas, también son estudiantes
que presentan problemas en su conducta y es más marcada la tendencia de
que son alumnos repitentes los que más presentan problemas de ausentismo
escolar.

8.4. Propuesta de estrategias que ayude a disminuir el ausentismo escolar


de los estudiantes.

En el instrumento aplicado a la directora y docentes concuerdo que ellas


elaboran planes estratégicos de reforzamiento escolar, realizan visitas a los
niños es sus casas, programan charlas y encuentro a padres.

Por otro lado, los padres concuerdan en que debería de darse estímulo a los
estudiantes que presentan el problema de ausentismo, además de ayudarles e
instarles a que no falten a clases.

49 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

IX. CONCLUSIONES.

En la aplicación de las técnicas: revisión documental, entrevista a la directora,


docentes, padres de familia y estudiantes. Para luego realizar el análisis de la
información recolectada por los informantes claves hemos concluido que el
foco de investigación está definido de acuerdo a los propósitos que nos
planteamos analizar según la investigación.
Principales factores que causan el ausentismo escolar en el centro
educativo Carlos Ramírez Velázquez.

Según la teoría indagada de García (2007) el ausentismo es clasificable según


las frecuencias de ausencia, por lo tanto, el ausentismo de los estudiantes es
recurrente con el 50%, lo que motivo a realizar esta investigación para
profundizar en los factores que más inciden en los estudiantes para ausentarse
tan continuamente de clases y poder brindar pautas que puedan disminuir el
porcentaje de ausentismo.

Según la información recopilada en los instrumentos de investigación la


mayoría de los niños se ausenta por problemas de índole familiar tales, como
familias disfuncionales donde la madre no recibe apoyo económico, cambios de
domicilios, la falta de interés por parte de los padres en el avance educativo de
sus hijos.

De igual manera el factor sociocultural es el segundo factor causante de


ausentismo escolar en el centro Carlos Ramírez Velázquez, ya que el entorno
en el cual se desarrollan los niños no es de influencia positiva para la
continuidad de sus estudios, debido a que un ambiente de pocos recursos que
los obliga a trabajar dejando a un lado sus estudios .Así como la influencia de
otros factores socioculturales como el alcoholismo, pega, drogas etc.

50 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Las características relevantes del aspecto socio-cultural de la comunidad.

Según la información brindada y las observaciones hechas al entorno social de


la escuela, se puede concluir que las características socioculturales que
presentan mayor peso en el ausentismo escolar son: el asentamiento en el cual
viven las familias produciendo un grado alto de pobreza, pues los padres al
tener baja escolaridad pierden el interés en la educación de sus hijos.

Consecuencias del ausentismo escolar de los estudiantes del primer y


segundo grado del centro escolar Carlos Ramírez Velázquez.

Dado las características y frecuencias del ausentismo que presentan los


estudiantes del primer y segundo grado tienden a presentar problemas de
aprendizajes que no permiten el desarrollo completo de sus competencias en
lecto- escritura y habilidades matemáticas, de igual manera bajo rendimiento
académico causando que los estudiantes repitan y de no dar seguimiento a
este problema encontramos niños candidatos a los ciclos escolares para extra
edad, todo esto conlleva a la deserción total del estudiante .

Propuesta de estrategias que ayude disminuir el ausentismo escolar de


los estudiantes del primero y segundo grado en el Centro Educativo
Carlos Ramírez.
De acuerdo con la información recopilada y lo observado durante el proceso de
investigación ,se pudo constatar que directora y docentes se limitan a seguir
las orientaciones brindadas por el MINED (Ministerio de Educación),tales como
visitas casa a casa , escuelas para padres , charlas motivacionales a los
estudiantes durante la asignatura de Creciendo en Valores.
Lo cual indica que el equipo directivo no emplea la gestión estratégica como
herramienta para reforzar las debilidades en el área pedagógica del centro. Por
lo cual como parte de nuestra formación profesional y futuras líderes de la
educación se procedió a brindar una propuesta que ayude a disminuir el
ausentismo escolar de los estudiantes de primero y segundo grado en el
Centro Educativo Carlos Ramírez.

51 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Como propuesta se realizará capacitaciones a docentes y padres de familia,


con el propósito de concientizar a los asistentes sobre la importancia del
trabajo cooperativo, de igual manera se abordara el tema de
emprendimiento para motivar a madres, padres y tutores a generar
oportunidades de mejora socioeconómicas que incidan en aminorar el
problema del ausentismo de las niñas y los niños todo esto, articulado con él
Instituto INATEC.

52 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

X. RECOMENDACIONES
A la Directora:
 Mantener las buenas relaciones interpersonales con la comunidad
Educativa.
 Elaborar expedientes de los estudiantes con necesidades
educativas diversas.
 Concientizarlos a los padres sobre la importancia de no dejar que
sus hijos abandonen el colegio y terminen su año escolar y
continúen con su Educación.
 Continuar con las visitas casa a casa para motivar a los estudiantes
y a sus padres en la necesidad de asistir diario a clases.
 Instruir a los padres de familia, en cada reunión, sobre los derechos
y deberes de los niños y adolescentes, trabajo infantil y
concientizarlos sobre las consecuencias del trabajo infantil en los
menores.
 Orientar y asesorar el cumplimiento del reforzamiento diario a los
estudiantes con problemas de aprendizaje.
 Unificar esfuerzos con el ministerio de la familia, a través de visitas
a los hogares inestables para la protección de los niños.
 Darle a conocer a los padres de familia la importancia sobre la
elaboración diaria del PINE escolar.
 Gestionar con organismos privados que apoyen a los Estudiantes
que presentan problemas económicos.

DOCENTE:

 Integrar nuevas técnicas, métodos y estrategias metodológicas para


dinamizar las clases y motivar la asistencia diaria de sus estudiantes.
 Poner en práctica la adecuación curricular
 Trabajar en conjunto con la dirección informando los motivos de
ausencia en los estudiantes para darles un rápido seguimiento.

53 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Actualizarse a través de capacitaciones sobre problemas de aprendizaje


y así poder ayudar a sus estudiantes que presenten problemas de
aprendizaje.
 Planificar actividades diferenciadas para los estudiantes con
necesidades educativas diversas.
 Mantener la buena comunicación con los padres de familia enviarle por
escrito los avances, en cada disciplina de sus hijos o dificultades.
 Hacer énfasis en las horas guiadas y la clase de creciendo en valores
sobre los temas: divorcio matrimonial, deberes y derechos de los niños y
adolescentes, maternidad y paternidad compartida.
 Realizar juegos educativos sobre autoestima que puedan ayudar a
mejorar este aspecto en los estudiantes.
 Hacer énfasis en la práctica de valores tales como: tolerancia, respeto,
amistad, igualdad de género, para formar en los estudiantes un
pensamiento crítico útil para la vida diaria.
 Continuar con las visitas casa a casa, haciendo énfasis con los
estudiantes que presentan como máximo 3 días de inasistencia
continua.

PADRES DE FAMILIA:

 Asumir las responsabilidades como padres de familia.


 Considerar que la educación es una inversión a largo plazo para
el futuro de sus hijos.
 Reconocer el aporte económico que hace la escuela y el gobierno
en otorgarles útiles escolares, zapatos y uniforme para que ellos
envíen a sus hijos a clases.
 Visitar periódicamente a la escuela para saber el rendimiento de
sus hijos y para coordinar con la docente los métodos más
adecuados para apoyar al niño (a) en casa.

54 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Brindar más atención a sus hijos, para que se sientan


estimulados.
 Apoyar al centro a preparar los alimentos del PINE Escolar.
 Asistir a las reuniones convocadas por la dirección del centro y
por la maestra.

55 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

XI. BIBLIOGRAFIA.

 ('), M. Á. (1990). EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS ORGANIZATIVOS. España.

 2011, G. G. (s.f.). Concepto de Ausentismo.

 Aguado, D. . (2011). Tipos de Ausentismo.

 Amato y Booth. (1996).

 Andaluz. (1999). Concepto de Ausentismo.

 Beltrán, J. (2011). " El Ausentismo Escolar en los Alumnos de Primaria. México.

 Bilski E. (S.F). (s.f.). https://www.caracteristicasdel/texto-dramatico/.

 Bueno. (2005).

 Claros, J. P. (2009). El Fenomeno de Absentismo Escolar: Construccion Social


Periodistico. Magala: Universidad de Málaga.

 Diánez, E. M. (2012). Analisis del ausentismo Escolar Etiologia y Manifestaciones .


Cádiz.

 Domínguez. (2005). Conceptos de Ausentismo.

 Dornsbusch. (1985). Causas del Ausentismo Escolar (Origen Desarraigado).

 García, J. ((2013)). Cifras y resultados académicos de la educación asturiana.


Barcelona.

 Ginebra. (1924). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 Gonzales. (2005).

 Granado, D. y. (2017).

 GUERRA, M. Á. (1990). EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS ORGANIZATIVOS. España.

 Lauren Onill Molinares Ampie, K. M. (2016). Desercion Escolar . Managua: UNAN


Managua.

 Martínez. (2005). Concepto de Ausentismo.

 Mendez, R. (2014). FACTORES RELACIONADOS CON EL ABSENTISMO EN. España.

 Mendez, R. (Julio2014). FACTORES RELACIONADOS CON EL ABSENTISMO EN. España .

56 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 MIGUEL, C. R. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista


Complutense de Educación.

 Nacional, A. (24 de Marzo de 1998). Código de la Niñez y Adolescencia. Ley 287.


Managua, Nicaragua.

 Nacional, A. (22 de Marzo de 2006). Ley General de Educación. Ley 582. Managua,
Nicaragua.

 Nacional, A. (s.f.). Constitucion Política de Nicaragua. Managua, Nicaragua.

 Novak. (1991). el mundo sobre el papel. colombia: matus lazo.

 Oviedo. (2009). Plan Municipal de Absentismo.

 Ribaya. (2004).

 Rubia, C. d. (1998). Concepto de Ausentismo.

 Rubia, C. d. (1998). Definicion de Ausentismo Escolar.

 Serrano, P. (1981). Cultura Familiar.

 Villodres, L. M. (julio 2010). El absentismo escolar en Educación Primaria. Temas para


la Educacion , 12.

57 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

XII. ANEXOS

58 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS

RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO (RURD)

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

ASIGNATURA: PRACTICAS DE PROFESIONALIZACION

Unidad III: Intervención de Planes, Programas y Proyectos Socioeducativos

Carrera: Pedagogía con mención en Administración de la Educación.

CONTENIDO:

Propuesta de mejora del ausentismo escolar de los estudiantes de primer


y segundo grado.

Docente: Vicente Briceño Caldera.

INTEGRANTES:

 Rita Auxiliadora Solano López


 Nathaly Elisa Miranda Palacios
 Valeska Susette Gallegos García.
INDICE

I. INTRODUCCION .............................................................................................. 1
1.1 Proceso del diagnostico ................................................................................. 1
1.1.1 Principales resultados del diagnostico ..................................................... 1
1.2 Problema Educativo ....................................................................................... 2
1.3 Justificación ................................................................................................... 2
1.4 Forma y Periodo de ejecución del proyecto ................................................... 2
II. OBJETIVOS ..................................................................................................... 3
2.1. Objetivo General: .......................................................................................... 3
2.2. Objetivos Específicos .................................................................................... 3
III. METAS O INDICADORES ............................................................................ 4
IV. ESTRATEGIAS Y ACCIONES ...................................................................... 4
4.1. Acciones: ...................................................................................................... 5
V. RECURSOS ....................................................................................................... 8
5.1. Espacio físico: ............................................................................................... 8
5.2. Instrumentos: ................................................................................................ 8
5.3. Recursos Humanos: ..................................................................................... 8
5.4. Recursos de apoyo: ...................................................................................... 8
VI PLAN DE CAPACITACION................................................................................. 9
VII.PRESUPUESTO DEL PROYECTO ................................................................. 13
VIII. IMPACTO ...................................................................................................... 14
IX. MATRIZ DE INTERVENCIÓN ......................................................................... 15
Instrumentos ...................................................................................................... 18
Fotografías del Centro Educativo ...................................................................... 40
Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

I. INTRODUCCION

1.1 Proceso del diagnostico

Las prácticas de profesionalización como parte del Pensum académico de la


Carrera de Pedagogía con mención en Administración de la Educación,
representan un alto grado de importancia porque permiten la realización de un
proceso de diagnóstico en instituciones educativas, mismo que facilitan la
integración a la realidad que directores y directoras viven a diario en su función
administrativa.

En las visitas al centro educativo Carlos Ramírez Velázquez se pudo


implementar diferentes instrumentos que permitieron conocer los fenómenos
educativos que afectan el proceso de enseñanza aprendizaje e implementar un
proceso de investigación para constatar la hipótesis planteada al tema de
investigación, Factores que inciden en el ausentismo escolar en los alumnos
del primer y segundo grado del Centro Educativo Púbico Carlos Ramírez
Velázquez del departamento de Masaya durante el II semestre del año 2019.

1.1.1 Principales resultados del diagnostico


Ante este proceso se obtuvieron como resultado que los principales factores
que inciden en el ausentismo escolar en los niños de primer y segundo grado
del centro educativo antes mencionado son de origen familiares, tales como
familias disfuncionales donde la mamá cumple con el rol de padre y madre sin
ningún apoyo económico, cambios de domicilios y el mayor y más frecuente en
este tipo, el cual es la falta de interés por parte de los padres, en el avance
educativo de sus hijos.

De igual manera el factor sociocultural es el segundo factor causante de


ausentismo escolar en el centro Carlos Ramírez Velázquez, ya que el entorno
en el cual se desarrollan los niños no es de influencia positiva para la
continuidad de sus estudios, debido a que un ambiente de extrema pobreza les
obliga a trabajar dejando a un lado sus estudios.

1 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

1.2 Problema Educativo


El ausentismo escolar es considerado como el número de faltas de un
estudiante a su centro educativo según Ribaya (2004) “Es la falta de asistencia
justificada e injustificada por parte del alumno a su puesto escolar dentro de la
jornada lectiva, siendo esta práctica habitual”.

1.3 Justificación
El ausentismo no debe ser considerado como una costumbre normal del
estudiante ya que es un factor que incrementa el analfabetismo y la repitencia
estudiantil. En Educación Primaria esta variable afecta a la persona en su
formación plena, por tal razón es importante que los administradores de la
educación tengan conocimiento de los factores principales que inciden en el
ausentismo Escolar y buscar estrategias que den solución a este fenómeno tan
común en los diferentes centros educativos.

1.4 Forma y Periodo de ejecución del proyecto


Por tal razón como estudiantes del quinto año de administración de la
educación. Proponemos la realización de un proyecto educativo que apoye a la
administración y docentes del centro educativo Carlos Ramírez Velázquez en la
disminución del ausentismo escolar de los estudiantes, a través de una
capacitación a padres y maestros para activar el trabajo cooperativo
enfatizando la importancia de la participación de la familia en el desarrollo
escolar del estudiante .
En este proyecto de capacitación también se procura el apoyo a las
necesidades socio económico de las familias a través impartir primeramente
charlas de emprendedurismo, para activar ideas innovadoras que estén dentro
de las posibilidades económicas de las familias.
A través de la gestión y articulación con el Instituto Tecnológico INATEC,
brindando talleres dentro de los cuales están: elaboración de piñatas, costura y
elaboración de centros de mesas con materiales del medio. Este proyecto
tendrá una duración de tres meses partiendo con la realización de la
capacitación.

2 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:

Padres de familia con sentido de responsabilidad compartida en cuanto a la


formación educativa de sus hijos, mejorando el porcentaje de asistencia en los
estudiantes de primer y segundo grado.

2.2. Objetivos Específicos

1. Motivados padres, madres y tutores a través de un proceso de


capacitación dirigida a reflexionar sobre el valor de la educación en sus
hijos de igual manera la importancia de apoyar el trabajo docente.

2. Implementado un plan de mejora socio-económica para los padres,


madres y tutores que sus hijos presentan mayor ausentismo escolar con
el apoyo de organismos que impulsan la innovación y el
emprendedurismo.

3. Equipo de dirección integrado en la mejora continua del índice de


asistencia escolar.

3 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

III. METAS O INDICADORES


Padres, madres o tutores motivados y a través de un proceso de capacitación
dirigida a reflexionar sobre el valor de la educación como inversión de tiempo
que tendrá resultados positivos en el futuro profesional de sus hijos para salir
de la pobreza y de esta manera los 12 estudiantes de los cuales 5 son de
primer grado y 7 de segundo disminuirán su porcentaje de inasistencia en el
Centro Escolar Carlos Ramírez Velázquez.

Implementado el proceso de capacitación donde 12 familias serán impulsadas


para la mejora socio-económica con el apoyo de organismos que promuevan la
innovación y el emprendedurismo en la comunidad donde se ubica el centro
educativo Carlos Velázquez Ramírez.

Dirección docente, y padres de familia en trabajo cooperativa para superar las


debilidades de los estudiantes en cuanto al proceso de enseñanza-
aprendizaje.

IV. ESTRATEGIAS Y ACCIONES

La educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por


la familia y luego la escuela y se necesita de ambas partes para conseguir
un pleno desarrollo educativo y personal del niño/a. Por ello la familia debe
aceptar la importancia de su participación y colaboración d en la educación
de los niños/as y la necesidad de una relación cordial con los docentes de
manera que estos puedan realizar su función con mayor efectividad y más
completa.
El centro debe tener la habilidad de reunir a los padres mediante proyectos
originales y atrayentes donde los padres se sientan parte de la educación
escolar de sus hijos a pesar de que no exista ningún tipo de conocimiento
profesional. Y es que la educación no empieza y termina cuando toca el
timbre porque el alumno es una ser que tiene vida fuera de la escuela por la
que se ve muy influenciado; es por eso que el centro educativo en su

4 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

conjunto debe luchar por conseguir la integración de las familias en las


escuelas y hacerlos participes de la educación de sus hijos/as;
permitiéndoles elegir la educación que quieren para sus hijos/as y hacer
este proceso tan complejo más efectivo y duradero.

Del mismo modo la intención de esta capacitación es activar el trabajo


cooperativo del padre de familia en la labor docente de tal manera que la
familia pueda dar continuidad en el hogar con el cumplimiento de tareas y
estudio diario.

Así mismo esta intervención permitirá brindar una propuesta al equipo


directivo que apoye mediante una gestión efectiva con el instituto
INATEC, a la comunidad de padres familia , brindándoles educación en
actividades económicas que le permita poner en práctica ideas
emprendedoras .

4.1. Acciones:

 Elaborar cronograma de acciones


 Determinar los objetivos de la capacitación
 Seleccionar temas de capacitación
 Seleccionar estrategias, dinámicas y recursos a utilizar en la
implementación del proceso de capacitación.
 Elaborar plan de capacitación
 Elaborar presupuesto de capacitación
 Garantizar espacio o local de capacitación
 Fijar fecha de capacitación
 Invitar a los participantes.
 Redacción de cartas solicitando al INATEC su apoyo en la realización
de pequeños cursos de elaboración de piñatas y taller de costura.

5 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

4.1. Metodología

Dinámica, participativa y reflexiva, ya que durante el proceso de capacitación


se desarrollarán dinámicas grupales e individuales que motivaran tanto a
padres de familia al trabajo en equipo respaldando en casa el trabajo docente.

3.2 Estrategias

Dinámica 1. Dinámica rompe hielo ´´Los números ´´


Objetivo: mejora el trabajo en equipo y la capacidad de organización.

Participantes: todos los asistentes


Consignas de Partida: en este juego, o ganan todos o pierden todos. Por eso
lo impotente es el compañerismo y el trabajo en equipo
Desarrollo:
El juego consiste en formar en dos equipos a los participantes. Se les
entregara tarjetas con números, el moderador dictara cantidades y los equipos
procuraran en menos de un minuto formar las cantidades dictadas. Se dictaran
cinco cifras el grupo que haya formado más será el ganador.
Preguntas: ¿Cuáles fueron las dificultades para lograr la tarea? ¿Cuál
considera fue la clave para lograr ganar?

Dinámica 2. ´´jugando fósforos´´


Objetivo: despertar en los participantes un espíritu emprendedor y colaborativo
Participantes: todos los participantes
Tiempo: 5 minutos
Materiales:
Fósforos
Individualmente: cada participante recibirá 6 fósforos. Con los 6 fósforos debe
armar triángulos equiláteros.1, 2, 3, 4,6y8
En grupos de hasta 5 personas: con los 6 fósforos deben armar triángulos.
Equiláteros. 1, 2, 3, 4,6 y 8.
Tiempo: 5minutos

6 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Preguntas:
¿Cuál fue el resultado alcanzado individualmente?
¿Cuál fue el resultado alcanzado en grupos?
¿Qué acciones fueron útiles para armar los triángulos?
¿Cuáles fueron las dificultades para lograr las tareas?

Dinámica 3: ´´cuadrados ´´
Objetivo: lograr que los participantes reconozcan la importancia de la
creatividad y el trabajo en equipo para dar solución a problemas cotidianos.
Participantes: cada uno de los asistentes
Tiempo: 5minutos en total
Materiales: una hoja blanca con un cuadrado dibujado dividido en 16 partes,
lápiz.
Individualmente: descubrir cuantos cuadrados hay en la gráfica.
Tiempo: 3 minutos
En grupos: misma tarea, pero en dos minutos.

Preguntas
¿Cuál fue el resultado alcanzado individualmente?
¿Cuál fue el resultado alcanzado en grupos?
¿Que guías han sido útiles para armar los triángulos?
¿Cuáles fueron las dificultades para lograr la tarea?

Dinámica 4. El tesoro bajo la silla


Objetivo: compartir nuestro aprendizaje de la capacitación.
Participantes: todos.
Tiempo: 5 minutos
Desarrollo:

Solicitar a los participantes buscar un tesoro bajo su silla que consiste en


tarjetas que contienen preguntas de evolución que permitirá a quienes les

7 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

corresponda brindar una opinión de todo lo aprendido en la capacitación. Al


final todos deberán darse unos aplausos.

V. RECURSOS

5.1. Espacio físico:


Auditorio de la escuela Carlos Ramírez Velázquez.

5.2. Instrumentos:
Audio
Data show
Computadora
Pizarra acrílica
15 pupitres

5.3. Recursos Humanos:


Equipo de facilitadoras, Técnicas Superiores en Admón. de la Educación: Rita
Solano López, Valeska Susette Gallegos García y Nathaly Miranda Palacios.

5.4. Recursos de apoyo:


 Distintivos
 Control de Asistencia
 Brochures
 Información General
 Hoja de colores
 Hojas blancas con graficas
 Fósforos

8 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

VI PLAN DE CAPACITACION

Propósito Actividad Estrategia Recurso Tiempo Responsable


Didáctico Estimado

Establecer un  Bienvenida: Dinámica los Hojas de Valeska


ambiente cómodo  Levantado de números colores 15
y agradable para asistencia. minutos
empezar la  Oración Marcadores
capacitación  Himno permanentes
 Dinámica de
grupo

9 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

¿Qué es la escuela para


Reflexionar con mí? 30
los padres de  Importancia para la minutos
familia y docentes vida del ser humano
sobre la Tiempo de Proyector Nathaly
importancia de la refrigerio 10
asistencia diaria a Pizarra minutos Rita
la escuela y del  La familia y la
trabajo escuela Tríptico
cooperativo entre
docente-padre.  Proceso educativo en
el aula ´´los niños
aprenden jugando´´

 Dinámicas grupales Dinámica 3: Hoja blanca 10


´´cuadrados´´ con grafica minutos
Objetivo: dibujada.
lograr que los
participantes Lápiz

10 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

reconozcan la
importancia
de la
creatividad y
el trabajo en
equipo para
dar solución a
problemas
cotidianos.

¿Qué es un Realización
Presentar el emprendedurismo? de
término conversatorio Proyector de 20 Valeska
emprendedurismo  Que es con los pizarra minutos Gallegos
y como emprendedurismo? padres
emprender ideas  Como despertar el asistentes. Presentación Nathaly
novedosas que espíritu emprendedor de propuestas Miranda
mejoren la  Ideas novedosas Espacio de de actividades 20minutos

11 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

economía para mejorar la preguntas y emprendedoras


familiar. economía en mi respuestas
hogar

Constatar el  Cierre de la Dinámica 4. Todo el


impacto y capacitación El tesoro Hojas de equipo de
adquisición en los bajo la silla colores con 5minutos facilitadoras
docentes y Objetivo: preguntas
padres de familia compartir escritas bajo
asistentes de lo nuestro las sillas
que significa la  Almuerzo aprendizaje
escuela para la  Despedida de la
vida del ser capacitación.
humano , del
trabajo
cooperativo
docente-padre y
lo que es
emprendedurismo

12 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

VII.PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Detalle Cantidad Costo Total


Unitario
Refrigerio 20 C$ 30 C$ 600
Almuerzo 20 C$ 80 C$ 1,600
USB 1 C$ 250 C$ 250
Cartulina 5 C$ 6 C$ 30
Papelones 3 C$ 5 C$ 15
Chocolate 1 C$ 15 C$ 15
Cartulinas satinadas 4 C$ 18 C$ 72
Gafetes 2 C$ 8 C$ 16
Azúcar 3lb C$ 12 C$ 36
Café 1 bolsa C$ 110 C$ 110
Vasos desechables 25 C$ 12 C$ 12
Paquete de hojas de color 1
C$ 25 C$ 25
Impresión de formatos de 21 C$ 2 C$ 42
asistencia y hojas de figura

Bolsa de paletas 1 C$ 20 C$ 20
Impresión de trípticos. 20 C$ 2 C$ 40
Foamy escarchado dorado 1 C$ 120 C$ 120
Foamy escarchado plateado 1 C$ 120 C$ 120
Marcadores acrílicos 1 paquete C$ 25 C$ 25
de 3 colores
Marcadores permanentes 1 paquete C$ 25 C$25
de tres
colores
TOTAL 3,051

13 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

VIII. IMPACTO

Según lo planeado en este proyecto de capacitación a maestros y padres de


familias del primer y segundo grado de la escuela Carlos Ramírez Velázquez,
se obtendrán resultados en las áreas afectadas por el fenómeno del
ausentismo escolar, así como en otros aspectos del centro.

Motivando a los padres de familia a una participación activa y de ayuda


colaborativa con las docentes en cuanto al aprendizaje de sus hijos

Logrando así la formación integral de los estudiantes mejorando sus


rendimientos académicos y evitando alumnos repitentes y con una asistencia
regular a la escuela que permitirá el reconocimiento de excelencia estadística
en el centro ante el Ministerio de Educación.

De igual manera activando en las familias ideas emprendedoras que


puedan ser útiles en los hogares para reducir los impactos de la
pobreza en la educación de los estudiantes

14 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


IX. MATRIZ DE INTERVENCIÓN

Disminución del ausentismo escolar en los estudiantes de primer y segundo grado en la escuela Carlos
FIN Ramírez Velázquez

Padres de familia con sentido de responsabilidad compartida en cuanto a la formación educativa de sus
OBJETIVO GENERAL hijos, mejorando el porcentaje de asistencia en los estudiantes de primer y segundo grado.
Objetivos Específicos Actividades Metas con Medio de Plazos Responsables
indicadores de verificación
Motivados padres, madres  Elaborar resultados
y tutores a través de un cronograma de Los 12 II semestre
proceso de capacitación acciones Padres, madres o estudiantes de los 2019
dirigida a reflexionar sobre Equipo directivo
 Determinar los tutores motivados y cuales 5 son de
el valor de la educación en
objetivos de la a través de un primer grado y 7 de
sus hijos.
capacitación proceso de segundo

 Seleccionar capacitación disminuirán su


temas de dirigida a porcentaje de
capacitación reflexionar sobre el inasistencia en el

 Seleccionar valor de la centro escolar


estrategias, educación como Carlos Ramírez

15 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

dinámicas y inversión de tiempo Velázquez.


recursos a que tendrá
utilizar en la resultados positivos
implementación en el futuro
del proceso de profesional de sus Padres familia,
capacitación. hijos para salir de brindándoles
 Elaborar plan la pobreza educación en
de actividades
capacitación económicas
 Elaborar que le permita
presupuesto 12 familias serán poner en
de impulsadas para la práctica ideas
capacitación mejora socio- emprendedoras.
Implementado un plan  Garantizar económica con el
de mejora socio- espacio o local apoyo de
económica para los de organismos que
padres, madres y tutores capacitación promuevan la
que sus hijos presentan  Fijar fecha de innovación y el
II semestre
mayor ausentismo capacitación emprendedurismo 2019
escolar con el apoyo de  Invitar a los en la comunidad

16 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

organismos que participantes. donde se ubica el Equipo directivo


impulsan la innovación y  Redacción de centro educativo
el emprendedurismo cartas Carlos Velázquez
solicitando al Ramírez.
INATEC su
apoyo en la
realización de
pequeños
cursos de II semestre Equipo directivo
elaboración de 2019
Equipo de dirección piñatas y taller Dirección docente, El l equipo directivo
integrado en la mejora de costura. y padres de familia que apoya
continua del índice de en trabajo mediante una
asistencia escolar. cooperativa para gestión efectiva
superar las con el instituto
debilidades de los INATEC
estudiantes en
cuanto al proceso
de enseñanza-
aprendizaje.

17 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Instrumentos

18 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Facultad de Educación e Idiomas.


Departamento de Pedagogía

Carrera De Pedagogía Con Mención En La Administración De La


Educación.

Entrevista a la Directora

Centro Escolar público Carlos Ramírez Velázquez

I. INTRODUCCIÓN

Estimada Directora:

Tomando en cuenta que ejercer un buen liderazgo educativo imprescindible del


centro escolar, nos dirigimos a usted con la finalidad de obtener información
pertinente que permita contribuir a la realización de nuestra investigación que
consiste en identificar los factores que inciden en el ausentismo escolar, la
información que usted nos brinde será de gran relevancia para nuestro trabajo.

No omitimos manifestar que somos estudiantes del V año de Pedagogía con


mención en Administración de la educación.

II. OBJETIVO:

Obtener información sobre los factores que inciden en el ausentismo


escolar del centro educativo Carlos Ramírez Velázquez del municipio de
Masaya durante el II semestre del año 2019 y el rol que ejerce la
administración para disminuir el porcentaje de ausentismo escolar en dicho
centro.

19 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Instrucciones:
Por favor responda en forma objetiva, clara, precisa y concisa las
siguientes interrogantes pues de ella dependen las interrogantes de
esta investigación
I. DATOS GENERALES:
Nombre del entrevistado:
___________________________________________
Sexo F_____ M _______
Nivel académico: _________________
Años de servicio posee como docente: _______________________
Años en el cargo como directora: _________________
Años que tiene de laborar para el centro: ________________

I. Desarrollo
Factores del ausentismo escolar.
1. ¿Cuál es el porcentaje de inasistencia de los estudiantes?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. Cuántos estudiantes se ausentan en un mes de acuerdo a los
siguientes porcentajes:
25% __
Entre 25% - 50% __
Más del 50% __

3. Estos estudiantes se ausentan (si, no):


En toda la jornada __
En algunas clases __

4. Se mencionan algunas posibles causas del ausentismo. Justifique


Externos:

20 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

a) Problemas Sociales
b) Económicos
c) Trabajo infantil
d) Familiares
e) Culturales
f) Enfermedad
g) Otros:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Internos:
a) Rendimiento Académico
b) Metodología docente
c) Maltrato docente estudiante
d) Maltrato entre estudiantes
e) Otros:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

5. ¿Qué tipo de seguimiento implementa la dirección del centro


escolar en relación al ausentismo escolar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________

6. Características socioculturales de la comunidad.


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

21 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

7. ¿Cuál es el nivel educativo de los padres de familia?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

8. ¿Cuáles son las principales actividades económicas a qué se


dedican los padres de familia?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

9. ¿Es común el trabajo infantil en la comunidad?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

10. ¿Existen situaciones medioambientales que puedan provocar


ausentismo escolar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
___________________________________________________

11. Consecuencias del ausentismo escolar.


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

22 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

12. ¿Cómo es el rendimiento académico de los estudiantes con


ausentismo escolar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

13. De manera general en qué rango ubica la conducta de los


estudiantes que presentan ausentismo escolar.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________

14. ¿Los niños con mayor porcentaje de ausentismo son repitentes?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

15. Valore la retención escolar en comparación con el año anterior


Estrategias para combatir el ausentismo escolar
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________

16. ¿Qué estrategias aplica el docente para disminuir el porcentaje de


ausentismo?
_____________________________________________________
_____________________________________________________

23 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

_____________________________________________________
_____________________________________________________

17. ¿Cómo apoya la dirección al docente para mejorar la asistencia a


la escuela?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

18. ¿Qué otras estrategias pueden ayudar a disminuir el ausentismo


escolar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

24 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Facultad de Educación e Idiomas.


Departamento de Pedagogía

Carrera De Pedagogía Con Mención En La Administración De La


Educación.

Centro Escolar público Carlos Ramírez Velázquez

Entrevista a padres de familia

I- Introducción

Somos estudiantes de la universidad nacional autónoma de Nicaragua,


Managua. Requerimos de su valioso apoyo para implementar una breve
entrevista que nos permita conocer los factores que inciden en el
ausentismo escolar de los estudiantes del primer y segundo grado. Su
aporte será de gran apoyo para nuestra formación como futuros
profesionales de la educación.

I. Objetivo: Identificar los factores que inciden en el ausentismo escolar


de los estudiantes del primer y segundo grado del centro educativo
Carlos Ramírez Velázquez.
II. DATOS GENERALES:
Nombre del entrevistado:
___________________________________________
Sexo F_____ M _______
Edad: ________

Nivel académico: _________________

25 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Factores del ausentismo escolar.

1. ¿En un mes cuántas veces falta su hijo a clase?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
___________________________________________________________

2. ¿Su hijo se ausenta regularmente todo el día, o solo se ausenta en


algunas disciplinas? ¿Cuáles disciplinas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3. Mencione las principales causas por las que falta su hijo o hija a clase:
Problemas de rendimiento académico, metodología docente, maltrato
entre estudiantes, maltrato del docente, ¿Pueden ser causantes de la
ausencia de su hijo/hija? Explique. Puede ser más de una causa.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
4. ¿La directora o algún miembro del cuerpo docente le ha visitado en su
casa para abordar los problemas de ausencia de su hija o hijo?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________

26 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

5. Características socioculturales de la comunidad.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

6. ¿Cuál es formación Educativa? (papá, mamá)


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

7. ¿Cuál es su profesión u oficio? (padre, madre)


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
8. ¿Su hijo/hija labora de alguna forma para aportar económicamente a la
familia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
9. ¿Existen situaciones medioambientales que puedan provocar
ausentismo escolar?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

27 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

10. Consecuencias del ausentismo escolar.


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
11. Valore el rendimiento académico de su hijo/hija
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
12. En qué rango está calificada la conducta de su hijo/hija en la escuela.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
13. Su hijo es repitente
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

14. Estrategias para combatir el ausentismo escolar

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

15. ¿Qué acciones ha implementado la docente para mejorar la asistencia de


los niños a clase?

28 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

16. ¿Qué acciones ha implementado la directora para mejorar la asistencia


de los niños a clase?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________

17. ¿De qué manera piensa usted se puede mejorar la asistencia


estudiantil?

29 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Facultad de Educación e Idiomas.

Departamento de Pedagogía

Carrera De Pedagogía Con Mención En La

Administración De La Educación

ENTREVISTA A DOCENTE

Centro Escolar público Carlos Ramírez Velázquez

I. INTRODUCCIÓN

Estimada Docente:

Somos estudiantes de la universidad nacional autónoma de Nicaragua,


Managua. Requerimos de su valioso apoyo para implementar una breve
entrevista que nos permita conocer los factores que inciden en el
ausentismo escolar de los estudiantes del primer y segundo grado. Su
aporte será de gran apoyo para nuestra formación como futuros
profesionales de la educación.

II. OBJETIVO: Obtener información sobre los factores que inciden en el


ausentismo escolar del centro educativo Carlos Ramírez Velázquez
del municipio de Masaya durante el II semestre del año 2019 y el rol
que ejerce la administración para disminuir el porcentaje de
ausentismo escolar en dicho centro .

30 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

VI. DATOS GENERALES:


Nombre del entrevistado:
___________________________________________
Sexo F_____ M _______
Nivel académico: _________________
Años de servicio posee como docente: _______________________
Años que tiene de laborar para el centro: ________________

III. DESARROLLO
1. ¿Qué entiende usted por ausentismo escolar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

2. ¿Cuál es el porcentaje de inasistencia que presentan los niños


para catalogarlos como ausentismo escolar?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________

3. ¿Qué características presentan los estudiantes con más


inasistencias?
_____________________________________________________
_____________________________________________________

31 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

4. ¿Cuáles son los motivos de inasistencia más frecuentes?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
5. ¿Qué estrategias implementa usted en el aula para disminuir el
ausentismo escolar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

6. ¿De qué manera le apoya la dirección para contrarrestar el


ausentismo?

_____________________________________________________
___________________________________________________

7. ¿Cómo describe usted su relación entre con el padre de familia,


dirección-docente y docente-alumno?

8. ¿Con que frecuencia se realizan las reuniones con padres de


familia?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

32 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

9 ¿se realizan visitas a los hogares de los niños con mayor


inasistencia?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

10. ¿Qué resultados obtiene en las visitas a los hogares de los estudiantes
que presentan mayor inasistencia?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

11. ¿Cómo describe el ambiente familiar de los estudiantes con mayor


inasistencia?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

12. ¿Cómo incide el ausentismo escolar en el aprendizaje de estos niños?

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

13. ¿Qué estrategias implementa para nivelar el aprendizaje de los


estudiantes con ausentismo escolar?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

33 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Facultad de Educación e Idiomas.


Departamento de Pedagogía

Carrera De Pedagogía Con Mención En La Administración De La


Educación.

ENTREVISTA AL ESTUDIANTE

Centro Escolar público Carlos Ramírez Velázquez

Estimada Estudiante:

Somos estudiantes de la universidad nacional autónoma de Nicaragua,


Managua. Requerimos de su valioso apoyo para implementar una breve
entrevista que nos permita conocer los factores que inciden en el
ausentismo escolar de los estudiantes del primer y segundo grado. Su
aporte será de gran apoyo para nuestra formación como futuros
profesionales de la educación.

OBJETIVO:

Obtener información sobre los factores que inciden en el ausentismo escolar


del centro educativo Carlos Ramírez Velázquez del municipio de Masaya
durante el II semestre del año 2019 y el rol que ejerce la administración para
disminuir el porcentaje de ausentismo escolar en dicho centro.

I. DATOS GENERALES:
Nombre del entrevistado:
___________________________________________
Sexo F_____ M _______ Grado: _________________

34 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

II. Desarrollo

Factores del ausentismo escolar

1. ¿Cuál es tu materia preferida? ¿Por qué?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________

2. ¿Qué materia te gusta menos? ¿Por qué?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________

3. ¿Con qué frecuencia faltas a clases?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

4. ¿Cuál es el motivo por lo que no vienes a clases?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Te gusta cómo te da la clase tu maestro/a?

__________________________________________________________
_________________________________________________________

35 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

6. ¿Recibas mal trato de algún o algunos compañeros de clase?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________________________________

7. ¿La directora o algún miembro del cuerpo docente te ha visitado a tu casa


para conversar sobre tus ausencias a clase?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

8. ¿De qué trabaja tu papá/ y tu mamá?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9. ¿Realizas algún trabajo para ayudar a tus padres económicamente?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

10. Vas bien en clases o crees que debes mejorar

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

11. ¿Has repetido el grado?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

36 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Cronograma de trabajo
Practicase profesionalización 2019

FECHA Actividad Responsable Observaciones


Mayo : .
18/05/19  Formación de grupos de trabajo
Al  Selección del centro de practicas
25/05/19

.Nathaly Miranda
25/05/19
Al  Selección y delimitación del tema a ..Rita Solano
bordar.
28/05/19 Valeska Gallegos

Tutor Vicente Briceño

37 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

 Primera revisión de borrador.


Junio01/06/19  Presentación al centro de prácticas.
 Exposición de los objetivos y
Al metodología del trabajo de prácticas a
realizar en dicho centro educativo.
08/06/19  Elaboración de la guía de observación
 Primera visita al centro de practica
 Aplicación de la guía de observación. Nathaly Miranda

Junio  Elaboración de la fundamentación Rita Solano


científica.
08/06/19 Valeska Gallegos
 Diseño metodológico
al Tutor: Vicente Briseño
 Tutoría
15/06/19

Junio
 Elaboración de instrumentos para
15/06/19
recopilar información
Al
.
22/06/19
 Selección de los actores
involucrados en la aplicación de los

38 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Julio instrumentos.
06 /07/19  Aplicación de los instrumentos
Al a
13/07/19  cada uno de los actores
 Tutoría Nathaly Miranda

 Ordenamiento de datos y selección Rita Solano

 Procesamiento y análisis de la
información Silvana Palacios

 Análisis de los resultados Tutor: Vicente Briseño

 Tutoría
 Conclusiones
 Anexos
 Bibliografía
 Tutoría

Nota: El presente cronograma de trabajo, está elaborado según las fechas del diagnostico realizado en el centro educativo
Carlos Ramírez Velázquez, durante la realización de nuestras Prácticas de Profesionalización.

39 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

Fotografías del Centro Educativo

40 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

41 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

42 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Factores
. que Inciden en el Ausentismo Escolar.

43 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Árbol de
.
Factores que Inciden en el Ausentismo Escolar.
problemas

Ausentismo escolar de los estudiantes de primer y segundo


grado

Repitencia
Bajo rendimiento Lagunas de
académico aprendizaje

Efectos Deserción
Baja motivación Dificultad para
desarrollar sus
competencias

Competencias en Habilidades
lecto- escritura matemáticas

Desinterés por parte de los padres en el aprendizaje de sus hijos Problema


central
Causas

Influencia del Grado alto de Poco interés por la


entorno pobreza Educación de Sus Hijos

Bajo nivel educativo Falta de apoyo por


Asentamiento en el cual
por parte de los padres parte de la dirección
viven las familias
a las docentes

44 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.


Árbol de
objetivosFactores que Inciden en el. Ausentismo Escolar.

Realización de una capacitación para padres de familias y docentes en


cuanto a la importancia del trabajo cooperativo y emprendedurismo.

Concientizar a los Involucramiento


Disminución de
padres de familias de los padres en
la repitencia
de la importancia el aprendizaje de
de la estudiantil
sus hijos Fines
asistencia.diaria.
diaria Estudiantes
Estudiantes Padres y docentes en
desarrollando las
motivados a asistir trabajo cooperativo
debidas en cuanto a las
todos los días.
competencias de necesidades
cada grado. educativas de los
Mejoras en el estudiantes.
rendimiento
académico
Aumento en el interés de los padres por el aprendizaje de sus hijos y
emprendimiento de actividades económicas para la mejora socioeconómica.

Selección del Preparación de Redacción de cartas


espacio indicado temas para la al INATEC para
para la Medios
capacitación. solicitar el apoyo en
capacitación. los cursos
emprendedores.
Convocatoria a los
Clasificación de ideas
padres de familia de
emprendedoras más idóneas Realización de la
niños con problemas de capacitación.
ausentismo. para la comunidad.

45 Rita Solano, Nathaly Miranda y Valeska Gallegos.

También podría gustarte