Antecedentes Aborto
Antecedentes Aborto
Antecedentes Aborto
con la concepción y continúa con el desarrollo fetal o del feto hasta el momento del
parto. Este período se divide en 40 semanas y dura 280 días, aproximadamente. Aun
así, en condiciones especiales el parto puede tener lugar antes del término previsto,
óvulo fertilizado (llamado cigoto) luego viaja por las trompas de Falopio de la mujer
células que luego formarán el feto y la placenta. La placenta conecta a la madre con el
donde entra los ultrasonidos, los cuales se los realiza en la semana 18 y 20 para detectar
si él feto tiene algún defecto, normalmente también es para saber el sexo del feto. En la
encuentran desarrollados las huellas de los dedos tanto de las manos como de los pies, el
evidenciar en la semana 32 la formación de los huesos mismos que son blandos pero
están casi formados en el feto, y este ya puede abrir y cerrar los ojos. Un punto
importante dentro de este trimestre es que los bebes que nacen antes de la semana 37 del
estas semanas se los considera termino temprano, estos presentan mayor riesgos de
salud que los bebes que nacen en la semana 39 que se los considera a término. Como ya
se mencionó los bebes nacidos en la semana 39 y 40 son considerados a término, estos
estos tienen mejores resultados de salud que los bebes que nacen antes o después de esta
semana. Los bebes que nacen entre la semana 41 y 41 y 6 dias son considerados a
término tardío y los que nacen en la semana 42 o después se los considera pos término
(Shriver, 2020).
Cuando es natural, suele presentarse entre las doce y las catorce semanas. Es decir,
hasta el final del tercer mes de embarazo. En caso de interrupción voluntaria, las
condiciones pueden variar según las leyes aplicables en cada país (Education).
En medicina legal, es un acto que sugiere un crimen. El término tiene un cierto alcance,
cuyos límites deben definirse con mayor precisión mediante una definición concreta y
un análisis de los factores que interactúan desde un punto de vista legal. En general las
naturaleza jurídica de este delito de alta prevalencia a pesar de las severas sanciones
impuestas por la legislación en todos los países. El Código Penal tipifica como delito el
obstetricia, la expulsión del producto del embarazo que es el feto al final del sexto mes
del útero dentro de los últimos tres meses. Esta diferencia se debe a la viabilidad fetal
mortalidad y morbilidad materna, sino también limitar los derechos de las mujeres.
Bibliografía
https://www.euroinnova.ec/blog/cuales-son-los-tipos-de-aborto
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/pregnancy/informacion#:~:text=Emba
razo%20es%20el%20t%C3%A9rmino%20utilizado,per%C3%ADodo
%20menstrual%20hasta%20el%20parto
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24711/1/FJCS-DE-990.pdf