La selva tropical alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo árboles gigantes, lianas, epifitas, plantas medicinales, primates como monos y chimpancés, aves exóticas como tucanes y loros, así como reptiles, anfibios e insectos. Las selvas tropicales contienen la biodiversidad más rica del planeta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas
La selva tropical alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo árboles gigantes, lianas, epifitas, plantas medicinales, primates como monos y chimpancés, aves exóticas como tucanes y loros, así como reptiles, anfibios e insectos. Las selvas tropicales contienen la biodiversidad más rica del planeta.
La selva tropical alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo árboles gigantes, lianas, epifitas, plantas medicinales, primates como monos y chimpancés, aves exóticas como tucanes y loros, así como reptiles, anfibios e insectos. Las selvas tropicales contienen la biodiversidad más rica del planeta.
La selva tropical alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo árboles gigantes, lianas, epifitas, plantas medicinales, primates como monos y chimpancés, aves exóticas como tucanes y loros, así como reptiles, anfibios e insectos. Las selvas tropicales contienen la biodiversidad más rica del planeta.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
La selva, también conocida como bosque tropical o selva tropical, es uno de los
ecosistemas más diversos y ricos en biodiversidad del planeta. A continuación, te
mencionaré algunos ejemplos de flora y fauna que se encuentran en las selvas : Flora de la selva: • Árboles gigantes: En las selvas tropicales se encuentran árboles de gran tamaño y altura, como el ceibo, el caoba, el cedro, el ébano y la secuoya. • Lianas y enredaderas: Estas plantas trepadoras son comunes en la selva y se utilizan para escalar los árboles y alcanzar la luz solar. • Epifitas: Son plantas que crecen sobre otras plantas sin parasitarlas, como las bromelias y orquídeas. Obtienen agua y nutrientes del aire y de la humedad. • Helechos y musgos: Estas plantas no tienen flores y se desarrollan en lugares sombreados y húmedos de la selva. • Plantas medicinales: Las selvas tropicales albergan una gran variedad de plantas con propiedades medicinales, como la quina, utilizada para tratar la malaria, y el aloe vera. Fauna de la selva: • Primates: Los monos son muy comunes en las selvas tropicales, incluyendo especies como los chimpancés, los gorilas, los orangutanes y los monos aulladores. • Aves exóticas: Las selvas son hogar de numerosas aves coloridas y exóticas, como el tucán, el loro, el colibrí y el ave del paraíso. • Felinos: En algunas selvas se encuentran grandes felinos, como el jaguar y el leopardo, así como felinos más pequeños como el ocelote y el margay. • Reptiles y anfibios: Las serpientes, los caimanes, los cocodrilos, las ranas venenosas y los camaleones son ejemplos de animales que se encuentran en las selvas. • Insectos y arácnidos: Las selvas son el hogar de una gran diversidad de insectos y arácnidos, incluyendo mariposas, escarabajos, hormigas, tarántulas y arañas venenosas. Estos son solo algunos ejemplos de la flora y fauna que se pueden encontrar en las selvas tropicales. La biodiversidad en estos ecosistemas es realmente vasta y aún se están descubriendo nuevas especies en áreas remotas de la selva. La flora y fauna de la sierra puede variar dependiendo de la ubicación geográfica específica y las condiciones ambientales de la región. Sin embargo, a continuación, te proporcionaré una descripción general de la flora y fauna que se encuentra comúnmente en las regiones montañosas o sierras. Flora de la sierra: • Bosques de coníferas: En muchas sierras, encontrarás bosques de coníferas que incluyen especies como pinos, abetos, cedros y secoyas. Estos árboles son adaptaciones bien adaptadas al clima fresco y las altitudes más altas de las montañas. • Arbustos y hierbas: En áreas más bajas y en los bordes de los bosques de coníferas, es común encontrar arbustos y hierbas adaptados a las condiciones de la sierra. Esto puede incluir especies como manzanitas, escaramujos, lupinos y pastos alpinos. • Plantas alpinas: A medida que te desplazas a altitudes más altas, encontrarás plantas alpinas que se han adaptado a los ambientes extremos de las montañas. Estas plantas suelen ser bajas y compactas para protegerse del viento y las temperaturas frías. Ejemplos de plantas alpinas incluyen edelweiss, brezos alpinos, saxífragas y acónitos. Fauna de la sierra: • Mamíferos: La fauna de la sierra puede incluir una variedad de mamíferos adaptados a la vida en las montañas. Algunas especies comunes son el ciervo, el venado, el reno, el oso pardo, el puma, el lobo, la cabra montés y la marmota. • Aves: Las sierras son hogar de una amplia variedad de aves. Puedes encontrar aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino y el buitre; aves forestales como el trepador azul, el carbonero y el herrerillo; y aves de alta montaña como el quebrantahuesos, el gorrión alpino y el chotacabras. • Reptiles y anfibios: Aunque menos comunes, también puedes encontrar reptiles y anfibios en las sierras. Entre ellos se encuentran la lagartija de roca, la salamandra, la rana alpina y la culebra de montaña. • Invertebrados: La fauna invertebrada de la sierra es abundante e incluye mariposas, escarabajos, abejas y arañas, entre otros. Es importante tener en cuenta que la diversidad de flora y fauna puede variar significativamente de una sierra a otra y también puede estar influenciada por factores como la altitud, el clima y la disponibilidad de hábitats adecuados. La flora y fauna de la costa puede variar dependiendo de la ubicación geográfica específica, pero en general, las áreas costeras albergan una gran diversidad de especies adaptadas a los ambientes marinos y terrestres cercanos. Aquí tienes una descripción general de la flora y fauna comúnmente asociadas con las zonas costeras: Flora de la costa: • Vegetación costera: Las áreas costeras a menudo tienen una vegetación adaptada a las condiciones de salinidad y la exposición al viento y la arena. Esto incluye plantas como el junco marino, el esparto, la grama de la playa y la siempreviva marina. • Manglares: En muchas regiones tropicales y subtropicales, los manglares son una característica prominente de las zonas costeras. Los manglares son bosques de árboles y arbustos que crecen en aguas salobres o saladas y son vitales para el ecosistema costero, proporcionando refugio y hábitat para numerosas especies. • Dunas de arena: Las dunas de arena son formaciones comunes en muchas costas y están cubiertas por una vegetación especializada que puede tolerar la sequedad, la salinidad y los fuertes vientos. Ejemplos de plantas de dunas incluyen la barrilla, el cardo marino y el lirio de mar. Fauna de la costa: • Aves marinas: Las áreas costeras son hábitats importantes para una gran variedad de aves marinas. Entre ellas se encuentran gaviotas, cormoranes, alcatraces, pelícanos y diversas especies de aves playeras que se alimentan de pequeños invertebrados y peces. • Fauna marina: Las aguas costeras albergan una rica biodiversidad marina. Puedes encontrar peces costeros como sardinas, anchoas, corvinas y peces planos como el lenguado. Además, hay mamíferos marinos como delfines y focas que visitan las costas en busca de alimento. • Invertebrados costeros: Las áreas costeras también son hogar de una gran cantidad de invertebrados, como cangrejos ermitaños, almejas, mejillones y caracoles de mar. Estos organismos desempeñan un papel importante en el ecosistema costero y sirven como fuente de alimento para muchas otras especies. Es importante tener en cuenta que la flora y fauna de la costa pueden variar en diferentes partes del mundo, dependiendo de las condiciones climáticas, la geografía y otros factores locales. Además, las actividades humanas y los cambios ambientales pueden tener un impacto significativo en estos ecosistemas. El mar peruano es conocido por ser una región de gran biodiversidad y productividad, gracias a la presencia de la corriente de Humboldt y la formación de la corriente peruana. A continuación, te mencionaré algunas especies representativas de la flora y fauna del mar peruano: Flora: • Fitoplancton: microorganismos fotosintéticos que constituyen la base de la cadena alimentaria marina. • Algas: se encuentran diversas especies de macroalgas, como el cochayuyo, el luche y el sargazo. Fauna: • Anchoveta (Engraulis ringens): es una especie de pez muy importante en el ecosistema marino peruano y una de las principales especies capturadas por la pesca industrial. • Caballa (Scomber japonicus): pez migratorio que se encuentra en grandes cantidades en el mar peruano. • Lobo marino de Humboldt (Otaria flavescens): una especie de mamífero marino que habita en las costas peruanas y es endémica de la región. • Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti): ave marina que se encuentra en las islas y costas del norte y centro del Perú. • Delfín oscuro (Delphinus delphis): una de las especies de delfines más comunes en el mar peruano. • Tortuga marina: se pueden encontrar diversas especies de tortugas marinas, como la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga pico de loro (Eretmochelys imbricata). Estas son solo algunas de las muchas especies de flora y fauna que habitan en el mar peruano. La región es conocida por su riqueza biológica y es considerada una zona de importancia para la conservación marina.