Modulo Circuito Electrico 5to-Iibimestre
Modulo Circuito Electrico 5to-Iibimestre
Modulo Circuito Electrico 5to-Iibimestre
Circuito eléctrico: Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos 1. CIRCUITOS EN SERIE: Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más
conectados entre sí que permiten generar, transportar. Es una red eléctrica interconexión de operadores conectados uno a continuación del otro, es decir, en el mismo cable o conductor.
dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos para pasar de un punto a otro.
interruptores y semiconductores que contiene al menos una trayectoria cerrada. Un circuito
lineal, Los elementos utilizados para conseguirlo son los siguientes:
1
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
En los circuitos conectados en paralelo podemos observar los siguientes efectos:
Los operadores (en este caso lámparas) funcionan con la misma intensidad luminosa.
La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento del resto.
CIRCUITOS MIXTOS
Los circuitos mixtos son aquellos que disponen de tres o más elementos eléctricos y en
cuya asociación concurren a la vez los dos sistemas anteriores, en serie y en paralelo. En TRABAJO DE EXTENSION N° 01
este tipo de circuitos se combinan a la vez los efectos de los circuitos en serie y en paralelo,
por lo que en cada caso habrá que interpretar su funcionamiento. I. Conociendo los elementos de un circuito eléctrico y con la explicación del
profesor sobre el programa crocodrile diseña los siguientes circuitos
2
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
TEMA N° 01: LA ELECTRICIDAD
1) Concepto: La palabra electricidad procede del vocablo griego “electrón”, que significa
ámbar. Si frotas un trozo de ámbar, o más fácil, un bolígrafo con un trapo, podrás levantar
con él pequeños trocitos de papel, que se le quedan pegados. Tanto el bolígrafo como los
trozos de papel han quedado electrizados: el bolígrafo por frotamiento y el papel por
inducción. Al frotar el bolígrafo, éste ha adquirido una carga eléctrica negativa, mientras que
el papel ha quedado cargado positivamente al acercarle el bolígrafo.
2) La corriente electica: Cuando ponemos en contacto dos cuerpos que tienen cargas de
distinto signo, como estas se atraen, se produce un flujo de cargas de uno a otro cuerpo. A
este flujo lo llamamos corriente eléctrica. No todos los cuerpos permiten que la corriente
eléctrica circule por ellos con la misma facilidad. Los metales son buenos conductores,
mientras que la madera, el plástico o el vidrio no, y se llaman por ello aislantes.
Si tienes ocasión de ver un trozo o resto de cable de la luz pelado, observarás un hilo grueso
de cobre (que es el que conduce la corriente) forrado de una capa de plástico aislante (que
permite que podamos coger el cable sin que nos dé la corriente cuando está enchufado a la
red eléctrica).
3
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELECTRICO:
4
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
5
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
6
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
7
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
METAS Y PROYECTO PERSONAL 5°
Por ejemplo, hay preguntas qué requieren de mucho análisis para impactar una
efectiva y toma de decisiones que va a repercutir en el futuro; pero que también
van impactar en el plano familiar, afectivo, social y otros.
Por tanto, debes formular tu proyecto personal, definir tu meta y trazar el camino
que seguirás para lograrlo.
Plantear tu meta significa: Fijarte metas claras, específicas y posibles de ser
logradas, para lo cual requiere evaluar tus capacidades, aptitudes y valores que
posees y las posibilidades socioeconómicas.
Planificar tu tiempo, porque es importante hacer de cada momento una ocasión
¿Qué es una meta? para aprender y conocer; es una forma de disciplina que se desarrolla desde la
La meta es el fin u objetivo de una acción o plan en un tiempo determinado, niñez hasta la adolescencia.
utilizando algunos recursos de manera planificada. El logro de una meta trae Motivación para lograr metas. Para triunfar hay que estar dispuesto a lograrlo,
consigo una situación de satisfacción por lo alcanzado y también reta a reconocer tus capacidades y ser perseverante hasta lograr las metas
plantearse un nuevo reto. Fortalece nuestra autoestima. propuestas. Tomar decisiones conscientes y responsables, y de manera
¿Por qué nos fijamos metas? oportuna, a partir de los valores, sentimientos, ideas, creencias y normas que
Nuestra vida es un proceso de plantearse retos y logros, pero cada vez también establece la sociedad.
vamos a requerir de un mayor esfuerzo según vamos creciendo. Compartir tus metas con los miembros del grupo familiar para tener mayor
fortaleza y apoyo.
Por ejemplo, cuando éramos niños el reto era aprender a leer o manejar bicicleta, ¿Cómo elaborar un proyecto personal?
después de varias dificultades lo logramos; y fueron momentos de mucha 1. Hacer un diagnóstico: Cómo me veo ahora, qué he conseguido hasta ahora,
felicidad porque podíamos transportarnos más rápido y sentirnos más cuáles son mis habilidades, qué cualidades y defectos tengo, cómo me ven mis
independientes. compañeros y cuáles son mis intereses.
El valor de poder fijarse metas, radica en la importancia de seguir un objetivo 2. Definir objetivos y metas, que me brinden bienestar físico, espiritual, que me
que nos ayudará a tener claro ¿hacia dónde vamos? ¿cuánto hemos avanzado? hagan sentir feliz, que me den estabilidad emocional, sentimental y lo que es
¿cuáles son las que se pueden realizar acorto, mediano y largo plazo?, teniendo importante, sentido a todas mis acciones, a toda mi vida y a mi camino diario.
en cuenta las dificultades que se pueden presentar y buscar 3. Actuar en función de valores, que son como una brújula que guía nuestras
las estrategias para poder solucionarlos. decisiones y nos permiten elegir entre diferentes alternativas.
Las metas aportan dirección y sentido a nuestra vida. Si no tuviéramos una meta, Los objetivos y metas deben contribuir al desarrollo de la familia, comunidad y
cómo nos sentiríamos al llegar a los 60 años, sin saber si logramos lo que nos el país.
hemos planteado y que solo vivimos sin sentido. 4. Actividades o plan de acción, un plan de acción implica las acciones a realizar
para lograr un objetivo, por ejemplo, si voy a trabajar el valor de la
¿Qué debemos hacer para conseguir nuestras metas? responsabilidad y el orden (durante un mes),
Debemos revisar nuestras metas, evaluar las actividades que nos hemos me permitirá una mejora personal y colectiva, el plan de acción sería:
planteado realizar, saber cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta para • Crear un horario para las actividades a realizar y cumplirlas.
lograrlo. • Ser consecuente con mis actos.
Proyecto Personal • Tener en orden mi habitación y lugar de estudios.
Ahora que estas al final de tus estudios secundarios te formularás las siguientes • Cumplir con las obligaciones tanto del colegio como de mi hogar; entre
preguntas, ¿qué quiero hacer con mi vida?, ¿qué estudiaré?, ¿seré profesional otras actividades.
o técnico?, ¿dónde trabajare?, ¿me Siento capaz?,¿o tengo muchas 5. Recursos, son los medios que te facilitarán lograr el éxito en tu proyecto
debilidades? personal; por ejemplo (continuando con el proyecto del orden y la
La respuesta te la darás tú mismo, porque las decisiones las tomarás por ti responsabilidad).
mismo. • Colocar un horario en tu habitación.
• Involucrar a tu familia en los valores a desarrollar, etc.
8
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
TRABAJO GRUPAL:
TRABAJAMOS EN CASA
9
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
TEMA : COMPUERTAS LÓGICAS
Las computadoras digitales utilizan el sistema de números binarios, que tiene dos dígitos
0 y 1. Un dígito binario se denomina un bit. La información está representada en las
computadoras digitales en grupos de bits. Los dígitos binarios o grupos de bits pueden
utilizarse para desarrollar conjuntos completos de instrucciones para realizar diversos tipos 3) Código de colores: El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como
de cálculos. Es necesario aclarar entonces que las compuertas lógicas se comunican entre un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el
sí (incluidos los microprocesadores), usando el sistema BINARIO. Este consta de solo 2 resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en
indicadores 0 y 1 llamados BIT dado que en electrónica solo hay 2 valores equivalentes resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%.
0=0volt 1=5volt (conectado-desconectado). Es decir que cuando conectamos una
compuerta a el negativo equivale a introducir un cero (0) y por el contrario si derivamos la Como leer el valor de una resistencia
entrada a 5v le estamos enviando un uno (1).
En una resistencia tenemos generalmente 4
Tipos de compuertas lógicas: líneas de colores, aunque podemos encontrar
algunas que contengan 5 líneas (4 de colores y 1
que indica tolerancia). Vamos a tomar como
ejemplo la más general, las de 4 líneas. Leemos
las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que
es plateada (±10%) o dorada (±5%).
10
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
4) Tabla de valor según el código de colores de los resistores o resistencia. TIPOS: Existen tres tipos de condensadores cerámicos, electrolíticos y variables
4°
1° BANDA 2° BANDA 3° BANDA
BANDA Demuestra cuánto aprendiste: analizando las preguntas formuladas y desarrollándolas.
Color de la
banda Valor de la Valor de la
1°cifra 2°cifra Multiplicador (x) Tolerancia
significativa significativa
Negro 0 0 1 -
ELECTROLITICO CERÁMICO
Marrón 1 1 10 ±1%
Rojo 2 2 100 ±2%
Naranja 3 3 1 000 - Condensador Variable
EL CONDENSADOR O CAPACITOR CONCEPTO: Amplifica señal, corriente y voltaje Los transistores son unos elementos que
han facilitado, en gran medida, el diseño de circuitos electrónicos de reducido tamaño, gran
CONCEPTO: es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de versatilidad y facilidad de control. Vienen a sustituir a las antiguas válvulas televisores que
almacenar energía . Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena se encendían tardaban más de 30 segundos en empezar a funcionar, y en ningún caso
carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido podían funcionar a pilas.
en un circuito se comporta en la práctica como capaz de almacenar la energía eléctrica que
recibe durante la carga, a la vez que la cede de igual forma durante la descarga. En
condensadores electrolíticos tienen polaridad: negativo y positivo; en cerámicos: no
presentan polaridad
11
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN
CIRCUITO INTEGRADO CIRCUITO INTEGRADO
Concepto: Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una Concepto: Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una
pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos
milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos
electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está
protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El
encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer
conexión entre la pastilla y un circuito impreso. conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
Tipos: existen tres tipos de circuitos integrados. Tipos: existen tres tipos de circuitos integrados.
• Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente • Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente
de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-germanio, de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de galio, silicio-germanio,
etc. etc.
• Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos, • Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos monolíticos,
pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología
monolítica. monolítica.
• Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos • Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los circuitos
monolíticos. De hecho, suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula, monolíticos. De hecho, suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula,
transistores, diodos, etc. transistores, diodos, etc.
TRABAJO DE EXTENSION N° 01: Desarrolla en tu cuaderno TRABAJO DE EXTENSION N° 01: Desarrolla en tu cuaderno
1) ¿Investiga que es el resistor y cuáles son sus características, menciona en que aparatos 1) ¿Investiga que es el resistor y cuáles son sus características, menciona en que aparatos
electrónicos se utiliza y cuantos tipos existe? Dibújalos. electrónicos se utiliza y cuantos tipos existe? Dibújalos.
2) ¿Investiga que es el condensador y cuáles son sus características, menciona en que 2) ¿Investiga que es el condensador y cuáles son sus características, menciona en que
aparatos o dispositivos electrónicos se usa y cuantos tipos existe? Dibújalos. aparatos o dispositivos electrónicos se usa y cuantos tipos existe? Dibújalos.
3) ¿Investiga que es el diodo y cuáles son sus características, menciona en que aparatos o 3) ¿Investiga que es el diodo y cuáles son sus características, menciona en que aparatos o
dispositivos electrónicos se usa y cuantos tipos existe? Dibújalos. dispositivos electrónicos se usa y cuantos tipos existe? Dibújalos.
4) ¿Investiga que es el circuito integrado y cuáles son sus características, menciona en que 4) ¿Investiga que es el circuito integrado y cuáles son sus características, menciona en que
aparatos o dispositivos electrónicos se usa y cuantos tipos existe? Dibújalos. aparatos o dispositivos electrónicos se usa y cuantos tipos existe? Dibújalos.
5) Realiza un organizador grafico o visual de recursos tecnológicos (resistor, diodo, 5) Realiza un organizador grafico o visual de recursos tecnológicos (resistor, diodo,
condensador y circuito integrado). condensador y circuito integrado).
Halla el valor de un resistor según el código de colores. Halla el valor de un resistor según el código de colores.
1. Verde, rojo, verde plateado 11. Amarillo, rojo, azul, dorado. 11. Verde, rojo, verde plateado 11. Amarillo, rojo, azul, dorado.
2. Amarillo, marrón azul, violeta 12. Amarillo, rojo, azul, dorado. 12. Amarillo, marrón azul, violeta 12. Amarillo, rojo, azul, dorado.
3. Naranja, rojo, azul, dorado 13. Azul, verde, naranja, dorado. 13. Naranja, rojo, azul, dorado 13. Azul, verde, naranja, dorado.
4. Azul, amarillo, verde, gris. 14. Rojo, rojo, celeste, marrón. 14. Azul, amarillo, verde, gris. 14. Rojo, rojo, celeste, marrón.
5. Amarillo, rojo, azul, dorado. 15. Gris, verde, azul, plateado. 15. Amarillo, rojo, azul, dorado. 15. Gris, verde, azul, plateado.
6. Negro, azul, verde, rojo. 16. Rojo, amarillo, azul, marrón. 16. Negro, azul, verde, rojo. 16. Rojo, amarillo, azul, marrón.
7. Morado, verde, naranja, dorado. 17. Blanco, azul, rojo, marrón. 17. Morado, verde, naranja, dorado. 17. Blanco, azul, rojo, marrón.
8. Rojo, verde, celeste, marrón. 18. Violeta, gris, negro, amarillo 18. Rojo, verde, celeste, marrón. 18. Violeta, gris, negro, amarillo
9. Marrón, verde, azul, plateado. 19. Blanco, negro, azul, amarillo 19. Marrón, verde, azul, plateado. 19. Blanco, negro, azul, amarillo
10. Violeta, azul, gris, dorado 20. Gris, verde, gris, azul. 20. Violeta, azul, gris, dorado 20. Gris, verde, gris, azul.
12
PROFESORA: MERY MONTERO OBREGÓN