U3 - Evaluación de La Unidad
U3 - Evaluación de La Unidad
U3 - Evaluación de La Unidad
Tablero / Mis cursos / CURSOS 2023 / Temas Estratégicos / Manejo integral en cuidados paliativos / I6
/ CES-MICP-I6-23 / Unidad 3 / U3 - Evaluación de la unidad
Correcta
Seleccione una:
a. Permite obtener datos exclusivos del familiar.
Pregunta 2
Correcta
Seleccione una:
a. ECOG.
b. ESAS.
c. Karnofsky.
d. IPP.
¡Correcto! El ESAS (Edmonton Symptom Assessment System) es un instrumento que permite evaluar la
intensidad de diferentes síntomas en un periodo determinado (24 horas, 48 horas, una vez a la semana). Es
útil para valorar de manera periódica la evolución y efectividad del tratamiento en relación con los diferentes
síntomas.
Pregunta 3
Correcta
Seleccione una:
a. Sociofamiliar.
b. Biológica.
c. Espiritual.
d. Funcional.
¡Correcto! La esfera espiritual de la valoración multidimensional evalúa diversos aspectos, como la necesidad
de sentirse seguro y aceptado, las creencias religiosas, etcétera.
Pregunta 4
Correcta
¿Cuál de las siguientes escalas utilizaría para evaluar la esfera funcional de un paciente
en situación paliativa?
Seleccione una:
a. GDS.
b. HADS.
c. Índice de Katz.
d. Puchalski.
¡Correcto! Para valorar la esfera funcional se pueden utilizar los índices de Lawton-Brody y de Katz.
Pregunta 5
Correcta
Seleccione una:
a. Karnofsky.
b. Puchalski.
c. HADS.
d. ECOG.
¡Correcto! Para evaluar el desarrollo de depresión en pacientes en situación paliativa puede utilizar la Escala
de Depresión y Ansiedad (HADS) y la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) o Yesavage.
Pregunta 6
Correcta
Seleccione una:
a. Subestimar el pronóstico.
b. Sobreestimar el pronóstico.
c. La negativa del paciente para conocerla.
Correcta
Seleccione una:
a. Solicitar tratamientos fútiles.
¡Correcto! La predicción o pronóstico de sobrevida ayuda al paciente durante su último periodo de vida. Es
sabido que aquellos pacientes que comprenden su pronóstico tienden a tomar decisiones diferentes: por
ejemplo, los tratamientos que eligen son menos agresivos, comparados con los que no lo conocen.
Pregunta 8
Correcta
Seleccione una:
a. Cuando la familia considere que es el momento ideal.
¡Correcto! El momento ideal para comentar el pronóstico de sobrevida del paciente es cuando no se encuentre
en estado agudo, ya que podrá comprender mejor la información.
Pregunta 9
Correcta
Entre las variables utilizadas de manera habitual para predecir sobrevida en pacientes
oncológicos se encuentra la siguiente:
Seleccione una:
a. La medición de albúmina.
b. La red familiar.
c. La funcionalidad.
d. La escolaridad.
¡Correcto! Entre las variables utilizadas de manera habitual para predecir sobrevida en pacientes oncológicos
se encuentran el estado funcional, la presencia de ciertos signos y síntomas específicos y la experiencia del
médico.
Pregunta 10
Correcta
Seleccione una:
a. ESAS.
b. ECOG.
c. VGI.
d. IPP.
¡Correcto! El Índice Pronóstico Paliativo (IPP) se utiliza en pacientes con cáncer avanzado que requieren
tratamiento paliativo, contempla los rubros de funcionalidad y diferentes síntomas que se presentan en esta
etapa de vida.
Pregunta 11
Correcta
De acuerdo con el IPP, ¿cuáles de las siguientes variables influyen más en la sobrevida
de los pacientes oncológicos?
Seleccione una:
a. El delirium y la disnea.
b. La funcionalidad y el delirium.
c. El edema y la disnea.
¡Correcto! De acuerdo con el IPP, las dos variables que más influyen sobre el pronóstico de sobrevida del
paciente son la funcionalidad (evaluada mediante la escala de Karnofsky) y el delirium.
Pregunta 12
Correcta
Un paciente que cumple con los criterios de terminalidad del National Hospice Palliative
Care Organization tiene, de manera global, una sobrevida menor de:
Seleccione una:
a. Dieciocho meses.
b. Veinticuatro meses.
c. Seis meses.
d. Doce meses.
¡Correcto! Los pacientes que cumplen con criterios de terminalidad de la National Hospice Palliative Care
Organization tienen, de manera global, una sobre vida menor de seis meses.
Pregunta 13
Correcta
Seleccione una:
a. Respuesta escasa a broncodilatador.
b. Disminución de las visitas domiciliarias.
¡Correcto! Uno de los criterios de terminalidad establecidos por la National Hospice Palliative Care
Organization en paciente con enfermedad pulmonar avanzada es la presencia de enfermedad severa
documentada por disnea de reposo con respuesta escasa o nula a broncodilatador.
Pregunta 14
Correcta
Seleccione una:
a. VGI.
b. ECOG.
c. MELD.
d. Karnofsky.
¡Correcto! El instrumento MELD es una herramienta útil para estimar sobrevida y severidad de la enfermedad
hepática avanzada.
Pregunta 15
Correcta
Carlos es un médico cardiólogo que atiende al señor Raúl desde hace 15 años. Raúl
padece hipertensión arterial sistémica desde los 40 años y actualmente presenta
insuficiencia cardiaca en clase funcional IV de la NYHA. Al tratar de pronosticar la
sobrevida del paciente, ¿cuál sería una de las variables que podrían influir para que
Carlos cometa un error?
Seleccione una:
a. El tiempo de la relación médico-paciente.
b. El estadio funcional de la hipertensión arterial.