Lab2 CSGII

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Construcción de secciones geológicas II

Geología Estructural
Primavera 2018
Manteo aparente y real

Por trigonometría se comprueba que: (1) tan (δ)= d/w , (2) tan(α)=d/l y (3) w = sen (β) * l
d = d → (4) tan (δ) * w = tan(α) * l
Si (3) en (4) entonces tan(α) = tan (δ) * sen (β)
Calcular espesor real
• Espesor real o estratigráfico (TT) se define como la distancia desde base a techo medida en dirección perpendicular a
ambas superficies. La distancia base a techo medida en otras direcciones se define como espesor aparente.
• Para estratos inclinados el espesor real se puede obtener a través de las componentes en el eje x e y del espesor: espesor
vertical (VT) y espesor vertical (HT).

450 m

δ: Manteo real
t: Espesor real
β: Soporte estructural
S: Rumbo
True dip = 22°

X’ X X’
HT
500
VT

HT
400

300 HT
δ TT δ
VT
Método de los tres puntos
• Usado para determinar manteo de un plano a partir de la posición (x,y,z) de tres puntos. Los datos
típicamente obtenibles durante un mapeo en terreno y en subsuperficie mediante prospección indirecta.

Sea A, B, C puntos de posición


conocida y se cumple A>B>C.
1. Calcular manteo aparente en
dirección AC θ = 14°
Método de los tres puntos
2. Determinar la posición de la altura del punto B
D C
sobre la línea AC respecto al punto C. (Hallar D) A
C Distancia CD
D Altura B = 300

300 m – 200 m

Distancia CD = 401m
Altura C = 200 B
3. Trazar recta entre puntos BD. Corresponde al
contorno estructural (CE 300) del plano que
contiene a los puntos A, B y C
4. Medir distancia entre CE 300 y punto C en
dirección perpendicular. Trazar el resto de CE 240 m
considerando que el plano tiene buzamiento
constante y determinar manteo real. θ = 23°
Método de los tres puntos
5. Marcar las intersecciones entre los CE del plano 6. Trazar planos geológicos con talento de barrio fino
geológico y las curvas de nivel asociadas. (considerando las intersecciones y cumpliendo con el
patrón de afloramiento).

A A’

Tarea 1: Hacer perfil A-A’


Tarea 2: Hacer perfil A-A’

El curso de geología general 2018 realizó una


campaña de terreno en donde obtuvieron tres
posiciones de un contacto geológico entre
conglomerados y areniscas tobáceas.
Lamentablemente, el profesor olvidó enseñarles
a ocupar la brújula para medir el contacto.
¿Cuál es el rumbo y manteo del contacto?
Debido al interés del profesor por prospectar
hidrocarburos en las areniscas, desean conocer
la profundidad del contacto en el punto D para
saber cuantos metros de sondaje tendrán que
comprar.
¿Cuál es la profundidad del contacto en el punto
D?
Pliegues
Los clasificaremos según su ángulo de interlimbo, actitud de superficie axial y línea axial .

Antiforme simétrico abierto recto Sinforme asimétrico abierto

Antiforme simétrico abierto Sinforme simétrico abierto Elementos de pliegues


buzante buzante
Pliegues
Los clasificaremos según su ángulo de interlimbo, actitud de superficie axial y línea axial .

Clasificación según
ángulo plano axial y
orientación de limbos

Anticlinal buzante
Par anticlinal sinclinal buzante
Fallas
• Las clasificaremos conforme a su cinemática. Posteriormente analizaremos las relaciones geométricas generadas

Bloque colgante
Bloque yacente
Bloque colgante

Bloque yacente

Falla transcurrente
Falla normal
Falla inversa
A
Tarea 3: Hacer perfil A-A’

1. Elaborar sección A-A’


2. Señale las estructuras geológicas
planares presentes en el mapa
3. Clasifique las estructuras

A’

También podría gustarte