Lab2 CSGII
Lab2 CSGII
Lab2 CSGII
Geología Estructural
Primavera 2018
Manteo aparente y real
Por trigonometría se comprueba que: (1) tan (δ)= d/w , (2) tan(α)=d/l y (3) w = sen (β) * l
d = d → (4) tan (δ) * w = tan(α) * l
Si (3) en (4) entonces tan(α) = tan (δ) * sen (β)
Calcular espesor real
• Espesor real o estratigráfico (TT) se define como la distancia desde base a techo medida en dirección perpendicular a
ambas superficies. La distancia base a techo medida en otras direcciones se define como espesor aparente.
• Para estratos inclinados el espesor real se puede obtener a través de las componentes en el eje x e y del espesor: espesor
vertical (VT) y espesor vertical (HT).
450 m
δ: Manteo real
t: Espesor real
β: Soporte estructural
S: Rumbo
True dip = 22°
X’ X X’
HT
500
VT
HT
400
300 HT
δ TT δ
VT
Método de los tres puntos
• Usado para determinar manteo de un plano a partir de la posición (x,y,z) de tres puntos. Los datos
típicamente obtenibles durante un mapeo en terreno y en subsuperficie mediante prospección indirecta.
300 m – 200 m
Distancia CD = 401m
Altura C = 200 B
3. Trazar recta entre puntos BD. Corresponde al
contorno estructural (CE 300) del plano que
contiene a los puntos A, B y C
4. Medir distancia entre CE 300 y punto C en
dirección perpendicular. Trazar el resto de CE 240 m
considerando que el plano tiene buzamiento
constante y determinar manteo real. θ = 23°
Método de los tres puntos
5. Marcar las intersecciones entre los CE del plano 6. Trazar planos geológicos con talento de barrio fino
geológico y las curvas de nivel asociadas. (considerando las intersecciones y cumpliendo con el
patrón de afloramiento).
A A’
Clasificación según
ángulo plano axial y
orientación de limbos
Anticlinal buzante
Par anticlinal sinclinal buzante
Fallas
• Las clasificaremos conforme a su cinemática. Posteriormente analizaremos las relaciones geométricas generadas
Bloque colgante
Bloque yacente
Bloque colgante
Bloque yacente
Falla transcurrente
Falla normal
Falla inversa
A
Tarea 3: Hacer perfil A-A’
A’