Fomato Plan de Negocios PSP
Fomato Plan de Negocios PSP
Fomato Plan de Negocios PSP
PLAN DE NEGOCIOS
Razón social:
UDP Los Zelaya’s
Nombre comercial:
Churritos Locos
Institución:
Instituto Nacional de Nueva Guadalupe
Especialidad:
Fecha: 28/03/2022
Índice
1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO. 4
1.1. Nombre del Negocio. 4
1.2. Integrantes. 4
1.3. Información general de la institución educativa. 5
1.4. Resumen del proyecto. 5
1.5. Misión, visión, valores y principios: 5
1.6. Descripción de la ventana de oportunidad (demanda insatisfecha). 5
1.7. Descripción del producto o servicio. 5
1.8. Proceso de compra, producción y ventas. 5
1.9. Distribución en planta y requerimientos generales de maquinaria y equipo. 6
2. PLAN DE MERCADEO 6
2.1. Diagnóstico del mercado. 6
2.2. Cálculo de precio de venta. 6
2.3. Estrategia de Marketing. Describir: 7
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN. 7
3.1. Resumen de las Características Emprendedoras Personales del equipo (CEP´s). 7
3.2. Estructura organizativa de la empresa. 8
3.3. Organización de gestión. 8
4. PLAN FINANCIERO 8
4.1. Plan de Inversión. 8
4.2. Proyección de Ventas 11
4.3. Estructura de costos 14
4.4. Flujo de efectivo. 15
4.5. Análisis de Rentabilidad y Punto de Equilibrio. 15
5. PLAN DE TRABAJO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA IDEA DE NEGOCIO 16
ANEXOS. 17
ANEXO 1: Detalle y cálculos de costo variables unitarios y totales. 17
ANEXO 2: Detalle de cálculos de costos fijos totales. 18
ANEXO 3: Costo(s) Unitario(s) 18
ANEXO 4: Cálculo del punto de equilibrio. 19
ANEXO 5: Modelo de negocios CANVAS 20
ANEXO 6: Solicitud de capital semilla. (escaneada) 21
ANEXO 7: Fotografías relacionadas con el equipo emprendedor. 23
ANEXO 8: Cotizaciones del presupuesto de equipo, herramientas, insumo iniciales y materiales
de construcción. 24
ANEXO 9: Hoja de requerimiento de equipo, herramientas, insumos y materiales iniciales. 25
1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.
1.2. Integrantes.
Carla Alejandra X 28/06/2004 Lot san Luis Nueva 7352- Calitazelua@gmail.c Técnico
Zelaya Guadalupe, San 3626 om. Administrativo
Benavides miguel. Contable.
Nombre de la Institución:
Instituto Nacional de Nueva Guadalupe.
Especialidad:
Técnico Administrativo Contable.
Municipio: Nueva Guadalupe
Departamento: San Miguel
Nuestra empresa posee una de las principales bases que son los valores:
responsabilidad, higiene, igualdad y honestidad. Nuestro negocio se basa en los
valores ya antes mencionados que hacen calidad las relaciones de nuestros
proveedores y consumidores ya que la idea es manejar un ambiente agradable con
nuestros clientes y darle un trato especial a cada uno de ellos.
MISIÓN:
Somos una empresa que se dedica a ofrecer y elaborar antojitos de alta calidad a
buen precio, contando con una excelente atención a nuestro personal para satisfacer
las necesidades de nuestros clientes.
VISIÓN:
Ser una empresa que busca mejorar sus productos a la más alta calidad y lograr la
preferencia en cada uno de los hogares de nuestra comunidad por medio de arduo
trabajo del personal inspirado a dar lo mejor de sí.
VALORES:
Responsabilidad: Somos una UDP completamente comprometida en el trabajo con la
finalidad de ofrecer productos de buena calidad y precio para satisfacer a nuestros
clientes.
Higiene: Nos caracterizamos por cumplir con las normas estrictas de higiene y
seguridad que nos permita brindar un excelente producto y servicio.
PRINCIPIOS:
Trabajo en equipo: Unimos nuestras fuerzas coordinadas hacia el logro de los
objetivos. Hacemos nuestro trabajo en armonía, comprometidos y valorando el
aporte y esfuerzo de cada miembro de la empresa.
Investigar el precio de mercado con diferentes proveedores tomando la mejor opción en cuánto
la mejor calidad y precio y producto.
Se decide como proveedor a las empresas: Empresa Diana, Comercial El Rodeo y Finca Romero los
cuales los nos preen los insumos básicos ya que sus calidades de productos son la mejor opción.
Área de almacenes: es donde almacenamos los insumos de alta calidad y que se encuentren en un
estado saludable e higiénico, para la preparación de nuestro producto.
Área de ventas: en esta área es donde está el producto que preparamos para que los clientes lo
consuman y queden satisfechos.
2. PLAN DE MERCADEO
- Productos o servicios.
- Mercado potencial.
- Mercado objetivo.
- Competencia.
- Fortaleza de la competencia.
Producto Precio
-rótulos:
Estos serán colocados en distintas calles del
municipio de Nueva Guadalupe
o Logo de la empresa:
o Lema:
Para que quedarte con las ganas, si te puedes comer unos churritos
locos.
A diferencia de nuestra competencia, nuestro producto será elaborado de una manera higiénica y
con responsabilidad para dejar a nuestros clientes satisfechos con su sabor y también por su
precio
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN.
Pl
R
Bú M an
e Cu
sq To oti ifi
To d m
ue m va ca Pe Co
m e pli
da Cr a ci ci rs m
NOMBRE DE a s mi
de ea de ón ón ev un
N LOS de d en
Inf tiv D y y er ic
° INTEGRANTE Ri e to
or id ec Li Or an ac
S DEL EQUIPO es A de
m ad isi de ga ci ió
go p m
ac on ra ni a n
s o et
ió es zg za
y as
n o ci
o
ón
1 Kenia Patricia E MB E E E E E MB E E
Benítez
Alfaro
2 Stephanie MB E E E E MB E MB E E
Raquel
Fonseca
Romero
3 Cesar E MB E E E E E MB E E
Orlando
Gómez
Guevara
4 Carla MB E E E E MB E MB E E
Alejandra
Zelaya
Benavides
Gerente General
Carla Alejandra Zelaya
Benavides
Departamento de
Departemento de Compras produccion Departamento de ventas
Cesar Orlando Gomez Stephanie Raquel Fonseca Kenia Patricia Benitez
Guevara Romero Alfaro
Nota: [Organigrama ya sea de Cooperativa o UDP, se sugiere colocar el nombre de cada uno de los
integrantes en cada área representada en el organigrama, procuren que las áreas hagan sentido
con el numeral anterior, (características CEP´S)]
4. PLAN FINANCIERO
SUBTOTAL $ 21.50
SUBTOTAL $ 47.50
4.1.2. Plan de inversión capital de trabajo. Según requerimientos del giro del negocio.
Alquiler de local
Servicios Básicos
Salario
$ $
Promoción y Publicidad
$ $
$ $
Otros
$ $
Nota: Se sugiere hacer referencia a la dinámica de ventas que se espera que la empresa tenga, la forma de producción o de brindar el servicio
que justifique las cantidades que se colocan de manera proyectada cada mes.
Este debe hacer sentido con el flojo de proceso, en donde se observe coherencia y se relacione tanto la forma de operar con las ventas que se
esperan generar. Considerar: estacionalidad, escases, temporadas, periodo laboral, canales de distribución, entre otros.
1,950
TOTAL $3,412.50
Nota: Se sugiere colocar notas al pie que justifique los movimientos (incremento o decremento de las ventas) a lo largo de los cuatro trimestres.
4.3. Estructura de costos
4.3.1. Costos variables unitarios.
Costo Costo
Variable Variable de Costo Fijo Costo Total
Producto o Servicio
de Materia Mano de Unitario Unitario
prima Obra
Total de
Total de Costos
Producto o Servicio Costos
Costos Fijo Totales
Variables
Ingresos
$175. $350. $525. $700.0 $787.5 $875.
Ingresos por venta 00 00 00 0 0 00
$ $
280.0 125.0 $25.0 $ $ $
Otros ingresos 0 0 0 25.00 25.00 25.00
$ $ $ $
455.0 475.0 550.0 $725.0 $ 900.0
Total de ingresos 0 0 0 0 812.50 0
Egresos
$ $ $ $
300.0 300.0 300.0 $ $ 300.0
Egresos por gastos de
operación 0 0 0 300.00 300.00 0
$ $ $
Egresos por gastos de $121. 121.0 121.0 $ $ 121.0
materia prima y mano
de obra 00 0 0 121.00 121.00 0
$ $ $ $
421.0 421.0 421.0 $ $ 421.0
Total de egresos 0 0 0 421.00 421.00 0
$ $ $ $ $
876.0 896.0 971.0 1,146. 1,242. 1,321.
Flujo de efectivo
proyectado 0 0 0 00 50 00
ANALISIS DE LA RENTABILIDAD
DATOS DE UN AÑO DE OPERACIONES
PRODUCTO
Costos $977.92
(Suma de costos variables y
fijos totales)
RENTABILIDAD $2,434.58
En unidades En
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Plan de trabajo.
Cronogama de actividades.
ANEXOS.
ANEXO 1: Detalle y cálculos de costo variables unitarios y totales.
Descripción del
PRODUCTO O Descripción del Número de Total Salarios
Tipo de Salario
SERVICIO Tipo de Personal Personas Mensuales
por periodo
TOTAL
COSTO DE COSTO DE
COSTOS
MATERIA MANO DE
VARIABLES
PRIMA OBRA
UNITARIOS
Transporte
Otros