Los derechos sociales se han amparado a través de mecanismos como la vinculación del derecho social (por ejemplo, salud y medicina) y la propietarización de los derechos sociales. La acción de protección puede ser interpuesta por personas naturales, jurídicas u organismos públicos. Se requiere que el acto u omisión sea ilegal o arbitrario y vulnere legítimamente un derecho fundamental. El recurso de protección debe cumplir con requisitos formales como indicar las partes, exponer antecedentes de hecho y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas
Los derechos sociales se han amparado a través de mecanismos como la vinculación del derecho social (por ejemplo, salud y medicina) y la propietarización de los derechos sociales. La acción de protección puede ser interpuesta por personas naturales, jurídicas u organismos públicos. Se requiere que el acto u omisión sea ilegal o arbitrario y vulnere legítimamente un derecho fundamental. El recurso de protección debe cumplir con requisitos formales como indicar las partes, exponer antecedentes de hecho y
Los derechos sociales se han amparado a través de mecanismos como la vinculación del derecho social (por ejemplo, salud y medicina) y la propietarización de los derechos sociales. La acción de protección puede ser interpuesta por personas naturales, jurídicas u organismos públicos. Se requiere que el acto u omisión sea ilegal o arbitrario y vulnere legítimamente un derecho fundamental. El recurso de protección debe cumplir con requisitos formales como indicar las partes, exponer antecedentes de hecho y
Los derechos sociales se han amparado a través de mecanismos como la vinculación del derecho social (por ejemplo, salud y medicina) y la propietarización de los derechos sociales. La acción de protección puede ser interpuesta por personas naturales, jurídicas u organismos públicos. Se requiere que el acto u omisión sea ilegal o arbitrario y vulnere legítimamente un derecho fundamental. El recurso de protección debe cumplir con requisitos formales como indicar las partes, exponer antecedentes de hecho y
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Derecho Constitucional 16-08-23
¿Cómo se han amparado los Derechos Sociales?
Mecanismos: - La vinculación del Derecho Social: ej: salud/medicina. - Propietarización de los Derechos. (se logra la protección de Derechos sociales, que no están protegidos por la acción de protección. Calidad de estudiante U./D° de propiedad. Titulares de la acción de protección Son personas naturales, jurídicas (dependiendo del Derecho Fundamental), sucesión hereditaria (herederos de la persona que fallece), organismos públicos, situaciones particulares como un menor de edad. Requisitos para que proceda la acción de protección. 1. El agravio debe provenir de un acto u omisión 2. El acto u omisión debe ser ilegal o arbitrario. 3. El acto u omisión debe ser ilegal (contrario a la ley) o arbitrario (Se vulnera este derecho por el mero capricho). 4. El derecho que se alega esta privado, perturbado o amenazado debe ejercerse legítimamente, esto es conforme a Derecho. 5. Plazo (30 días desde que se produce la vulneración o se tiene conocimiento de ella).
Requisitos de recurso de protección: ver auto acordado.
1. Requisitos comunes a todo escrito. 2. Comunes a toda demanda 3. Indicación de las partes. 4. Exposición de antecedentes de hecho. 5. Exposición de argumentos de Derecho. 6. Petitorio 7. Orden de innovar. (se busca que se suspenda la vulneración de Derechos Fundamentales). 8. //informe. Argumentos de Hecho de Derecho y peticiones concretas Nombres: Ariel González, Juan Chodiman, Ariel González, Matías Monje y José Ignacio Leiva. Argumentos de Hecho: Valentina Pereira el día lunes 9 de septiembre se niega a realizar el examen simce, como modo de protesta, frente a aquella situación el examinador insta a salir de la sala a Valentina, recibiendo una negativa para luego llamar a la profesora, quien ofrece una medida arbitraria, la cual es dar nota 7,0 a quien saque de la sala a Valentina, situación que produce una medida violenta, terminando con Valentina en el hospital y con 10 puntos en la frente, producto de patadas recibidas. Argumentos de Derecho: En relación a los antecedentes expuestos es que se ha vulnerado: 1. El derecho a la integridad física y psíquica (19 N°1), sufriendo graves lesiones y alteraciones en su vida cotidiana. 2. La libertad de expresión (19 N°12), más concretamente la libertad de opinión, puesto que Valentina, se encontraba manifestando sus ideas a través de un modo de protesta. Peticiones concretas: en virtud de los antecedentes recabados se solicita la inhabilidad de la profesora de Valentina por el uso de medidas arbitrarias para solventar un hecho legitimo; en correlación a esto se solicita la indemnización por parte de la escuela de los gastos efectuados en el hospital en cuestión y expresa condenación en costas.