Chek de Preprensa Digital

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Chek de preprensa digital

Concepto Descripción Lugar del CD o Status


DVD
1. Archivo Tipo de archivo que se Directorio en que (Si es correcto
electrónico original envía: ( Quark, está ubicado colocar OK)
InDesign, PageMaker, (Nombre)
Illustrator, Corel etc.)
2. Fuentes Nombres de las fuentes Directorio en que
tipográficas que se incluyen. está ubicado
(Nombre)
Checar que se incluyen todos los archivos de
la fuente (en los tipos postscrip se requieren
dos archivos)
Checar que las fuentes se hayan convertido en
curvas o trazos (si eso se requiere o se estima
conveniente)
3. Imágenes (fotos, No. de fotos y formato Directorio en que
EPS, TIFF, etc.) que tienen (TIFF, EPS, está ubicado
JPG) (Nombre)
¿Están todas las imágenes en CYMK?
¿Las imágenes tienen la resolución correcta?
¿Se colocaron en el archivo original al tamaño
real?
¿Los efectos de las imágenes (rotación,
enmascarados, etc), se hicieron en Photoshop?
Si no es así mejor verificar.
Checar que estén enlazadas en el CD o DVD
(generalmente cuando se copian los archivos
de la computadora al medio de
almacenamiento los vínculos se rompen).
Archivo Si se incluye un PDF o Directorio en que
compactado Postscrip, indicar el está ubicado
tipo (Nombre)
Dummy ¿Entrega física del dummy?
Oficio al impresor Se indica el nombre del trabajo a realizar
Tamaños finales (después del refine)
Papeles y acabados
Cantidad de tiros a realizar
Proceso (Offset, hueco grabado, etc)
¿Selección de color?
¿Tintas planas? Cuantas
Algunos aspectos que los impresores van a revisar son:
1. Si todo viene en un disco (Zip, CD, Disco, Duro Externo, etc.) lo primero que se
revisa es el archivo original (quark express, Indesign etc… y se verifica que
todas las fuentes se encuentren presentes.

2. No se recomienda que copies las fuentes en tu computadora porque sino que las
carges "temporalmente" por medio de Adobe ATM u otro programa de manejo
de fuentes que tengas. NUNCA de los nuncas sustituyas las fuentes de un
archivo que no es tuyo con las fuentes de tu computador. Aunque sean "iguales"
por ejemplo Helvetica en tu compu y Helvetica en el archivo, lo único que vas a
lograr es que vas a transtornar el flujo del texto original.

Si no te mandaron la fuente y tienes la oportunidad de sustituirla, te recomiendo


que hagas una prueba en tu impresora para checar que aparezca todo el texto o
que no haya "cosas raras" como texto perdido o escondido fuera de la caja de
texto.

3. Ahora las imágenes. Busca que las imágenes estén enlazadas a tu archivo
electrónico. Si todo aparece en el archivo, bueno apenas tienes la mitad de la
batalla ganada. Si no aparecen algunas...o pides que te las manden o le preguntas
a tu cliente si las puedes sustituir por otras. Ni no están todas las imágenes NO
LA PODRÁS MANDAR A LA PRE-PRENSA.
Si están todas ahora tendrás a checarlas una por una. Si son fotos primero tienes
que ver si son a color o ByN. Si son ByN tienes que verificar que no sean
duotonos para que no salga un color "de más" por ahí. Ahora, si por alguna
razón el arte va a ser todo en ByN no te preocupes si las fotos son ByN, color,
RGB o CMYK; nada más indicas en la pre-prensa que todo tu trabajo tiene que
ser en ByN y los negativos saldrán así.

Si es a todo color todas las imágenes tendrán que ser CMYK o convertirlas a
este formato; no RGB sino te regresan tu trabajo para que lo corrijas o te lo
cobran por debajo del agua. Todas las imágenes, no importando si son o no son a
color tienen que ser de Alta Resolución, por lo menos 300dpi (menos de eso te
va a salir tu trabajo bastante mal).

Si tienes imágenes de vectores como Illustrator, lo que tendrás que verificar es si


éstas son en colores de plasta o directas o si son CMYK (separación) si tu
trabajo es a 4 tintas.

Por último te recomiendo poner todo en folders diferentes, uno para las
fotos/imágenes, otro con las fuentes y otro con el archivo original.

Investiga en la agencia de pre-prensa a la que quieras mandar tu arte como es el


medio electrónico en el que ellos esperan poder recibir tus archivos (CD, Zip, si
aceptan PC o Mac, etc.). Algunos lugares te permiten mandar tus archivos a
través de FTP (File Transfer Protocol) o a través de sus páginas de internet.
Chek de preprensa digital
Yo tengo un "checklist" o lista de verificación de tres puntos que siempre sigo para preparar
un archivo electrónico.

1.- Archivo electrónico original (de Quark, InDesign, PageMaker, etc.)


2.- Fuentes tipográficas
3.- Imagenes (fotos, EPS, TIFF, etc.)

Los archivos electronicos pueden ser de diferentes programas de diseño donde se encuentra
el trabajo a realizar. Existen 3 grupos de programas que se pueden reunir de la siguiente
manera:

• Para maquetar (o hacer el "layout") como Quark, InDesign, PageMaker, etc.

• Para "trazar" por medio de vectores o curvas de Bezier como Illustrator, FreeHand, Corel

• Para manipular imagenes fotográficas como Photoshop, Painter, etc.

Al por ahí compañeros que "maquetan" en Illustrator, FreeHand o Corel, incluso directamente
en Photoshop. Yo no creo que esta sea la mejor forma de hacer un diseño electrónico por
muchas razones. Tal vez ese sería un buen tema a tratar en otro post.

En fin, siguiendo con el tema, te voy a poner un ejemplo de lo que yo hago en mi trabajo y
luego tu lo podrás aplicar a tu problema de pre-prensa.

Si todo viene en un disco (Zip, CD, Disco, Duro Externo, etc.) lo primero que abro es el
archivo de QuarkXPress y verifico que todas las fuentes se encuentren presentes.

No te recomiendo que copies las fuentes en tu computadora porque sino que las carges
"temporalmente" por medio de Adobe ATM u otro programa de manejo de fuentes que tengas.
NUNCA de los nuncas sustituyas las fuentes de un archivo que no es tuyo con las fuentes de tu
computador. Aunque sean "iguales" por ejemplo Helvetica en tu compu y Helvetica en el
archivo, lo único que vas a lograr es que vas a transtornar el flujo del texto original.

Si no te mandaron la fuente y tienes la oportunidad de sustituirla, te recomiendo que hagas


una prueba en tu impresora para checar que aparezca todo el texto o que no haya "cosas
raras" como texto perdido o escondido fuera de la caja de texto.

Ahora las imagenes. Busca que las imagenes esten enlazadas a tu archivo electrónico. Si todo
aparece en el archivo, bueno apenas tienes la mitad de la batalla ganada. Si no aparecen
algunas...o pides que te las manden o le preguntas a tu cliente si las puedes sustituir por
otras. Ni no están todas las imagenes NO LA PODRAS MANDAR A LA PRE-PRENSA.

Si están todas ahora tendrás a checarlas una por una. Si son fotos primero tienes que ver si
son a color o ByN. Si son ByN tienes que verificar que no sean duotonos para que no salga un
color "de más" por ahí. Ahora, si por alguna razón el arte va a ser todo en ByN no te
preocupes si las fotos son ByN, color, RGB o CMYK; nada más indicas en la pre-prensa que
todo tu trabajo tiene que ser en ByN y los negativos saldrán así.

Si es a todo color todas las imagenes tendrán que ser CMYK o convertirlas a este formato; no
RGB sino te regresan tu trabajo para que lo corrijas o te lo cobrán por debajo del agua. Todas
las imagenes, no importando si son o no son a color tienen que ser de Alta Resolución, por lo
menos 300dpi (menos de eso te va a salir tu trabajo bastante mal).

Si tienes images de vectores como Illustrator, lo que tendrás que verificar es si estas images
son en colores de plasta (en el caso de que tu trabajo sea de una, dos o tres tintas) o si son
CMYK (separación) si tu trabajo es a 4 tintas.

Por último te recomiendo poner todo en folders diferentes, uno para las fotos/imagenes, otro
con las fuentes y otro con el archivo original.
Investiga en la agencia de pre-prensa a la que quieras mandar tu arte como es el medio
electrónico en el que ellos esperan poder recibir tus archivos (CD, Zip, si aceptan PC o Mac,
etc.). Algunos lugares te permiten mandar tus archivos a través de FTP (File Transfer
Protocol) o a través de sus páginas de internet.

Incluso, si tienes Acrobat Destiller los puedes mandar como PDF de alta resolución, bueno,
pero eso es otro tema bastante largo que amerita ponerlo después en otra ocación.

Bueno, espero que te sirva lo que te indiqué hacer. Ten en cuenta que cada caso es diferente
de acuerdo al los programas con los que cuentes.

Suerte,

Sergio Velázquez

También podría gustarte