Silabo Ar 0641 G1 2022 I TV
Silabo Ar 0641 G1 2022 I TV
Silabo Ar 0641 G1 2022 I TV
I. DATOS ADMINISTRATIVOS
II. SUMILLA
Asignatura obligatoria y de naturaleza teórico-práctica. Expone analíticamente las manifestaciones urbanas y
arquitectónicas en el territorio político del Perú desde la llegada de los primeros habitantes a los Andes
alrededor de los 12,000 años a. C. hasta el segundo tercio del siglo XVIII. El contenido está organizado en dos
partes. La primera presenta la adaptación de los primeros habitantes al medio ambiente andino y el uso del
espacio a través de la arquitectura habitacional semipermanente y la arquitectura religiosa monumental. A
continuación, desarrolla el manejo del espacio, las formas arquitectónicas, el uso de materiales y tecnologías
constructivas en relación a las estructuras políticas, económicas y religiosas en las distintas culturas desde la
sedentarización plena alrededor de los 4000 años a.C. hasta el desarrollo del Tawantinsuyu hacia los 1440
d.C. y su colapso final en 1532 con la llegada de los europeos. La segunda parte de la asignatura, expone las
nuevas formas de asentamiento y las tipologías arquitectónicas provenientes de la Península Ibérica (góticas,
renacentistas y barrocas), así como el empleo de materiales y tecnologías constructivas foráneas entre finales
del siglo XVI y el último tercio del siglo XVIII. Define la configuración de los núcleos arquitectónicos regionales
en el Perú, presentando las innovadoras propuestas arquitectónicas, con aportes propios en el diseño,
funcionamiento espacial y en el uso de materiales constructivos. Finaliza hacia 1780 con las manifestaciones
arquitectónicas del Barroco final y aquellas vinculadas con la temprana ideología independentista.
III. COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Comportamiento ético. Pensamiento crítico y creativo. Liderazgo compartido. Autoaprendizaje.
Responsabilidad social. Resolución de problemas. Investigación científica y tecnológica. Comunicación
efectiva.
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Emplea el conocimiento de hechos y teorías arquitectónicas nacionales y mundiales, en su contexto histórico,
como herramienta indispensable para el proceso de diseño con juicio analítico y crítico.
V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN (X) Y RESPONSABILIDAD SOCIAL(X).
En investigación, el estudiante comprenderá los procedimientos habituales del proceso de producción de
los conocimientos científicos de manera relevante, comunicable y replicable.
En responsabilidad social, el estudiante participará de los procesos y aspectos del quehacer universitario
mediante actividades programadas en la asignatura de Historia y Teoría de la Arquitectura con relación a
su entorno social, académico, cultural, científico y tecnológico.
VI. LOGRO DE LA ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura el estudiante manejará adecuadamente la cronología, y dominará las características
que definen la arquitectura del Perú antiguo y la edificada durante el virreinato, mediante la continua
observación, análisis detallado y debate sobre las diversas edificaciones expuestas por la cátedra y aplicadas
en el trabajo de investigación.
UNIDAD N. ° 02 ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL PERÚ ANTIGUO – SEGUNDA PARTE (600 – 1532 d.C.)
CONTENIDOS
SEMANA ESTRATEGIA
TEMA ACTIVIDADES
DIDÁCTICA
Introducción. La conquista española y
la desestructuración de las culturas
andinas.
El urbanismo hispanoamericano.
Ordenanzas de Fundación. Desarrollo de material ACLS. Análisis crítico con
8 Establecimiento de las ciudades, la didáctico de apoyo a la base a lecturas
traza y los elementos urbanos: la plaza exposición del docente. seleccionadas.
como principio ordenador del espacio.
Lima como modelo de proyección
americana a mediados del siglo XVI.
Desarrollo de material
didáctico de apoyo a la
La arquitectura religiosa virreinal: El exposición del docente.
proceso de evangelización y su Consultas y discusión
plasmación en la arquitectura urbana y acerca de la teoría
ABPC. Aprendizaje basado
rural. expuesta.
en proyectos colaborativos
9 Los diferentes espacios de una iglesia Sobre la base de
entre los equipos de
y su significado simbólico. interrogantes planteadas
trabajo.
Los diseños de plantas con influencia por la cátedra en un
gótica y las reconversiones e inmueble concreto,
innovaciones a plantas barrocas. debate entre los equipos
de trabajo de los
estudiantes.
La arquitectura civil.
El origen y evolución de la casa de Desarrollo de material
morada y otros tipos de vivienda. didáctico de apoyo a la ACLS. Análisis crítico con
Organización espacial y evolución de exposición del docente base a lecturas
14
las casas de morada en Lima, Cusco, Consultas y discusión seleccionadas, para el
Arequipa y Trujillo. Partes y elementos acerca de la teoría desarrollo del PRT4.
de los frontispicios. Balcones abiertos y expuesta
balcones cerrados o “de cajón”.
X. EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:
La modalidad no presencial se evaluará a través de productos que el estudiante presentará al final de cada
unidad. Los productos son las evidencias del logro de aprendizaje y serán evaluados a través de rúbricas, cuyo
objetivo es calificar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva y precisa.
Retroalimentación. En esta modalidad no presencial, la retroalimentación se convierte en aspecto primordial
para el logro de aprendizaje. El docente devolverá los productos de la unidad revisados y realizará la
retroalimentación respectiva.
XI. RECURSOS
Equipos: computadora, laptop, Tablet, celular inteligente, cámara de video y micrófono.
Conexión a intranet: Aula virtual de la URP (foros, tareas, chats, cuestionarios, encuestas, lecciones y
otros).
Software de trabajo: Microsoft Office, Adobe Photoshop, AutoCAD, Revit, Adobe Acrobat Pro, Nitro Pro.
Materiales didácticos: presentaciones Power Point, separatas, material didáctico de apoyo a cada clase
entregado por el docente, URLs, DOIs, videos de YouTube.
Plataformas de videoconferencia: Blackboard Collaborate Ultra, Zoom, Google Meet.
COMPLEMENTARIAS
Alfaro, C., Matos, R., Beltrán-Caballero, J.A., Mar, R. (2014). El urbanismo inka del Cusco. Municipalidad del
Cusco.
Alva, W. (2010). Sipán. Lima: El Comercio.
Campana, C. (2006). Chan Chan del Chimo. Orus.
Canziani, J. (2009). Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Flores Espinoza, I. (2006). Pucllana: esplendor de la cultura Lima. Instituto Nacional de Cultura.
Gavazzi, A. (2010). Arquitectura Andina. Formas e historia de los espacios sagrados. Apus Graph.
Giersz, M. (Ed.) (2014). Castillo de Huarmey: el mausoleo imperial Wari. Asociación Museo de Arte de Lima.
Kaulicke, P. (2010). El Perú Antiguo I (9000 a.C. – 200 d.C.). Historia del Perú, volumen I. Empresa Editora El
Comercio.
Laurencich, L. (Coord.) (2009). Reinos preincaicos y el imperio Inca. Industrial Solutions of Peru.
Makowski K. (2016) Urbanismo andino. Centro ceremonial y ciudad en el Perú prehispánico.
Apus Graph Ediciones.
Ministerio de Cultura (2015). El Centro Administrativo - Ceremonial Inca de Huánuco Pampa: Investigaciones
Arqueológicas e Históricas
Mujica, E. (Ed.) (2007). El Brujo. Centro ceremonial Moche en el valle de Chicama. Fundación Wiese.
Orefici, G. (2012). Cahuachi: Capital Teocrática Nasca. Universidad San Martin de Porres
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
Canziani, J. (2006). El Imperio Inca. La integración macro regional andina y el apogeo de la planificación
territorial. Cuadernos Arquitectura y ciudad n°2. Departamento de Arquitectura. Pontificia Universidad
Católica del Perú. Recuperado el 13.03.2022 de http://bit.ly/326qi8q
Equipo Naya. Noticias de Antropología y Arqueología. Recuperado el 13.03.2022 de
http://www.equiponaya.com.ar/
Exploring Chavín de Huántar. Stanford University. Recuperado el 13.03.2022 de
https://web.stanford.edu/~johnrick/chavin_wrap/chavin/
Ferro, V. (2013). El proceso de periodización andina en el marco del programa estructuralista. Recuperado el
13.03.2022 de https://goo.gl/wMM1zM
Fuentes, M. (2015). La arqueología frente al mito. La Huaca Chotuna Chornancap. En Reflexiones en torno al
patrimonio cultural del Perú, pp. 140-147. Recuperado el 13.03.2022 de https://bit.ly/2VPrz3t
Makowski K. (2006). La arquitectura pública del Periodo Precerámico Tardío y el reto conceptual del urbanismo
andino. Boletín de Arqueología PUCP, (10), 167-199. Recuperado el 13.03.2022 de https://bit.ly/3vZxu8t
Mayans, Carme. (2019). Caral, una gran civilización en el norte de Perú. En Historia National Geographic.
Recuperado el 13.03.2022 de https://bit.ly/3CScKAB
Museo Pachacamac. Recuperado el 13.03.2022 de https://bit.ly/3xVK1XG
Pontificia Universidad Católica del Perú. Programa Arqueológico San José de Moro. Recuperado el 13.03.2022
de http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/
Topic J. y T. Lange Topic. (2000). Hacia la comprensión del fenómeno Huari: Una perspectiva norteña.
Recuperado el 13.03.2022 de http://goo.gl/svdrJQ
Tufinio Culquichicón. (2008). M. Huaca de la Luna: arquitectura y sacrificios humanos. Recuperado el
13.03.2022 de https://bit.ly/2PxuuN0
COMPLEMENTARIAS
Amorós, S. (2014). El espacio público creado delante de las iglesias de la Lima virreinal. Actas del XII
Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y edificado, pp. 1080-1088. Bauru,
Sao Paulo: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho – Faculdade de Arquitetura, Artes e
Comunicações. Recuperado el 13.03.2022 de https://goo.gl/t8920R
Barriga, M. (2004). Influencia de la ilustración borbónica en el arte limeño, siglo XVIII: antecedentes y
aplicación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado el 13.03.2022 de http://bit.ly/337cbkB
Bailey, G.A. (2018). El Barroco andino híbrido. Culturas convergentes en las iglesias coloniales del Sur Andino.
El Lector.
Bernales, J. (1972). Lima, la ciudad y sus monumentos. Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Bromley, J. (2019). Las viejas calles de Lima. Municipalidad Metropolitana de Lima. Recuperado el 13.03.2022
de https://bit.ly/3k6DEMa
Chara, O. y V. Caparó. (1998). Iglesias del Cusco. Historia y Arquitectura. Editorial Universitaria Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco (U.N.S.A.A.C.).
Chuhue, R. y Van Dalen P. (Eds.) (2014). Lima subterránea. Arqueología histórica. Criptas, bóvedas, canales
virreinales y republicanos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fondo Editorial.
Crespo, M. (2006). La arquitectura doméstica de la Ciudad de los Reyes (1535-1750). Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Universidad de Sevilla. Diputación
de Sevilla.
Del Águila, P. (2013) Manuel de Amat: Arte y mecenazgo en Lima (1761-1776). En: López, C., Fernández, M.
Rodríguez M. (Coords.) Barroco Iberoamericano: identidades culturales de un imperio. Vol. I. Andavira
Editora.
Durán, M. A. (1978). Fundación de ciudades en el Perú en el siglo XVI. Escuela de Estudios Hispanoame-
ricanos de Sevilla.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PLAN DE ESTUDIOS 2015-II
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA
Fuentes M. (2017) El balcón de cajón limeño. Componente distintivo de las fachadas de las viviendas limeñas.
En A. Arrieta, A. Scaletti, y R. Segovia (Eds.) Miradas en el aire. Los balcones limeños en la memoria
fotográfica. Archivo Histórico Riva-Agüero. (pp.71-94). Fundación M.J. Bustamante de la Puente
Günther, J. (1983). Planos de Lima. 1613-1983. Municipalidad de Lima Metropolitana.
Günther J. y Henry M. R. (2012). Memorias de Lima. De haciendas a pueblos y distritos. Ediciones Círculo
Polar.
Gutiérrez, L. (2006). Lima en el siglo XVI. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gutiérrez, R. et al. (2015). Arquitectura del altiplano peruano. Universidad Nacional del Altiplano.
Kusunoki, R. (2006). Matías Maestro, José del Pozo y el arte en Lima a inicios del siglo XIX. Fronteras de la
historia: revista de historia colonial latinoamericana, Nº 11, pp. 183-209. Recuperado el 13.03.2022 de
http://bit.ly/2wNsarZ
Mattos, L. (2004). Urbanismo Andino e Hispano Americano. Ideas y realizaciones (1530-1830). Universidad
Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.
Mesa, J. y Gisbert. T. (1997). Arquitectura Andina, 1530-1830. Embajada de España.
Morales, J. (2001). La construcción de la utopía. El proyecto de Felipe II (1556.1598) para Hispanoamérica.
Biblioteca Nueva.
Mujica P.R. (2002). El Barroco Peruano. Vol. 1. Colección Arte y Tesoros del Perú. Banco de Crédito.
(2003). El Barroco Peruano. vol. 2. Colección Arte y Tesoros del Perú. Banco de Crédito.
Negro, S. (2001). La arquitectura religiosa rural al sur de Lima durante el barroco final en el Perú. Barroco
iberoamericano: territorio, arte, espacio y sociedad. Giralda, pp. 1085-1108.
(2010). La Plaza Mayor de Lima. La Plaza Mayor de Las Palmas de Gran Canaria y las Plazas Mayores
Iberoamericanas. Fundación Canaria Mapfre Guanarteme.
Negro, S. y Amorós S. (Eds.) (2014). Patrimonio, identidad y memoria. Universidad Ricardo Palma.
Negro, S., Amorós S. y Fuentes M. (2019). El patrimonio arquitectónico como expresión del imaginario cultural
de Perú. Universidad Ricardo Palma. Instituto de Investigación el Patrimonio Cultural. Fondo Editorial.
O´Phelan Godoy, S. (Comp.) (2015). El Perú en el siglo XVIII: La era borbónica. Pontificia Universidad Católica
del Perú, Instituto Riva Agüero.
Pardo-Figueroa, C. y Dager, J. (Comp.) (2004). El virrey Amat y su tiempo. Pontificia Universidad Católica del
Perú, Instituto Riva Agüero.
Pérez-Mallaina, P. (2001). Retrato de una ciudad en crisis. La sociedad limeña ante el movimiento sísmico de
1746. Escuela de Estudios Hispanoamericanos y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Las catástrofes naturales como instrumento de observación social: el caso del terremoto de Lima en 1746.
(2005) Anuario de Estudios Americanos, 62.
Reyes A. (2015). Barrios Altos. La otra historia de Lima siglos XVIII – XX. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
San Cristóbal, A. (2012). Arquitectura virreinal de la iglesia y convento de Santo Domingo. Universidad San
Martín de Porres.
(2013). Trujillo: el barroco en la arquitectura virreinal. Colegio de Arquitectos del Perú, Regional La Libertad.
Scaletti, A. et al. (2016). Dos monasterios limeños del Siglo XVII. Las Descalzas de San Joseph 1603 y Santa
Clara 1605. Fondo editorial PUCP.
Sifuentes de la Cruz, L. (2004). Las murallas de Lima en el proceso histórico del Perú, Ensayo acerca de la
historia y evolución urbana de la ciudad de Lima entre los siglos XVII y XIX. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONCYTEC).
Walker, Ch. (2004). La clase alta y sus altos. La arquitectura y las secuelas del terremoto de Lima de 1746.
Histórica XXVIII, 1, 45-90.
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
Beingolea, J. Arqandina. Recuperado el 13.03.2022 de https://bit.ly/3ASmSXY
Cantuarias, R. (2002) Beaterios y monjíos en el Perú virreinal. BIRA 29 (Lima): 65-79. Recuperado el
13.03.2022 de http://bit.ly/2ZdKhot
Del Rey Fajardo J., R. Gutiérrez, S. Negro y otros. (2007). Misiones jesuíticas en Iberoamérica. Recuperado el
13.03.2022 de https://bit.ly/3CYnygk
González Velasco, S. Glosario ilustrado de arte arquitectónico. Recuperado el 13.03.2022 de
https://www.glosarioarquitectonico.com/
Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural. Universidad Ricardo Palma. Recuperado el 13.03.2022 de
http://www.patrimonioculturalperu.com/
Monasterio de Santa Catalina. Recuperado el 13.03.2022 de http://www.santacatalina.org.pe/
Rodríguez, H. (1999). Manuel de Amat y Junyent y la Navona de Lima: un ejemplo de diseño urbano barroco
del siglo XVIII en el virreinato del Perú. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, XXI (75), 147-176.
Recuperado el 13.03.2022 https://bit.ly/31uCVfH
San Cristóbal, A. (1993). Los alarifes de la ciudad en Lima en el siglo XVII. Laboratorio de arte. (6) pp-129-155.
Recuperado el 13.03.2022 de http://bit.ly/2zhtzoX
La “Historiografía Iberoamericana”. Acerca de La Arquitectura Virreinal. Recuperado el 13.03.2022 de
https://bit.ly/2PH217c
Silva M. La vivienda a patios de origen hispánico y su difusión en Iberoamérica. Actas III congreso internacional
del barroco americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad, pp. 878-896. Universidad Pablo de Olavide.
Recuperado el 13.03.2022 de https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/6249
Torres Arancivia, E. (2006). Corte de virreyes. El entorno del poder en el Perú del siglo XVII. Recuperado el
13.03.2022 de https://goo.gl/j47JGF
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PLAN DE ESTUDIOS 2015-II
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA
Universidad de Navarra. Memorias de los Encuentros Internacionales sobre el Barroco. Recuperado el
13.03.2022 de https://bit.ly/3sqzl28