Plan de Emergencias
Plan de Emergencias
Plan de Emergencias
Revisión 0
PLAN DE EMERGENCIAS
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
PARA PROYECTOS DE EJECUCION 2023
CONTRATO MARCO
APROBADO POR:
INDICE
1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones y Abreviaturas
3.1 Definiciones
3.2 Abreviaturas
6. Acciones de respuesta
7. Documentos de referencia
8. Anexos
1. OBJETIVO
Prevenir daños y posibles deterioros de la salud; así como minimizar las consecuencias
adversas para la Seguridad y Salud en el Trabajo que puedan ocasionarse a los
trabajadores, y visitantes, ante la ocurrencia de alguna situación de emergencia en el
Proyecto en caso de suscitarse alguna emergencia.
2. ALCANCE
✓ Atropellos,
✓ Accidentes comunes,
✓ Accidentes de tránsito (choques/volcaduras),
✓ Accidentes graves, fatales,
✓ Asaltos/Robo,
✓ Corte de suministro eléctrico,
✓ Huaycos - Derrumbe de taludes (carreteras, accesos),
✓ Desborde de río,
✓ Derrames de materiales peligrosos (petróleo, gasolina, aceites, insumos
de laboratorios, etc.),
✓ Disturbios sociales/Sabotaje/Cierre de carreteras,
✓ Incendios (instalaciones o campo),
✓ Sismos,
✓ Tormentas eléctricas
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
3.1. Definiciones
Accidentes
Accidente Fatal
Brigadista
Emergencia
3.2. Abreviaturas
ETAPA – I
Movilización de Equipos y Materiales
ETAPA – II
Descarga de Equipos, materiales en Proyectos
ETAPA – III
Oficinas
ETAPA – IV
Alojamientos
PÁGINA: 8 de 29
Descarga de
Movilización de Equipos,
Grupo de interés oficinas Alojamientos Necesidades
Equipos materiales en
Proyecto
Disponibilidad de agua.
Disponibilidad de extintores de PQS, tipo ABC.
Compañía de bomberos X --- --- ---
Disponibilidad de lugares de estacionamiento.
Mapa clave del Proyecto (acceso al lugar)
Dependencia policial X --- --- --- Mapa clave del Proyecto (acceso al lugar)
Entrenamiento
Brig. Primeros Auxilios X X X X
Disponibilidad de equipos para atenciones de primeros auxilios.).
Entrenamiento
Brigada de incendios X X X X
Disponibilidad de extintores de PQS, tipo ABC.
Entrenamiento
Brigada de
X X X X Disponibilidad de equipos para salvataje/evacuación (Kit de
Salvataje/Evacuación
Emergencias)
Disponibilidad de lugar donde atender accidentados (en caso
Hospitales (H), Centros
aplique).
de Salud (ambulancias), CS, PS, H H H H
Disponibilidad de lugares de estacionamiento.
Puestos de Salud
Mapa clave del Proyecto (acceso al lugar)
Fiscalía X X X X Mapa clave del Proyecto (acceso al lugar)
H = Hospital
CS = Centro de Salud
PS = Puesto de Salud
PÁGINA: 9 de 29
Descarga de
Movilización Equipos,
Grupo de interés oficinas Alojamientos Necesidades
de Equipos materiales
en Proyecto
Disponibilidad de agua.
Disponibilidad de extintores de PQS, tipo ABC.
Compañía de bomberos X ----- ----- -----
Disponibilidad de lugares de estacionamiento.
Mapa clave del Proyecto (acceso al lugar)
Dependencia policial X X ----- X Mapa clave del Proyecto (acceso al lugar)
Entrenamiento
Brig. Primeros Auxilios X X X X
Disponibilidad de equipos para atenciones de primeros auxilios.
Entrenamiento
Brigada de incendios X X X X
Disponibilidad de extintores de PQS, tipo ABC.
Entrenamiento
Brigada de
X X X X Disponibilidad de equipos para atenciones primeros auxilios.
Salvataje/evacuación
Disponibilidad de equipos para salvataje/evacuación
Entrenamiento
Brigada de MATPEL ----- X ----- X Disponibilidad de equipos para contención de derrames de materiales
peligrosos.
Hospitales, Centros de Disponibilidad de lugar donde atender accidentados (en caso aplique).
Salud (ambulancias), X X X X Disponibilidad de lugares de estacionamiento.
Puestos de Salud Mapa clave del Proyecto (acceso al lugar)
Vecinos / comunidad X X X X Información sobre las acciones tomadas en caso de emergencia.
MIEMBROS
4.6. Brigadistas
Acción de
comunicación Quien comunica A quien se comunica
Tipo de
Nº Emergencia Recursos esenciales
Accidentes
04 • Pólizas de seguro activas
fatales
Corte de
06 suministro • Luces de emergencia
eléctrico
Huaycos,
• Teléfonos de emergencia (Ver directorio telefónico
07 derrumbes de
ANEXO-04)
taludes
• Señales de evacuación
Eventos
• Teléfonos de emergencia (Ver directorio telefónico
13 naturales
ANEXO-04)
(Sismos)
• Botiquines de primeros auxilios
6. ACCIONES DE RESPUESTA
El personal de Gramsa que se encuentre en la zona del accidente deberá cumplir las
siguientes funciones durante el desarrollo de una emergencia:
El personal de Gramsa procederá acorde con los procedimientos del cliente en estos
casos. Adicionalmente, se debe coordinar con la oficina en Lima para dar el apoyo
logístico necesario, el uso de los seguros y la realización de los trámites legales si fuese
necesario.
- Las puertas y ventanas deben abrirse fácilmente (es preferible que las
puertas se abran hacia afuera para evitar que se traben;
- En los lugares montañosos tenga cuidado con las rocas que se pueden
desprender u otros materiales que puedan caer como resultado del
movimiento sísmico;
- Abrir las puertas completamente, hacia los pasadizos, como las que dan
a las escaleras; y
- Preste ayuda a sus compañeros o a los visitantes que estén cerca suyo.
- Si está capacitado, apoye con primeros auxilios y hacer que otro avise a
personal médico en caso de heridos;
originar incendios; y
6.4 Incendio
Antes:
Durante:
Después:
Ante la ocurrencia de niebla en las carreteras, de acuerdo con la reducción del grado
de visibilidad se deberá reducir la velocidad del vehículo y, si es conveniente, detener
el viaje hasta que mejoren las condiciones.
En caso de que un ácido o base se derrame sobre una persona, esta deberá lavarse
con abundante agua y hacerlo lo más pronto posible. Luego de ello se evalúa la
contención del derrame. Este tipo de situaciones debe ser informado a las oficinas de
Gramsa Lima.
Antes
Durante
Después
Antes
Durante
Después
Antes
Durante
- Utilizar la linterna (esta debe estar a la mano del personal que más
permanece en los ambientes durante el horario nocturno) del lugar para
dirigirse/caminar y poder encender las luces de emergencia.
Después
Antes
Durante
Después
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
8. ANEXOS
- Equipo Humano
• Brigadistas de Primeros Auxilios
- Equipos Complementarios
• Camillas rígidas,
• Canastillas metálicas,
• Botiquines implementados,
• Frazada
- Equipo Humano
• Brigadistas de Salvataje
- Equipos Complementarios
• Canastillas metálicas,
• Botiquines implementados,
• Frazada
- Equipo Humano
• Personal instruido
- Equipos Complementarios
• Trapos absorbentes,
• Pala,
• Pico,
• Bolsas de plástico de color negro min. de 0.60 m. x 0.90 m.
• Cilindros pintados
SUPERVISOR RESPONSABLE
Asesor SSMA
INCIDENTE
LEVE
GRAVE/EMERGENCIA
BRIGADA DE EMERGENCIA
• Coordinador Brigada Activa
COMUNICACIÓN GERENCIA SSMA Plan de Respuesta
TELEFONOS Teléfono:
Gerente Proyecto 1 221 6034 Anexos
Gerente de Sitio CELULAR : 949 233 300 Canal Radial:
TRASLADO POLICLINICO
(Para evaluación y tratamiento a
seguir)
PÁGINA: 29 de29