Unidad 2 - Final
Unidad 2 - Final
Unidad 2 - Final
Dónde queremos ir
VISIÓN
INSTITUCIONAL
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
Dónde estamos hoy
EL MARCO
OPERATIVO Cómo podemos llegar
(ACCIONES)
SITUACION Ambito
ACTUAL Externo
ANÁLISIS
Ambito
Interno
ESQUEMA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Visión
A donde queremos ir
Objetivos
Estratégicos
Brechas
Misión
Implementar acciones
Situación actual
SALTOS CUALITATIVOS
Componentes de la planificación estratégica
ANÁLISIS DE RECURSOS Y
CAPACIDADES
ANÁLISIS
INSTITUCIONALES EN
INTERNO TERMNINOS DE FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
ELABORAR ANÁLISIS DEL PERFIL DE AMENAZAS Y
OPORTUNIDADES EN EL MEDIO - CONTEXTO
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN EXTERNA
OPORTUNIDADES (aprovechar)
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN INTERNA
FORTALEZAS (potenciarlas)
DEBILIDADES (disminuir)
AMENAZAS (neutralizar)
Análisis de datos
Matriz FODA
Fortalezas: Debilidades:
I
N Son los elementos positivos que los Son los elementos negativos que
T integrantes de la institución dificultan el buen funcionamiento
E perciben (sienten) que poseen y de la organización y el logro de los
R que constituyen recursos objetivos.
N necesarios y poderosos para
O alcanzar los objetivo.
Oportunidades: Amenazas:
OPORTUNIDADES AMENAZAS
POTENCIALIDADES RIESGOS
FORTALEZAS
DESAFIOS LIMITACIONES
DEBILIDADES
(Aprovechar la
(Disminuir debilidades
oportunidades para
y neutralizar amenazas)
reducir las debilidades)
ÁRBOL DE PROBLEMAS
EFECTO FINAL
PROBLEMA
EFECTO 1 EFECTO 2
PROBLEMA CENTRAL
CAUSA 3.1
CAUSA 2.1 CAUSA 2.2
CAUSA 3.1.1
TRANSFORMAR PROBLEMAS EN OBJETIVOS
El árbol de problemas El árbol de objetivos
(expresados como situación negativa existente)
Describe la situación objetivo
Describe la situación inicial evidenciando las relaciones
evidenciando las relaciones causales
causales
Dificultad de Acceso al
acceso al agua potable
agua potable mejorado
PROBLEMA
ESPECIFICO 2
PROBLEMA
ESPECIFICO N
PROBLEMA
ESPECIFICO 2
PROBLEMA
ESPECIFICO N
SISTEMATIZACION DEL DIAGNÓSTICO
Pedagógico Comunitaria
Organizativa Administrativa
18
Componentes del Marco Estratégicos
P Quienes somos ?
Misión
R
V
I
A Para donde vamos ?
N
L
Visión
C
O
I
R
P
E
I
Traducida en:
S
O Dimensiones
S
Objetivos Estratégicos
Principios, Valores y Políticas
Principios
Principios, son el conjunto de creencias que regulan la vida de una
Institución.
Están profundamente ligados a las convicciones y principios de las
personas que guían los destinos de la institución. Los principios definen
la personalidad de la Institución.
Valores
Los valores son conductas que orientan el comportamiento (ético y
moral) de los servidores de la Institución.
3.1 FORMULACIÓN DE LA
MISIÓN
QUÉ ENTENDEMOS POR MISIÓN
Justificación o razón
existencial ante la sociedad en
MISIÓN la que actúa la Institución
MISIÓN
MISION: “AASANA es una institución pública descentralizada que presta servicios de navegación aérea,
seguridad y administración aeroportuaria, encargada de dirigir y administrar los aeropuertos, planificar, construir,
mejorar y mantener la infraestructuras aeronáutica; normando, articulando, concertando y ejecutando bienes,
normas, servicios, programas y proyectos a favor de las líneas aéreas y población en general, en un marco de
complementariedad, eficiencia, responsabilidad, compromiso, reciprocidad e identidad cultural..”
DECLARACIÓN DE LA MISIÓN
EJEMPLO CON FINES DIDÁCTICOS: PROBOLIVIA
Componentes de la
Preguntas Respuesta (Propuesta)
declaración
Identidad de PRO BOLIVIA Qué tipo de institución es PRO BOLIVIA? PRO BOLIVIA es una entidad pública
desconcentrada dependiente del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Propósito Para que existe PRO BOLIVIA? Pro Bolivia está destinada a impulsar el cambio en
la matriz productiva, a través del incremento
en la agregación de valor a la producción primaria,
transformación tecnológica e incremento en
la producción.
Acciones institucionales A qué se dedica PRO BOLIVIA? Brinda servicios especializados, promueve
investigación e innovación tecnológica y
democratiza la información.
Productos ¿Qué productos relevantes genera PRO Servicios, bienes, programas y proyectos, normas
BOLIVIA? técnicas
Beneficiarios directos ¿Quiénes son los beneficiarios directos? Unidades productivas manufactureras
Principios y valores ¿Bajo qué principios se elabora el producto? Complementariedad, eficiencia, transparencia,
responsabilidad, compromiso
MISIÓN: Es una entidad pública desconcentrada dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
destinada a impulsar el incremento de la productividad y la diversificación de la matriz productiva, mediante servicios
especializados, investigación e innovación tecnológica y el acceso a la información, generando servicios, bienes programas y
proyectos y normas técnicas, en beneficio de las unidades productivas manufactureras del país, orientada bajo los principios
de complementariedad, eficiencia, transparencia, responsabilidad y compromiso.
3.2. FORMULACIÓN DE LA
VISIÓN
QUÉ ENTENDEMOS POR VISION
Apreciación idealizada de lo
que sus miembros desean de
ella en el futuro. Visión es la imagen de la
realidad futura, deseable y
alcanzable de la Institución
Señala el rumbo y da
dirección.
Insumos Instrumentos
Fundamentales
Dimensiones
Estratégicas
Macroproblemas DECLARACION DE
Institucionales
LA VISION (acorde
al diagnostico y a el Objetivos
desafio Estratégicos
Areas
institucionales
fundamentales
Programas y
proyectos
Aspectos para el reconocimiento de la Visión
* Identidad de PRO ¿Como queremos ser PRO BOLIVIA es una institución líder
BOLIVIA (lo que quiere considerados en el protagonista del desarrollo productivo
ser) mediano plazo? que brinda servicios especializados,
* Sentido de reto promueve la investigación e innovación
* Sentido de tecnológica y democratiza la
diferencia información, en beneficio de las
unidades productivas de transformación,
que articula con los diferentes actores,
facilitando el incremento de la
productividad y la diversificación de la
matriz productiva.
3.3 FORMULACIÓN DE LAS
DIMENSIONES
INSTITUCIONALES (*)
Misión
Visión
OE OE OE
Hacia un concepto de las dimensiones estratégicas
PRO BOLIVIA es una institución líder protagonista del desarrollo productivo que
brinda servicios especializados,
en beneficio de las unidades productivas de
transformación que articula con los diferentes actores, facilitando el incremento de
la productividad y la diversificación de la matriz productiva
Información Articulación
Fortalecimiento Institucional
3.4. FORMULACIÓN DE LOS
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
Hacia un concepto de objetivo estratégico
DIRECTRICES
Constituyen instrucciones generales para transitar de la situación actual en que
se encuentra la organización a una nueva.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
COMO SE REDACTAN?
El objetivo no es lo que se
va a hacer, sino lo que se
pretende alcanzar
•¿Para quiénes?
Especificar el grupo poblacional meta que será beneficiado con
el logro del objetivo estratégico y donde.
verbo + condición de cambio + sujeto
Atribuciones
Mandato Normas
Legal
Productos
Servicios
Facultades
Identificación de Contribución de la
lineamientos (Pol., Ejes, Institucion a los planes
Pil…) de planes de de desarrollo
desarrollo vinculados a la
entidad
INDENTIFICACION DE COMPETENCIAS
NORMA LEGAL
RELACIONADA
CON LA
ENTIDAD
REFERENCIA ATRIBUCION FACULTAD PRODUCTOS
(Artículo,
(LEY, D.S….) inciso, etc) BIENES NORMAS SERVICIOS
Marco Operativo/Cartera
Programas y Proyectos
Marco Estratégico
Misión
Visión
Programas Programas
Ejes Estratégicos
Proyectos
Proyecto Proyecto de Proyecto
Fortalec. 1 Inversión.
Objetivos Estratégicos Inversión Inversión
Acción de Acción de
funcionam. funcionam.
Niveles de planificación
MESO PROGRAMA
Programático
MICRO PROYECTO
Operativo
Niveles de planificación
Es general, amplio.
PLAN Nivel estratégico
Mediano plazo
RED DE
CATEGORIAS
DE PLANIFICACIÓN Visión
Institucional
EJECUCION
PROG MED. PL
ACCIONES
PROG
OBJ. VISIÓN
PROY/ A.F.
ESTRAT.
MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO
VISIÓN
ACTORES
INSTITUCIONALES
OBJETIVOS
AÑO 3
ACCIONES
DIAGNÓSTICO OBJETIVOS
AÑO 2
OBJETIVOS
AÑO 1 ACCIONES
ACCIONES ENTORNO
MISION
IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES POR OBJETIVO ESTRATÉGICO
Objetivo Acción de
Programas Proyectos
Estratégico funcionamiento
UNIDAD
OBJETIVO ACCION DE ACTORES
PROGRAMA PROYECTO DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN BENEFICIARIOS EJECUTORA
ESTRATEGICO FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONALES
(RESPONSABLE)
PROGRAMACION DE MEDIANO PLAZO.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMACION DE MEDIANO PLAZO - INDICADORES
Programación de Medición
Mediano Plazo
META I.
LINEA DE
INDICADOR
BASE META F.
ACCIONES
META I.
LINEA DE
INDICADOR
BASE
META F.
META I.
OBJETIVOS LINEA DE
ACCIONES INDICADOR
ESTRATEGICO BASE
META F.
META I.
LINEA DE
ACCIONES INDICADOR
BASE
META F.
PROGRAMACION DE MEDIANO PLAZO.
VISION INSTITCUCIONAL
OBJETIVOS
ESTRATÈGICOS OBJETIVOS
ESTRATÈGICOS OBJETIVOS ESTRATÈGICOS
OBJETIVOS
ESTRATÈGICOS
INDICADORES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ACCIONES
Año 0 Año 1 Año 2
UNIDAD
TIPO DE
OBJETIVO ACCIONES DE EJECUTORA PRESUPUESTO
PROGRAMA PROYECTO LOCALIZACIÓN DESCRIPCION INDICADOR
ESTRATEGICO FUNCIONAMIENTO (RESPONSAB ESTIMADO
LE)
PROGRAMACION PRESUPUESTARIA
OBJETIVO ESTRATÉGICO
PROGRAMACIÓN PLURIANUAL
PROGRAMAS/PROYECTOS DE INVERSION UM RESPONSABLE
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO n
PROGRAMACIÓN DE MEDIANO PLAZO
VISIÓN
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INSTITUCIONALES
PROGRAMAS, PROGRAMAS,
PROYECTOS PROYECTOS Y
Y ACC. DE FUNC. ACC. DE FUNC.
EXISTENTES NUEVOS
Algunas definiciones de “proyecto”
“Se entiende por proyecto de desarrollo una tarea innovadora, que tiene un objetivo
definido, debe ser efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y
para un grupo de beneficiarios, solucionando de esta manera problemas específicos o
mejorando una situación... GTZ: ZOPP resumido
Proyecto para transformar
Situación
Objetivo
Situación ✓ Solución
✓ Aprovechar la
Inicial oportunidad
✓ Problemática
✓ Oportunidad
Proyecto
Alcance
El Plan estratégico, concreta sus objetivos
en cada gestión
LOGROS
ESTRATÉGICOS
P.E.I.
LOGROS
ANUALES
P.O.A P.O.A P.O.A P.O.A
Aplicación de las categorías de planificación
institucional
MOMENTO
FUTURO
(5 años)
MOMENTO
ACTUAL
- RECURSOS NO
FINANCIEROS
- FINANCIEROS
-OTROS -PRODUCTOS
Bienes
Servicios
Normas
6.2. Cadena de generación de valor público
Transformación
deseada
Insumos
PROCESO PRODUCTO EFECTO I M PA C T O
Insumos
Resultados
Aceptación
ciudadanía
6.3 INDICADORES
VARIABLES
INDICADORES
Lograr el acceso a
servicios de agua (Número de hogares rurales
potable de las zonas con agua potable /Total de
rurales. hogares rurales) * 100
LOS INDICADORES
Valores de los indicadores:
Asignación de valor al
indicador en
Valoración de los
Valoración del indicador en
indicadores en el
el horizonte de tiempo
momento de inicio
definifo.
Ins. Pr.
Amb. 1
P
P
I Amb. 1
E Amb. 1
IMPACTOS
EFECTO DIRECTO
PRODUCTOS
PROCESOS
INSUMOS
GESTIÓN PÚBLICA Y LOS INDICADORES
INDICADORES
INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA
RECURSOS
INFRAESTRUCTURA
INVERSIÓN EN
CAPITAL HUMANO
RECURSOS HUMANOS
INVERSION
OTROS GASTOS
EQUIPAM SEGURID
EFECTOS
RESULTADOS SERVICIOS
E IMPACTOS
Efectos
Procesos (Resultados Impactos
Insumos Productos (Resultado final)
(Transformación) Intermedios)
Docentes Reducción de
Proyectos y Procesos Aulas construidas Aumento de tasas de
Material educativo
educativos Niños capacitados Cobertura analfabetismo
presupuesto
Recursos
Productos Efectos Impacto
Actividades
De Proceso De Producto
Ejemplo:
# de Nivel de % de
# de horas de A.T
incidencia en el
# de Asistencia Téc.
productores variación en
asistidos proceso
productivo ingresos
TIPOS DE INDICADORES
CANTIDADES ABSOLUTAS
Ejemplos
Tasa de variación de Número de cursos ejecutados el 2020
cursos ejecutados en Cbba = - 1 * 100 = %
Numero de cursos ejecutados el 2019
Tasa de variación Número de casas construidas el año t Años 2014 2015 2016
de casas construidas = - 1 * 100 Casas Costruidas 53 71 96
en Pando Numero de casas construidas el año t-1 Tasa de variación - 33,9% 35,2%
6.5. Objetivo-Indicador-Metas
OBJETIVO
(A.E.I., A.CP.)
INDICADOR
META
Se establece (frecuencia) META
una línea base Avance(anual, FINAL
mensual, semest, etc.)
hacia la situación
esperada
Objetivo-Indicador-Metas
OBJETIVO Lograr el acceso a
(A.M.P., A.CP.) servicios de agua potable
de las zonas rurales.
(% de hogares rurales
cuentan con servicios de
INDICADOR agua potable)
(Número de hogares
rurales con agua
potable /Total de
hogares rurales) * 100
LINEA BASE M E T A S
Comparar
Elaboración de matrices (Ej.)
Accion Indicador Linea base Meta Dato del reporte Nivel de ejecucion Fte. de verificacion Observaciones Recomendación