Patología Del Sistema Cardiovascular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Patología

 del  Sistema  
Cardiovascular  

Jersson Avila Coy MV, Esp


Member of Latin Comparative Pathology Group
Módulo  1  Estructura  y  Función  
Corazón  Estructura  y  Función  
•  El  primer  órgano  que  se  forma  
en  el  embrión  
 
•  En  mamíferos  y  aves:  4  
cámaras  (2  atrios,  2  
ventrículos)  

•  4  válvulas:    
1.  Atrio-­‐ventricular  derecha  
(tricúspide)  
2.  Atrioventricular  izquierda  
(mitral)  
3.  AóHca  (semilunar)  
4.  Pulmonar  

En  el  adulto  el    ventrículo  izquierdo  es  más  grueso  que  el  derecho  
Corazón  Estructura  y  Función  
•  Sangre  no  oxigenada  retorna  por  la  cava  
al  atrio  derecho  

•  Del  atrio  la  sangre  pasa  al  VD  por  la  


Válvula  A-­‐V  derecha  

•  Del  VD  la  sangre  se  bombea  a  los  


pulmones  por  las  arterias  pulmonares  

•  Desde  el  pulmón  la  sangre  oxigenada  


retorna  al  atrio  izquierdo  por  la  vena  
pulmonar  

•  Del  atrio  la  sangre  pasa  al  VI  por  la  


válvula  mitral  
Corazón  Estructura  y  Función  

El  corazón  se  compone  de  3  


capas  
1.  Epicardio/Pericardio  
2.  Miocardio  (músculo)  
3.  Endocardio  (atrios,  ventrículos  
y  válvulas)  
Pericardio  y  Epicardio  

Pericardio  y  Epicardio  
 
El  pericardio  es  una  doble  capa  
de  memb  serosa  que  cubre  el  
corazón  y  la  parte  proximal  de  lo  
grandes  VS  

Pericardio  parietal:  externa  y  gruesa    


Pericardio  visceral:  interna  y  delgado  (epicardio)  
Pericardio  y  Epicardio  

•  Composición:  mesotelio  +  TC    


(VS+linfáHcos+nervios+T  adiposo)  

•  La  grasa  epicárdica  gral/  sigue  los  


surcos  coronarios  

•  Líquido  pericárdico  
   Fluido  claro  
   Lubricante  
   Espacio  pericárdico  
Superficie  epicárdica  

Grasa  epicárdica  

Epicardio   Arteria  

Nervio  

Miocardio  
Miocardio  

Miocardio  
•  Músculo  del  corazón  
•  A  través  de  la  
contracción  (sístole)  y  la  
relajación  (diástole)  el  
corazón  bombea  sangre  
a  pulmones  y  circulación  
sistémica  
•  Similar  a  M  estriado  x  
Histología    
Miocardio  

•  M  estriado  involuntario  
•  Fibras  ramificadas  se  conectan  
entre  sí  por  medio  de  discos  
intercalares  (flechas  blancas)  
•  Abundantes  mitocondrias  (M  
electrónica)  
Endocardio  

•  Tapiza  cara  interna  


•  Equivale  a  la  ínHma  de  VS  
•  Estrecho  contacto  con  sangre  
Endocardio  

•  3  capas  micro   •  ConHene  parte  del  sistema  


1.  Endotelio  (superficial)   de  conducción  y  fibras  de  
2.  L  basal   Purkinje  
3.  TC  subendotelial  
Fibras  Purkinje  

•  Cardiomiocitos  especializados  
•  Conducción  impulso  eléctrico  
VS  
Válvulas  cardiacas  
normales  
Corazón  Hene  4  válvulas  de  
flujo  unidireccional:  
1.  Tricúspide  (A-­‐V  
derecha)  
2.  Mitral  o  bicúspide  (A-­‐V  
izquierda)  
3.  AórHca  (semilunar)  
4.  Pulmonar  

Hojas  normales  son  delgadas,  lisas  y  parcial/  traslúcidas  y  


tapizadas  por  endotelio  
Válvulas  cardiacas  
normales  
Atrio  

Endocardio  

Válvula  
Cuerdas  tendinosas  

Válvulas  A-­‐V  adheridas  a  m  


papilares  a  través  de  cuerdas  
tendinosas   Músculo  
papilar  
Examen  Post-­‐Mortem  del  Corazón  

Silueta  in  situ   Forma   Tamaño   Peso  (total  y  proporción)  


Color  in  situ   Fluido  pericárdico   Depósito  de  grasa   Cambios  post-­‐mortem  
Grosor  paredes   Válvulas   Endocardio   VS  
Examen  Post-­‐Mortem  del  Corazón  
Tórax  Equino   Siempre  observar  in  
situ,  atención  a  tamaño  
a  silueta  cardiaca  

Antes  de  cortar  


pericardio,  observar  
presencia  de  exudados  
o  efusiones  

Cardiomegalia:  dilatación,  hipertrofia,  pericardiHs,  


tumor,  efusiones    
Note  el  aumento  de  la  silueta  cardiaca  con  dilatación  
cardiaca  en  este  cordero  con  un  defecto  congénito  
Note  el  severo  hidropericardio  secundario  a  falla  cardiaca  
derecha  
Examen  Post-­‐Mortem  del  Corazón  

No  método  universal  
En  neonatos  y  jóvenes  atención  a  defectos  congénitos  
Examen  Post-­‐Mortem  
Antes  de  abrir:  evaluar  epicardio,  grasa  pericárdica  y  VS  

Atrio  izquierdo  
Epicardio  atrial  es  leve/  +  
grueso=apariencia  
blanquecina  
Grasa  epicárdica  
Sigue  surcos  coronarios  
Epicardio  
Membrana  serosa  
delgado  transparente  
Puede  verse  el  
miocardio  
Apertura  corazón  derecho  

Corte  de  ventrículo  en  forma  de  “U”  


iniciando  de  un  corte  previo  en  la  
aurícula  e  iniciando  el  corte  ventricular  
desde  la  base  del  atrio  hasta  salir  por  la  
Art  pulmonar  o  viceversa  
Apertura  corazón  Izquierdo  
Apertura  corazón  Izquierdo  

Apertura  VD  con  un  corte  en  línea  recta  


desde  el  ápice  hasta  el  atrio  
Corazón  Izquierdo  

Apertura  del  tracto  de  salida  aórHco  insertando  un  cuchillo  o  cortando  a  
través  de  la  V  mitral  con  Hjeras  (F  blanca).  Chequear  V  semilunares  (F  negras)  
Algunos  patólogos  realizan  cortes  transversales  para  evaluar  grosores  
VI:VD      2-­‐3-­‐1  
Atención:  No  confundir  vasos  linfáHcos  del  epicardio  (flechas)  
con  lesiones.  Este  error  es  común  sobre  todo  en  animales  
emaciados  
Muestras  para  Histopatología  

RuHna:  atrio,  ventrículos,  septo,  válvula  (si  sospecha  lesión)  


Lavar  
Relación  formol:tejido  

También podría gustarte