Ap Circulatorio
Ap Circulatorio
Ap Circulatorio
pe
02
• Aparato circulatorio:
Componente • 2 aurículas
venoso • 2 ventrículos
• Grandes vasos
• Sistema conducción
Ubicación Superior Aorta y grandes vasos
04 Anterior Timo
Mediastino
Posterior Esófago
Angulo de Lois
El Angulo de lois es quien divide el mediastino Divide al cuerpo del
inferior del superior a la altura de T4 manubrio esternal
05
06 de la región cefálica
Envía sangre
DESOXIGENADA
al pulmón
Recibe sangre
oxigenada de
los pulmones
Corazón Derecho
Recibe sangre venosa Corazón izquierdo
Recibe sangre arterial
Recibe sangre
del hígado
07
08
Músculos
de las
aurículas
Conectan las válvulas Av
con músculos papilares
Al contraerse
cierran válvulas AV
Características Aurículas Ventrículos
09 Localización Superiores Inferiores
Tamaño Pequeños Grandes
Paredes Delgadas Gruesas
Músculos pectíneos Si No
Orejuelas Si No
Cuerdas tendinosas No Si
Trabéculas carnosas No Si
Vasos sanguíneos Desembocan venas Salen arterias
10
Pericardio
seroso
Capa más gruesa del corazón, formado Capa más interna del corazón, reviste
por musculo estriado cardiaco, realiza la las cavidades cardiacas y válvulas.
contracción cardiaca
11
Válvulas cardiacas
13 Aortica y pulmonar
Válvulas AV
• Tricúspide ( 3 valvas)
(ENTRE AD/VD)
• Mitral (2 valvas)
(ENTRE AI/VI)
14
Válvulas venosas
Evita el reflujo
sanguíneo hacia el
hígado Vena cava
inferior
Evita el reflujo
Seno venoso sanguíneo hacia las
coronario venas que irrigan al
musculo cardiaco
16
17
Permite el paso de sangre
de la aurícula derecha a la
izquierda evitando el pase
por los pulmones
18
Nacen de la Coronaria izquierda: mayor parte del ventrículo izquierdo, 2/3 tabique
aorta interventricular, la cara anterior del ventrículo derecho y aurícula izquierda.
ascendente Coronaria derecha: Nodo sinusal y AV, 1/3 tabique interventricular, cara
posterior del ventrículo izquierdo y aurícula derecha.
19
Una obstrucción de la
coronaria derecha
desencadena un paro
cardiaco.
Una obstrucción de la
coronaria izquierda
desencadena infarto.
Sistema de conducción nodal
Desembocadura
de la VCS en la
aurícula derecha
Principal
marcapasos En Miocardio
ventricular
Frecuencia
cardiaca: 60-90
>100: taquicardia
<60: bradicardia
21
Propiedades del corazón
22
1. Cromotropismo o automatismo: marcapasos autónomo
Llenado
Diástole
Contracción auricular
Relajación isovolumétrica
Contracción isovolumétrica
Eyección Sístole
La ausencia de ritmo
sincronizado del corazón se
denomina arritmia
ARRITMIA CARDIACA
39
40
41
SNA hormonas
Volumen Frecuencia
Gasto cardiaco
sistólico cardiaca
>130/ 85
hipertensión
<100/60
hipotensión
Resistencia vascular periférica
• Presión arterial
estructura Presion
• Resistencia vascular periférica
Arteria aorta 120-80
Otras arterias 80-50
La sangre fluye desde regiones de Arteriolas 50-30
mayor hacia menor presión Capilares 30-15
Cuanto mayor sea la diferencia de Vénulas 15-10
presiones habrá más flujo pero
cuanto mayor sea la resistencia Otras venas 10-5
vascular menor será el flujo. Venas cavas 5-2
Aurícula derecha 0
Regulación de la presión arterial
46 Regulación nerviosa
A. Receptores captan información sensitiva
Baroreceptores
Quimiorreceptores
C. Fibras nerviosas
Pulso arterial
Expansión y rebote elástico de las arterias que genera el
ventrículo izquierdo en la sístole, la frecuencia del pulso es
igual a la frecuencia cardiaca.
1.Sinusoidales o discontinuos
3.fenestrados
• Las células endoteliales presentan
poros o fenestras.
• Permiten el intercambio de sustancias
entre la sangre y las células.
• Se encuentran en riñones, glándulas
endocrinas e intestinos
66
67
Aorta
ascendente
Aorta Aorta
abdominal descendente
Arteria iliaca
68
T4 Angulo de lois
T12
Hiato
aórtico
L4
Bifurcación
de la iliaca
1. Aorta ascendente
69
1.Troncobraquiocelafico: es una vía común entre la carótida común derecha y la subclavia derecha.
Luego de ello cada rama es igual a su contraparte izquierda
2.Carotida común izquierda: origina a las carótidas externa e interna.
3.Subclavia izquierda: irriga a todo el miembro superior izquierdo.
Carótida común
Carótida común
Musculo
Esternocleidomastoideo
Carótida externa
73
Tiroidea superior
Irriga la glándula tiroides y
la región laríngea
Arteria subclavia
Arteria axilar
Arteria humeral
75
Irriga al brazo
Es la arteria con la
cual se toma la
presión arterial
76 Arteria radial
Arteria más fácilmente
palpable del cuerpo.
Protocolarmente es
donde se toma el pulso
Apófisis estiloides Arco palmar
del radio Irriga la mano
77
1.Arterias bronquiales
Irriga a los bronquios y
pulmones
2.Arterias esofágicas
Irriga al esófago
3. Arterias intercostales
78
• Gástrica izquierda Irrigan al Diafragma
• Hepática común
Ovario o testículo
Irriga todo el intestino delgado
y parte del grueso
79
Ligamento inguinal
Irriga a la región
externa de la pierna
84
85
86
87
Venas del
antebrazo
88
89
90
Bomba muscular: la movilización de los miembros inferiores permite que los músculos
de los miembros movilicen la sangre venosa para facilitar su retorno hacia el corazón
92
Las telangiectasias, varices y ulceras son el producto la congestión venosa de las venas superficiales
Sistema linfático
93
Órganos linfoides Linfa Vasos linfáticos
Secundarios
Primarios Conducto torácico
migran los • Lípidos
Donde se producen y linfocitos ya Gran vena linfática
maduran los linfocitos maduros. • Proteínas
• Inmunoglobulinas
Ganglios • Linfocitos
Timo • Vitaminas
Bazo
liposolubles
Medula ósea roja
amígdalas
Linfoide mucoso
Medula ósea roja
• Se encuentra en las regiones esponjosas
94 de los huesos.
• En las epífisis de los huesos largos.
• Lugar de maduración de los linfocitos B
• Constituido por las células pluripotenciales (
células madre) capaz de formar los distintos
elementos formes de la sangre.
• Los linfocitos representan alrededor del
20% de las células presentes en la medula
ósea roja.
95
96 Timo
• Ubicado detrás del esternón, en el mediastino anterior.
• Permite la maduración de los linfocitos T.
• Constituido por 2 lóbulos cuyo tamaño máximo lo logra
en la pubertad, en la adultez empieza a decrecer.
Funciones del timo:
En la región de la medula
las células reticulares se
agrupan para formar los
corpúsculos de hassall.
Órganos linfoides secundarios
98
• Órganos donde migran los linfocitos ya
maduros.
• Se localizan en determinadas regiones del
cuerpo para una rápida acción inmunitaria
de un órgano linfoide cercano.
• Ellos son: Bazo, amígdalas, ganglios
linfáticos y tejido linfoide en mucosas.
Bazo
La pulpa blanca esta formada
99 • Ubicado en el hipocondrio izquierdo
• Es el órgano linfoide más grande, pesa 150g.
por agrupaciones de linfocitos T
que forman folículos cercanos a
• Durante el periodo fetal es un importante las arterias, los linfocitos B se
productor de eritrocitos, esta función solo se encuentran a nivel de la zona
reactiva en neoplasias sanguíneas. marginal.
• Consta de 2 zonas: pulpa roja y pulpa blanca.
100
102
Linfocito B “sin
memoria”
Folículo
Seno primario
marginal con centro
(Donde germinal
transita la (células
linfa) plasmáticas)
Crea
anticuerpos
Corteza
Contiene
folículos
primarios
103 •
• Filtrar la linfa detectando cuerpos extraños.
Fagocitosis de sustancias por parte de los
macrófagos medulares.
• Producción de anticuerpos por parte de las
células plasmáticas( linf B)
Amígdalas
• Recoge la linfa de
la mitad superior
derecha del cuerpo.
• Desemboca en el
ángulo yugulo-
subclavio derecho.
106
Videos complementarios
• Tecnica y toma de pulsos
https://www.youtube.com/watch?v=e0cZZqF5bCY&t=339s
• Ciclo cardiaco
https://www.youtube.com/watch?v=Fqy4jerW3Zo
• Corazón y el ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=_u7kXdZG6VA