Anatomia Pulmonar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

rouviere

Anatomía vías respiratorias


La tráquea es la continuación de la laringe. Se inicia en el cuello y termina en el
tórax, dividiéndose en dos ramos de bifurcación: los bronquios principales.
Bronquios
Origen y terminaciones: la tráquea se divide en dos bronquios principales, uno

OM
derecho y otro izquierdo, bien a la atura de la porción inferior de la quinta vertebra
torácica bien a la altura del disco intervertebral que une esta vertebra con la sexta.
Los dos bronquios principales se separan uno del otro y se dirigen hacia el hilo
pulmonar del pulmón correspondiente. Cada uno de ellos penetra en el pulmón por
el hilio pulmonar y lo atraviesa hasta su base, dando origen a numerosas
ramificaciones.

.C
Dirección: bifurcación traqueal y ligamento interbronquial.
La dirección de los bronquios principales no es rectilínea. El bronquio principal
DD
derecho describe una curva cóncava medial y un poco anteriormente. El bronquio
principal izquierdo es sinuoso y presenta una forma de S muy alargada,
describiendo cerca de su origen una primera curva cóncava lateral y superiormente
debido a la presencia del arco de la aorta, que se apoya sobre él. Mas inferiormente
describe una segunda curva cuya concavidad, orientada medial e inferiormente, se
LA

adapta, a cierta distancia, a la convexidad del corazón.


Configuración externa: el bronquio principal derecho es rectilíneo, mas oblicuo que
el izquierdo y casi vertical; el bronquio principal izquierdo está más inclinado
lateralmente y además describe una ligera curva cóncava superiormente.
FI

El bronquio principal derecho es más corto que el bronquio principal izquierdo; la


longitud del bronquio principal derecho es aprox. 2cm, y el izquierdo de 5cm y el
bronquio principal derecho es de mayor calibre que el izquierdo, lo que concuerda
con la diferencia de volumen entre los dos pulmones.


Relaciones: los bronquios principales forman parte de las raíces pulmonares


(pedículos pulmonares)
Las raíces pulmonares están constituidas por el conjunto de elementos que entran
o salen de los pulmones. Cada raíz pulmonar comprende: el bronquio principal, la
arteria pulmonar, las venas pulmonares, las ramas bronquiales de la aorta torácica
descendente, los nervios y los vasos linfáticos del pulmón.
El bronquio principal izquierdo está rodeado superiormente por el arco e la aorta; lo
cruzan posteriormente la porción torácica descendente de la aorta y el nervio vago
izquierdo; además, se relaciona superiormente con el esófago, que rebasa por la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


izquierda la tráquea, desviada a la derecha; anteriormente, se relaciona con la
pleura y con el pulmón izquierdo.
El bronquio principal derecho está rodeado posterior y superiormente por el arco de
la vena ácigos. Además, cruzado posteriormente por el nervio vago derecho. Su
cara anterior se relaciona con la vena cava superior y el nervio frénico derecho, que
desciende lateral a la vena.
Vasos y nervios: las arterias de los segmentos extrapulmonares de los bronquios
principales proceden de las ramas bronquiales de la aorta torácica descendente.

OM
Sus venas drenan en las venas bronquiales. Los vasos linfáticos desembocan en
los nódulos linfáticos traqueobronquiales. Sus nervios proceden del plexo pulmonar.
Anatomía funcional de la tráquea y los bronquios principales.
La inspiración hace descender la tráquea, en relación a la Columba vertebral, la

.C
altura de una vértebra, y en relación con el esternón, dos espacios intercostales.
Al mismo tiempo, se observa una torsión helicoidal de los bronquios principales, lo
cual permite la distribución de la corriente de aire a las divisiones bronquiales
DD
siguientes y adapta el árbol bronquial a los desplazamientos del pulmón.
Los músculos bronquiales regulan el volumen de aire en circulación, mientras que
los cartílagos aseguran la permeabilidad de la luz bronquial, manteniendo
pasivamente el equilibrio entre las presiones extra e intrabronquiales.
LA

Pulmones.
Los pulmones son los órganos de la respiración en los cuales la sangre venosa se
transforma en sangre arterial.
Situación: son dos, derecho e izquierdo, y están separados por el mediastino
FI

nombre que se le da a la región limitada por los pulmones y las pleuras,


anteriormente por el esternón y posteriormente por la Columba vertebral.
Volumen: el volumen depende de la capacidad del tórax, el estado de inspiración y
espiración.


El pulmón derecho es siempre más voluminoso que el izquierdo.


Peso: el peso de los dos pulmones en el hombre adulto es de 1300g por término
medio: 700g para el pulmón derecho y 600g para el pulmón izquierdo. En la mujer,
el pulmón derecho pesa aprox. 550g y el izquierdo 450g.
Capacidad: la capacidad de los pulmones en el hombre adulto se mide por la
cantidad de aire que contienen, en cifras aprox. Es de 5000cm3 después de una
inspiración forzada. Después de una inspiración normal es de 350cm3 y comprende:
1) el aire de la respiración u entra en los pulmones durante la inspiración normal, 2)
el aire de reserva inspiratoria, que puede ser expulsado después de una inspiración

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


normal por una espiración forzad, 3) el aire residual que queda en los pulmones
después de una espiración forzada. La cantidad de aire de respiración es de
500cm3. El aire de reserva respiratoria y el aire residual presentan cantidades más
o menos iguales aprox 1500cm3.
Color: la superficie externa de los pulmones es lisa y brillante, ya que se encuentra
cubierta por la pleura visceral, que está estrechamente adherida.
El colore de los pulmones es rojo oscuro antes de nacer, rosado en el niño que ha
respirado, y gris rosado y después azulado en el adulto.

OM
Consistencia y elasticidad: el pulmón es blando u cede ante una débil presión.
Si la presión es fuerte, se produce un ruido crepitante causado por la rotura de las
estructuras alveolares.
Configuración externa y relaciones: generalmente, la forma de los pulmones se

.C
compara con la mitad de un cono seccionado en dos por un plano vertical. Cada
pulmón está envuelto por una serosa denominada pleura. A través de las pleuras,
los pulmones se hallan con relación con la pared torácica y los órganos del
mediastino.
DD
Base: la base de los pulmones es cóncava y se amolda a la convexidad del
diafragma.
Constitución de los pulmones: los pulmones están constituidos: A) por la porción
intrapulmonar del árbol bronquial; B) por los vasos, que comprenden las arterias
LA

pulmonares, las venas pulmonares, los vasos bronquiales y los vasos linfáticos; C)
por ramos nerviosos, y D) por tejido conjuntos elástico que llenan los intersticios
comprendidos entre los otros elementos.
Vasos y nervios:
FI

Arterias pulmonares: El tronco pulmonar se divide en dos ramas, las arterias


pulmonares izquierdas y derechas. Cada una de las arterias pulmonares se
introduce en el pulmón correspondiente; a partir de este punto ya no debe hablarse
de raíz pulmonar principal.


Venas pulmonares: las venas pulmonares nacen de la red capilar perialveolar. Sus
ramas de origen o venas perilobulillares reciben también las vénulas bronquiales
procedentes de los pequeños bronquios y las venas pleurales procedentes de la
pleura visceral. Drenan finalmente en las venas que discurren por la periferia de los
diferentes segmentos, es decir, en las venas perisegmentarias subpleurales y las
venas intersegmentarias.
Ramas bronquiales de la aorta torácica descendente: las ramas bronquiales de la
aorta descendente son generalmente dos, una derecha y otra izquierda. Nacen de
la aorta y llegan a la cara posterior o más frecuentemente a la cara anterior del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


bronquio principal correspondiente y penetran con él en el pulmón; suministran
ramas y a los nódulos linfáticos del hilio pulmonar, a la pared de los vasos
pulmonares y a las ramificaciones del árbol bronquial hasta los lobulillos.
Venas bronquiales: se distinguen las venas bronquiales posteriores y anteriores.
Anastomosis vasculares: tienen una gran importancia funcional, pues unen en el
pulmón la circulación pulmonar y sistemática y regularizan la hematosis en los
alveolos.

OM
Vasos linfáticos: los vasos linfáticos producen una red perilobulillar visible de la
superficie de los pulmones. Esta red drena, por medio de los trocos satélites de los
vasos y de los bronquios, de los nódulos linfáticos traqueobronquiales, directamente
o por medio de los nódulos linfáticos intrapulmonares.
Pleuras.

.C
Las pleuras son las envolturas serosas de los pulmones. Como todas las serosas,
se componen de una hoja visceral, la pleura visceral o pleura pulmonar, que tapizan
el pulmón y de una hoja parietal, la pleura parietal, aplicada sobre la pared torácica.
Estas dos hojas tienen continuidad una con la otra a la altura del hilio pulmonar;
DD
además están en contacto entre si y limitan una cavidad virtual cerrada por todas
las partes, la cavidad pleural.
Pleura visceral o pleura pulmonar: la pleura visceral es delgada y trasparente,
recubre toda la superficie pulmonar excepto el hilio pulmonar, y forma cuerpo con el
LA

pulmón.
Pleura parietal: recubre las paredes del compartimiento que contiene el pulmón.
1) Pleura costal: la porción costal de la pleura parietal esta aplicada:
anteriormente al esternón, al musculo transverso del tórax y a los vasos
FI

torácicos internos; lateralmente a la superficie interna de las costillas y a los


espacios intercostales; por ultimo posteriormente a las partes laterales de la
columna vertebral.
2) Pleura mediastinica: recubre los órganos del mediastino, desde el esternón


hasta la columna vertebral. Estor órganos son: a la derecha el pericardio, el


nervio frénico y los vasos pericardiofrenicos, los vestigios del timo, el tronco
braquiocefálico y la vena braquiocefálica derecha, así como las venas cavas
superior e inferior, la tráquea, el esófago, la vena ácigos y el nervio vago
derecho.
3) Pleura diafragmática: la pleura parietal tapiza el diafragma a ambos lados del
mediastino. La serosa está muy adherida al diafragma.
4) Cúpula pleural: cubre el vértice del pulmón. Con el nombre de aparato
suspensorio de la pleura (sebileau) se designa un conjunto de haces
musculares y fibrosos que está constituido por el musculo escaleno mínimo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y dos fascículos fibrosos principales, el ligamento vertebropleural y el
ligamento costopleural.
Músculos de la respiración.
La respiración pone en juego no solamente sus órganos propios, las vías aéreas u
los pulmones, sino todo el sistema mecánico: caja torácica, músculos y centros
nerviosos de la medula oblonga y medulares.
Los centros nerviosos que aseguran el controla automático de los músculos

OM
inspiradores y espiradores son excitados por los nervios del pulmón (plexo
broncopulmonar del nervio vago) cuyas terminaciones periféricas son sensibles al
CO2 de los alveolos pulmonares.
El automatismo de los músculos respiratorios puede ser modificado por la corteza
cerebral voluntariamente o bajo efecto de las emociones. Normalmente cuentan 16
inspiraciones por minuto durante el día y 12 durante el sueño.

.C
Los músculos inspiradores son numerosos y se clasifican en dos grupos: el
diafragma, que es el musculo respiratorio principal que incrementa la altura y las
dimensiones de la cavidad torácica y los músculos que movilizan ciertas costillas y
DD
el esternón.
En la respiración normal y tranquila los músculos escalenos elevan la abertura
superior del tórax; los músculos intercostales continúan la acción de los escalenos,
pero más débilmente y el diafragma, descendiendo finalmente la altura de dos
LA

vértebras, aumenta la altura de la cavidad torácica y sus diámetros transverso y


antero posterior.
En la respiración forzada voluntaria, el musculo esternocleidomastoideo coopera
con la acción de los músculos escalenos para elevar el esternón y la primera costilla
FI

pro medio de la clavícula y del musculo subclavio.


La espiración requiere la posición en reposo de los músculos inspiradores. La
espiración forzada se debe al aparato intercostal interno y a los músculos de la
pared abdominal.


La acción de los músculos intercostales es muy controvertida. Se admite que el


musculo inter costal externo es débilmente inspirador y el musculo intercostal intimo
más bien espirador. La función principal de estos músculos es mantener constante
la separación de las costillas en el curso de la respiración y sobre todo regularizar
la presión intratoracica al oponerse al desplazamiento exagerado de las costillas en
el curso de los movimientos respiratorios, limitando su separación en el curso de la
inspiración y su aproximación durante la espiración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte