Ficha Sesion 3 - 3° Bim - 5° Año
Ficha Sesion 3 - 3° Bim - 5° Año
1° Co 13, 1-8: Aunque hablara todas las lenguas de cuerpo, pero gloriarme, si no tengo amor, de nada
los hombres y de los ángeles, si me falta el amor me sirve. El amor es paciente y muestra
sería como bronce que resuena o campana que comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta
retiñe. Aunque tuviera el don de profecía y ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio
descubriera todos los misterios y la ciencia entera, interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo.
aunque tuviera tanta fe como para trasladar No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la
montes, si me falta el amor nada soy. Aunque verdad. Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo
repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara espera.
mi
El amor es lo que debe sostener toda relación humana, de manera especial, el vínculo entre los esposos. Todo lo que
pensemos, decidamos y hagamos debe estar guiado por el amor. Sí lo que nos mueve a actuar es el amor, habrá paz,
y la alegría de nuestro corazón, aún en medio de las dificultades y situaciones dolorosas.
Dios es amor (1° Jn 4,8.16) y, por lo tanto, es quien fundamenta esta virtud. Él es quien más nos ama y nos enseña a
amar de verdad. El amor es la base de todo valor y virtud, por eso, donde hay amor también hay paciencia,
comprensión, humildad, confianza, generosidad, justicia, verdad, etc. Los matrimonios están invitados siempre a
vivir este amor auténtico en Jesús para que nunca tenga fin.
3. Lee de manera individual y silenciosa el texto El amor en pareja y El matrimonio como vocación. Subraya las
ideas más importantes.
El amor de pareja
El amor de una pareja es una de las experiencias más bellas que puede haber. Esto, entendiendo que el amor
verdadero no solo implica romance y vivencias agradables y placenteras; sino, sobre todo, buscar lo mejor para el
otro y que sea feliz, aunque a veces, implique dejar de lado los propios gustos o deseos. Cuando una pareja decide
casarse por amor, está dando un paso muy importante; por eso, antes de llegar a él, es necesario conocer algunas
etapas previas que permitirán prepararse para tan crucial decisión:
Si bien hay algunos casos excepcionales, lo adecuado es vivir y respetar cada una de las etapas con sus propias
características, para llegar mejor preparados al matrimonio. Cabe mencionar la importancia de recibir
acompañamiento y asesoría de un sacerdote o un matrimonio reconocido por un obispo o párroco.
El matrimonio como vocación
Lo primero que hay que decir sobre el Matrimonio es que es una vocación (llamado) muy especial. Esto significa que
no todos son invitados a este estado de vida, sino solo algunos. Por ende, es sumamente necesario que todos y cada
uno de nosotros descubra si ha sido llamado a esta vida. Existen otras opciones igual de dignas como son el
sacerdocio, la vida religiosa y el laicado-soltería. Aquí, la palabra clave es discernimiento, la cual involucra la oración
personal, la asesoría espiritual, y tomarse un tiempo prudente para pensar y reflexionar.
4. Leen grupalmente el texto: “El Sacramento del Matrimonio” Subrayan las ideas más importantes.
El sacramento del Matrimonio
La sagrada Escritura nos habla del Matrimonio desde el Génesis (con el relato de la creación del varón y la mujer a
imagen de Dios) hasta el libro del Apocalipsis (con la visión de las “bodas de Cordero”). Dios es el autor del
matrimonio y lo hizo para que su amor, también se manifieste de una manera muy especial en el amor de los
esposos. Jesús elevó la dignidad de esta unión a Sacramento. Además, la Biblia nos presenta el Matrimonio como
reflejo del amor y unión entre Cristo y la Iglesia (Ef 5,25-33).
¿Cuáles son las ¿Cuáles son las
¿Cuáles son los fines
propiedades esenciales ¿Cuáles son los efectos del Matrimonio? exigencias del
del Matrimonio?
del Matrimonio? Matrimonio?
Bien de los esposos. Unidad (una sola Vínculo matrimonial (perpetuo y Fidelidad del amor
Procreación y carne). exclusivo). conyugal.
educación de los Indisolubilidad (ni Gracia del sacramento, perfección del Apertura a la
hijos. hay divorcio). amor y fortalecimiento de la unión. fecundidad.
Elementos del Sacramento del Matrimonio
Materia (signo sacramental) Forma (signo sacramental) Ministro Sujeto
Consentimiento matrimonial Consentimiento matrimonial Contrayentes Contrayentes (novios)
(entrega y aceptación) (entrega y aceptación) (novios)
5. Elabora tu INFOGRAFIA con las ideas más resaltantes de los textos informativos.
RETROALIMENTACION
1. ORDENA: Matrimonio – Enamoramiento – Amistad – Noviazgo
1. 2. 3. 4.
3. Completa los espacios en blanco ¿Cuáles son los efectos del Matrimonio?
a) ________________________________Matrimonial (perpetuo y exclusivo)