PALILLO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PALILLO

(Curcuma longa L.)


PARA QUE SIRVE Y QUE ENFERMEDADES PUEDE TRATAR Y CURAR
Utilizado generalmente como condimento de diversos potajes regionales como
los emblemáticos arroz con pollo, cau cau o juane, el palillo o cúrcuma es
también un aliado en la medicina tradicional para tratar el cáncer de colon y de
próstata. Ahora, un grupo de investigadores
de las Universidades Nacionales San
Cristóbal de Huamanga y Mayor de San
Marcos descubrieron propiedades de este
formidable vegetal para neutralizar a las
células cancerígenas.

Originario de Asia y de la India, el palillo


(Cúrcuma longa L.) fue introducido en América por los conquistadores
europeos. En el Perú se adaptó muy bien a los terrenos de la sierra y selva alta,
y en la actualidad se cultiva principalmente en las regiones Amazonas,
Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y San Martín.

Gracias a su aroma similar al jengibre o kión y su pigmento llamado curcumina,


de intenso color amarillo, es muy utilizado por la industria alimentaria como
insumo para elaborar sopas deshidratadas, bebidas dietéticas, salsas, quesos,
entre otros productos. Asimismo, de esta planta se puede obtener un aceite
aromático utilizado por la industria cosmética.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES

Alivia el malestar estomacal


La cúrcuma es un remedio natural muy efectivo para el malestar
estomacal. Esto se debe a que contiene una sustancia llamada curcumina, la
cual destaca por sus bondades
antiinflamatorias. Su consumo es recomendado
para personas con falta de apetito, gastritis o
digestión lenta.

Protege de las enfermedades


cardiovasculares
Consumir frecuentemente cúrcuma previene el riesgo de padecer
enfermedades cardíacas debido a que tiene propiedades cardio protectoras.
También ayuda reducir el colesterol malo y los triglicéridos.
Fortalece el sistema inmunológico
El consumo de cúrcuma ayuda a fortalecer el sistema inmunológico debido a
que tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas y antimicrobianas, que
protegen al organismo de la presencia de agentes patógenos que causas
infecciones y enfermedades.

Ayuda a cicatrizar heridas


La curcumina natural fue confirmada por la FDA (Administración de Alimentos
y Medicamentos) de Estados Unidos como un fiable y poderoso antioxidante.
Sumado a esto, sus propiedades antiinflamatorias y astringentes son la
perfecta combinación para acelerar el proceso de curación de diversas heridas
cuando se aplica como pomada.

Mejora el estado de ánimo


El extracto de cúrcuma o la cúrcuma en polvo estimula el sistema nervioso,
activa el sistema inmunitario y mejora el estado de ánimo. Es ideal para reducir
los niveles de estrés, ya que produce un aumento de serotonina.

¿Cómo se prepara la cúrcuma?


La parte más utilizada de la cúrcuma es el polvo que proviene de su raíz para
condimentar las comidas; sin embargo, sus hojas también pueden ser
utilizadas en la preparación de algunos tés.
Por otro lado, para preparar una infusión de cúrcuma deberás colocar una
cucharadita de su polvo en 150 ml de agua hirviendo y dejar reposar durante
15 minutos. Luego, espera a que se entibie. Puedes tomar hasta 3 tazas al día
entre las comidas.
Otra forma de utilizar la cúrcuma es en gel. Mezcla una cucharada de sábila
con el polvo y aplica sobre aquellas regiones de la piel que estén inflamadas.
También en algunas farmacias venden cúrcuma en cápsulas y las dosis diarias
pueden variar de acuerdo con el problema a tratar.

¿Qué contraindicaciones tiene la cúrcuma?


A pesar de tener varios beneficios para la salud, la cúrcuma está
contraindicada en personas que estén tomando fármacos anticoagulantes o
antiplaquetarios, como la aspirina o la heparina. También en individuos que
tengan obstrucción de las vías biliares por piedras en la vesícula.
VITAMINAS

El Palillo, también conocido como cúrcuma, nos aporta vitaminas C, E y K,


calcio, potasio, magnesio, hierro y zinc. Tu aliado ideal para preparar las
mejores recetas en la cocina con un característico color amarillo.
RECETAS QUE PODEMOS INCLUIR EL PALILLO

INCLÚYELA EN TU MENÚ

El palillo es un condimento perfecto para tus comidas, y en la gastronomía


peruana es muy frecuente emplearlo para la elaboración de guisos y arroces.
Si buscas incluirlo en tu menú diario, te dejamos algunas recetas fáciles y
suculentas que puedes poner en práctica. ¡Toma nota!

Cau Cau. En primer lugar, debes limpiar, cortar y cocinar a fuego lento
el mondongo (pueden ser 500 gramos o 1 kilo, como desees). Para
quitarle el olor fuerte, puedes añadirle un
chorrito de leche. Mientras se coce,
prepara el aderezo en otra olla: coloca un
chorro de aceite, un poco de ajo molido,
cebolla picada, ají amarillo, comino y
cúrcuma. Una vez que tome punto, añade agua, el mondongo, zanahoria,
papa cortada en cubitos y alverjitas. Salpimienta la mezcla, remueve y
deja que se cocine. Sírvelo acompañado con arroz y un buen vaso de
agua de cebada.

Arroz a la jardinera. Precalienta aceite en una olla y agrega 2


cucharadas de ajo molido, ½ taza de ají
amarillo, 1 cucharada de palillo molido, 1
cebolla picada en cuadros diminutos,
pimienta, comino y sal. Remueve todo y
deja que tome punto.  Después, agrega 1
taza de choclo desgranado, 1 taza de zanahoria picada y 1 taza de
alverjas. Cuando hayan dorado, añade 1 litro de agua y déjalo hervir. Al
notar que ya comienzan a brotar burbujas, agrega el arroz crudo. Una
vez que notes que el agua se ha secado, baja el fuego y tapa la olla. El
plato va perfecto con pollo frito, pollo al horno o a la olla. Acompáñalo
también con zarza criolla.

Ají de gallina. Cocina una pechuga de gallina (también puedes usar


pollo). Una vez lista, separa el fondo y
desmenuza la presa. Aparte, remoja un
pan (puede ser francés o de molde) en
una taza de leche y crea una suerte de
mezcla. Reserva. En una olla, haz el
aderezo: coloca cinco cucharadas de
aceite, 4 dientes de ajo picado, 1 cebolla en cubitos, la pasta de 4 ajíes
amarillos (previamente licuados y desvenados), una cucharada de palillo
y comino. Agrega el pan licuado, un poco del fondo hasta crear una
crema algo pastosa. Vierte leche, un poco de pollo y cocina todo a fuego
lento. Sirve con papa y arroz. Para darle mayor sabor, puedes añadir
pecanas en trozos y queso parmesano a la mezcla.

Caldo de jengibre y cúrcuma . Es un plato perfecto para aplacar el


hambre y el frío. En una olla, coloca dos gotas de aceite de oliva, 1
cucharada pequeña de cúrcuma, 1
cucharada pequeña de jengibre y 1
diente de ajo. Deja que se cocinen
durante 2 minutos y después
agrega el caldo vegetal. Deja la
preparación cocerse a fuego bajo
durante diez minutos, luego licúa y
listo. A disfrutar.

Leche dorada. También conocida como cúrcuma latte, esta dulce


experiencia no debe faltar a tu mesa.
En un caso, pon a calentar una taza
de leche (puede ser de coco,
almendras o la de tu preferencia),
una cucharadita de cúrcuma en
polvo, otra de canela y una pizca de pimienta negra. Remueve todo hasta
que los insumos se integren perfectamente. Una vez listo, añade una
cucharada de miel.

También podría gustarte