0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Grupo 1 - Informe Académico

El documento presenta un informe sobre la creación del servicio de recreación y esparcimiento del Parque Nro. 6 en Campoy, San Juan de Lurigancho. La obra tuvo un costo inicial de S/2'403,465.10 pero terminó costando S/2'571,707.66 debido a incrementos en los metrados. La obra incluyó canchas deportivas, áreas verdes y de descanso. La creación del parque ha mejorado la calidad de vida de la comunidad al brindar un espacio seguro para el esparcimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Grupo 1 - Informe Académico

El documento presenta un informe sobre la creación del servicio de recreación y esparcimiento del Parque Nro. 6 en Campoy, San Juan de Lurigancho. La obra tuvo un costo inicial de S/2'403,465.10 pero terminó costando S/2'571,707.66 debido a incrementos en los metrados. La obra incluyó canchas deportivas, áreas verdes y de descanso. La creación del parque ha mejorado la calidad de vida de la comunidad al brindar un espacio seguro para el esparcimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PROGRAMA

MAESTRÍA EN
GESTIÓN PÚBLICA

INFORME ACADÉMICO

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO DEL


PARQUE NRO. 6 DE LA ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA COMPRADORES DE
TERRENOS DE CAMPOY - III ETAPA, COMUNA 1 DEL DISTRITO DE SAN
JUAN DE LURIGANCHO - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA,
CUI 2470505”

Autores:

Steve Junior Covos Villar


Adriana Ruiz Valdiviezo
Rodrigo Alejandro Grados Arellano

Asesor:

Dr. Juan Romelio Mejía


Montenegro

Lima - Perú

(2023)
INTRODUCCION

El presente informe tiene como objetivo informar sobre La creación del servicio
de recreación y esparcimiento del parque Nro. 6 de la Asociación pro vivienda
compradores de terrenos de Campoy - III etapa, comuna 1 del distrito de San Juan
de Lurigancho - provincia de Lima - departamento de Lima, CUI 2470505, esta obra
de construcción tuvo un valor referencial inicial de S/2'403,465.10, sin embargo, al
culminar la obra, el costo total ascendió a S/2'571,707.66 debido a una modificación
e incremento en los metrados necesarios para su creación.
El servicio de recreación del Parque 6 ubicado en Campoy, San Juan de
Lurigancho, fue creado por la municipalidad de la zona en colaboración con
diferentes entidades públicas y privadas. El proyecto consistió en la construcción
de diversas áreas deportivas y recreativas, así como la implementación de zonas
de descanso y áreas verdes.
Entre las áreas deportivas y recreativas que se construyeron se encuentran
canchas de fútbol y vóley, juegos para niños, áreas de gimnasia al aire libre y mesas
de ping-pong. Además, se habilitaron zonas de descanso con bancas y sombrillas,
y se plantaron árboles y arbustos para crear un ambiente natural y agradable.
La creación del servicio de recreación del Parque 6 ubicado en Campoy, San
Juan de Lurigancho, ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad local.
Desde su inauguración, el parque ha sido utilizado por cientos de personas,
especialmente jóvenes y niños que han encontrado un lugar seguro y adecuado
para jugar y practicar deporte.
Además, la implementación de este servicio ha permitido mejorar la calidad
de vida de los habitantes de la zona, al proporcionarles un espacio de esparcimiento
y entretenimiento al aire libre. Asimismo, la creación de este servicio ha contribuido
a la conservación y mejora del medio ambiente, al incluir zonas verdes y áreas de
descanso en un entorno urbano.
DESARROLLO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La obra de construcción del Parque Número 6 en Campoy, San Juan de
Lurigancho, fue iniciada en junio del año 2022 y culminó en diciembre del mismo
año. La empresa encargada de ejecutar la obra fue SIADEC SAC y la empresa que
llevó a cabo la supervisión fue TRAZA SAC que presentaron un total de tres
adicionales de obra, las cuales no influyeron en la fecha de entrega de la obra, el
costo total de la obra ascendió a S/2'571,707.66 debido a un aumento en los
metrados necesarios para su creación. La empresa contratada para su construcción
presentó tres adicionales de obra que no influyeron en la fecha de entrega de la
obra.
En el distrito de San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más poblados
de Lima, la capital del Perú. En este distrito, la falta de espacios verdes y áreas de
esparcimiento ha sido un problema histórico, especialmente en zonas densamente
pobladas como es en Campoy. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los
habitantes de esta zona, se planteó la creación de un parque en la zona para que
los habitantes puedan tener espacios de recreación y áreas verdes, el parque
cuenta con una extensión de varios metros cuadrados que incluyen áreas verdes,
caminos, zonas de juegos infantiles y espacios deportivos. Los trabajos de
construcción incluyeron la nivelación del terreno, la creación de un sistema de riego,
la plantación de árboles y la construcción de áreas deportivas y de esparcimiento,
la importancia de la obra La creación del Parque Número 6 en Campoy, San Juan
de Lurigancho, es una obra de gran importancia para la comunidad local, ya que
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona. La
creación de espacios verdes y áreas de esparcimiento es fundamental para la salud
física y mental de las personas, especialmente en zonas densamente pobladas
como Campoy, además, la creación del parque contribuye al cuidado y
conservación del medio ambiente, al incrementar las áreas verdes y reducir el
impacto de la urbanización en la zona. La creación de espacios verdes en las
ciudades también ayuda a mejorar la calidad del aire y a reducir el efecto de las
islas de calor, lamentablemente, en San Juan de Lurigancho es común que las
obras públicas sean abandonadas o se realicen de manera deficiente debido a la
falta ética de las empresas contratadas y la corrupción que aún persiste en el país.
A pesar de esto, es importante destacar que, en este caso específico, la obra fue
culminada en diciembre del año 2022, lo que indica que se han tomado medidas
para garantizar que las obras públicas sean entregadas en tiempo y forma.
Figura 1. Ubicación Geográfica

Fuente: moovitapp

En conclusión, la creación del Parque Número 6 en Campoy, San Juan de


Lurigancho, es una obra importante que contribuye al mejoramiento de la calidad
de vida de los habitantes de la zona, así como al cuidado y conservación del medio
ambiente. La obra tuvo un costo total de S/2'571,707.66 debido a un incremento en
los metrados necesarios para su creación, pero esto no afectó la fecha de entrega
de la obra.
OBJETIVOS

• Dar a conocer las deficiencias que hubo en la creación del expediente


técnico de obra.
• Dar a conocer la elevada suma a la cual se incrementó de la inversión inicial
a la final en la creación del parque.
.

MARCO CONCEPTUAL Y DESCRIPCIÓN DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y


SU FUNCIONALIDAD

Figura 2. ¿Qué es un sistema de contrataciones y presupuesto?

Fuente: Elaboración propia


1. SISTEMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

El sistema de contrataciones del Estado es un conjunto de normas y


procedimientos establecidos por la ley, que regulan la adquisición de bienes
y servicios necesarios para la ejecución de proyectos y programas
gubernamentales. Este sistema es una herramienta fundamental para la
transparencia y la eficiencia en la gestión pública, ya que permite una
adecuada selección y evaluación de los proveedores, así como la
realización de procesos competitivos y justos.

El sistema de contrataciones del Estado se aplica en todos los


niveles de gobierno, desde el nacional hasta el local, y comprende diversos
tipos de contratos, como los de obra, los de suministro y los de servicios.
Para su correcta implementación, se cuenta con organismos especializados
encargados de la planificación, coordinación y supervisión de los procesos
de contratación, como la Contraloría General de la República, el Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y el Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

Figura 3. ¿Quiénes participan en las contrataciones públicas?

Fuente: OSCE, MEF, Lic. Jhon Gutierrez – Especialista en Contrataciones.


Figura 4. Funciones del OSCE

Fuente: Funciones de La OSCE Calidad (comercial)

Figura 5: SEACE ¿qué es y su importancia?

Fuente: Reglamento de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado


La transparencia es uno de los principios fundamentales del sistema
de contrataciones del Estado, lo que implica la publicación de información
sobre los procesos de contratación, como las bases, los pliegos y los
resultados de las convocatorias. Asimismo, se busca promover la
participación de diversos proveedores, tanto del sector público como del
privado, para garantizar la competencia y la obtención de las mejores
condiciones para el Estado.

En resumen, el sistema de contrataciones del Estado es una


herramienta fundamental para garantizar la eficiencia y la transparencia en
la gestión pública, así como para la obtención de los bienes y servicios
necesarios para la ejecución de proyectos y programas gubernamentales.
Su correcta implementación y aplicación es esencial para lograr una
adecuada selección y evaluación de los proveedores, así como la
realización de procesos competitivos y justos, en beneficio de la sociedad
en su conjunto.

2. SISTEMA DE PRESUPUESTO PÚBLICO

El sistema de presupuesto estatal es uno de los sistemas


administrativos que forman la gestión financiera del sector público. Contiene
un conjunto de órganos, normas y procedimientos que rigen el proceso
presupuestario de todas las unidades y organismos del sector público en la
etapa de planificación, preparación, aprobación, ejecución y evaluación.

ANÁLISIS DE SISTEMAS NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y DE


CONTROL
La mayoría de los 11 sistemas nacionales son responsables de la gestión, la buena
gobernanza y la viabilidad del sector salud. En nuestra opinión, la mayor
responsabilidad recae en el sistema de presupuesto estatal y el sistema de gestión
estatal.
• Las autoridades sobreestimaron el precio de los materiales de prueba y
protección.
• Desafortunadamente, con el sistema de presupuesto público como culpable,
hay autoridades corruptas que benefician y perjudican a la comunidad, lo que
resulta en la devaluación del presupuesto.
• Necesitamos más ética profesional y, sobre todo, amor por nuestra patria.
• Capacitar continuamente a los funcionarios públicos para que sepan
seleccionar nuestras instituciones y dar buen trato a los ciudadanos.

Figura 6. 11 sistemas administrativos.

Fuente: Propuesta país.

MEJORA
Las contrataciones y licitaciones del Estado en Perú son un tema de gran
importancia, ya que se trata de la adquisición de bienes y servicios necesarios para
la ejecución de proyectos y programas gubernamentales. Sin embargo, este
proceso no siempre es eficiente y transparente, por lo que es necesario
implementar mejoras que permitan una gestión más efectiva y responsable de los
recursos públicos.
En primer lugar, se requiere una mayor capacitación y profesionalización de los
funcionarios encargados de llevar a cabo los procesos de contratación. Esto incluye
la actualización constante de las normas y procedimientos, así como el
conocimiento de las mejores prácticas en la gestión de contrataciones y licitaciones.
Asimismo, es necesario promover la transparencia en los procesos de contratación,
lo que implica la publicación de información sobre los procesos de contratación,
como las bases, los pliegos y los resultados de las convocatorias. Además, se debe
fomentar la participación de diversos proveedores, tanto del sector público como
del privado, para garantizar la competencia y la obtención de las mejores
condiciones para el Estado.
Otro aspecto fundamental es la implementación de sistemas tecnológicos que
permitan una mayor eficiencia en la gestión de las contrataciones y licitaciones.
Esto incluye la utilización de plataformas digitales para la presentación de
propuestas y la realización de procesos en línea, lo que reduciría los tiempos y
costos de los procesos de contratación.
Finalmente, es necesario fortalecer la supervisión y fiscalización de los procesos de
contratación y licitación, a fin de detectar y prevenir posibles irregularidades y actos
de corrupción. Para ello, se requiere la participación activa de organismos como la
Contraloría General de la República y el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE).

CONCLUSIONES

• Mejorar las contrataciones y licitaciones del Estado en Perú implica la


implementación de medidas que promuevan la capacitación y
profesionalización de los funcionarios encargados, la transparencia en los
procesos, la utilización de tecnología y una supervisión y fiscalización
efectivas. Estas mejoras permitirán una gestión más responsable y eficiente
de los recursos públicos, en beneficio de la sociedad en su conjunto.

• Mejorar la revisión del personal que elabora, prepara y firma los expedientes
técnicos de obra ya que muchas veces por estas deficiencias el estado
peruano termina pagando más del valor inicial de obras.
ANEXOS
Anexo 1. Buscador de procedimiento de selección

Fuente: https://aulavirtual.osce.gob.pe/

Código Unico de Inversión: 2470505


Obra: CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION Y ESPARCIMIENTO DEL
PARQUE N 6 DE LA ASOCIACION PRO VIVIENDA COMPRADORES DE
TERRENOS DE CAMPOY - III ETAPA, COMUNA 1 DEL DISTRITO DE SAN JUAN
DE LURIGANCHO - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA.
Anexo 2. Datos Generales del contrato

Fuente: http://contratos.seace.gob.pe/busqueda/#/expediente/idExpediente/785527

Anexo 3. InfoObras del proyecto publico

Fuente: https://apps.contraloria.gob.pe/ciudadano/wfm_obras_resultados.aspx?tipo=S
Anexo 4. Ejecución de obras

Fuente: https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/ejecucion/traeListaEjecucionSimplePublica/2470505
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Benavides, R., Beltrán, M., Vergara, A. & Pérez, O. (2014). Administración. México:
McGraw-Hil.

Snell, S., & Bohlander, G. (2013). Administración de recursos humanos. México:


Cengage Learning

Cevallos, Y. (2013). Gestión del Talento Humano y su Impacto en el Desempeño


Laboral, Dirección Agropecuaria de la Provincia de Santa Elena, Año 2013", Quito,
Ecuador.

También podría gustarte