Silabo Operaciones
Silabo Operaciones
Silabo Operaciones
I. DATOS GENERALES
LÍNEA DE CARRERA GESTIÓN DE PROCESOS
CÓDIGO 1041403
HORAS 05
CICLO VII
NOMBRE DE LA SEMANAS
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA
Aspectos Generales de
Enfoque de la administración de operaciones que la Administración de 1-4
I
costos, asimismo reconocerá las capacidades con las TIC y Análisis de costos
cuales hoy en día cuenta la Administración de
Operaciones para competir en mercados turbulentos y
competitivos.
Administración de la
requerimiento de materiales, lo que le 12-16
cadena de suministro e
IV
7 Explica las diferentes capacidades del que requieren los sistemas de la A.O.
Fundamenta que las nuevas tecnologías, información y comunicación son necesarias para el
15 desarrollo en la producción de las empresas.
18 Procura que los procesos, técnicas y procedimientos se apliquen en forma eficiente y eficaz.
4 Analizar el tipo de organización que Proponer nuevo tipo de Saber ser parte del Entender la importancia Grado de entendimiento de la
requiere la A.O. el concepto de sistema y estructura de sistemas engranaje sistemático que tienen los nuevos unidad didáctica.
sus elementos y la estructura de sistema operacionales para una administrativo de los sistemas operacionales en
de manufactura para las operaciones. administración eficiente nuevos cambios los sistemas de
propiciados por la manufactura.
modernidad.
Grado de conocimientos de la unidad en Consolidación de las capacidades procedimentales de los Aplicación y valoración de los conocimientos
referencia por los estudiantes en torno a estudiantes en merito a la aplicación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes relacionados con la
los aspectos conceptuales. desarrollados. unidad didáctica.
UNIDAD DIDÁCTICA III. Aprender a formular los nuevos modelos de planes estratégicos para administrar y controlar las actividades productivas de las
empresas de acuerdo a su entorno externo e interno, así como herramientas administrativas previstas para la formulación del planeamiento de
Operaciones.
Contenidos
Indicadores de logro
Semana Estrategia didáctica
de la capacidad
Unidad Didáctica III: Planeamiento y Control de las Operaciones
10 Establecer las funciones básicas Fundamentar la aplicación Aceptar las funciones Aceptar una estructura Reconoce que las funciones
y nuevos enfoques como parte de las funciones básicas y básicas previstas en esta básica del PyCO , basado en básicas del PyCO deben
fundamental del P y CO. los nuevos enfoques del unidad como parte del nuevos enfoque globales. fundamentar las actividades
PyCO. PyCO en las empresas. del proceso de producción
11 Fundamentar la aplicación de Admitir que los pronósticos de Aplicar los pronósticos de Promover al PyCO como una Aprender a aplicar las
los pronósticos de demanda, demanda que constituyen en demanda para la herramienta básica en la técnicas cuantitativas
enfoque y errores de el inicio de toda producción y determinación de la administración de las cualitativas de pronósticos
de demanda, como la
pronósticos, así como el que la localización y capacidad capacidad y localización de empresas en la producción
capacidad y localización de
planeamiento de operaciones, este de acuerdo a la exigencia las empresas productivas. de bienes y servicios. planta.
localización y capacidad. del mercado.
12 Fundamentar la distribución de Aplicar una distribución de Procurar que la distribución Promover a la APO como la Valora el aprendizaje de la
planta, APO y la estructura del planta eficiente e implementar de planta y los procesos de base del conocimiento tanto APO como un conocimiento
proceso de manufactura. un proceso de manufactura producción sean las más el diseño de planta como el fundamental para la gestión
de las empresas en la
adecuada. eficientes en la APO. proceso de producción.
producción de Bs y Ss.
Contenidos
Indicadores de logro de la
Semana Estrategia didáctica
capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
13 Fundamentar la administración de Reconocer que la Valorar que la Planificar la cadena de Fundamenta, reconoce y valora
la cadena de suministros y administración de la cadena administración de la suministros. la administración de la cadena
estrategias para el planeamiento y de suministros es una cadena de suministro es de suministros.
control de inventarios. herramienta fundamental en parte de plan estratégico
el planeamiento y control de del requerimiento de
las operaciones. materiales.
14 Explicar la existencia de los Aplicar los conocimientos Entender que la reposición Reconocer los Explica, aplica y entiende la
sistemas de reposición de basados en la reposición de de materiales es necesario conocimientos de la existencia de los sistemas de
inventarios y el planeamiento de inventarios mediante el para e la existencia de los existencia de los sistemas reposición de inventarios.
requerimiento de materiales. planeamiento de sistemas de reposición. de reposición de inventario
requerimiento de materiales. de materiales.
Identificar el sistema de Reconocer que los sistemas Valorar la gran importancia Análisis del sistema de Identifica , reconoce y valora el
15 administración de inventarios y la de inventarios y su que tiene la administración administración de sistema de administración de
programación de inventarios. programación son necesarios de inventarios está sujeta a inventarios y su inventarios y su programación.
en todo PyCO. una programación. programación.
16 Fundamentar los conocimiento de Aplicar que el despacho y Reconocer que el despacho Definir los conocimientos Fundamenta, aplica y reconoce
despacho y control en el proceso control son parte y control son del despacho y control en al despacho y control como
de administración de producción fundamental de la APO. determinantes en el los procesos de parte del proceso de
de operaciones.. Planeamiento y control de planeamiento y control de administración de operaciones.
operaciones de toda emp. operaciones.
PONDERACIONES UNIDADES
DIDACTICAS
VARIABLES
P1 P2 DENOMINADAS
MODULOS
Evaluación de conocimiento 30% 20% El ciclo académico
comprende 4
Evaluación de Producto 35% 40% módulos
Siendo el promedio final (PF), el promedio simple de los promedios ponderados de cada modulo
(MP1+MP2+ MP3+MP4), calculado de la siguiente manera:
MP1+MP2+ MP3+MP4
PF= ---------------------------------
4
Unidad Didáctica IV