Silabo Operaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO POR COMPETENCIAS

CURSO: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

DOCENTE: Dr. MANUEL ALBERTO PATRONI BAZALAR

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

I. DATOS GENERALES
LÍNEA DE CARRERA GESTIÓN DE PROCESOS

CURSO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I

CÓDIGO 1041403

HORAS 05

CICLO VII

SECCION(ES) “B” y “C”

II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Está constituida por las siguientes premisas : Aspectos generales de la administración de


Operaciones ,Diseño de los productos, Las TIC y el Análisis de Costos, Planeamiento y
Control de las Operaciones Productivas, y la Administración de la Cadena de Suministro he
inventario. Programación de las operaciones y despacho y control .El curso tiene como
finalidad contribuir en los estudiantes de administración los nuevos conocimiento de las
diversas capacidades relacionadas con la Administración de operaciones que se deben
realizar como procesos productivos, estrategias ,nuevas tecnología y procedimientos para
la producción de bienes como servicios lo que les permitirá estar capacitados para enfrentar
los nuevos retos que hoy en día nos presenta este mundo globalizado y competitivo.
III. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

NOMBRE DE LA SEMANAS
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DIDACTICA

Desarrolla, Investiga y explica el contexto actual


del entorno en el que se desenvuelven las
organizaciones modernas, en función al nuevo
UNIDAD

Aspectos Generales de
Enfoque de la administración de operaciones que la Administración de 1-4
I

hoy en día contribuye a Fortalecer las actividades Operaciones


que se requieren para desarrollar los bienes y
productos de las empresas.

Desarrolla las nuevas técnicas y procedimientos


para el diseño de nuevos productos, mediante la
aplicación de las TIC las que permitirá desarrollar Diseño de Productos, Las
UNIDAD

nuevos productos de mayor calidad y de menores 5-8


II

costos, asimismo reconocerá las capacidades con las TIC y Análisis de costos
cuales hoy en día cuenta la Administración de
Operaciones para competir en mercados turbulentos y
competitivos.

Aplica un planeamiento y control en las


operaciones dentro del contexto en el cual se
desarrollan las empresas con la finalidad de Planeamiento y control
UNIDAD

que cada a una de las funciones prevista en el de las Operaciones


9-12
III

plan sean bien aplicada, lo que permitirá Productivas


alcanzar los objetivos previstos por la
administración de operaciones en las empresas
de la manera más eficiente y eficaz.

Desarrolla las nuevas técnicas y


procedimientos en la administración de
cadena de suministros y aplica los sistemas de
planeamiento y control de inventarios,
UNIDAD

Administración de la
requerimiento de materiales, lo que le 12-16
cadena de suministro e
IV

permitirá desarrollar una administración de


inventario
operaciones de acuerdo a las exigencias de los
sistemas productivos que las empresas hoy en
día desarrollan.
.
IV. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO


Explica la capacidad con hoy en día se desarrolla la Administración de Operaciones


1

Valora la capacidad con que se aplican las nuevas tecnologías en la A.O.


2

3 Implementa nuevas estrategias para administrar las operaciones

4 Fundamenta las nuevas tecnologías que se vienen aplicando en las operaciones

5 Identifica las capacidades que se deben desarrollar en la A.O.

6 Describe las nuevas tecnologías aplicadas en los diferentes niveles de la A.O.

7 Explica las diferentes capacidades del que requieren los sistemas de la A.O.

8 Compara los avances tecnológicos en los procesos de producción

9 Analiza la capacidad de las empresas para dar cumplimiento a sus objetivos.

10 Compara los nuevos escenarios producción.

11 Aprende a desarrollar los nuevos enfoques de la A.O.

12 Explica la Importancia de las TIC en la capacidad de las empresas modernas.

13 Evalúa las nuevas tecnologías para el diseño de nuevos productos

14 Valora los avances tecnológicos en la producción de los productos bienes y Servicios.

Fundamenta que las nuevas tecnologías, información y comunicación son necesarias para el
15 desarrollo en la producción de las empresas.

16 Reconoce los cambios estructurales en los procesos de producción.


Fundamenta los nuevos contextos empresarias promovidos por los avances tecnológicos y los
17 cambios emergentes.

18 Procura que los procesos, técnicas y procedimientos se apliquen en forma eficiente y eficaz.

19 Permite generar nuevos cambios y desarrollar nuevos conocimientos de A.O.

Estimula la capacidad mediante nuevos conocimientos relacionados con la Administración de


20 Operaciones.
V.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

Unidad Didáctica I : Aspectos generales de la administración de Operaciones


CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Investiga, re conoce y explica el contexto actual del entorno en el que se desenvuelven las organizaciones modernas, en
función al nuevo Enfoque de la administración de operaciones que hoy en día contribuye a Fortalecer las actividades que se requieren para desarrollar los bienes y
productos de las empresas.

Contenidos Indicadores de logro de la


Semana Estrategia didáctica
Conceptual Procedimental Actitudinal capacidad
1 Explicar los enfoques de la producción, Identificar los sistemas de Reconocer y valorar los Participación y en clase y .Intervenciones de los alumnos
los sistemas operacionales, el concepto de operaciones más adecuados conceptos más exposiciones de temas En clase.
administración de Administración de para la administración de las prominentes para su que fortalezcan estos
Operaciones en un nuevo contexto operaciones. aplicación en las conocimientos.
actividades operacionales.
Identificar Las áreas, los objetivos de la Aplicar los nuevos conceptos Reconocer que hay que Número de lecturas de libros,
A.O. así como los desafíos y como hacer y objetivos para hacer frente dejar de aprender para Analiza e interpreta separatas o revistas
2 frente a estos mediante aspectos a los desafíos de la aprender los nuevos textos afines al tema.
competitivos. competencia. enfoques y cambios en la
A.0.
Percibir los aspectos competitivos y Desarrollar nuevos aspectos Valorar aprendizajes, Trabajar en equipo, Limitaciones de aprendizaje y
desafíos de la Administración de competitivos que determinen orientados al cambio, compartir ideas y saber Desarrollo de capacidades
3 operaciones y determinar los productos nuevos bienes y servicios de transformación y escuchar.
servicios y sus capacidades. mayor competencia. capacidad de acción.

4 Analizar el tipo de organización que Proponer nuevo tipo de Saber ser parte del Entender la importancia Grado de entendimiento de la
requiere la A.O. el concepto de sistema y estructura de sistemas engranaje sistemático que tienen los nuevos unidad didáctica.
sus elementos y la estructura de sistema operacionales para una administrativo de los sistemas operacionales en
de manufactura para las operaciones. administración eficiente nuevos cambios los sistemas de
propiciados por la manufactura.
modernidad.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


Capacidad para entender los conceptos y objetivos - Presentación de casos resueltos en equipos de trabajo Analiza y aplica los conocimientos adquiridos en su
que promueven el grado de conocimiento de la - Fijar Tema de Estudios para su desarrollo. vida: personal y organizacional.
unidad en referencia.
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: Aprender a diseñar nuevos productos, innovando y mejorando las nuevas técnicas de diseño de nuevos
productos mediante las TIC, y establecer costos competitivos mediante sistemas de estándares de calidad y tecnología de punta.
Unidad Didáctica II Diseño de productos, las TIC y Análisis de Costos.

Contenidos Indicadores de logro de la


Semana Estrategia didáctica
capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
5 Aprender a Diseñar nuevos Generar en los estudiantes los Fomentar en los estudiantes el Lectura: De nuevos Aprende a aplicar nuevas
productos, los enfoques de conocimientos de que herramientas valor que tienen los diseños en enfoques sobre nuevos técnicas de diseño de
desarrollo de nuevos productos, debemos utilizar para poder operar la innovación de los nuevos diseños de productos. productos.
nuevas metodologías de diseño para las actividades en el diseño de productos y el sistema de
manufactura y costos de productos. control de calidad.
producción.
6 Explicar las nuevas tecnología Explicar las nuevas tecnologías para Identificar los sistema de control Practicar: solución deEvaluar el nivel de
avanzadas para lograr nuevos diseñar nuevos productos mediante de calidad que deben aplicar a la casos propuestos para capacidades en relación a la
productos, la innovación, y las exigencias de los consumidores. calidad de los productos, innovar productos. aplicación de las nuevas
desarrollo de nuevos producto técnicas de Diseño de
productos por los estudiantes.
7 Precisar la aplicación de los Aplicar. Las TIC en los programas y Adoptar las últimas Aplica. Los Valorar los aplicativos que
sistemas de calidad y control de aplicativos que todo diseño de tecnologías y métodos que la conocimientos de las presentan los conocimientos
calidad, apoyados en las TIC. producto requiere para que cumpla empresas vienen desarrollando TIC en el contexto de de las TIC en la innovación y
con las exigencias de los pata innovar y mejorar los diseño de nuevos productos.
la innovación de
consumidores diseños de productos
diseños de productos.
8 Fundamentar la aplicación de las Aprender a analizar los costos y Valorar la capacidad de las Fortalece el trabajo en Estimula las capacidades de
TIC y desarrollar conocimientos precios de mercados que el TIC como un herramienta equipo practicando las los estudiantes en torno a
relacionados con los costos. mercado exige. fundamental en el diseño de TIC en los diseños. diseños de productos y
aplicación de las TIC.
nuevos productos.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Grado de conocimientos de la unidad en Consolidación de las capacidades procedimentales de los Aplicación y valoración de los conocimientos
referencia por los estudiantes en torno a estudiantes en merito a la aplicación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes relacionados con la
los aspectos conceptuales. desarrollados. unidad didáctica.
UNIDAD DIDÁCTICA III. Aprender a formular los nuevos modelos de planes estratégicos para administrar y controlar las actividades productivas de las
empresas de acuerdo a su entorno externo e interno, así como herramientas administrativas previstas para la formulación del planeamiento de
Operaciones.
Contenidos
Indicadores de logro
Semana Estrategia didáctica
de la capacidad
Unidad Didáctica III: Planeamiento y Control de las Operaciones

Conceptual Procedimental Actitudinal


9 Identificar la visión, misión y Establecer en todo el PyCO Valorar la importancia de la Reconocer las nuevas Utiliza el PyCO como una
estrategias globales en el la visión misión y estrategias visión, misión, valores, ejes herramientas para la herramienta básica en la
planeamiento y control de que faciliten las operaciones estratégicos y estrategias formulación de los PyCO de administración de las
operaciones de toda
operaciones de toda empresa. productivas de las empresas. en los P y CO. las empresas.
empresa.

10 Establecer las funciones básicas Fundamentar la aplicación Aceptar las funciones Aceptar una estructura Reconoce que las funciones
y nuevos enfoques como parte de las funciones básicas y básicas previstas en esta básica del PyCO , basado en básicas del PyCO deben
fundamental del P y CO. los nuevos enfoques del unidad como parte del nuevos enfoque globales. fundamentar las actividades
PyCO. PyCO en las empresas. del proceso de producción

11 Fundamentar la aplicación de Admitir que los pronósticos de Aplicar los pronósticos de Promover al PyCO como una Aprender a aplicar las
los pronósticos de demanda, demanda que constituyen en demanda para la herramienta básica en la técnicas cuantitativas
enfoque y errores de el inicio de toda producción y determinación de la administración de las cualitativas de pronósticos
de demanda, como la
pronósticos, así como el que la localización y capacidad capacidad y localización de empresas en la producción
capacidad y localización de
planeamiento de operaciones, este de acuerdo a la exigencia las empresas productivas. de bienes y servicios. planta.
localización y capacidad. del mercado.
12 Fundamentar la distribución de Aplicar una distribución de Procurar que la distribución Promover a la APO como la Valora el aprendizaje de la
planta, APO y la estructura del planta eficiente e implementar de planta y los procesos de base del conocimiento tanto APO como un conocimiento
proceso de manufactura. un proceso de manufactura producción sean las más el diseño de planta como el fundamental para la gestión
de las empresas en la
adecuada. eficientes en la APO. proceso de producción.
producción de Bs y Ss.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


Evaluación de la Unidad: Saber entender los Saber hacer mediante procedimientos adecuados un Saber ser uno de los exponentes de acuerdo a
conocimientos que se fundamentan en la PyCO de acuerdo a las exigencias de los mercados las capacidades y actitudes obtenidas en la
presente unidad. globales. presente unidad.
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV: Fundamentar la administración de la cadena de suministros mediante la explicación de la existencia de los
sistemas de reposición de inventarios identificándolos y programando los inventarios a efectos de implementar u n sistema de despacho y control en la
Administración de operaciones.
Unidad Didáctica IV Administración de la cadena de Suministro e inventarios

Contenidos
Indicadores de logro de la
Semana Estrategia didáctica
capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
13 Fundamentar la administración de Reconocer que la Valorar que la Planificar la cadena de Fundamenta, reconoce y valora
la cadena de suministros y administración de la cadena administración de la suministros. la administración de la cadena
estrategias para el planeamiento y de suministros es una cadena de suministro es de suministros.
control de inventarios. herramienta fundamental en parte de plan estratégico
el planeamiento y control de del requerimiento de
las operaciones. materiales.
14 Explicar la existencia de los Aplicar los conocimientos Entender que la reposición Reconocer los Explica, aplica y entiende la
sistemas de reposición de basados en la reposición de de materiales es necesario conocimientos de la existencia de los sistemas de
inventarios y el planeamiento de inventarios mediante el para e la existencia de los existencia de los sistemas reposición de inventarios.
requerimiento de materiales. planeamiento de sistemas de reposición. de reposición de inventario
requerimiento de materiales. de materiales.
Identificar el sistema de Reconocer que los sistemas Valorar la gran importancia Análisis del sistema de Identifica , reconoce y valora el
15 administración de inventarios y la de inventarios y su que tiene la administración administración de sistema de administración de
programación de inventarios. programación son necesarios de inventarios está sujeta a inventarios y su inventarios y su programación.
en todo PyCO. una programación. programación.

16 Fundamentar los conocimiento de Aplicar que el despacho y Reconocer que el despacho Definir los conocimientos Fundamenta, aplica y reconoce
despacho y control en el proceso control son parte y control son del despacho y control en al despacho y control como
de administración de producción fundamental de la APO. determinantes en el los procesos de parte del proceso de
de operaciones.. Planeamiento y control de planeamiento y control de administración de operaciones.
operaciones de toda emp. operaciones.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO


Considera a la cadena de suministro como Desarrolla los conocimientos de los sistemas de reposición Analiza y define el sistema de administración de
una herramienta fundamental en el PyCO. de inventarios. inventarios y los conocimientos de despacho y
control respectivamente.
VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Se utilizarán todos los materiales y recursos requeridos de acuerdo a la naturaleza de los
temas programados. Básicamente serán:
1. MEDIOS ESCRITOS:
• Separatas
• Guías Académicas
• Casos Prácticos
• Libros seleccionados
• Herramientas web: Sitios Web,
2. MEDIOS VISUALES Y ELECTRONICOS:
• Pizarra interactiva
• Proyector Multimedia
3. MEDIOS INFORMÁTICOS
. Computadora
. Wi-Fi
. Internet
VII. EVALUACIÓN:
La Evaluación es inherente al proceso de enseñanza aprendizaje y será continua y permanente.
Los criterios de evaluación son de conocimiento, de desempeño y de producto.
1. Evidencias de Conocimiento.- La Evaluación será a través de pruebas escritas y orales para
el análisis y autoevaluación. En cuanto al primer caso, medir la competencia a nivel
interpretativo, argumentativo y propositivo, para ello debemos ver como identifica (describe,
ejemplifica, relaciona, reconoce, explica, etc.); y la forma en que argumenta (plantea una
afirmación, describe las refutaciones en contra de dicha afirmación, expone sus argumentos
contra las refutaciones y llega a conclusiones) y la forma en que propone a través de establecer
estrategias, valoraciones, generalizaciones, formulación de hipótesis, respuesta a situaciones,
etc.
En cuanto a la autoevaluación permite que el estudiante reconozca sus debilidades y fortalezas
para corregir o mejorar. Las evaluaciones de este nivel serán de respuestas simples y otras con
preguntas abiertas para su argumentación.
2.Evidencia de Desempeño.- Esta evidencia pone en acción recursos cognitivos,
procedimentales y afectivos; todo ello en una integración que evidencia un saber Hacer
reflexivo; en tanto, se puede verbalizar lo que se hace, fundamentar teóricamente la práctica y
evidenciar un pensamiento estratégico, dado en la observación en torno a cómo se actúa en
situaciones impredecibles. La evaluación de desempeño se evalúa ponderando como el
estudiante se hace investigador aplicando los procedimientos y técnicas en el desarrollo de las
clases a través de su asistencia y participación asertiva.
3.Evidencia de Producto.-Están implicadas en las finalidades de la competencia, por tanto, no
es simplemente la entrega del producto, sino que tiene que ver con el campo de acción y los
requerimientos del contexto de aplicación. La evaluación de producto de evidencia en la entrega
oportuna de sus trabajos parciales y el trabajo final. Además, se tendrá en cuenta la asistencia
como componente del desempeño, el 30% de inasistencia inhabilita el derecho a la evaluación.

PONDERACIONES UNIDADES
DIDACTICAS
VARIABLES
P1 P2 DENOMINADAS
MODULOS
Evaluación de conocimiento 30% 20% El ciclo académico
comprende 4
Evaluación de Producto 35% 40% módulos

Evaluación de desempeño 35% 40%

Siendo el promedio final (PF), el promedio simple de los promedios ponderados de cada modulo
(MP1+MP2+ MP3+MP4), calculado de la siguiente manera:
MP1+MP2+ MP3+MP4
PF= ---------------------------------
4

VIII. BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL


Unidad Didáctica I
1. CHASE, R. / JACOBS, F. R. / AQUILANO, N. (2012) Administración de la Producción y
Operaciones – para una Ventaja Competitiva. 10ª. Edición. Editorial McGraw Hill. Bogotá.
México.
2. D’ALESSIO IPINZA, Fernando. (2013) Administración y Dirección de la Producción. 2da.
Edición. Editorial Pearson - Prentice Hall. Perú.

3. DOMINGUEZ MACHUCA, José y otros.(2010) Dirección de Operaciones – Aspectos


Estratégicos en la Producción y los Servicios. Edit. McGraw-Hill. Madrid. España.
4. HANKE, J. / REITSH, A. Pronósticos en los Negocios. Edit. Prentice Hall. México. 2008.
Unidad Didáctica II
5. KRAJEWSKI, Lee / RITZMAN, Larry.(2014) Administración de Operaciones – Estrategia y
Análisis. 5ta. Edición. Edit. Prentice Hall. México.
6. MIZE, Joe / WHITE, Charles / BROOKS, George (2011). Planificación y Control de
Operaciones. Edit. Prentice Hall. Madrid. España.
7. MONDEN, Yasuhiro.(2008) El Sistema de Producción de Toyota. 3ª. Edición. Edit. Ciencias
de la Dirección S.A. Madrid.
8. NAHMIAS, Steven. (2014)Análisis de la Producción y las Operaciones. 3ª. Edición. Editorial
CECSA. México.
Unidad Didáctica III
9. RIGGS, J. (2011) Sistemas de Producción - Planeación, Análisis y Control. Edit. Limusa.
México.
10. Machuca, José; Miguel; García, Santiago y Ruiz, Antonio (2013) Dirección de Operaciones.
Aspectos Tácticos y operativos en la producción y los servicios. Mc Graw-Hill. España
11. Monden, Yasuhiro (2012) El Just in Time hoy en Toyota. Nuevo estudio por el autor de “El
sistema de producción de Toyota” Ediciones Deusto, S.A. Barcelona, España.
12. Narashiman, Sim; McLeavey, Dennis W. y Billington, Peter (1998) Planeación de la
Producción y Control de Inventarios. Segunda Edición. Prentice Hall.

Unidad Didáctica IV

13. Noori, Hamid y Radford, Russell (2015) Administración de Operaciones y Producción:


Calidad Total y respuesta sensible rápida. Editorial McGraw-Hill. Santafé de Bogotá,
Colombia.
14. Render Barry, Crummer Roy y Heizer Jay (2014) Principios de Administración de
Operaciones. Quinta Edición. Prenticel Hall. México.

15. Schroeder Roger G. (2015) Administración de Operaciones. Casos y conceptos


contemporáneos. Segunda Edición. McGraw-Hill

IX. PROBLEMAS QUE EL ESTUDIANTE RESOLVERA AL FINALIZAR EL CURSO.


MAGNITUD CAUSAL OBJETO DEL ACCIÓN MÉTRICA DE VINCULACIÓN CONSECUENCIAS METRICAS
PROBLEMA VINCULANTE DE LA ACCIÓN
Investiga, reconoce y explica el Contribución a Fortalecer las Reconocimiento de la aplicación
contexto actual del entorno en el actividades que se requieren para de la A.O. en la producción de
que se desenvuelven las desarrollar los bienes y productos de bienes y servicios.
organizaciones modernas, en las empresas.
función al nuevo Enfoque de la
administración de operaciones
Aprender a diseñar nuevos Establecer costos competitivos Aplicación de las nuevas
productos, mediante las nuevas mediante sistemas de estándares de tecnologías en la A.O. en las
técnicas de diseño de nuevos calidad y tecnología de punta. empresas.
productos mediante las TIC
Formular los nuevos modelos de Aplicación de los conocimientos y Reconocer las bondades de los
planes estratégicos para administrar herramientas para la formulación de planes estratégicos en su
y controlar las actividades planes estratégico en la A.O. aplicación en la A.O.
productivas de las empresas
Diseñar el proceso de la Contribuir a formular procesos para Adquirir conocimientos para la
administración de la cadena de la reposición de inventarios, en las reposición de inventarios en los
suministros mediante la aplicación actividades productivas de las procesos de producción.
de técnicas de los sistemas de empresas.
reposición de inventarios

Huacho, 02 de Abril del 2018

Dr. MANUEL ALBERTO PATRONI BAZALAR

PROFESOR DEL CURSO


PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I -“B” “C”

N° Nombre de CRONOGRAMA FECHA COMPETENCCIA TEMAS A CÓDIGO DE CÓDIGO DE FUNTE


la Unidad CAPACIDADES DESARROLLAR COMPETENCIA BIBLIOGRAFICA
SEMANA SECIONES C P A
1 01 03-04 Investiga, reconoce Enfoque de la producción y sistema de operaciones X 1-3
I y explica el contexto
02 04-04 X
actual del entorno
2 03 10-04 en el que se Área y objetivo de la administración de operaciones X 4-6-9
Aspectos generales
04 11-04 desenvuelven las X
de la administración organizaciones
de Operaciones 3 05 17-04 modernas, en Desafío de la gerencia de operaciones X 1-5
06 18-04 función al nuevo X
. 4 07 24-04
Enfoque de la
La Organización de la administración de operaciones X 8-11
administración de
08 25-04 operaciones. X
II 5 09 08-05 Aprender a diseñar Diseños de nuevos productos X
nuevos productos,
10 09-05 X
mediante las nuevas
Diseño de 6 11 15-05 técnicas de diseño Tecnología avanzada para el diseño de nuevos productos X 13-15
productos, las TIC y 12 16-05 de nuevos productos X
Análisis de Costos mediante las TIC
7 13 22-05 Las TIC en los sistemas de calidad de los productos X 4
14 23-05 X
8 15 29-05 Planeamiento y control de operaciones X 9-11
16 30-05 X
III 9 17 05-06 Formular los nuevos Funciones básicas del PYCO X 20-22
Planeamiento y modelos de planes
18 06-06 X
Control de las estratégicos para
Operaciones 10 19 12-06 administrar y Pronostico de demanda para determinar la capacidad y localización X 11-14
20 13-06 controlar las X
actividades
11 21 19-06 productivas de las Distribución de planta X 19-3
22 20-06 empresas X
12 23 26-06 Administración de la cadena de suministros X 10-14
24 27-06 X
IV Administración de la 13 25 03-07 Diseñar el proceso Planeamiento y control de los inventarios X 7-9
de la administración
cadena de 26 04-07 X
de la cadena de
Suministro e 14 27 10-07 suministros Sistema de reposición de materiales X 21-22
inventarios 28 11-07 mediante la X
aplicación de
15 29 17-07 técnicas de los Sistema de administración de inventarios X 20
30 18-07 sistemas de X
reposición de
16 31 24-07 inventarios Programación de operaciones ,despacho y control X 24
32 25-07 X

También podría gustarte