Ácidos Carboxílicos y Derivados
Ácidos Carboxílicos y Derivados
Ácidos Carboxílicos y Derivados
CARBOXÍLICOS
Y DERIVADOS
3
UNIDAD 6
O
O C H
R O
C O OH
R OH
C C
R OH R O
Compuestos carboxílicos: características generales y propiedades
6
Clasificación:
Se clasifican como ácidos carboxílicos:
O
O
- Alifáticos. H3C OH
OH
Nomenclatura
La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos reemplazando la terminación -o del alcano con
igual número de carbonos por -oico.
Nomenclatura
Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a alquenos y alquinos. Moléculas
con dos grupos ácido se nombran con la terminación -dioico
Nomenclatura
Cuando el grupo ácido va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y se
termina en -carboxílico
Compuestos carboxílicos: características generales y propiedades
PROPIEDADES QUÍMICO-FÍSICAS
O
C O
H3C OH H3C CH2 CH2 OH H3C CH2 C
H
ácido acético 1-propanol propanal
PM 60.05 PM 60.10 PM 58.08
Teb = 118°C Teb = 97°C Teb = 49°C
Polar si si si
Puente de
hidrógeno si si no
intermolecular
11
Compuestos carboxílicos: características generales y propiedades
PROPIEDADES QUÍMICO-FÍSICAS
PROPIEDADES QUÍMICO-FÍSICAS
O
C
R OH
ACIDEZ
Compuestos carboxílicos: reactividad
14
O
R C
X
Compuestos carboxílicos: reactividad 15
EJEMPLOS:
Ácidos carboxílicos
Acido láctico
ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α-hidroxi-propanoico
El ácido ℓ-láctico se produce a partir del ácido pirúvico a través de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en
procesos de fermentación. El lactato se produce continuamente en el metabolismo y sobre todo durante el
ejercicio, pero no aumenta su concentración hasta que el índice de producción no supera al de eliminación
ÉSTERES
R-(C=O)-OR':
RCOOR
Ésteres
Son compuestos que se forman por la unión de ácidos con alcoholes, generando
agua como subproducto
Nomenclatura de Ésteres
Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido del que
provienen.
La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del
grupo alquilo unido al oxígeno
Nomenclatura de Ésteres
Los esteres son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos, amidas
y haluros de alcanoilo. Estos grupos se nombran como sustituyentes siendo el éster el grupo
funcional
Ácidos carboxílicos y anhídridos tienen prioridad sobre los ésteres, que pasan a nombrarse como
sustituyentes (alcoxicarbonil......)
Propiedades de los Ésteres
qSon bastante volátiles y tienen olores agradables
qForman una parte significativa de aceites y grasas
esenciales en frutas y flores
qSe pueden obtener como derivados de los ácidos
carboxílicos
qPueden formar enlaces de hidrógeno
qSon más solubles que los hidrocarburos de los que
derivan pero menos que los alcoholes
correspondientes
qTienen un olor característico que los hace ser
empleados como fragancias artificiales
PROPIEDADES FÍSICAS
•No pueden donar enlaces de hidrógeno, por lo tanto no pueden formar enlaces de hidrógeno entre
moléculas de esteres. Esto influye en:
Ø Que los puntos de ebullición y fusión sean menores en comparación a los ácidos carboxílicos con
masas moleculares parecidas
Ø Que sean más volátiles que un ácido o alcohol de similar peso molecular
•Son capaces de aceptar enlaces de hidrógeno, esto permite que :
Ø Sean solubles en agua los ésteres de baja masa molecular y los de mayor masa molecular sean
insolubles
ÉSTERES RESPONSABLES DE AROMAS FRUTALES PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDADES QUIMICAS
Principales reacciones que llevan a cabo los ésteres
Recibe el nombre de
saponificación, ya que por medio
Hidrólisis básica
de esta hidrólisis se producen
jabones.
Se obtiene el alcohol y amidas
Reacción con amoniaco primarias
Los ésteres se hidrolizan en medios acuosos, bajo catálisis ácida o básica, para rendir ácidos carboxílicos y
alcoholes
Hidrólisis Ácida
Esta reacción es la contraria a la esterificación de Fisher y su mecanismo es igual pero invirtiendo la secuencia
(principio de reversibilidad microscópica)
Hidrólisis ácida
Mecanismo
Hidrolisis básica
La hidrólisis básica recibe el nombre de saponificación y transforma ésteres en carboxilatos
Transesterificación ácida de ésteres
Los ésteres reaccionan con alcoholes en medios ácidos reemplazando su grupo alcoxi por el alcohol
correspondiente
Transesterificación en medio básico
Los ésteres transesterifican en presencia de alcóxidos, según al reacción
Reducción de ésteres a alcoholes
Los ésteres se reducen fácilmente con el hidruro de litio y aluminio para formar alcoholes primarios
dolor (analgésico)
fiebre (antipirético)
inflamación (antiinflamatorio)
(E)-3-prenil-4-hidroxicinamato de metilo
Actividad antioxidante
El metilparabeno es un agente fungicida (E218)
empleado en una variedad de alimentos y de
productos de cosmética (generalmente
relacionados con el cuidado personal). Suele
emplearse en el tratamiento de algunos
alimentos con el objeto de detener la fase
larvaria de la Drosophila.
Conservante, Cosmética, cremas dématológicas
Metil 4-hidroxibenzoato
Derivados de los compuestos carboxílicos 45
AMIDAS
O
R1 C Las amidas son compuestos orgánicos formado por un
NH R2 grupo carboxílico unido a un nitrógeno sustituido o no.
CLASIFICACIÓN
Derivados de los compuestos carboxílicos 46
NOMENCLATURA
NOMENCLATURA
NOMENCLATURA
NOMENCLATURA
PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDADES ÁCIDAS-BÁSICAS
Como ácido:
O O
H 3C C + NaOH H 3C C + H2O
NH2 NH Na
etanamida
(acetamida)
Como base:
O O
H3C C + HCl H 3C C
NH2 NH3 Cl
etanamida
(acetamida)
Derivados de los compuestos carboxílicos 52
REACTIVIDAD
Reacciones de reducción
O
H3C C + LiAlH4 éter
H3C CH2 NH2
NH2 H+
etilamina
etanamida
(acetamida)
éter
+ LiAlH4
O N H+ N
H H
4-butanolactama tetrahidropirrolidina