Actividades 5
Actividades 5
Actividades 5
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
1.con base a las protestas que en los últimos años que hemos llegado a presenciar en el area de la
salud, podemos notar uno de los principales derechos fundamentales económicos vulnerados, que
es el SALARIO ya que no realizan el pago al personal de salud a tiempo, el mismo día cada mes
según lo pactado en el contrato, ya sea a termino indefinido, termino fijo, o que este por
prestaciones de servicios
Como segundo caso tenemos el derecho social, que podemos ver que es vulnerado en el servicio
de salud del area domiciliaria, esta esta vulnerabilidad se realiza al no ser tratado de manera
respetuosa, en condiciones de igualdad frente a otros empleados, y al ser objeto de discriminación
por sexo, raza, religión o identidad sexual entre otros; Ya que en muchos de los hogares donde
llegan a prestar los servicios de salud, se presentan inconvenientes o rechazo de los familiares
frente a los servidores por raza, orientación sexual, o religión a la cual pertenece, llegando a pedir
cambio de personal y no permitir ejercer ninguna actividad con el familiar que está necesitando el
servicio.
INCONFORMIDADES
Podemos observar dos inconformidades notables en estos casos, la primera sería el incumplimiento
al contracto pactado, el cual vulnera un derecho fundamental que es el económico (salario) con el
que cuenta su empleado para poder tener su solvencia económica estable y así lograr cubrir todos
sus gastos personales y/o familiares.
En segunda instancia se vulnera el derecho social de los empleados, ya que, al presentar un rechazo
de los familiares frente al trabajador, le cohíben el derecho de poder cumplir con su contrato laboral,
de poder tener una estabilidad emocional y psicológica estable, ya que durante el proceso de
rechazo el personal puede presentar inestabilidad.
POSIBLES SOLUCIONES PARA EL CASO
Una de las soluciones que se puede implementar en las prestadoras de servicio de salud, seria tener
un acuerdo de pago con las aseguraras con las que tienen el convenio activo del cuidado de los
pacientes, para así lograr tener una nomina activa y poder pagarle al personal de salud los dias
establecidos en sus contratos, y respetar su derecho salarial.
En el segundo ejemplo se podrían realizar charlas a los familiares de los pacientes, sobre
humanización con el personal médico, ya que no importa la raza a la que pertenecen, orientación
sexual u orientación religiosa, lo único importante es que tenga los conocimientos y habilidades
para ofrecer el servicio que en el momento está necesitando el paciente.
Reflexiones
Analizando estos casos podemos reflexionar como las empresas de salud, no dan prioridad a la
solvencia económica de los empleados, y no entienden el desespero que muchos llegan a tener por
no tener su salario a tiempo, ya que la mayoría de los empleados necesitan solventar su arriendo,
alimento, colegiaturas, medicamentos y trasladarse al lugar donde prestan su servicio y sin un
salario a tiempo es complicado que puedan cumplir con sus obligaciones.
Tenemos que entender que hoy en día en nuestra sociedad hay muchas personas con diferente
orientación sexual, y tenemos que respetarlas tal y como son, igual a las personas que son de
diferente religión tenemos que respetar la decisión de ellos, sin obligarlos a pertenecer o
discriminarlos por su decisión, estas personas llegan a ser mas humanas que las mismas que los
discriminan y tienen derecho a realizar su trabajo y cumplir con su horario sin ningún
inconveniente.
LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL
Rama Legislativa ESTADO COLOMBIANO