Anexo 2 - Fase 3 - Análisis de La Problemática Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Ética y Ciudadanía


Código: 40002

Fase 2 – Discusión argumentada

Nombre del Estudiante: Sebastián Pérez Guerrero


Código:1127212443
Problema social a partir de la observación del OVI
En Cali se puede identificar una preocupante problemática relacionada con la alta tasa de jóvenes involucrados en
el consumo de drogas. Esta situación tiene un impacto significativo tanto en los jóvenes como en sus familias y la
sociedad en general.

El problema se ha extendido por toda la ciudad, afectando a un gran número de jóvenes y generando múltiples
focos de consumo. Esto indica la necesidad de abordar el tema de manera integral y buscar soluciones efectivas.

Para hacer frente a esta problemática, se propone la implementación de acciones en los colegios, centrándose en
la concientización y el acompañamiento de los jóvenes. Es fundamental brindarles alternativas productivas y de
fácil acceso que sean proporcionadas por el gobierno, de modo que se alejen de las drogas y eviten caer en la
curiosidad o la influencia negativa.

La reflexión planteada en el OVI destaca la importancia de mantener el enfoque en la prevención y evitar


distracciones que puedan llevar a los jóvenes a caer en esta compleja problemática. Además, se menciona la
necesidad de tranquilidad en los barrios y lugares afectados, ya que muchos jóvenes desesperados por consumir
recurren a acciones perjudiciales para la sociedad con el fin de obtener dinero para adquirir sustancias ilícitas.
Mapa Mental
Reflexión

La alta tasa de jóvenes perdidos en la droga en Cali demanda una reflexión


profunda y acciones concretas. Desde los referentes bibliográficos propuestos en
la Unidad 2, se destaca la importancia de abordar este problema desde una
perspectiva ética y de protección de los derechos humanos.

La educación y concientización son fundamentales. Es crucial ofrecer información


veraz sobre los riesgos del consumo y fomentar habilidades emocionales y
sociales para fortalecer la resiliencia. La participación democrática también es
esencial, permitiendo a los jóvenes ser actores en la toma de decisiones y
diseñar políticas que respondan a sus necesidades. Garantizar acceso a servicios
de salud de calidad es otra prioridad, brindando atención integral en salud
mental y adicciones. La coordinación entre actores, como el gobierno local, las
instituciones educativas y la sociedad civil, es necesaria para una respuesta
efectiva.

En conclusión, abordar la drogadicción juvenil requiere un enfoque ético y


basado en derechos humanos. La educación, la participación ciudadana, la
atención en salud y la coordinación interinstitucional son elementos clave para
prevenir el consumo y ofrecer oportunidades de desarrollo. Solo así podremos
construir un futuro mejor para los jóvenes de Cali, asegurando su bienestar
integral.
Bibliografía
(s.f.). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424

(s.f.). http://ojs.uac.edu.co/index.php/justicia-juris/article/view/1011
(s.f.). https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33733
(s.f.). https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35285
(s.f.). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8071096
(s.f.). https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-50- marchas-y-contramarchas-en-
colombia/
derechos humanos . (s.f.). https://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/7102-
mecanismos-para-la-proteccion-de-los-derechos-humanos
Perez, S. (s.f.). Canva.
https://www.canva.com/design/DAFlAngtgG0/p3ULvDQDEchGfGFb4v3ZtQ/edit?utm_cont
ent=DAFlAngtgG0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shareb
utton
politica, C. (s.f.). http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion- politica
ruv.unad.edu.co. (s.f.). https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-11- mecanismos-de-
participacion-ciudadana-en-colombia/

También podría gustarte