Conjunciones Causales Teoria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Oraciones adverbiales, conjunciones causales

Conjunciones:

Porque / because
                Pues / because
                Ya que / since, seeing that
                Puesto que / although, since, as long as
                Pues que / since
                Supuesto que / 
                Que / that, because
                De que / of
                Como / as, since 
                Por razón de que / for the reason that
                En vista de que / 
                Dado que / given that
                Por cuanto / in as much as
                A causa de que / because
                Por lo cual /  therefore

porque, ya que, pues, como, que, como quiera que, no porque, por
razón de que, pues que, puesto que, visto que, dado que

 Modelo del verbo de la oración subordinada:

a) El verbo de la oración subordinada causal aparece en indicativo.

b) El verbo de la oración subordinada causal va en subjuntivo si la


conjunción causal que encabeza la oración subordinada es "no porque".

'Voy a casa porque quiero comer.'


'Ya que tengo dinero puedo comprarme un coche nuevo.'
'Como quiera que voy a su casa puedo llevarle este libro.'
'Quería visitar a su amigo, no porque le quiera, sino porque necesita pedirle
algo.'
'Dado que hace frío, podríamos ir a mi casa a cenar y a ver una película.'
Usos

Las oraciones causales son oraciones subordinadas que enuncian la causa de


la acción de la oración principal.
La conjunción más frecuente es porque, pero existen otras:

 Ya que, puesto que, dado que: se refieren a una causa conocida por
los interlocutores.

'Puesto que tú no quieres venir, iré sola.'

 Como: aparece en primer lugar y presenta una situación previa como


causa.

'Como era una mujer muy trabajadora, pudo salir adelante.'

 Pues: registro culto.

'Tienes que esforzarte más, pues no es fácil.'

 Que: justifica la causa de la oración principal cuando ésta expresa una


decisión personal, una orden o una respuesta negativa.

'Me voy, que tengo prisa.'


'Ven, que quiero hablar contigo.'

 Gracias a (que): expresa una causa positiva.

'Gracias a que mi marido me apoyó, pude superar la enfermedad.'

 Por culpa de (que): expresa una causa negativa.

'Se rompió la pierna por culpa de que tuvo un accidente.'

 Debido a (que): registro formal.

'Debido a que hizo un buen trabajo, pudo ascender en la empresa.'

 Es que: registro coloquial. Se utiliza para justificarse o excusarse por


el rechazo de una propuesta.

'¿Vienes al cine? –No, es que tengo que estudiar.'

 Por: va seguida de infinitivo y enfatiza la relación causa-efecto.


'Esto me pasa por querer ayudar.'

 A fuerza de, de tanto: van seguidas de infinitivo y tienen valor


intensivo.

'Aprobó el examen a fuerza de estudiar.'

 En vista de (que): presenta una causa presumiblemente conocida.

'En vista de que siempre hay atascos, cogeremos el metro.'

¿INDICATIVO O SUBJUNTIVO?

Estas conjunciones se construyen con indicativo.


Excepción: no porque y no es que (presentan una causa que no es la
causa real) que van con subjuntivo:
No es que no quiera ir, es que tengo muchas cosas que hacer.

'Te llamé no porque me sintiera obligado, sino porque me gusta. '

También podría gustarte