Genuvaro Fisiologico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

GENU VARO

FISIOLOGICO
Andrea Isabel Ramirez Moncada
Ana Paola Baquedano
Kayse Marchante
Rina Maria Lazaro Garcia
1. GENU VARO

▪ Es el desplazamiento externo de la rodilla. El eje longitudinal del fémur está en abducción y la


tibia en aducción formando ambos un ángulo abierto o posición en ().

▪ Rodillas <<de vaquero>>.

▪ Si la separación de ambos cóndilos femorales internos es más de 6 cm, se puede indicar que
estamos ante un Genu varum.
2.EVOLUCIÓN FISIOLÓGICA DE LAS
EXTREMIDADES
01 02
RN y Lactante Menor 18-24 meses
Ángulo muslo pierna de 0° y la
Discreto genu varo (VARO
conformación angular se invierte
FISIOLÓGICO máximo a los
9-12 meses)

03 04
7-8 años
3-4 años Alineación discretamente valga
4 años: Genu valgo progresivo de los adultos
EVOLUCIÓN
FISIOPATOLOGÍCA
GENU VARO

Se presenta como un proceso habitual durante el desarrollo es armónico y simétrico.

Está alteración es más frecuente bilateralmente hasta aproximadamente los 30 meses con una
separación de 6cm de separación IC, 3 dedos del examinador.

Esto es normal hasta los 2 años. Siempre y cuando la separación entre las rodillas no supere los
2 cm.

Tomar en cuenta en el niño y son:


● Cuando persiste a los 3 años.
● Cuando las rodillas sean asimétricas.
● Cuando se acompañe de una talla muy por debajo de lo normal. •
● Si aparece después de un traumatismo
3.CLASIFICACIÓN: GENU VARO FISIOLÓGICO
“CRECIMIENTO ASIMÉTRICO”
01 02 03 Arresto Fisario
Tibia Vara Displasia Fibrocartilaginosa


Infantil (1-3 años)
Juvenil (4-10 años)
Focal 04 Traumatico

● Adolescente (11 años o

05
más)
Tumor

06 Infeccioso
GENU VARO

En los casos bilaterales los miembros inferiores adoptan una forma conjunta en “O” y
clasifiquemos los grados y son:

Grado I: Deformidad menos de 15°, ligamento lateral interno de rodilla poco afectado,
parcialmente corregible con terapia física y rehabilitación..
GENU VARO
Grado II: Varo de 15° a 25°, ligamentos cruzados comprometidos,
rigidez en parte media de la rodilla.

Grados III: Deformidad de varo mayor de 25°, disfunción oseo


frecuente y observable.

Grado IV: Deformidad ósea con relación a una displasia.


GENU VALGO

Las piernas parecen tener una apariencia en “X”. Comienza a


aparecer a los 3-4 años y desaparece entre los 7-8 años. Se
considera normal o fisiológica siempre que la distancia entre ambos
tobillos no sea mayor de 8 cm

. Tomar en cuenta en los niños y son:

● Si aumenta a partir de los 8 años.


● Si las rodillas son asimétricas.
● Si chocan las rodillas cuando anda o cuando corre.
● Si aparece tras un traumatismo.
● Si se acompaña de alteraciones en huesos, músculos o
ligamentos
GENU VALGO
Se ha propuesto diferentes escalas de clasificación.

● • Grado I: Valgo de 5° a 20°, discreta deformidad, corregible


con terapia física y rehabilitación.

● • Grado II: Deformidad de 20° a 30°, acortamiento en


estructuras laterales y problemas en ligamento cruzado.

● Grados III: Mayor de 35°, severa retracción lateral, defecto


oseo visible y pronunciado.

● • Grado IV: Deformidad ósea con relación a torsiones.


3. ENFERMEDADES METABÓLICAS

01 02 03
Raquitismo Hipofosfatasia
Deficit de vitamina D resistente a la
(Raquitismo nutriciona) vitamina D
3.DISPLASIA ESQUELETICA

Displasia
Metafisaria 01 02 Acondroplasia

03
Encondondromatosis
Cuadro clinico

● Fatiga rápida.
● Dolor frente a la tracción y la presión.
● Afecciones de los pies (pie valgo, plano).
● Escoliosis (en caso de genusvarus unilateral)
● Inflamación.
● Crepitación..
4.Diagnostico
● Anamnesis.
● Antecedentes familiares.
● Seguimiento hasta los
18-24 meses.
4.DIAGNOSTICO POR
EXPLORACION FISICA
Signo de la plomada: puede
acompañar al genu varo (no
siempre)
4. DIAGNOSTICO POR
EXPLORACION GENU
VARO PATOLÓGICO

Genu Varo mayor a 15 en


Asimetrico No Reductible ángulo muslo-pierna

La distancia entre los Mayor a la edad


Si el ángulo femorotibial
cóndilos femorales es varoide
es mayor a 15 grados de
varo mayor a 6 cm 24 mesee
Rx panoramica de
miembros inferiores
4. OTRAS CONSIDERACIONES DE
ANORMALIDADES
1. Deformidades angulares acompañadas de
baja talla (Percentil <5)
2. Displasias esqueléticas
3. Enfermedades metabólicas (Raquitismo)
4. Asociación con inestabilidad de rodilla
5. Agenesia de ligamentos cruzados
6. Hemimelia fibular
7. Presencia deformidades angulares múltiples y
características

Dismórficas: Osteogénesis imperfecta y displasias


esqueléticas.
5.USO DE LA FICHA DE DETECCIÓN DE
TRASTORNOS POSTURALES EN EL PRIMER
NIVEL DE ATENCION
B. MIEMBROS INFERIORES: A partir de los 3 años de edad:
1. DIM <6 cm: Probable Genu
VISTA ANTERIOR Valgo fisiológico
Distancia intercondílea (DIC): cm 2. DIM 26 cm: Probable Genu
Distancia intermaleolar (DIM): cm valgo patológico
3. Todo genu varo es patológico

Alineamiento comparativo derecho e izquierdo VISTA LATERAL


1. Bilateral o simétrico 1. Normal
2. Unilateral o asimétrico 2. Genu Flexo

Hasta los 2 años de edad:


1. DIC < 6 cm: Probable Genu Varo fisiológico
2. DIC 26 cm: Probable Genu varo patológico
3. Todo genu valgo es patológico
6.MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN DE SALUD “GENU VARO
FISIOLÓGICO”
Evitar el
Observacion Sobrepeso

Pautas No usar
Generales andador
6. PAUTAS DE EJERCICIO
POSTURAL EN EL PRIMER
NIVEL DE ATENCIÓN

Ejercicios funcionales: llamado <<pingüino>> con las


rodillas juntas y los tobillos juntos, con rotación externa de
pies.

Ejercicios funcionales, llamado <<oso>> con rodillas


semijuntas con tobillos y pie en rotación externa.
7. MANEJO EN NIVEL DE
ATENCIÓN CON MEDICO
REHABILITACION
Mejorar y mantener el alineamiento de la rodilla en el
plano frontal, buscando que las carillas articulares están
horizontales y paralelas.

1. Preparación y mejora de tono muscular

2. Mejorar la movilidad

3.Fortalecimiento Muscular
7. MANEJO EN NIVEL DE
ATENCIÓN CON MEDICO
REHABILITACION

Debe ser conservador ortopédico fisioterapéutico

Las indicaciones tratamiento y fisioterapéutico son las


mismas que para el genu valgum, pero en sentido
corrector naturalmente opuesto.
REHABILITACIÓN
El objetivo principal será el de realinear el eje frontal de la pierna afectada, mediante técnicas
conservadoras. Las terapias de fisioterapia tendrán el objetivo de:

● Elongar las estructuras que se vean acortadas como los ligamentos.


● Recuperar el tono muscular de las estructuras afectadas. Fortalecimiento de la
musculatura aductora y estiramiento de la zona muscular abductora, con ello
reduciremos la presión en la rodilla interna.
● Mejorar la alineación de los miembros inferiores.
● Disminuir la presión y sobrecarga de los meniscos.
● Reeducación de la marcha, corregir las alteraciones que producen la
marcha dolorosa.
● Masaje de la musculatura que nos interesa relajar.
● Prevención, tanto de recaída como de alteraciones que puedan ocurrir en
el futuro si no se corrige correctamente. Como afecciones lumbares o
pélvicas.
● Manejo del dolor.
● Educación postural.
● Movilizaciones pasivas y activas de las articulaciones.
● Ejercicio terapéutico.
● Magnetoterapia.
● Las principales recomendaciones de tratamiento han incluido una amplia
gama de opciones, que comprenden desde la restricción de estilo de vida
y medicamentos antiinflamatorios, programas de ejercicios y terapia física.
En los casos más complicados se puede indicar recurrir a la cirugía. No se
ha establecido un consenso sobre cuál es el tratamiento más adecuado
para el genu valgo. Determinados cirujanos se centran en el tratamiento de
la rótula, lo que favorece las técnicas artroscópicas o la realineación
abierta. Por otro lado, si el valgo y la mala alineación de la extremidad es
notable a nivel visual, se puede indicar una osteotomía correctora.
EJERCICIOS PARA GENU VALGO
1.- Sentado en el suelo, con la planta de los pies juntos (como en flor de loto), se dejan
caer las rodillas de manera suave sin hacer ningún tipo de presión, inclinar ligeramente el
tronco al frente.
2.- Acostado en el suelo con una pierna apoyada en la pared y la otra
flexionada sobre la pierna estirada.
3.- Acostado en el suelo con ambas
piernas abiertas y estiradas sobre la
pared, mantener esta postura a
tolerancia de 10 a 15 segundos.
4.- Sentado en el suelo colocar una pierna estirada y la otra doblada con la planta
del pie apoyada sobre la pierna estirada, inclinar la espalda hacia delante,
mantener la postura durante 10 a 15 segundos.
5.- Sentado en el suelo con ambas piernas estiradas, realizar apertura de
piernas, las manos se apoyan en el suelo y se desplazan poco a poco
hacia delante, mantener esta postura de 10 a 15 segundos.
6.- Acostado en el suelo de manera lateral elevar una pierna totalmente extendida
y la tomamos por el tobillo, se intenta llevar la pierna hacia la cabeza a tolerancia,
mantener esta postura de 10 a 15 segundos.
7.- Sentado en cuclillas en el suelo con los pies abiertos
hacia afuera y separados, dejar caer el peso de la cadera
hacia el suelo, mantener esta postura de 10 a 15 segundos
a tolerancia.
8.- Separar las piernas y flexionar las rodillas, colocar las manos sobre los muslos y llevar
las piernas hacia atrás, mantener la postura de 10 a 15 segundos.
9.- Sentado en una silla colocar una pelota suave en medio de las piernas y tratar
de apretar la pelota lo más que se pueda, mantener de 10 a 15 segundos.
7. MANEJO EN NIVEL DE
ATENCIÓN CON MEDICO
REHABILITACION

Mayores de 2 anos

Ortesis Indicación Quirúrgicas


8. REFERENCIA A NIVEL DE
ATENCIÓN CON MÉDICO
REHABILITADOR

Genu Varo Patológico:

1. De 0 a 2 años: DIC ≥ 6 cm.

2. En > 2años: Todo varo es patológico

DIC Distancia intercondílea


8. REFERENCIA A NIVEL DE
ATENCIÓN CON MÉDICO
REHABILITADOR

Genu Varo Patológico:

1. De 0 a 2 años: DIC ≥ 6 cm.

2. En > 2años: Todo varo es patológico

DIC Distancia intercondílea

También podría gustarte