Cuadro Comparatvi de Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Imaginen Método Descripción

Es un método físico que permite


separar un sólido de un líquido
Evaporación en una mezcla homogénea. Se
basa en que el punto de fusión
del sólido es mayor al punto de
ebullición del líquido. Se utiliza
cuando no hay interés en el
líquido que se evapora, ya que
este no se recupera, pasa a
formar parte del medio. Esta
operación se emplea para
separar la sal del agua de mar
en las salinas. El agua de mar
almacenada en tanques
abiertos se evapora poco a
poco por los rayos de sol.
Este método se utiliza para
separar una mezcla de un sólido
Cristalización en un líquido. La mezcla se
calienta para evaporar parte del
disolvente. Posteriormente se
deja enfriar la mezcla y el soluto
se precipita formando cristales.
Se utiliza para separar el azúcar
del agua en una disolución
azucarada. No se puede
separar por evaporación, ya que
el punto de fusión del azúcar es
menor al punto de ebullición del
agua y lo que se obtiene es un
caramelo y no la separación de
separación de las sustancias
puras
Consiste en separar con un
imán los componentes de una
Imantación mezcla de un material
magnético y otro que no lo es.
La separación se hace pasando
el imán a través de la mezcla
para que el material magnético
se adhiera a él. Por ejemplo,
separar las limaduras de hierro
(magnético) que se hallen
mezcladas con azufre en polvo
(no magnético), para lo cual
basta con mantener con un
imán el componente magnético.
Imaginen Método Descripción
Este método consiste en
separar dos o más líquidos
Destilación miscibles con diferentes
puntos de ebullición, primero
por medio de la evaporación
posteriormente por la
condensación de las
sustancias. A través de esta
operación se separan
principalmente mezclas
homogéneas de líquidos. Por
ejemplo, la separación del
agua que hierve a los 100 y
de alcohol de vino de mesa
que hierve a 78. Para llevar a
cabo esta operación se utiliza
un equipo de destilación. En
él se coloca la mezcla y se
procede a calentarla. La
sustancia con el menor punto
de ebullición es la primera
que se evapora y pasa por el
refrigerante. Es ahí donde se
condensa y se recibe en
estado líquido en un
recipiente. Así
sucesivamente, hasta que se
destilan todas las sustancias
puras que componen a la
mezcla. Este método se utiliza
para separar a las diferentes
fracciones del petróleo. Por
este procedimiento también
puede separarse una mezcla
de un sólido en un líquido,
con la ventaja de que se
pueden recuperar tanto el
líquido como el sólido, a
diferencia de la evaporación.
Es una operación basada en la
diferencia de densidades de los
Sedimentación componentes de la mezcla, que
permite separar mezclas
heterogéneas de un sólido en un
líquido mediante reposo o
precipitación. Es el paso previo a
la decantación. Se usa, por
ejemplo, para separar arena de
agua. Se deja reposar y las
partículas más grades de arena
se van al fondo del recipiente
(precipitan), es a lo que se le
llama sedimento.
Este método depende de la
distribución de los componentes
Cromatografía de la mezcla entre dos fases
inmiscibles. Una fase móvil,
llamada activa, que transporta
las sustancias que se separaron y
que progresa en relación con
otra, denominada fase
estacionaria. Por ejemplo, por
esta técnica se pueden separar
los componentes de la tinta de
pluma o de un plumón. Se utiliza
como fase fija una tira delgada
de papel filtro como el de
cafetera o un gis y como fase
móvil, el agua. El procedimiento
es muy sencillo. Lo puedes hacer
en tu casa. Coloca un poco de
agua en la superficie de un plato
y en el gis o papel filtro marca un
punto con tu pluma o plumón y
deja que entre en contacto con
el agua del plato. Ingéniatelas
para que el gis o la tira de papel
se queden parados sobre la
superficie del plato y espera
unos minutos para que “corra” la
muestra. Lo que vas a observar
es la separación del color de la
tinta en los colores que la
componen. Por eso se
recomienda que no uses colores
primarios y que el plumón sea
soluble al agua.
Imaginen Método Descripción
Se trata de una operación
que consiste en la
Centrifugación separación de materiales
de diferentes densidades
que componen una
mezcla. Para eso se
coloca la mezcla dentro
de un aparato llamado
centrífuga que tiene un
movimiento de rotación
constante y rápido, lo cual
hace que las partículas de
mayor densidad vayan al
fondo y las más livianas
queden en la parte
superior. Observamos un
ejemplo en las lavadoras
automáticas o
semiautomáticas. En el
ciclo de secado el tambor
de la lavadora gira a
cierta velocidad, de
manera que las partículas
de agua adheridas a la
ropa durante su lavado
salen expedidas por los
orificios del tambor. Este
método se usa con
frecuencia en Biología y
Medicina para separar la
grasa de la leche o el
suero de los glóbulos
rojos y plaquetas de la
sangre.
Imaginen Método Descripción
Se utiliza para separar dos
líquidos con diferentes
Decantación densidades o una mezcla
constituida por un sólido
insoluble en un líquido. Se
trata de un método basado en
la diferencia por densidades.
Si tenemos una mezcla de
sólido y un líquido que no
disuelve dicho sólido, se deja
reposar la mezcla y el sólido
se va al fondo del recipiente.
Si se trata de dos líquidos se
coloca la mezcla en un
embudo de decantación, se
deja reposar y el líquido más
denso queda en la parte
inferior del embudo. En
nuestra casa tenemos muchos
ejemplos de mezclas que
separamos normalmente por
este método, como el agua de
tamarindo (la pulpa se va al
fondo del recipiente después
de un tiempo de reposo y al
momento de servirla estamos
decantando). También cuando
queremos un caldo de pollo sin
grasa, lo dejamos enfriar y por
diferencia de densidades la
grasa queda en la superficie y
con una cuchara lo retiramos.
Se trata de una operación que
permite separar mezclas
Filtración heterogéneas de un sólido
insoluble en un líquido. Se hace
pasar la mezcla a través de un
papel filtro, el sólido se quedará
en la superficie del papel y el otro
componente pasará. Es posible
separar sólidos de partículas
sumamente pequeñas. Utilizando
papeles con el tamaño de los
poros adecuados. Es uno de los
métodos más simples de
separación física, además de ser
sencillo y barato. Seguramente lo
has usado, al colar en la cocina
algún elemento.

También podría gustarte