Sesión N°2 - Comportamiento de Riesgo Drogas
Sesión N°2 - Comportamiento de Riesgo Drogas
Sesión N°2 - Comportamiento de Riesgo Drogas
“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Joany Calle Berríos GRADO DE ESTUDIOS 3 FECHAS: A: 21- 23/08 B: C:24/08/2023 D:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Si tu hermano comete un pecado, ve y Mt 18, 15-20
amonéstalo a solas. Si te escucha, habrás salvado a tu hermano. Si no te hace caso,
Evangelización
hazte acompañar de una o dos personas, para que todo lo que se diga conste por boca
en la sesión
de dos o tres testigos. Pero si ni así te hace caso, díselo a la comunidad; y si ni a la
comunidad le hace caso, apártate de él como de un pagano o de un publicano.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
saberes Previos)
Pizarra
PROBLEMATIZACIÓN
(conflicto cognitivo)
PROPÓSITO DE LA
SESIÓN
-
- ¿Dónde crees que se origina la veta de drogas en tu localidad?
- Propósito de la sesión
- Explicar la trascendencia negativa que tiene el uso de drogas y su implicancia con
los trastornos de alimentación, para lograr aquello, analizan un caso en particular y
reflexionan sobre las consecuencias.
PROCESOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGÓGICOS
-
- El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los
estudiantes
- Iniciamos la sesión con la oración del día
- Se establecen los acuerdos de convivencia durante la sesión
- ¿Has escuchado sobre los trastornos alimenticios?
- Para iniciar la sesión, los estudiantes deberán observar una imagen impactante del
tema:
MOTIVACIÓN
EXPLORACIÓN
(Recuperación de
INICIO
saberes Previos)
Pizarra
PROBLEMATIZACIÓN
(conflicto cognitivo)
PROPÓSITO DE LA
SESIÓN
-
- ¿Por qué consideras que llego a ese estado de salud la persona de la fotografía?
- Los estudiantes comprenden el proceso de riesgo para la vida que lleva el sufrir
trastornos alimenticios, para ello harán un álbum grafico que muestre el
comportamiento de riesgo que lleva a sufrir aquellos desordenes y también su
consecuencia.
-
Pizarra, proyector,
- Tras el análisis de del fragmento se les pregunta lo siguiente: cuadernos y lapiceros.
- ¿Es aceptable que para vernos mejor tengamos que someternos a no comer?
- ¿Consideras que se puede salir de los trastornos alimenticios?
- ¿Deberían algunas personas que han sufrido estos trastornos, un modelo de lo que
no se debe hacer?
- Finalmente
- ¿Sería posible que el caso de Rachel Farrokh logre vencer la adversidad que enfrenta?
Se les presente un caso de éxito y otro de fracaso contra la anorexia para
complementar la pregunta.
- El docente refuerza o complementa las ideas expuestas. Y los alumnos esquematizan
sus respuestas sobre una hoja ar color pegada en su cuaderno como evidencia de
aprendizaje de la sesión, pero además elaboran un álbum grafico que refuerce la
consciencia de sufrir estos trastornos. Se deberá presentar la siguiente clase.
- Señalamos la idea fuerza “La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo, y las enfermedades
están a menudo allí.”
EVALUACIÓN - Los alumnos respondes las siguientes interrogantes:
CIERRE
- ¿Qué conceptos hemos aprendido hoy? Pizarra,
plumón,
- ¿Cuál es su importancia del tema que hemos visto? lapicero y
METACOGNICIÓN cuaderno
- ¿Lograste el propósito de aprendizaje? Escribe en tu cuaderno
- Finalizada la sesión, se hace hincapié en la entrega de lo hecho en clase.
IV. EVALUACIÓN
PRODUCTO
COMPETENCIA DEL ÁREA
/TRANSVERSAL
CRITERIOS INSTRUMENTOS DE LA CLASE/EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
. • Reflexiona sobre las consecuencias de sus Observación, preguntas de
Construye su identidad Análisis de testimonio real.
decisiones. explotación, diálogo
Gestiona su aprendizaje de Exposición, debate, trabajos prácticos. Rúbrica de evaluación . Álbum gráfico de los efectos
manera autónoma de trastornos alimenticios.
REVISIÓN
Firma___________________________________________________
Post Firma: