T - 108 Faneroptico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TESIS
Caracterización morfológica, morfoestructural y faneróptica de la vicuña (Vicugna vicugna)
en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes

Presentado por:

Marleni Shelny Gamarra Collahua

Para optar el Título de Médico Veterinario y Zootecnista

Abancay, Perú

2023
Agradecimiento
A Dios por permitirme vivir e iluminar mi camino para seguir adelante
y disfrutar cada día mi familia.

A la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA, por


darme la oportunidad de formarme profesionalmente.

A mi asesor Dr. Nilton César Gómez Urviola por su apoyo y haber


sido paciente durante el desarrollo del presente trabajo de
investigación.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años,


gracias por confiar y creer en mí.

A los supervisores de campo de la Dirección Regional Agraria


Apurímac, señor Juan Quispe Tonccochi y Dionicio Gonzales Orosco,
por su colaboración.
Dedicatoria

A mis padres, Delia Collahua Juarez y Teodocio Gamarra


Torres, por su apoyo constante y enseñarme que todo se puede
lograr con esfuerzo y sacrificio. A mi familia por su apoyo
incondicional.
“Caracterización morfológica, morfoestructural y faneróptica de la vicuña (Vicugna vicugna)
en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes”

Línea de investigación: Ciencias veterinarias

Esta publicación está bajo una Licencia Creative Commons


ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1
RESUMEN ................................................................................................................................ 2
ABSTRACT .............................................................................................................................. 3
CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 4
1.1 Descripción del problema......................................................................................... 4
1.2 Enunciado del problema ........................................................................................... 4
1.2.1 Problema general ...................................................................................................... 4
1.2.2 Problemas específicos .............................................................................................. 5
1.2.3 Justificación de la investigación ............................................................................... 5
OBJETIVOS E HIPÓTESIS ................................................................................................... 6
2.1 Objetivos de la investigación ................................................................................... 6
2.1.1 Objetivo general ....................................................................................................... 6
2.1.2 Objetivos específicos................................................................................................ 6
2.2 Hipótesis de la investigación .................................................................................... 6
2.2.1 Hipótesis general ...................................................................................................... 6
2.2.2 Hipótesis específicas ................................................................................................ 6
2.3 Operacionalización de variables............................................................................... 6
CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ................................................................................... 8
3.1 Antecedentes ............................................................................................................ 8
3.2 Marco teórico ......................................................................................................... 11
3.2.1 Origen de las vicuñas ............................................................................................. 11
3.2.2 La vicuña (Vicugna vicugna) ................................................................................. 11
3.2.3 Clasificación taxonómica de la vicuña ................................................................... 12
3.2.4 Características morfológicas .................................................................................. 12
3.2.5 Características de la fibra de vicuña ....................................................................... 13
3.2.6 Organización social ................................................................................................ 13
3.2.7 Reproducción de las vicuñas .................................................................................. 15
3.2.8 Defectos de los aplomos de las vicuñas ................................................................. 15
3.2.9 Pigmentación del pelaje de la vicuña ..................................................................... 15
3.2.10 Variedades y hábitat de las vicuñas........................................................................ 16
3.2.11 Importancia de la diversidad genética .................................................................... 16
3.2.12 Conservación de recursos genéticos animales ....................................................... 16
3.2.13 Caracterización morfológica de las vicuñas ........................................................... 17

I
3.2.14 Lineamiento técnico de fomento del desarrollo y consolidación de espacios
utilizados en el manejo de los camélidos sudamericanos silvestres (vicuñas y guanacos) .. 17
3.2.15 Alimentación en vicuñas ........................................................................................ 17
3.3 Marco conceptual ................................................................................................... 18
CAPÍTULO IV........................................................................................................................ 19
METODOLOGÍA................................................................................................................... 19
4.1 Tipo y nivel de investigación ................................................................................. 19
4.2 Diseño de la investigación...................................................................................... 19
4.3 Población y muestra ............................................................................................... 19
4.3.1 Población ................................................................................................................ 19
4.3.2 Muestra ................................................................................................................... 20
4.4 Procedimiento......................................................................................................... 21
4.4.1 Toma de muestras................................................................................................... 21
4.5 Técnica e instrumentos ........................................................................................... 22
4.5.1 Técnica ................................................................................................................... 22
4.5.2 Instrumentos ........................................................................................................... 25
4.6 Análisis estadístico ................................................................................................. 26
4.6.1 Análisis del estadístico Chi-cuadrado ( ) ............................................................ 26
4.6.2 Análisis de la varianza (ANOVA) ......................................................................... 26
4.6.3 Análisis correlacional ............................................................................................. 27
CAPÍTULO V ......................................................................................................................... 28
RESULTADOS Y DISCUSIONES ....................................................................................... 28
5.1 Análisis de resultados ............................................................................................. 28
5.1.1 Definición y comparación morfológica, morfoestructural y faneróptica de las
vicuñas en las provincias de Andahuaylas y Aymaraes ....................................................... 28
5.1.2 Armonicidad morfoestructural de las vicuñas en las provincias de Andahuaylas y
Aymaraes .............................................................................................................................. 32
5.2 Contrastación de hipótesis...................................................................................... 36
5.3 Discusión ................................................................................................................ 37
CAPÍTULO VI........................................................................................................................ 39
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 39
6.1 Conclusiones .......................................................................................................... 39
6.2 Recomendaciones ................................................................................................... 39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 40
ANEXOS ................................................................................................................................. 45

II
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Variables cualitativas de las vicuñas de Andahuaylas y Aymaraes ............................ 7
Tabla 2. Variables cuantitativas de las vicuñas de Andahuaylas y Aymaraes .......................... 7
Tabla 3. Población de vicuñas en las provincias de Andahuaylas y Aymaraes (4) ................. 19
Tabla 4. Distribución de la muestra utilizada en el estudio ..................................................... 20
Tabla 5. Frecuencias absolutas y relativas para las variables morfológicas y fanerópticas en la
vicuña de Apurímac y significación a la prueba de Chi-cuadrado entre sexos ........................ 28
Tabla 6. Frecuencias absolutas y relativas para las variables morfológicas y fanerópticas en la
vicuña de Apurímac y significación a la prueba de Chi-cuadrado entre provincias ................ 29
Tabla 7. Matriz de discriminación de todos los animales muestreados (ACM) ...................... 30
Tabla 8. Estadísticos descriptivos y análisis de varianza entre sexos y provincias para las
variables e índices morfoestructurales en hembras y machos .................................................. 32
Tabla 9. Matriz de correlaciones entre descriptores morfológicos cuantitativos de vicuñas
machos (debajo de la diagonal) y vicuñas hembra (encima de la diagonal) de la región
Apurímac .................................................................................................................................. 33
Tabla 10. Matriz de correlaciones entre índices zooométricos de vicuñas machos (debajo de
la diagonal) y vicuñas hembra (encima de la diagonal) de la región Apurímac ...................... 33
Tabla 11. Alfa de Cronbach de las variables cualitativas analizadas ...................................... 46
Tabla 12. Frecuencias absolutas y relativas según sexo y comunidad .................................... 46
Tabla 13. Frecuencias absolutas y relativas según estado corporal y comunidad ................... 46
Tabla 14. Frecuencias absolutas y relativas según perfil frontonasal y comunidad ................ 47
Tabla 15. Frecuencias absolutas y relativas según pigmentación de pezuñas y comunidad ... 47
Tabla 16. Frecuencias absolutas y relativas según color de vellón y comunidad.................... 47
Tabla 17. Frecuencias absolutas y relativas según color de ojos y comunidad ....................... 48
Tabla 18. Frecuencias absolutas y relativas según aplomos y comunidad .............................. 48
Tabla 19. Asociación de las variables cualitativas con el sexo, provincia y comunidad
mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson ...................................................................... 49
Tabla 20. ANOVA de las variables cuantitativas respecto al sexo ......................................... 50
Tabla 21. ANOVA de las variables cuantitativas respecto a la comunidad en vicuñas macho
.................................................................................................................................................. 51
Tabla 22. ANOVA de las variables cuantitativas respecto a la comunidad en vicuñas hembra
.................................................................................................................................................. 52
Tabla 23. ANOVA de los índices zoométricos respecto al sexo ............................................. 53
Tabla 24. ANOVA de índices zoométricos de machos respecto a las comunidades .............. 54

III
Tabla 25. ANOVA de índices zoométricos de hembras respecto a las comunidades ............. 55
Tabla 26. Comparación de medias y prueba de REGWF de las variables morfométricas de
machos en ocho comunidades de la región Apurímac ............................................................. 56
Tabla 27. Comparación de medias y prueba de REGWF de las variables morfométricas de
hembras en ocho comunidades de la región Apurímac ............................................................ 56
Tabla 28. Comparación de medias y prueba de REGWF de los índices morfométricos de
machos en ocho comunidades de la región Apurímac ............................................................. 57
Tabla 29. Comparación de medias y prueba de REGWF de los índices morfométricos de
hembras en ocho comunidades de la región Apurímac ............................................................ 57
Tabla 30. Población de vicuñas de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes, según el
Chaccu de 2014 ........................................................................................................................ 62

IV
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Mapa de la región Apurímac y ubicación de las áreas de estudio ........................... 20
Figura 2. Variables zoométricas (vista frontal). LC: Longitud de cabeza y AC: Anchura de
cabeza ....................................................................................................................................... 21
Figura 3. Variables zoométricas (vista lateral). ALCR: Alzada a la cruz; DL: Diámetro
longitudinal; DE: Diámetro dorso esternal; DB: Diámetro bicostal; LG: Longitud de grupa;
AG: Anchura de grupa; PT: Perímetro torácico; PC: Perímetro de caña. ................................ 22
Figura 4. Medidas de discriminación referente a todos los animales muestreados ................. 30
Figura 5. Relación entre categorías de las variables cualitativas de vicuñas .......................... 31
Figura 6. Dendrograma de relaciones de las variables morfoestructurales en vicuñas machos
.................................................................................................................................................. 34
Figura 7. Dendrograma de relaciones de las variables morfoestructurales en vicuñas hembras
.................................................................................................................................................. 35
Figura 8. Dendrograma de relaciones de los índices morfométricos de vicuñas machos ....... 35
Figura 9. Dendrograma de relaciones de los índices morfométricos de vicuñas hembras ...... 36
Figura 10. La comunidad de Lliupapuquio arreando y cercando a las vicuñas ...................... 58
Figura 11. Corral de captura de vicuñas .................................................................................. 58
Figura 12. Medición de la alzada a la cruz (ALCR)................................................................ 59
Figura 13. Medición de la longitud de grupa (LG) ................................................................. 59
Figura 14. Medición de la longitud de la cabeza (LC) ............................................................ 60
Figura 15. Medición del perímetro torácico (PT) .................................................................... 60

V
- 1 de 72 -

INTRODUCCIÓN

La vicuña (Vicugna vicugna) es un animal silvestre que vive en el Perú, así como en
Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador. Estos animales pueden ser encontrados en pastizales y
climas extremos, donde otras especies no prosperan, en términos productivos se les valora por
su fibra principalmente, aparte de estar vinculados con aspectos sociales, económicos,
culturales y científicos (1). Las vicuñas fueron diezmadas por cazadores furtivos quienes
mataron miles de vicuñas con el objetivo de lograr ingresos económicos rápidos, hubo una
gran pérdida de variabilidad genética desde la llegada de los españoles (2) y es por esta razón
que el Perú ha impulsado muchos proyectos de conservación (Reserva de Pampa Galeras –
Ayacucho). La vicuña está clasificada como en peligro de extinción y listada en el Apéndice
II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES), que solamente permite la práctica del Chaccu para la esquila y
aprovechamiento de la fibra (3).
El año 2012 (4) se registró un total en el Perú de 208 899 vicuñas, con un incremento
poblacional en ese tiempo de 76%, 145 959 vicuñas se encontraban en silvestría (69.9%) y 62
940 en semicautiverio (30.1%), y era Ayacucho donde se localizaban 62 163 vicuñas (29%),
después le seguía Puno (38 673); Huancavelica (23 616); Junín (21 325); Cuzco (17 833);
Arequipa, (15 213); Apurímac (11 434); y Lima (9 515). Las comunidades a cargo de estos
animales tienen la idea errónea que la vicuña podría ser tratada como un animal doméstico,
por lo que han instalado cercos permanentes, evitando la migración y elevando la
consanguinidad (5). Es válido pensar que se habrían producido cambios fisiológicos y
anatómicos que más adelante no permitan la sostenibilidad de la especie (6) (2). Los rasgos
morfológicos son biomarcadores que son el resultado de la expresión genética y por lo tanto
indican de alguna manera el grado de variación genética presente, permitiendo un manejo
racional de la vicuña dependiendo de los diversos ambientes que se encuentran en el Perú (7).
Considerando lo mencionado anteriormente se planteó caracterizar morfológica,
morfoestructural y fanerópticamente a las vicuñas en semicautiverio de las provincias de
Andahuaylas y Aymaraes.
- 2 de 72 -

RESUMEN

La región Apurímac posee vicuñas (Vicugna vicugna) muy importantes para el sustento de las
comunidades que las crían, por esta razón se planteó como objetivo general en el presente
estudio, caracterizar morfológica, morfoestructural y fanerópticamente a las vicuñas en
semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes. Se utilizó una muestra por
conveniencia de 360 vicuñas adultas mayores de 2 años (50% machos y 50% hembras libres
de preñez) capturadas en Chaccus realizados en las provincias de Andahuaylas (50%) y
Aymaraes (50%). La recogida de datos fue realizada en el año 2015 autorizado por las
instancias respectivas, para la parte biométrica, se requirió un bastón zoométrico y una cinta
métrica flexible, estos datos fueron tabulados y procesados estadísticamente según su
naturaleza, para las 6 variables cualitativas, se usó las frecuencias absolutas y relativas, el
estadístico de Chi-cuadrado y el análisis de correspondencia múltiple, y para las 19 variables
cuantitativas (10 variables morfométricas y 9 índices zoométricos), se empleó estadísticos
descriptivos, el ANOVA de un factor y la Prueba F múltiple de Ryan-Einot-Gabriel-Welsch.
De acuerdo a las categorías más predominantes porcentualmente se definió a la vicuña de las
provincias de Andahuaylas y Aymaraes como un animal con un estado corporal regular
(66.4%), perfil frontonasal recto (81.5%), con pigmentación de pezuñas (98.2%), color de
vellón canela (95.8%), color de ojos negro (99.1%) y aplomos regulares (71.8%). No existió
dimorfismo sexual en ninguna de las variables evaluadas (P>0.05). Las provincias de
Andahuaylas y Aymaraes fueron diferentes únicamente respecto al estado corporal y perfil
frontonasal (P<0.001). Se determinó que hubo dimorfismo en la alzada a la cruz, diámetro
longitudinal, diámetro dorsoesternal, diámetro bicostal, longitud de cabeza, anchura de
cabeza, perímetro torácico y perímetro de caña, ningún índice zoométrico mostró dimorfismo.
Según los índices zoométricos se describió a la vicuña de ambas provincias como longilínea,
braquicéfala y de pelvis larga. Se concluyó que la vicuña que se cría en las provincias de
Andahuaylas y Aymarares es longilínea, braquicéfala y de pelvis larga, y medianamente
armónica en su morfoestructura.

Palabras clave: biodiversidad, silvestría, recursos zoogenéticos.


- 3 de 72 -

ABSTRACT

The Apurímac region has vicuñas (Vicugna vicugna) that are very important for the
sustenance of the communities that breed them, for this reason the general objective of this
study was to characterize morphologically, morphostructurally and phaneroptically the
vicuñas in semi-captivity of the provinces of Andahuaylas and Aymaraes. A convenience
sample of 360 adult vicuñas older than 2 years (50% males and 50% pregnancy-free females)
caught in Chaccus made in the provinces of Andahuaylas (50%) and Aymaraes (50%). The
data collection was carried out in 2015 authorized by the respective instances, for the
biometric part, a zoometric cane and a flexible tape measure were required, these data were
tabulated and statistically processed according to their nature, for the 6 qualitative variables, it
was used the absolute and relative frequencies, the Chi-square statistic and the multiple
correspondence analysis, and for the 19 quantitative variables (10 morphometric variables and
9 zoometric indices), descriptive statistics, the one-factor ANOVA and the Multiple F Test by
Ryan-Einot-Gabriel-Welsch, were used. According to the most predominant categories in
percentage terms, the vicuña from the provinces of Andahuaylas and Aymaraes was defined
as an animal with a regular body condition (66.4%), straight frontonasal profile (81.5%), with
hoof pigmentation (98.2%), cinnamon fleece color (95.8%), black eye color (99.1%) and
regular poise (71.8%). There was no sexual dimorphism in any of the variables evaluated
(P>0.05). The provinces of Andahuaylas and Aymaraes were different only with respect to
body condition and frontonasal profile (P<0.001). It was determined that there was
dimorphism in the height at the withers, longitudinal diameter, dorsosternal diameter, bicostal
diameter, head length, head width, thoracic perimeter and cane perimeter, no zoometric index
showed dimorphism. According to the zoometric indices, the vicuña of both provinces was
described as longilinear, brachycephalic and with a long pelvis. It was concluded that the
vicuña that breeds in the provinces of Andahuaylas and Aymarares is longilinear,
brachycephalic and with a long pelvis, and moderately harmonic in its morphostructure.

Keywords: biodiversity, wildlife, animal genetic resources.


- 4 de 72 -

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

El descuido de la vicuña en los aspectos zootécnicos básicos como alimentación,


sanidad, genética, reproducción, etc.; está contribuyendo a la pérdida de variabilidad
genética en las vicuñas, además del poco interés en el estudio de las características
morfoestructurales por parte de los investigadores, reflejado en los pocos trabajos de
investigación en el área de camélidos en la región Apurímac. En el Perú se han
realizado pocos trabajos sobre la biometría o zoometría en los camélidos silvestres, los
parámetros más estudiados son el peso corporal y la alzada a la cruz. Los valores
biométricos de talla, perímetro torácico y largo, varían según la edad y en menor grado
por el sexo, como se encontró en la comunidad campesina de Picotani, Puno (8). La
vicuña, Vigugna vicugna (9) ha sufrido una pérdida de diversidad genética a lo largo del
tiempo (2), por el descuido gubernamental y de las comunidades que las crían. Los
comuneros en alguno de los casos, prefieren criar alpacas, llamas u otras especies
domésticas, motivado por los incentivos de las empresas mineras e influencias
socioeconómicas. En las zonas donde viven las vicuñas, se vienen desarrollando
proyectos mineros que emplean a los comuneros y como parte de sus políticas sociales
promueven crianzas de animales domésticos, que ocupan los espacios naturales donde
viven las vicuñas, que aunado a las políticas regionales y nacionales incumplidas,
dificulta la conservación de las vicuñas en las comunidades altoandinas (10). Los
marcadores morfométricos son indispensables para tomar decisiones de intercambios
entre poblaciones afectadas por la consanguinidad peor si no se realizan análisis
genéticos que son los recomendados en estos casos, por la problemática descrita se
requiere se den los primeros pasos en lo que concierne a conocer las características
morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas de la vicuña.

1.2 Enunciado del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuáles son las características morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas


de la vicuña en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes?
- 5 de 72 -

1.2.2 Problemas específicos

 ¿Las características morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas de las


vicuñas en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes
son iguales?

 ¿Cuán armónicas morfoestructuralmente son las vicuñas en semicautiverio


de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes?

1.2.3 Justificación de la investigación

Los camélidos sudamericanos (CSA) viven en las regiones altoandinas del Perú
y otros países de América del Sur. Tiene mucha importancia económica
respecto a la producción de fibra y carne (11). Las vicuñas son camélidos
silvestres muy importantes para la subsistencia de las comunidades campesinas
apurimeñas responsables de su protección y cuidado, la fibra esquilada en los
Chakus y la venta de sus subproductos son indispensables para lograr ingresos
económicos (1). La vicuña está adaptada a los andes peruanos, y en su ADN
poseen genes útiles en el aspecto productivo y reproductivo para la especie
camélida; asimismo, a nivel global se ha reconocido su importancia por brindar
servicios ambientales respecto al aprovechamiento de pastizales que no son
consumidos por otras especies (12). Actualmente, no se cuenta con
información sobre los valores o medidas biométricas de las vicuñas que habitan
la región Apurímac. Tal es así, que conocer sus diferentes medidas zoométricas
e índices zoométricos ayudarían a caracterizarla y diferenciarla de los
diferentes grupos geográficamente distribuidos en el Perú (13). El presente
estudio pretende establecer el morfotipo de la vicuña apurimeña con el objeto
de que las instituciones públicas y privadas posteriormente planteen programas
de utilización y conservación racional de esta especie animal.
- 6 de 72 -

CAPÍTULO II

OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1 Objetivos de la investigación

2.1.1 Objetivo general

Caracterizar morfológica, morfoestructural y fanerópticamente a las vicuñas en


semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes.

2.1.2 Objetivos específicos

 Definir y comparar morfológica, morfoestructural y fanerópticamente a las


vicuñas en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes.

 Determinar la armonicidad morfoestructural en las vicuñas en semicautiverio


de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes.

2.2 Hipótesis de la investigación

2.2.1 Hipótesis general

Las características morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas de las


vicuñas en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes son
homogéneas

2.2.2 Hipótesis específicas

 Las características morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas de las


vicuñas en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes son
homogéneas entre sexos y comunidades.

 Las vicuñas en semicautiverio de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes


evidencian armonicidad morfoestructural.

2.3 Operacionalización de variables

Se consideró seis (6) variables cualitativas y diecinueve (19) variables cuantitativas


siguientes (Tablas 1 y 2):
- 7 de 72 -

Tabla 1. Variables cualitativas de las vicuñas de Andahuaylas y Aymaraes

Variables cualitativas Indicadores


1. Condición corporal (CC) 1.1 Bueno
1.2 Regular
1.3 Malo
2. Pigmentación de pezuñas (PP) 2.1 Si
2.2 No
3. Color de vellón (CV) 3.1 Canela
3.2 Otros
4.1 Negro
4. Color de ojos CO)
4.2 Otros
5. Aplomos (A) 5.1 Buenos
5.2 Regulares
5.3 Defectuosos
6.1 Convexo
6. Perfil frontonasal (PF) 6.2 Recto
6.3 Cóncavo

Tabla 2. Variables cuantitativas de las vicuñas de Andahuaylas y Aymaraes

Variables cuantitativas Indicador Índice


1. Alzada a la cruz (ALCR) cm -.-
2. Diámetro longitudinal (DL) cm -.-
3. Diámetro dorso esternal (DE) cm -.-
4. Diámetro bicostal (DB) cm -.-
5. Longitud de la grupa (LG) cm -.-
6. Anchura de la grupa (AG) cm -.-
7. Longitud de cabeza (LC) cm -.-
8. Anchura de la cabeza (AC) cm -.-
9. Perímetro torácico (PT) cm -.-
10. Perímetro de la caña (PC) cm -.-
11. Índice corporal (ICO) % ICO= DL x 100/PT
12. Índice torácico (ITO) % ITO= DB x 100/DE
13. Índice cefálico (ICE) % ICE= AC x 100/LC
14. Índice pelviano (IPE) % IPE= AG x 100/LG
15. Índice de proporcionalidad (IPRO) % IPRO= DL x 100/ALCR
16. Índice metacarpotorácico (IMETO) % IMETO= PC x 100/PT
17. Índice de profundidad relativa del tórax (IPRP) % IPRP= DE x 100/ALCR
18. Índice pelviano transversal (IPET) % IPET= AG x 100/ALCR
19. Índice pelviano longitudinal (IPEL) % IPEL= LG x 100/ALCR
- 8 de 72 -

CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes

a) Se realizó un estudio para determinar las medidas biométricas de Vicuñas de la


comunidad campesina de Tullpacancha, Locroja, Churcampa, Huancavelica. Se
midieron un total de 63 vicuñas: 56 hembras y 7 machos seleccionados al azar en
Chaccus en 2011. Biométricamente, la altura a la cruz, la longitud desde el pecho
hasta la punta de la cola, la circunferencia del pecho, la altura a la punta del anca,
cabeza larga y sexo separados. Los resultados encontrados para el promedio de los
cinco parámetros medidos son los siguientes: altura a la cruz 87.79 ± 0.30 cm;
longitud desde el pecho hasta la base de la cola 69.97 ± 5.38 cm; circunferencia
torácica 91.1 ± 6.23 cm; altura del anca 79.81 ± 0.1 cm; longitud de la cabeza 25.02 ±
1.91 cm. Se concluyó que las medidas biométricas de las vicuñas Tullpacancha
(Vicugna vicugna mensalis) son similares a las reportadas por otros autores (14).

b) Se realizó un estudio en el Centro de Investigación, Producción y Transferencia


Tecnológica (CIPTT) Tullpacancha, provincia de Churcampa, para determinar los
índices cefálico y corporal de la vicuña adulta (Vicugna vicugna mensalis), durante el
Chaccu en julio de 2009. Se seleccionaron 100 vicuñas adultas (50 hembras y 50
machos), se tomaron medidas de ancho y largo de la cabeza para determinar el índice
cefálico total, y el largo corporal y perímetro torácico para determinar el índice
corporal mediante dispositivos zoométricos. Los resultados mostraron que el índice
cefálico de hembras y machos fue 56.81 ± 1.6 y 56.85 ± 2.35, el índice corporal de
hembras fue 89.91 ± 1.22 y el de machos fue 90.22% ± 1.2. Se concluyó que las
hembras y los machos se clasifican en braquicéfalos según el índice cefálico total y
sublongilíneo según el índice corporal. No se observaron diferencias significativas
entre machos y hembras (13).

c) Se realizaron mediciones biométricas, análisis de diámetro y longitud a 71 vicuñas


esquiladas en la Reserva Nacional Pampa Galera Bárbara D'Achile. Las medidas
corporales estimadas indican que las vicuñas no presentan dimorfismo sexual y que las
variaciones se deben a la edad del animal. Se demostró que la altura a la cruz de una
vicuña adulta es de 85.2 ± 0.97; diámetro torácico 86.7 ± 5.0; longitud de la vicuña
79.6 ± 0.9 y altura a la cabeza 125.09 ± 6.33 cm. El diámetro medio de las fibras de
- 9 de 72 -

vicuña durante la evaluación fue de 11.6 ± 1.3 μ, lo que reveló una interacción entre el
sexo y la edad del animal, siendo los animales más jóvenes los de menor diámetro. La
longitud promedio de la fibra de vicuña fue de 1.083 ± 0.25 pulgadas y no se vio
afectada por el sexo, la edad y la región del cuerpo (15).

d) En la Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille, región Ayacucho en ocho


sectores, aprovechando el Chaccu entre julio y agosto de 2016, se seleccionó por
conveniencia 320 animales, 20 machos y 20 hembras mayores de 2 años por sector,
con el objetivo de determinar y comparar las características morfológicas y
morfoestructurales. Se evaluó cuatro variables cualitativas: perfil frontonasal (PF),
línea dorsolumbar (LDL), condición corporal (CC) y pigmentación de pezuñas (PP) y
doce variables cuantitativas: largo de orejas (LO), largo de cabeza (LC), anchura de
cabeza (AC), perímetro torácico (PT), diámetro dorsoesternal (DE), diámetro bicostal
(DB), diámetro longitudinal (DL), largo de grupa (LG), ancho de grupa (AG), alzada a
la cruz (ALCR), perímetro de caña (PC) y peso de fibra (PV). Se midió con una
balanza electrónica, escuadra métrica, cinta métrica metálica y flexible. Se realizó el
análisis de Chi-cuadrado, análisis de ANOVA y análisis de correlación. Las vicuñas
presentan pezuñas pigmentadas (100%), condición corporal regular (56.6%), perfil
frontonasal recto (84.1%) y línea dorsolumbar recta (99.7%). Morfoestructuralmente
son dimórficas (P<0.05) con respecto a PT, DB, DE, DL, LG, AG y PC, y de acuerdo
a los índices morfométricos se clasifican como braquicéfalos y longilíneos (16).

e) Con el propósito de analizar los datos biométricos y estimar el peso vivo una
comunidad de vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) de Huachocolpa, región
Huancavelica, se determinó el año 2017, el peso corporal a la esquila (PCE) y el largo
de cabeza (LCab), largo de cuello (LCue), altura a la cruz (AC), altura al dorso (AD),
alzada a la grupa (AG), perímetro torácico (PT), largo de cuerpo (LC), perímetro
metatarsiano (PM), largo de grupa (LG), perímetro abdominal (PA) y longitud dorsal
(LD). Se muestreo un total de 188 animales (69 machos y 119 hembras), en 43 se
encontraron datos atípicos, siendo la muestra utilizada 54 machos y 91 hembras. El
peso corporal a la esquila (PCE) fue ajustado mediante un modelo de regresión lineal
múltiple de primer grado. El efecto del sexo fue significativo (P<0.05) para el PCE y
LC. La edad influyó significativamente para el PCE, AD, AG, PT y PA (P<0.001); y
LC (P<0.05). Las mayores correlaciones para el conjunto de animales fueron: PCE-
AD = 0.29, PCE – PT = 0.37, PCE – LC = 0.39, y PCE – PA = 0.433; para adultos:
- 10 de 72 -

PCE – PT = 0.35, PCE – LC = 0.45 y PCE – PA = 0.37; y juveniles: PCE – PT = 0.27,


PCE – LC =0.30, y PCE – AD = 0.23 (17).

f) Se estudio los datos biométricos de vicuñas (Vicugna vicugna vicugna) capturadas en


el año 2003 y 2004 en Cieneguillas, Jujuy (Reserva de Biósfera Laguna de Pozuelos)
localizada en el extremo septentrional de la Puna Seca de Argentina. Se midieron un
total de 108 machos y 62 hembras. Las variables métricas fueron tomadas con metro
flexible por el mismo operador para evitar variaciones interindividuales en las
mediciones. Las mediciones fueron: longitud total del cuerpo (longtot), longitud de la
pata delantera (longman), longitud de la pata trasera (longpat), longitud de la cabeza
(longcabe), circunferencia torácica (circunto), peso vivo (peso vivo), los resultados
fueron: longtot: 150 y 149.63 cm; longman: 56 y 56.68 cm; longpat: 62.92 y 64 cm;
longcabe: 28.51 y 29.51 cm; circunto: 91.27 y 89.85 cm; peso vivo: 45.12 kg y 42.21
kg (para hembras y machos). Se concluyó que no hay diferencias de tamaño en los
sexos y hay moderada correlación entre peso vivo y peso del vellón, además, existe
significativa variación lineal acentuada con las vicuñas de Perú, siendo la subespecie
Vicugna vicugna vicugna de mayor tamaño, lo que constituye un elemento más en su
diferenciación subespecífica dentro la especie animal (18).

g) Se realizó la caracterización morfométrica de la vicuña (subsp. V.v. vicugna) en dos


sistemas de manejo. Para ello, se registraron 12 variables zoométricas además del sexo
y el peso vivo para 121 vicuñas, divididos en tres categorías, tekes (de 0 a 12 meses de
edad), maltones (de 14 a 26 meses) y adultos (de más de 26 meses en adelante). Para
analizar los datos se utilizaron el análisis de varianza y multivariante. Se obtuvo en
criadero, un peso vivo de 19.38 kg - 19.48 kg (tekes), 26.15 kg – 20.74 kg (maltones),
40.77 kg – 39.60 kg (adultos); en silvestría, 21.74 kg – 20.01 kg (tekes), 27.11 kg –
27.74 kg (maltones), 42.60 kg – 39.84 kg (adultos), en hembras y machos,
respectivamente. Se registró en condiciones de silvestría, el largo de cabeza, 19.97 cm,
ancho de cabeza, 10.01 cm, profundidad torácica, 24.91 cm, largo de caña, 18.68 cm,
ancho de pecho, 15.8 cm, ancho de cadera, 16.37 cm, perímetro torácico, 71.66 cm,
perímetro de cuartilla, 10.63 cm, largo del cuerpo, 60.19 cm, altura a la cruz, 70.13
cm, largo de oreja, 10.96 cm y ancho de oreja, 5.58 cm (19).

h) Se investigó a las vicuñas (Vicugna vicugna vicugna) en cautiverio, en el campo


experimental de altura (CEA) Abra Pampa (Jujuy, Argentina). Se tomó las siguientes
mediciones en hembras, machos y capones: longitud total de cuerpo (LTC), longitud
- 11 de 72 -

de pata delantera (LPD), longitud de pata trasera (LPT), longitud de cabeza (LC),
circunferencia torácica (CT) y peso vivo (PV-solo en hembras y machos), las medidas
fueron tomadas con una cinta flexible. Los datos fueron analizados con el PROC GLM
de SAS donde se estimó: LTC: 152.25±11.39, 154.00±10.54, 155.50±6.71; LPD:
55.36±2.75, 56.13±2.88, 56.25±3.37; LPT: 58.74±3.83, 58.81±3.30, 61.88±4.22; LC:
30.00±1.68, 29.92±1.52, 29.88±1.12; CT: 85.49±5.98, 87.06±5.80, 90.25±2.55; en
hembra, macho y capón, respectivamente. Además, el PV: 41.64±7.59; 42.38±6.71
para hembras y machos respectivamente. El peso vivo de hembras y machos no resultó
significativamente diferente. Las mediciones LT, LPD y LC no mostraron diferencia
significativa entre hembras, machos, capones, mientras que se observó una tendencia
hacia un mayor LPT y LC en los capones. Los resultandos indican la ausencia
marcada del dimorfismo sexual (20).

3.2 Marco teórico

3.2.1 Origen de las vicuñas

Los camélidos silvestres pertenecen a la familia Camelidae, cuyos ancestros se


originaron en las grandes llanuras de América del Norte durante la época del
Eoceno hace 40 o 45 millones de años (MA), en esta época se produjo una división
entre las tribus Lamini y Camelini, camélidos del nuevo y viejo mundo,
respectivamente. La tribu Camelini migró a Asia y Europa, cruzando el Puente del
Estrecho de Bering, dando origen al Camelus bactrianus y Camelus dromedarius.
Casi al mismo tiempo, los individuos de la tribu Lamini migraron a América del
Sur en la Gran Confluencia, dando lugar al género Lama y Vicugna, sobrevivientes
de los linajes Camelops, Hemiauchenia y Paleolama (21) (22).

3.2.2 La vicuña (Vicugna vicugna)

La vicuña (Vicugna vicugna), es el camélido andino salvaje más pequeño de


América del Sur (CSA), pasta junto a los camélidos domésticos en las vastas
praderas andinas del Perú a una altura de 3800 metros. La vicuña produce algunos
de los mejores hilos del mundo (10 a 12 µm) (23).
Hay dos tipos de vicuña: la del norte que habita en Perú, en casi todo Bolivia y
norte de Chile y la del sur, que habita en Argentina y en parte de Bolivia y Chile.
La vicuña de Argentina es más clara (su fibra se clasifica como LF “Light Fawn”
en el mercado), el pelaje blanco de la barriga sube por los costados hacia el lomo
- 12 de 72 -

(aproximadamente hasta la mitad de las costillas) y no tiene mechón en el pecho, a


diferencia de la vicuña peruana, la vicuña norteña, típicamente peruana (Vicugna
vicugna mensalis) de coloración más oscura y con pechera blanca. La vicuña sureña
(Vicugna vicugna vicugna), típicamente argentina sin mechón pectoral y de
coloración más clara (24).
Es la especie con mayor potencial económico en las regiones de Ayacucho, Puno,
Huancavelica y Junín, no solo por su gran población, sino también por su
aprovechamiento sustentable de grandes alturas a través de una adecuada
protección y conservación de la estepa andina (25) (26) (27).

3.2.3 Clasificación taxonómica de la vicuña

Wheeler (5), describe la siguiente clasificación taxonómica para la vicuña: Phylum


Cordados, Subphylum Vertebrados, clase Mammalia, orden Artiodactyla, familia
Camelidae, género Vicugna, especie Vicugna vicugna, subespecie Vicugna vicugna
vicugna y Vicugna vicugna mensalis.

3.2.4 Características morfológicas

Las vicuñas tienen largos y sedosos mechones de color blanco sucio que le cuelgan
del pecho y que le sirven para protegerse del frío cuando se echa. El cuello, lomo y
los lados son de color café claro; el vientre y el interior de los muslos son de color
blanco. La vicuña adulta presenta una longitud total que varía entre los 160 y 180
cm (cabeza cola), con una altura a la cruz de 80 a 90 cm y un peso vivo entre 35 y
50 kg. No presenta dimorfismo sexual evidenciable por tamaño y peso (28). Su
cabeza es relativamente pequeña, con prominentes ojos y orejas; con una hendidura
central en el labio superior. El cuello es largo y su cuerpo es esbelto y las crías al
nacimiento alcanzan pesos de 4 a 6 kg (29). En contraste con el guanaco, la vicuña
es casi exclusivamente pastoreadora, prefiere las asociaciones de gramíneas
perennes, seleccionando las partes más suculentas. La estabilidad territorial y la
alimentación es producto de la estabilidad de los ecosistemas que habita. Es raro
que en esos ambientes se sufran cambios climáticos estacionales; eso sumado a la
provisión regular de recursos alimenticios, converge hacia la expresión de una vida
sedentaria o con territorios fijos todo el año. Además de obtener líquido de las
plantas suculentas, las vicuñas beben agua diariamente (30) a diferencia del
guanaco, que puede hacerlo en forma más esporádica en épocas de sequía (31).
- 13 de 72 -

La vicuña posee un cuerpo delgado de aspecto esbelto, con el cuello y patas


alargadas, el pelaje es muy fino, largo, sedoso y abundante; el dorso es de color
marrón amarillento o canela con una línea blancuzca bien definida en los flancos, el
vientre, el cuello y la cara inferior de las extremidades y cola. Posee un distintivo
mechón de pelos blancos y largos en la parte inferior del cuello y hacia el pecho,
que varía según la edad y el sexo del individuo. Sus ojos son grandes de color
marrón negruzco, con incisivos inferiores delgados, largos y de crecimiento
continuo, tienen pesos de 35 a 65 kg (32).

3.2.5 Características de la fibra de vicuña

En adultos, la vicuña (Vicugna vicugna mensalis) tiene una lámina de longitud


media de 32.8 mm, que varía de 29.2 a 41.7 mm, y una longitud torácica de 18 a 20
cm. El diámetro medio de las fibras excluyendo cuello y extremidades es uniforme,
oscilando entre 11.9 μm y 14.7 μm, con una media de 12.5 ± 1.5 μm, sin diferencias
significativas entre sexo y edad. El número medio de folículos es de 78.7 folículos
por milímetro cuadrado y la frecuencia capilar del 2%. La resistencia a la tracción
varía entre 40 y 64 N/ktex, por lo que las fibras se consideran muy fuertes (25).

3.2.6 Organización social

Los camélidos (vicuñas) no presentan dimorfismo sexual, por lo que sería


difícil identificarlas en la naturaleza sin diferencias en el comportamiento sexual,
que es donde se originan los grupos individuales. Se puede hacer una distinción
clara: grupos familiares polígamos, grupos solitarios de machos y hembras (29).
Las vicuñas están organizadas territorial y socialmente, perteneciendo a grupos
familiares muy estables y grupos únicos de composición y distribución muy
diferente (33).

a) Grupo familiar polígamo

Este se compone de un macho y hasta 16 hembras (generalmente un promedio


de 5 hembras por grupo familiar) y las crías que viven en estos grupos hasta 9
meses, antes de ser expulsadas para que formen su propia familia (34). El
macho lidera a su familia, manteniéndose a pocos metros de la hembra, y
siempre más alerta. Si hay peligro, silbará, actuando como una alarma, y las
hembras repetirán este sonido para alejarlas del peligro mientras se retiran. El
- 14 de 72 -

área de un grupo familiar puede ser de 8 o 40 hectáreas (35). Los machos son
los encargados de mantener el número de animales en su grupo familiar y de
evitar que las hembras se apareen con otros machos. Esto se logra mediante un
comportamiento agresivo, que es iniciado principalmente por los machos
reproductores. Los machos solteros cuando son atacados, huyen de forma
violenta y se alejan de la zona de la pelea por varios días. Se estima que los
machos de 3 a 4 años pueden defender su territorio durante al menos seis años
(33).

b) Tropillas juveniles

Consiste en jóvenes machos de 9 a 18 meses de edad que aún no han alcanzado


la madurez sexual y pueden alcanzar en total 200 individuos con base en su
población. Estas tropillas sin líder deambulan sin rumbo fijo por el hábitat
hasta que encuentran un anciano patriarca o jefe de familia viejo para luego
tomar su lugar a través de una lucha, son casi todos del mismo tamaño, viven
en manadas durante dos o tres años (34). Las tropillas están formadas por
grupos de 5-50 individuos, integradas por machos no territoriales, solteros de 1
a 4 años. Estos grupos de machos viven en áreas abiertas o deshabitadas
porque a menudo tienen miedo y viajan largas distancias para encontrar lugares
donde puedan alimentarse sin ser molestados. Estos rebaños son muy valiosos
porque aseguran la viabilidad de la población (36) (37).

c) Los individuos solitarios (no diferenciados)

Sus integrantes pueden incluir juveniles, machos adultos o hembras, aún no


incluidos en los grupos anteriores, estos animales vagan en límites territoriales
no especificados, y en algunos casos se combinan para formar manadas
(tropillas) (24). Estos animales han completado su ciclo biológico y, debido a
su avanzada edad, han sido expulsados de sus familias y territorios por otros
machos jóvenes (34).
Las vicuñas solitarias pueden ser machos adultos con o sin territorio, pero sin
hembras. También podría ser un líder antiguo expulsado de su territorio por un
recién llegado. A este tipo de individuos se les considera unidades no
reproductivas (36).
- 15 de 72 -

3.2.7 Reproducción de las vicuñas

Debido a la clase social, las vicuñas se consideran polígamas, con hembras que
alcanzan la madurez sexual a los 12 meses edad, primer empadre a los 24 meses y
su primer parto a los 3 años (25). El periodo de gestación dura 11 meses y nace una
sola cría que se para y camina junto a su madre, frecuentemente el parto es en los
meses de febrero a abril, lo que coincide con la temporada de lluvias. La
reproducción ocurre varias semanas después del parto (34). El trabajo de parto
ocurre entre las 7 am y las 2 pm, generalmente en un día soleado. Esto se debe a
que una vicuña no puede lamer a sus crías y por lo tanto debe secarse sin la acción
de la madre (34). Treinta días después del nacimiento, las crías comienzan a
regurgitar y se destetan a los 7 meses, aunque este período puede durar hasta 10
meses. Incluso antes del destete, las crías tienden a satisfacer sus necesidades
energéticas a través de alimentos de origen vegetal (25). La gestación de la vicuña
varía entre 330 y 350 días (36). Empiezan a parir durante la segunda quincena de
febrero y termina durante las primeras semanas de abril, principalmente en marzo.
Siempre nacen por las mañanas con un peso equiparable al 15% del peso vivo de la
madre (4 – 6 kg). El empadre ocurre semanas después de la parición. Algunas
vicuñas están listas para el empadre al año de edad, pero la mayoría entra a los dos
años y producen su primera cría a los tres años. Las tasas de preñez, determinadas
por observaciones externas del último mes de gestación en Pampa Galeras antes de
la crisis poblacional fueron de 85% a 95%, y 58% después de la crisis (38). Se
determinó una tasa de preñez de las vicuñas de 99% por palpación rectal en Puno
(39).

3.2.8 Defectos de los aplomos de las vicuñas

Los miembros anteriores de la vicuña no deben estar cerrados o abiertos entre sí, si
esto se observa entonces indica que el animal no tiene una buena constitución
torácica, tampoco, deberían tener los miembros torcidos al juntar las rodillas, es
decir, ser patizambos (40).

3.2.9 Pigmentación del pelaje de la vicuña

La V. v. mensalis presenta un color marrón canela en la parte dorsal y lateral del


cuerpo, a lo largo del cuello y dorso de la cabeza. En cuanto al pecho, el vientre, la
entrepierna y la parte inferior de la cabeza son de color blanco, al igual que la parte
- 16 de 72 -

superior y la parte ventral de la cola. La Vicugna vicugna es de color más claro y de


color blanco, cubre una parte más ancha del cuerpo, sube desde el abdomen hasta
las costillas y la parte delantera de las patas traseras (38) (41).

3.2.10 Variedades y hábitat de las vicuñas

Existen dos poblaciones de vicuñas; la Vicugna vicugna mensalis; que habita en las
zonas altas y húmedas al norte de la Diagonal Seca y la Vicugna vicugna vicugna es
más pequeña y relativamente aislada, que habita a una menor altura en la Puna
dentro de la Diagonal Seca. La más estudiada es la vicuña norteña, V. v. mensalis,
con su color característico “color vicuña” y su mechón pectoral (22).

3.2.11 Importancia de la diversidad genética

La conservación de la diversidad genética es uno de los aspectos más importantes


de la biología de la conservación. Primero, los cambios ambientales son continuos
y la diversidad genética es una condición necesaria para que las poblaciones se
adapten a estos cambios. En segundo lugar, la pérdida de diversidad genética está
asociada con un desempeño reproductivo reducido y consanguinidad. Como
resultado, la UICN considera la protección de la diversidad genética como una de
sus tres principales prioridades globales de conservación (42).

3.2.12 Conservación de recursos genéticos animales

La necesidad de identificar y conservar los recursos zoogenéticos se ha convertido


en una prioridad nacional e internacional (43) y esta conservación debe estar unida
a un desarrollo sostenible de dichos recursos y a una utilización racional y adecuada
a su entorno medio-ambiental, con un reparto justo de los beneficios que puedan
lograrse. Desde 1964 cuando quedaban pocas vicuñas (5000 a 10 000 ejemplares),
debido a la caza furtiva y la pérdida de espacios naturales al introducir otras
especies domésticas, surge diferentes intentos por recuperar y conservar esta
especie animal, más que todo por iniciativas internacionales, como la emprendida
por Bélgica en el año 1966, país que colaboró para implementar un convenio entre
el Ministerio de Agricultura y la comunidad de Lucanas para establecer la Reserva
Nacional de Pampa Galeras donde se encuentra actualmente gran parte de la
población de vicuñas del Perú (37).
- 17 de 72 -

3.2.13 Caracterización morfológica de las vicuñas

Los componentes fanerópticos, en relación con el pelaje, fueron determinados por


variables cualitativas, mientras que los componentes morfoestructurales
correspondientes a diferentes medidas e índices fueron determinados por variables
cuantitativas (44). Se debe apreciar la morfología desde una perspectiva general y
regional, lo faneróptico incluye el examen de la piel y sus productos: características
de la piel, dotación glandular, características del pelaje y lana (estructurales), color,
uñas y pezuñas, etc. Los animales que están bien adaptados a un entorno dado a
menudo tienen características fenotípicas únicas, lo que indica su adaptación (45).
La zoometría permite el estudio de la forma de un animal a través de medidas
corporales específicas (46). De esta forma, la zoometría cobra mucha importancia
porque nos permite cuantificar la composición corporal, establecer medidas
específicas y su variación normal para una determinada población.

3.2.14 Lineamiento técnico de fomento del desarrollo y consolidación de espacios


utilizados en el manejo de los camélidos sudamericanos silvestres (vicuñas y
guanacos)

Mediante la Resolución Ministerial N° 0560-2010-AG (31.08.2010), se estableció


los “Lineamientos Técnicos para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento
Sostenible de los Camélidos Sudamericanos Silvestres”, que consideran el fomento
del desarrollo y consolidación de espacios que son usados por los camélidos
sudamericanos silvestres, tarea delegada a los gobiernos regionales y locales, y
titulares del manejo de estos animales, en ese sentido, los gobiernos regionales
deberían de garantizar la formación de “Comités de Usos Sustentable de Camélidos
Sudamericanos Silvestres”, cuyo fin es velar por la supervivencia e incremento
poblacional de estos animales, y por otra parte, que los titulares de manejo
colaboren en consolidar estos comités, fortaleciendo sus capacidades en la gestión
de estas especies protegidas.

3.2.15 Alimentación en vicuñas

Por las restricciones propias a la situación actual de las vicuñas, se cuenta con poca
información sobre su dieta, no obstante, mediante observaciones directas se pudo
saber que ellas prefieren gramíneas del género Deyeuxia, Festuca, Poa y Stipa (30).
Algunos autores indican que la dieta de las vicuñas es generalista y flexible, esto
- 18 de 72 -

quiere decir que si bien comen lo que está disponible, estos animales son selectivos,
la forma de consumo alimenticio es preferentemente pastoreando aunque a veces
pueden ramonear, en Laguna Blanca (Argentina) se notó que les gusta pastar más
en asociaciones de Panicum sp. y arbustos; y las vegas (humedales de altura) con
Distichlis spp. (47).

3.3 Marco conceptual

a) Vicuña en silvestría. Vicuña que viven en libertad en su hábitat natural (48).

b) Vicuñas en semicautiverio. Vicuñas que viven en un área limitada cercados con


mallas de alambre, por acción del hombre (48).
- 19 de 72 -

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1 Tipo y nivel de investigación

De acuerdo a los objetivos y naturaleza de la investigación, esta puede definirse como de


tipo observacional, ya que no se manipula ninguna variable; prospectivo, ya que los datos
resultaron de ejecutar un proyecto de investigación; transversal, debido a que solo se
midió y registró las características en un momento del tiempo; y analítico, porque se
relacionaron variables. El nivel de la investigación, fue el relacional.

4.2 Diseño de la investigación

El diseño fue no experimental, que consistió en participar de los Chaccus y aprovechando


la captura de las vicuñas se registró sus características y medidas biométricas, analizando
posteriormente las mismas a través de la estadística descriptiva e inferencial.

4.3 Población y muestra

4.3.1 Población

La población de vicuñas en Andahuaylas y Aymaraes, registrada oficialmente en


el año 2012 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, se puede
observar en la Tabla 3.

Tabla 3. Población de vicuñas en las provincias de Andahuaylas y Aymaraes (4)

Región Provincias Vicuñas

Aymaraes 3149

Apurímac Andahuaylas 4117

Otros 4168

Total 11 434
- 20 de 72 -

Figura 1. Mapa de la región Apurímac y ubicación de las áreas de estudio

4.3.2 Muestra

La muestra utilizada fue por conveniencia de acuerdo a los animales capturados


en los Chaccu del año 2015 (meses setiembre, octubre y noviembre) en las
provincias de Andahuaylas y Aymaraes. La selección del ámbito de estudio, se
realizó en función a la cantidad de vicuñas, la accesibilidad geográfica, apoyo de
instituciones públicas y la predisposición de los comuneros. Se estudió a 360
vicuñas adultas mayores de 2 años, 50% machos y 50% hembras libres de preñez.
El número vicuñas y distribución dependió de lo que se pudo lograr en todos los
Chaccus en los que se participó (Tabla 4).

Tabla 4. Distribución de la muestra utilizada en el estudio

Número de vicuñas
Provincias Distritos Comunidad Total
Machos Hembras
Kishuará Cavira 20 20 40
Huancabamba Huancabamba 25 25 50
Andahuaylas
San Jerónimo Lliupapuquio 25 25 50
Huancaray Huancaray 20 20 40
Sub total 90 90 180
Totora Totora 20 20 40
Sañayca Sañayca 25 25 50
Aymaraes
Capaya Capaya 20 20 40
Cotaruse Iscahuaca 25 25 50
Sub total 90 90 180
Total 180 180 360
- 21 de 72 -

4.4 Procedimiento

4.4.1 Toma de muestras

Se registraron 6 variables cualitativas en hojas de observación (Ficha 1, anexos):


pigmentación de pezuñas (PP), color de vellón (CV), color de ojos (CO), aplomos
(A), perfil frontonasal (PF) y estado corporal.
De la misma forma en la Ficha 1 de anexos; mediante un bastón zoométrico y una
cinta métrica metálica y flexible se registraron los valores de 10 variables
cuantitativas: alzada a la cruz (ALCR); diámetro longitudinal (DL); diámetro
dorso esternal (DE); perímetro bicostal (DB); longitud de la grupa (LG); anchura
de grupa (AG); longitud de cabeza (LC); anchura de la cabeza (AC); perímetro
torácico (PT) y perímetro de la caña (PC) (Figura 2).

LC
AC

Figura 2. Variables zoométricas (vista frontal). LC: Longitud de cabeza y AC: Anchura de
cabeza
- 22 de 72 -

DB
LG

DL PT

PC

Figura 3. Variables zoométricas (vista lateral). ALCR: Alzada a la cruz; DL: Diámetro
longitudinal; DE: Diámetro dorso esternal; DB: Diámetro bicostal; LG: Longitud de grupa;
AG: Anchura de grupa; PT: Perímetro torácico; PC: Perímetro de caña.

4.5 Técnica e instrumentos

4.5.1 Técnica

Nomenclatura anatómica exteriorista (49) (50)

Alzada a la cruz (“alzada principal”, “talla”): Es la distancia desde el punto más


alto de la cruz (región interescapular) al suelo, distancia media por la extremidad
anterior izquierda (51) hasta el suelo. (Bastón zoométrico, cm).

Diámetro longitudinal (longitud corporal y del tronco): se inicia la medición


desde el punto más craneal y lateral de la articulación del húmero (punta del
encuentro hacia el punto más caudal de la articulación ilio-isquiática (punta de la
nalga). (Bastón zoométrico, cm).
- 23 de 72 -

Diámetro dorso-esternal (“alzada dorso-esternal”, “profundidad de pecho”): se


mide desde el punto más declive de la cruz a la región esternal inferior
correspondiente, a nivel del olécranon. (Bastón zoométrico, cm).

Diámetro bicostal (“anchura bicostal”, “anchura torácica”): anchura máxima de


la región torácica a nivel del arco de la 5ª costilla (en la zona más próxima a la
axila). La mejor base apreciativa la encontramos por detrás del codo, donde las
costillas permanecen casi fijas. (Bastón zoométrico, cm).

Longitud de la grupa (“longitud ilio-isquiática”): se mide desde la tuberosidad


ilíaca externa (“punta del anca”) a la punta del isquion. (Cinta métrica metálica,
cm).

Anchura de la grupa (“anchura interilíaca”): anchura máxima entre las dos


tuberosidades ilíacas laterales del coxal (espina ilíaca ventral caudal del ilion).
(Cinta métrica metálica, cm).

Longitud de la cabeza: diámetro entre el punto más culminante del occipital y el


más rostral del labio maxilar. (Cinta métrica metálica, cm).

Anchura de la cabeza: diámetro entre los puntos más salientes de los arcos
zigomáticos. (Cinta métrica metálica, cm).

Perímetro torácico: el punto dorsal más declive de la región interescapular


(apófisis espinosa de la 7ª-8ª vértebra dorsal) y la región esternal inferior (a nivel
del olécranon). (Cinta métrica flexible, cm).

Perímetro de la caña anterior: perímetro de la región metacarpiana en su tercio


medio. (Cinta métrica flexible, cm).

Cálculo de índices zoométricos

Mediante las variables cuantitativas registradas se calcularán 9 índices


zoométricos de interés para el diagnóstico racial y funcional (52) (53) (54):

 Índice corporal (ICO= DL x 100/PT);


 Índice torácico (ITO= DB x 100/DE);
 Índice cefálico (ICE= AC x 100/LC);
 Índice pelviano (IPE= AG x 100/LG);
- 24 de 72 -

 Índice de proporcionalidad (IPRO= DL x 100/ALCR).


 Índice de profundidad relativa del tórax (IPRP= DE x 100/ALCR);
 Índice pelviano transversal (IPET= AG x 100/ALCR);
 Índice pelviano longitudinal (IPEL= LG x 100/ALCR).
 Índice metacarpotorácico (IMETO= PC x 100/PT).

Nomenclatura respecto a los índices zoométricos en estudio (49) (50)

Índice corporal (“índice de capacidad relativa”) = (diámetro


longitudinal/perímetro torácico) x 100. Este índice permite clasificar los animales,
de acuerdo con la sistemática baroniana, en brevi (< = 85), meso (entre 86 y 88) o
longilíneos (> = 90).

Índice torácico = (diámetro bicostal/diámetro dorso-esternal) x 100. El índice


torácico refleja y menor (más elíptico) en el ganado lechero. Para las razas
mediolíneas tenemos un índice las variaciones en la forma de la sección torácica,
siendo mayor (más circular) en el ganado de carne entre 86 y 88, situándose el
brevilíneo en 89 o más y el longilíneo en 85 o menos. Se debe tomar en cuenta
que no son raros los casos en los que se contraponen el índice corporal y torácico
en lo referente a la proporcionalidad corporal (50).

Índice cefálico = (anchura de la cabeza/ longitud de la cabeza) x 100. Este índice


permite clasificar los animales en dólico, braqui y mesocéfalos.

Índice pelviano = (anchura de la grupa/longitud de la grupa) x 100. Este índice


indica la relación entre anchura y longitud de pelvis, lo que refleja una pelvis
proporcionalmente más ancha que larga o al revés.

Índice de proporcionalidad (“corporal lateral”, “cortedad relativa”) = (alzada a


la cruz/diámetro longitudinal) x 100. La interpretación de esta índice resulta sin
duda más intuitiva que el tradicional índice corporal o torácico, ya que señala que
a menor valor el animal se aproxima más a un rectángulo, forma predominante en
los animales de aptitud carnicera.

Índice metacarpotorácico (“índice dáctilo-torácico”) = (perímetro de caña


anterior/ perímetro torácico) x 100. Un índice dáctilo-torácico mayor indica que el
animal es fuerte de miembros (55) con huesos gruesos y tiende a la producción de
- 25 de 72 -

carne, por el contrario, un índice menor indicaría que se trata de un animal con
carácter lechero.

Índice de profundidad relativa del tórax = (diámetro dorso-esternal/alzada a la


cruz) x 100. Con relación a la aptitud cárnica se considera mejor cuanto más
exceda de 50.

Índice pelviano transversal (“ilio-isquiático transverso”) = (anchura de


grupa/alzada a la cruz) x 100. Se considera mejor cuanto más exceda de 33 si se
trata de animal cárnico.

Índice pelviano longitudinal (“ilio-isquiático longitudinal”) = (longitud de


grupa/ alzada a la cruz) x 100. Se recomienda que no pase mucho de 37 en
animales de producción cárnica.

4.5.2 Instrumentos

4.5.2.1 Para el muestreo

a) Chaqueta.
b) Hojas de registros.
c) Bastón zoométrico.
d) Cinta métrica flexible.
e) Tablero.
f) Lapiceros.
g) Plumón indeleble
h) Marcador.
i) Cinta adhesiva.
j) Cámara fotográfica.

4.5.2.2 Para el procesamiento de datos

a) Computadora.
b) Impresoras.
c) Cuaderno de campo.
d) Papel bond A4
e) Lapiceros.
f) USB.
- 26 de 72 -

4.6 Análisis estadístico

Los datos acopiados mediante la Ficha 1 de anexos, fueron acumulados, verificados e


ingresados debidamente en una base de datos para el análisis estadístico. Considerando
experiencias previas de Gómez (56), se realizaron los siguientes procedimientos:

4.6.1 Análisis del estadístico Chi-cuadrado ( )

Para las variables cualitativas se calcularon las frecuencias absolutas y relativas, y


se efectuaron pruebas de significación estadística de Chi-cuadrado ( ) para el
contraste entre sexos (57) y subpoblaciones (sectores). Se utilizó el estadístico de
prueba siguiente:

( − )
= ( − 1)( − 1) !

=
..

Donde Oij es el valor observado en la celda ij. Sea Oi la suma de los valores
observados en el renglón i, sea Oj la suma de los valores observados en la
columna j, y sea O.. la suma de los valores observados en todas las celdas. Se
denota Eij el valor esperado que es igual a la proporción de ensayos cuyo
resultado está en la columna j, multiplicado por el Oi de ensayos en el renglón i
(58).

4.6.2 Análisis de la varianza (ANOVA)

Se calculó para las variables cuantitativas y los índices zoométricos, la media


aritmética, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Las medias de las
variables morfométricas fueron comparadas por los factores siguientes: provincias,
sectores y sexo. El tipo de ANOVA utilizado fue el de un solo factor. La notación
que expresa el diseño a emplear es:

Xij = µ + αi + εij

Donde Xij es la variable respuesta para la j-ésima observación en el i-ésimo


tratamiento, μ es la media general de la población, αi es el i-ésimo efecto del
- 27 de 72 -

tratamiento, que es la diferencia entre la media del i-ésimo tratamiento y la media


general de la población, y εij es el error experimental (58).
Para la comparación post hoc de medias se usó la Prueba F múltiple de Ryan-Einot-
Gabriel-Welsch (REGWF) (59).

4.6.3 Análisis correlacional

Para estudiar la armonicidad morfoestructural, se realizó un análisis correlacional


lineal bivariado de Pearson (r) para las variables morfométricas y los índices
zoométricos mediante la fórmula siguiente:

∑ &
#$ =
'# '$

Donde, xi e yi se refieren a las puntuaciones diferenciales de cada par; n al número


de casos; Sx y Sy a las desviaciones típicas de cada variable. El coeficiente de
correlación de Pearson toma valores entre -1 y 1: un valor 1 indica relación lineal
perfecta positiva; un valor de -1 indica relación perfecta negativa; un valor de 0
indica relación lineal nula. En este contexto, valores cercanos a 1 o a -1 indican
relación lineal fuerte; asimismo, valores cercanos a 0 indican relación lineal débil
(58). Después, mediante los coeficientes de correlación de Pearson y el método de
conglomeración jerárquica con agrupación de centroides se elaboró un
dendrograma de relaciones de las medidas morfométricas e índices zoométricos
para cada sexo por provincias.
- 28 de 72 -

CAPÍTULO V
RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1 Análisis de resultados

5.1.1 Definición y comparación morfológica, morfoestructural y faneróptica de las


vicuñas en las provincias de Andahuaylas y Aymaraes

En la Tabla 5 se puede apreciar que de acuerdo a las categorías más


predominantes porcentualmente podemos definir a la vicuña de las provincias de
Andahuaylas y Aymaraes como un animal con un estado corporal regular
(66.4%), perfil frontonasal recto (81.5%), con pigmentación de pezuñas (98.2%),
color de vellón canela (95.8%), color de ojos negro (99.1%) y aplomos regulares
(71.8%). No existe dimorfismo sexual en ninguna de las variables evaluadas
(P>0.05).

Tabla 5. Frecuencias absolutas y relativas para las variables morfológicas y fanerópticas en la


vicuña de Apurímac y significación a la prueba de Chi-cuadrado entre sexos

Sexo
Variables cualitativas Categorías Macho Hembra Total Sig.
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Estado corporal Bueno 54.0 32.7 40.0 24.2 94 28.5 n.s.
Regular 105.0 63.6 114.0 69.1 219 66.4
Malo 6.0 3.6 11.0 6.7 17 5.2
Perfil frontonasal Convexo 8.0 4.8 3.0 1.8 11 3.3 n.s.
Recto 131.0 79.4 138.0 83.6 269 81.5
Cóncavo 26.0 15.8 24.0 14.5 50 15.2
Pigmentación pezuñas Si 162.0 98.2 162.0 98.2 324 98.2 n.s.
No 3.0 1.8 3.0 1.8 6 1.8
Color vellón Canela 160.0 97.0 156.0 94.5 316 95.8 n.s.
Otros 5.0 3.0 9.0 5.5 14 4.2
Color ojos Negro 163.0 98.8 164.0 99.4 327 99.1 n.s.
Otros 2.0 1.2 1.0 0.6 3 0.9
Aplomos Buenos 41.0 24.8 33.0 20.0 74 22.4 n.s.
Regulares 116.0 70.3 121.0 73.3 237 71.8
Defectuosos 8.0 4.8 11.0 6.7 19 5.8
* P<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; n.s.: no significativo; F.A.: Frecuencia absoluta; F.R.: Frecuencia relativa (%)
- 29 de 72 -

Con relación a las variables morfológicas y fanerópticas evaluadas se puede


apreciar en la Tabla 6, que las provincias de Andahuaylas y Aymaraes son
diferentes con respecto al estado corporal y perfil frontonasal (P<0.001), el resto
de variables no están asociadas al factor provincia. Entonces se podría decir que el
estado corporal de las vicuñas de Andahuaylas (72%) y Abancay (57.7%) es
diferente, lo mismo ocurre con el perfil frontonasal recto, 71.5% y 96.9%,
respectivamente.

Tabla 6. Frecuencias absolutas y relativas para las variables morfológicas y fanerópticas en la


vicuña de Apurímac y significación a la prueba de Chi-cuadrado entre provincias

Provincia
Variables Total
Categorías Andahuaylas Aymaraes Sig.
cualitativas
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Estado corporal Bueno 41 20.5 53 40.8 94 28.5 ***
Regular 144 72.0 75 57.7 219 66.4
Malo 15 7.5 2 1.5 17 5.2
Perfil frontonasal Convexo 7 3.5 4 3.1 11 3.3 ***
Recto 143 71.5 126 96.9 269 81.5
Cóncavo 50 25.0 0 0 50 15.2
Pigmentación de Si 195 97.5 129 99.2 324 98.2 n.s.
pezuñas
No 5 2.5 1 0.8 6 1.8
Color de vellón Canela 192 96 124 95.4 316 95.8 n.s.
Otros 8 4.0 6 4.6 14 4.2
Color de ojos Negro 197 98.5 130 100 327 99.1 n.s.
Otros 3 1.5 0 0 3 0.9
Aplomos Buenos 41 20.5 33 25.4 74 22.4 n.s.
Regulares 143 71.5 94 72.3 237 71.8
Defectuosos 16 8.0 3 2.3 19 5.8
* P<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; n.s.: no significativo; F.A.: Frecuencia absoluta; F.R.: Frecuencia relativa (%)

Al evaluar los resultados del análisis de correspondencia múltiple (ACM)


considerando todos los animales, se puede abstraer que no hubo muchas variables
discriminatorias, las más discriminatorias en orden de importancia fueron, el
perfil frontonasal, estado corporal y aplomos, para darle más confiabilidad al
modelo se introdujo la variable comunidad al modelo. En la primera dimensión se
asocian el perfil frontonasal (inercia 0.496) y comunidad (inercia 0.779) y en la
- 30 de 72 -

segunda dimensión, el estado corporal (inercia 0.326) y aplomos (inercia 0.236)


(Tabla 7).

Tabla 7. Matriz de discriminación de todos los animales muestreados (ACM)

Dimensión Media
Variables 1 2
Aplomos 0.075 0.397 0.236
Estado corporal 0.114 0.539 0.326
Perfil frontonasal 0.914 0.079 0.496
Comunidad 0.952 0.607 0.779
% de varianza 51.369 40.552 45.960
El Alfa de Cronbach promedio fue igual a 0.61

En la Figura 4, es notorio que el perfil frontonasal es la que más diferencia o


discrimina a las provincias, asociada a la dimensión 1.

Figura 4. Medidas de discriminación referente a todos los animales muestreados

Para complementar el análisis, se incluyó la Figura 5 donde se incluyen las


categorías de cada variable en torno a las comunidades, se puede observar que el
distrito de San Jerónimo (comunidad Lliupapuquio) se diferencia del resto porque
sus vicuñas muestran un perfil cóncavo, por otro lado, el distrito de
- 31 de 72 -

Huancabamba, posee vicuñas con aplomos defectuosos y estado corporal malo a


diferencia del resto. Por último, en el distrito de Cotaruse (comunidad Iscahuaca),
podemos encontrar vicuñas con estado corporal bueno y aplomos buenos.

Figura 5. Relación entre categorías de las variables cualitativas de vicuñas

En la Tabla 8, se identificó que las siguientes variables morfométricas presentan


dimorfismo, ALCR, DL, DE, DB, LC, AC, PT y PC, ningún índice zoométrico
mostró dimorfismo (P>0.05). Al diferenciar los animales de las provincias de
Andahuaylas y Aymaraes, considerando el sexo, se pudo conocer que los machos
se diferencian en ALCR, DL, DE, DB, PT, PC, ICO, ICE, IPE, IPRO, IMETO e
IPRP (12 variables) y hembras, en ALCR, DE, PC, ICO, ITO, IPE, IPRO,
IMETO e IPRP (9 variables). Otro resultado importante es que el coeficiente de
variabilidad (C.V.) en todas las variables no superó el 30% y por lo tanto, las
mediciones son aceptables, es más la mayor parte de ellas estuvieron entre 3% y
9%. Según los índices zoométricos podemos describir a la vicuña de ambas
provincias como longilíneos, braquicéfalos y de pelvis larga.
- 32 de 72 -

Tabla 8. Estadísticos descriptivos y análisis de varianza entre sexos y provincias para las
variables e índices morfoestructurales en hembras y machos

Entre Entre provincias


Macho Hembra
Variables sexos Sig.
(cm) C.V. C.V.
Media D.E. Media D.E. Sig. Machos Hembras
(%) (%)
ALCR 89.29 3.26 3.65 88.31 3.88 4.39 * ** *
DL 77.76 4.16 5.35 76.28 4.46 5.85 ** ** n.s.
DE 36.68 3.39 9.24 35.87 3.48 9.70 * * ***
DB 24.15 2.54 10.52 23.65 1.63 6.89 * * n.s.
LG 10.39 1.09 10.49 10.42 1.08 10.36 n.s. n.s. n.s.
AG 8.26 0.76 9.20 8.30 0.85 10.24 n.s. n.s. n.s.
LC 24.32 1.30 5.35 23.67 1.43 6.04 *** n.s. n.s.
AC 13.93 0.86 6.17 13.38 1.07 8.00 *** n.s. n.s.
PT 83.35 4.14 4.97 81.56 3.64 4.46 *** *** n.s.
PC 9.05 0.71 7.85 8.87 0.66 7.44 * ** *
Índices
ICO 93.35 3.63 3.89 93.57 4.75 5.08 n.s. *** *
ITO 66.87 14.63 21.88 66.55 8.1 12.17 n.s. n.s. ***
ICE 57.37 3.36 5.86 56.6 4.18 7.39 n.s. ** n.s.
IPE 79.81 5.67 7.10 79.88 5.97 7.47 n.s. ** **
IPRO 87.1 3.75 4.31 86.42 4.26 4.93 n.s. ** **
IMETO 10.87 0.81 7.45 10.89 0.89 8.17 n.s. ** **
IPRP 41.08 3.55 8.64 40.61 3.46 8.52 n.s. * ***
IPET 9.26 0.83 8.96 9.4 0.89 9.47 n.s. n.s. n.s.
IPEL 11.64 1.19 10.22 11.79 1.07 9.08 n.s. n.s. n.s.
*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001; n.s.: no significativo; D.E.: Desviación estándar; C.V.: coeficiente de
variabilidad (%).

5.1.2 Armonicidad morfoestructural de las vicuñas en las provincias de


Andahuaylas y Aymaraes

Se generaron 45 coeficientes de correlación para machos y hembras entre las 10


variables morfométricas, como se puede observar en la Tabla 9, en el caso de
machos resultó un 71.11% (32/45) de correlaciones significativas directas a
excepción de DB con DE que es inversa, y en hembras un 64.44% (29/45) todas
directas. Esto nos indicaría que las vicuñas son morfoestructuralmente
medianamente armónicas, la única observación es en torno a la correlación
inversa (-0.39) entre las variables DB y DE que es débil pero significativa en
machos.
- 33 de 72 -

Tabla 9. Matriz de correlaciones entre descriptores morfológicos cuantitativos de vicuñas


machos (debajo de la diagonal) y vicuñas hembra (encima de la diagonal) de la región
Apurímac

ALCR DL DE DB LG AG LC AC PT PC
ALCR 1 0.573*** 0.519*** 0.342*** 0.480*** 0.399*** 0.093ns 0.005ns 0.584*** 0.226**
DL 0.605** 1 0.401*** 0.313*** 0.391*** 0.240** 0.099ns 0.073ns 0.538*** 0.245**
DE 0.385** 0.363*** 1 0.213** 0.273*** 0.314*** 0.052ns 0.057ns 0.404*** 0.256**
DB 0.110ns 0.179* -0.386*** 1 0.258** 0.164* 0.060ns 0.025ns 0.293*** 0.087ns
LG 0.265** 0.155* 0.164* 0.027ns 1 0.710*** 0.153* 0.046ns 0.313*** 0.165*
AG 0.273** 0.137ns 0.233** -0.005ns 0.609*** 1 0.111ns -0.025ns 0.196* 0.213**
LC 0.163* 0.165* 0.209** 0.117ns 0.137ns 0.126ns 1 0.492*** 0.159* 0.109ns
AC 0.278** 0.264** 0.129ns 0.192* 0.139ns 0.083ns 0.480*** 1 0.144ns 0.012ns
PT 0.699** 0.709*** 0.430*** 0.111ns 0.183* 0.173* 0.123ns 0.286*** 1 0.151ns
PC 0.305** 0.277*** 0.296*** 0.104ns 0.225** 0.266** 0.193* 0.277*** 0.388*** 1
*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001; ns: no significativo

Por otra parte, se analizó 36 coeficientes de correlación en cada sexo, respecto a


los índices zoométricos, se obtuvo en machos y hembras un 22.22% (8/36) de
correlaciones significativas, entre ellas solo dos fueron inversas (ITO con IPRP y
IPE con IPEL) y el resto directas.

Tabla 10. Matriz de correlaciones entre índices zooométricos de vicuñas machos (debajo de
la diagonal) y vicuñas hembra (encima de la diagonal) de la región Apurímac

ICO ITO ICE IPE IPRO IMETO IPRP IPET IPEL


ICO 1 -0.021ns -0.021ns -0.092ns 0.682*** 0.248** 0.045ns 0.049ns 0.130ns
ITO 0.086ns 1 -0.039ns -0.139ns 0.040ns -0.016ns -0.790*** -0.079ns 0.028ns
ICE -0.057ns 0.104ns 1 -0.035ns 0.066ns -0.077ns 0.065ns -0.080ns -0.050ns
IPE -0.033ns -0.047ns -0.046ns 1 -0.135ns 0.148ns 0.130ns 0.452*** -0.381***
IPRO 0.634** 0.051ns 0.045ns -0.026ns 1 0.018ns 0.129ns 0.043ns 0.157*
IMETO 0.086ns 0.025ns -0.009ns 0.077ns -0.088ns 1 0.055ns 0.159* 0.044ns
IPRP -0.019ns -0.773*** -0.119ns 0.082ns 0.180* 0.086ns 1 0.145ns 0.042ns
IPET -0.018ns -0.052ns -0.082ns 0.407*** -0.024ns 0.240** 0.152ns 1 0.649***
IPEL -0.005ns -0.013ns -0.029ns -0.479*** 0.008ns 0.173* 0.074ns 0.582*** 1
*P<0.05; **P<0.01; ***P<0.001; ns: no significativo
- 34 de 72 -

Figura 6. Dendrograma de relaciones de las variables morfoestructurales en vicuñas machos

Para facilitar el análisis se elaboraron dendrogramas con los coeficientes de


correlación, como el que muestra la Figura 6 correspondiente a las vicuñas
machos, donde tenemos 3 conglomerados, el primero conformado por DL, PT,
ALCR, DE y PC, el segundo por LC, AC y DB, y el tercero por LG, AC. Estas
correlaciones deben de acuerdo a su fuerza tomarse en cuenta en los programas de
mejora genética.
- 35 de 72 -

Figura 7. Dendrograma de relaciones de las variables morfoestructurales en vicuñas hembras

En hembras según la Figura 7, se formaron 3 conglomerados, el primero


conformado por LG y AG, el segundo, por DE, PC, ALCR, PT, DL, DB y el
tercero por LC, AC.

Figura 8. Dendrograma de relaciones de los índices morfométricos de vicuñas machos


- 36 de 72 -

Para el caso de los índices zoométricos de las vicuñas machos, si tomamos 3


conglomerados que podemos apreciar en la Figura 8, tenemos que en el primero
están el ICO, IPRO, en el segundo, ITO, ICE y en el tercero, IPET, IPEL,
IMETO, IPRP, IPE.

Figura 9. Dendrograma de relaciones de los índices morfométricos de vicuñas hembras

De la misma forma para las hembras en la Figura 9 se tiene cuatro


conglomerados, el primero conformado por ICO, IPRO, el segundo por IPET,
IPEL y el tercero por IPE, IMETO, ICE, IPRP y el cuarto por ITO.

5.2 Contrastación de hipótesis

Hipótesis general

Las características morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas de las vicuñas en


semicautiverio de las provincias Andahuaylas y Aymaraes son homogéneas.

Criterios

 Si las características morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas positividad es de


las vicuñas en semicautiverio de las provincias Andahuaylas y Aymaraes son
homogéneas, se rechaza la H0 (se acepta H1).
- 37 de 72 -

 Si las características morfológicas, morfoestructurales y fanerópticas positividad es de


las vicuñas en semicautiverio de las provincias Andahuaylas y Aymaraes no son
homogéneas, se rechaza se rechaza la H1 (se acepta H0).

Interpretación:

 Si el P-valor es menor a 0.05 (α) al analizar las variables cualitativas y cuantitativas,


se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1).
 Si el P-valor es mayor a 0.05 (α) al analizar las variables cualitativas y cuantitativas,
se acepta la hipótesis nula (H0) y se rechaza la hipótesis alterna (H1).

5.3 Discusión

Los resultados demuestran que la vicuña de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes


presentaron una condición corporal regular (66.4%), perfil frontonasal recto (81.5%) y las
pezuñas estuvieron pigmentadas (98.2%), esto es similar a lo hallado por Damián (16) en
vicuñas de la Reserva de Pampa Galeras (56.6%, 84.1%, 100%, respectivamente) En lo
que se coincide plenamente es que no existe dimorfismo en las variables cualitativas
evaluadas. Esto podría ser porque a diferencia de los animales domésticos, los machos y
hembras en los silvestres se mantienen juntos, no obstante, está descrito que el
dimorfismo es indispensable para la reproducción y dinámica de poblaciones (60) y es
por esto, que debe puntualizarse que muy probablemente existen otras características
cualitativas no evaluadas con dimorfismo. Está demostrado en varios estudios genéticos
que la diferenciación entre subpoblaciones es moderada, podemos nombrar a Aguilar
(61), que encontró un FST = 0.103 entre las vicuñas de Picotani, Cala Cala y el Parque de
las Leyendas de Lima, y Wheeler et al. (2), quienes señalan que los valores promedio de
heterocigocidad esperada varían entre 0.377 (Tamatambo) y 0.586 (Lucanas 2) para todos
los loci evaluados, estos valores son más bajos que los comúnmente se encuentra en otros
mamíferos continentales, los que no son inferiores de 0.5, así también, registraron un FST
de 0 a 0.31, desde una diferenciación genética pequeña a grande, respectivamente. Con
respecto a las variables morfométricas, fueron dimórficas, ALCR, DL, DE, DB, LC, AC,
PT y PC, y en relación a los índices zoométricos, ninguno mostró dimorfismo. Sobre este
punto Damián (16) publicó que, en las vicuñas de la Reserva de Pampa Galeras,
mostraron dimorfismo PT, DB, DE, DL, LG, AG y PC, se puede notar que hubo
coincidencias y diferencias, lo que nos lleva a pensar que las subpoblaciones podrían ser
diferentes. Trejo y Rojas (15), también en la Reserva de Pampa Galeras, encontraron la
- 38 de 72 -

ausencia de dimorfismo sexual y acotan que las diferencias que podrían existir
básicamente serían por la edad, midieron la altura a la cruz (85.2 cm), diámetro torácico
(86.47 cm) y longitud del animal (79.6 cm), estás medidas están muy próximas a lo
hallado en este trabajo y por Damián (16).
Respecto al coeficiente de variabilidad la mayor parte estuvo entre el 3% y 9%, que
también es similar a lo hallado por Damián (16) lo que nos revela que dentro de las
subpoblaciones existe una homogeneidad media y cierta heterogeneidad con otras
subpoblaciones. Según los índices zoométricos, se definió a la vicuña de ambas
provincias como longilínea, braquicéfala y de pelvis larga, que también coincide con lo
manifestado por Guillén et al. (13) y Damián (16).
Las vicuñas de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes son morfoestructuralmente
medianamente armónicas, esta apreciación es similar a lo demostrado por Damián (16) en
machos, no obstante, diferente al de hembras (muy armónicas).
- 39 de 72 -

CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

La vicuña de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes presentan un estado corporal


regular (66.4%), perfil frontonasal recto (81.5%), con pigmentación de pezuñas (98.2%),
color de vellón canela (95.8%), color de ojos negro (99.1%) y aplomos regulares
(71.8%). No existe dimorfismo sexual en ninguna de las variables evaluadas (P>0.05).

Las variables morfométricas, ALCR, DL, DE, DB, LC, AC, PT y PC, de las vicuñas de
las provincias de Andahuaylas y Aymaraes presentan dimorfismo, sin embargo, ningún
índice zoométrico mostró dimorfismo (P>0.05).

La vicuña que se cría en las provincias de Andahuaylas y Aymaraes es longilínea,


braquicéfala y de pelvis larga, según los índices zoométricos encontrados y
medianamente armónica en su morfoestructura.

6.2 Recomendaciones

Las comunidades que crían a las vicuñas deben ser sensibilizadas en la necesidad de
continuar con los estudios de caracterización zootécnica y genética, ya que estos pueden
ayudar a tomar mejores decisiones en los programas de conservación que el gobierno
regional de Apurímac piense implementar.

Se debería propiciar comparar morfoestructuralmente a las vicuñas de la región Apurímac


con otras regiones, de tal forma que se tenga un diagnóstico certero de lo que está
pasando e intervenir si es necesario en forma oportuna.
- 40 de 72 -

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. FAO. Situación actual de los camélidos sudamericanos en Perú Roma: Organización de


las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Proyecto de cooperación
técnica en apoyo a la crianza y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos en la
región andina TCP/RLA/2914 ; 2005.

2. Wheeler J, Fernández M, Rosadio R, Hoces D, Kadwell M, Bruford MW. Diversidad


genética y manejo de poblaciones de vicuñas en el Perú. Rev. Inv. Vet. Perú. 2001; 1: p.
170-183.

3. CITES. Convención sobre el Comercio Interncional de Especies Amenazadas de Fauna y


Flora Silvestres. [Online].; 2019 [cited 2022 12 26. Available from:
https://cites.org/sites/default/files/eng/cop/18/prop/020119_d/S-CoP18-Prop_draft-
Vicugna-vicugna-Argentinaxx.pdf.

4. INEI. IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Lima; 2012 [cited 2022 12 26. Available
from: http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/.

5. Wheeler JC. Historia natural de la vicuña. In Vilá B. Investigación, conservación y manejo


de vicuñas. Buenos Aires: Proyecto MACS-INCO-Unión Europea; 2006. p. 25-36.

6. Wheeler J. Evolution and present situation of the South American Camelidae. Biological
Journal of the Linnean Society. 1995; 54: p. 271-295.

7. Van Hintum TJ. Hierarchical approaches to the analysis of genetic diversity in crop plants.
In Hodgkin T, Brown AH, Van Hintum TJ, Morales EA. Core collections of plant genetic
resources. West Sussex; 1995. p. 23-34.

8. Huanca W, Cárdenas O, Sapana R, Apaza N. Características biométricas en vicuñas


(Vicugna vicugna) machos y hembras y niveles de testosterona en vicuñas (Vicugna
vicugna) machos. In Miragaya M, Olivera M, Puig S. Resúmenes IV congreso mundial
sobre camélidos. Santa María; 2006. p. 33.

9. Molina GI. Saggio sulla storia naturale del Chili Bologna: Nella Stamperia di S. Tommaso
d'Aquino; 1782.

10. Cowan C, Marcos MF, Muro MM. Las vicuñas como problema de gobierno.
Gubernamentalidad ambiental a múltiples niveles y disputas por el modelo de
aprovechamiento de la especie. Revista brasileira de estudos urbanos e regionais. 2022;
24(E202211): p. 1-28.

11. Paredes ME. Relación de medidas biométricas y el desarrollo macroscopico del intestino
de la cría de alpaca (Vicugna pacos). Tesis de pregrado. Lima - Perú: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria; 2010.
- 41 de 72 -

12. Zeballos H, Ochoa JA, López E. Diversidad biológica de la Reserva Nacional de Salinas y
Aguada Blanca Lima: DESCO, PROFONANPE, SERNANP; 2010.

13. Guillén MJ, Quispe L, Baquerizo M. Índices cefálico total y corporal de la vicuña
(Vicugna vicugna mensalis) adulta en el Centro de Investigación, Producción y
Transferencia Tecnológica Tullpacancha – Huancavelica. Ciencia y Desarrollo. 2009;
14(5): p. 51-55.

14. Baquerizo M, Quispe L. Medidas biométricas en vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en la


comunidad campesina de Tullpacancha, en el departamento de Huancavelica. Perú.
Enfoque Veterinario. 2011; 1(1): p. 1-7.

15. Trejo W, Rojas E. Estudio tecnológico de la fibra y biometría de la vicuña (Vicugna


vicugna) de la zona nuclear de Pampa Galera, Lucanas-Ayacucho. Anales Científicos
UNALM. 2009; 70(1): p. 38-44.

16. Damián S. Caracterización morfológica y morfoestructural de las vicuñas (Vicugna


vicugna mensalis) en ocho sectores de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara
D’achille, Lucanas, Ayacucho. Tesis de pregrado. Abancay: Universidad Nacional
Micaela Bastidas de Apurímac, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; 2018.

17. Ccora E, Condori AS. Caracterización biométrica y estimación de peso vivo en vicuñas
(Vicugna vicugna mensalis) en la comunidad de Huachocolpa de la región de
Huancavelica. Tesis de pregrado. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica,
Facultad de Ciencias de la Ingeniería; 2019.

18. Yacobaccio HD. Variables morfométricas de vicuñas (Vicugna vicugna vicugna) en


Cieneguillas, Jujuy Vilá BL, editor. Buenos Aires: Proyecto MACS; 2006.

19. Quiroga-Roger J, Romero S, Abalos M, Vera T. Medidas zoométricas en vicuñas (Subsp.


V.V. Vicugna) bajo dos sistemas de conservación y aprovechamiento. Actas
Iberoamericanas para la Conservación Animal. 2019; 14: p. 93-100.

20. Luparia F, Orellana T, Romero S. Cría de vicuña en condiciones de cautiverio en la puna


jejuña. Efecto del sexo sobre parámetros biométricos. Revista Argentina de Producción
Animal. 2009; 29(1): p. 175-179.

21. Egey J, Miragaya M. Los camélidos sudamericanos. pR 7. ; 2: p. 20-22.

22. Marin JC, Casey CS, Kadwell M, Yaya K, Hoces D, Olazabal J, et al. Mithocondrial
phylogeography and demographic history of the vicuña: implications for conservation.
Heredity. 2007; 99: p. 70-80.

23. Quispe JE, Butrón B, Quispe DM, Chalco M. Producción de fibra de vicuña en
semicautiverio y silvestria: tendencia, características y situación actual en la región Puno.
Rev Investig Altoandin. 2015; 17: p. 369-378.
- 42 de 72 -

24. Baldo JL, Arzamendia Y, Vilá B. La vicuña: manual para su conservación y uso
sustentable Buenos Aires: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET); 2013.

25. Hoffmann R, Otte K, Ponce C. El manejo de la vicuña silvestre Eschborn: GTZ; 1983.

26. Quispe E, Rodríguez T, Iñiguez L, Mueller J. Producción de fibra de alpaca, llama, vicuña
y guanaco en Sudamérica. Anim Genetic Resources. 2009; 45: p. 1-14.

27. Quispe DM. Análisis de la interacción entre las poblaciones de los animales domésticos y
de vicuñas ¿estabilización o competencia? en la Reserva Nacional Pampa Galeras. Tesis
de posgrado. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina; 2011.

28. Wheeler J. Origen, evolución y status actual. In Fernández-Baca S. Avances y


perspectivas del conocimiento de los camélidos sudamericanos. Santiago de Chile: FAO;
1991.

29. Zuzunaga MH. Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en vicuñas de la Reserva Nacional


de Pampa Galeras-Proyecto San Cristóbal y aledaños. Tesis de pregrado. Lima - Perú:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria; 2006.

30. Koford CB. The vicuña and the Puna. Ecological Monographs. 1957; 27(2): p. 153-219.

31. De Lamo DA. Camélidos sudamericanos. Historia, usos y sanidad animal Buenos Aires:
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; 2011.

32. Tirira D. Mamíferos del Ecuador (Guía de campo) Quito: Ediciones Murciélago Blanco;
2007.

33. Vilá B. La silvestría de las vicuñas, una característica esencial para su conservación y
manejo. Ecología Austral. 2002; 12: p. 79-82.

34. Zuñiga M. Manual calendarizado de actividades para el manejo de vicuñas Lima - Perú:
Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS). Programa de Camélidos
Silvestres; 1998.

35. Dirección General de Diversidad Biológica. Dictamen de extracción no perjudicial de


Vicugna vicugna. Informe Técnico. Lima - Perú: Ministerio del Ambiente; 2014.

36. Franklin WL. The social behavior of the vicuña. In Geist V, Walther F. The behavior of
ungulates and Its relationship to management. Morges: Union Internationale pour la
Conservation de la Nature et de ses Ressources; 1974. p. 477-487.

37. Lichtenstein G, Oribe F, Grieg-Gran M, Mazzucchelli S. Manejo comunitario de vicuñas


en el Perú. Estudio de caso del manejo comunitario de vida silvestre Lima : International
Institute for Environment and Development (IIED); 2002.
- 43 de 72 -

38. Enciso MA. Reproducción en la vicuña macho: evaluación del método de contención
química, colección de semen, análisis del eyaculado y biometría testicular. Tesis de
Posgrado. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias
Biológicas; 2009.

39. Novoa C. Genetic improvement of South American camelids. Revista Brasileira de


Genetica. 1989; 12(3): p. 123-135.

40. Hoffman E, Fowler ME. The alpaca book: management, medicine, biology, and fiber
California: Clay Press Inc.; 1995.

41. Paucar A, Tellez J, Neyra L, Rodriguez J. Estudio tecnológico del beneficio de vicuñas. In
Villiger F. La vicuña.: Los Pinos; 1984. p. 33-48.

42. Reed D, Frankham R. Correlation between fitness and genetic diversity. Conservation
Biology. 2003; 17(1): p. 230-237.

43. FAO/UNEP. Segundo documento de líneas directrices. Gestión de pequeñas poblaciones


en peligro Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
Alimentación; 1998.

44. Herrera M. Criterios etnozootécnicos para la definición de poblaciones. In V Congreso de


SERGA y III Congreso de SPREGA; 2003; Madrid - España. p. 41-43.

45. Burstin J, Charcosset A. Relationship between phenotypic and marker distances:


theoretical and experimental investigations. Heredity. 1997; 79: p. 477-483.

46. Torrent M. Identificación animal. In Zootecnia básica aplicada.: Biblioteca Técnica


AEDOS; 1982. p. 415-426.

47. Borgnia M. Ecología espacial y alimentación de la vicuña (Vicugna vicugna):


Interacciones con el ganado doméstico en la Reserva Laguna Blanca, Catamarca. Tesis
doctoral. Universidad Nacional de Luján; 2008.

48. Valenzuela-Pinares MA, Ramos VA, Cárdenas-Villanueva LA, Pezo-Carreón S. Análisis


de la producción de fibra de vicuñas en semicautiverio y silvestría en Apurímac, Perú.
Tesis de pregrado. Abancay: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac,
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; 2019.

49. Aparicio SG, Del Castillo J, Herrera M. Características estructurales del caballo español
tipo Andaluz Madrid: C.S.I.C.; 1986.

50. Pares PM. Zoometría. In Sañudo AC. Valoración morfológica de los animales domésticos.
Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; 2009. p. 171-198.

51. Herrera M, Peña F, Luque M, Díaz A. Caracterización de la raza equina Marismeña. Plan
de Recuperación Conservación y Mejora Barcelona: SAND S.A.; 2006.
- 44 de 72 -

52. Sanz C. El ganado cabrío. Raza, explotación y enfermedades. Tercera edición ed. Madrid:
España - Calpe, S.A.; 1922.

53. Aparicio SG. Zootecnia especial Córdoba: Imprenta Moderna; 1960.

54. Sotillo J, Serrano V. Producción animal Albacete: Artes Gráficas; 1985.

55. Dowdall R. Criando criollos Buenos Aires: Hemisferio Sur; 1987.

56. Gómez NC. Caracterización estructural, morfológica y genética de la población de cabras


autóctonas de la región Apurímac del Perú. Tesis de doctorado. Barcelona: Universidad
Autónoma de Barcelona, Facultad de Veterinaria; 2013.

57. Carné S, Roig N, Jordana J. La cabra blanca de rasquera: caracterización morfológica y


faneroptica. Arch. Zootec. 2007; 56(215): p. 319-330.

58. Navidi W. Estadística para ingenieros y científicos México D.F.: Mc Graw Hill/
Interamericana; 2006.

59. Rafter JA, Abell ML, Braselton JP. Multiple comparison methods for means. SIAM
Review. 2002; 44(2): p. 259-278.

60. Camargo O. Dimorfismo sexual y desviación en la proporción de los sexos en embriones


preimplantatorios. Ces. Med. Vet. Zootec. 2012; 7(1): p. 101-115.

61. Aguilar JM. Determinación de la variabilidad genética en tres poblaciones de vicuñas


(Vicugna vicugna mensalis) en cautiverio a partir de muestras de heces. Tesis de pregrado.
Lima - Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias
Biológicas; 2011.
- 45 de 72 -

ANEXOS
- 46 de 72 -

Tabla 11. Alfa de Cronbach de las variables cualitativas analizadas

Resumen del modelo


Varianza explicada
Alfa de Total % de la
Dimensión Cronbach (Autovalores) Inercia varianza
1 0.684 2.055 0.514 51.369
2 0.511 1.622 0.406 40.552
Total 3.677 0.919
a
Media 0.608 1.838 0.460 45.960
a. El Alfa de Cronbach Promedio está basado en los autovalores promedio.

Tabla 12. Frecuencias absolutas y relativas según sexo y comunidad

Sexo
Total
Comunidad Macho Hembra
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Cavira 20 50.0 20 50.0 40 12.1
Huancabamba 25 50.0 25 50.0 50 15.2
Huancaray 20 50.0 20 50.0 40 12.1
Lluipapuquio 26 52.0 24 48.0 50 15.2
Totora 19 47.5 21 52.5 40 12.1
Iscahuaca 25 50.0 25 50.0 50 15.2
Sañayca 20 50.0 20 50.0 40 12.1
Capaya 10 50.0 10 50.0 20 6.1
Total 165 50.0 165 50.0 330 100.0

Tabla 13. Frecuencias absolutas y relativas según estado corporal y comunidad

Estado corporal
Total
Comunidad Bueno Regular Malo
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Cavira 4 10.0 36 90.0 0 0.0 40 12.1
Huancabamba 10 20.0 27 54.0 13 26.0 50 15.2
Huancaray 7 17.5 32 80.0 1 2.5 40 12.1
Lluipapuquio 16 32.0 34 68.0 0 0.0 50 15.2
Totora 8 20.0 31 77.5 1 2.5 40 12.1
Iscahuaca 15 30.0 34 68.0 1 2.0 50 15.2
Sañayca 30 75.0 10 25.0 0 0.0 40 12.1
Capaya 4 20.0 15 75.0 1 5.0 20 6.1
Total 94 28.5 219 66.4 17 5.2 330 100.0
- 47 de 72 -

Tabla 14. Frecuencias absolutas y relativas según perfil frontonasal y comunidad

Perfil frontonasal
Total
Comunidad Convexo Recto Cóncavo
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Cavira 0 0.0 40 100.0 0 0.0 40 12.1
Huancabamba 5 10.0 45 90.0 0 0.0 50 15.2
Huancaray 2 5.0 38 95.0 0 0.0 40 12.1
Lluipapuquio 0 0.0 0 0.0 50 100.0 50 15.2
Totora 1 2.5 39 97.5 0 0.0 40 12.1
Iscahuaca 1 2.0 49 98.0 0 0.0 50 15.2
Sañayca 2 5.0 38 95.0 0 0.0 40 12.1
Capaya 0 0.0 20 100.0 0 0.0 20 6.1
Total 11 3.3 269 81.5 50 15.2 330 100.0

Tabla 15. Frecuencias absolutas y relativas según pigmentación de pezuñas y comunidad

Pigmentación pezuñas
Total
Comunidad Si No
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Cavira 38 95.0 2 5.0 40 12.1
Huancabamba 50 100.0 0 0.0 50 15.2
Huancaray 40 100.0 0 0.0 40 12.1
Lluipapuquio 49 98.0 1 2.0 50 15.2
Totora 40 100.0 0 0.0 40 12.1
Iscahuaca 50 100.0 0 0.0 50 15.2
Sañayca 39 97.5 1 2.5 40 12.1
Capaya 18 90.0 2 10.0 20 6.1
Total 324 98.2 6 1.8 330 100.0

Tabla 16. Frecuencias absolutas y relativas según color de vellón y comunidad

Color vellón
Total
Comunidad Canela Otros
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Cavira 40 100.0 0 0.0 40 12.1
Huancabamba 45 90.0 5 10.0 50 15.2
Huancaray 39 97.5 1 2.5 40 12.1
Lluipapuquio 48 96.0 2 4.0 50 15.2
Totora 38 95.0 2 5.0 40 12.1
Iscahuaca 48 96.0 2 4.0 50 15.2
Sañayca 38 95.0 2 5.0 40 12.1
Capaya 20 100.0 0 0.0 20 6.1
Total 316 95.8 14 4.2 330 100.0
- 48 de 72 -

Tabla 17. Frecuencias absolutas y relativas según color de ojos y comunidad

Color ojos
Total
Comunidad Negro Otros
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Cavira 39 97.5 1 2.5 40 12.1
Huancabamba 50 100.0 0 0.0 50 15.2
Huancaray 39 97.5 1 2.5 40 12.1
Lluipapuquio 49 98.0 1 2.0 50 15.2
Totora 40 100.0 0 0.0 40 12.1
Iscahuaca 50 100.0 0 0.0 50 15.2
Sañayca 40 100.0 0 0.0 40 12.1
Capaya 20 100.0 0 0.0 20 6.1
Total 327 99.1 3 0.9 330 100.0

Tabla 18. Frecuencias absolutas y relativas según aplomos y comunidad

Aplomos
Total
Comunidad Buenos Regulares Defectuosos
F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R. F.A. F.R.
Cavira 7 17.5 31 77.5 2 5.0 40 12.1
Huancabamba 8 16.0 32 64.0 10 20.0 50 15.2
Huancaray 7 17.5 30 75.0 3 7.5 40 12.1
Lluipapuquio 12 24.0 37 74.0 1 2.0 50 15.2
Totora 9 22.5 29 72.5 2 5.0 40 12.1
Iscahuaca 16 32.0 33 66.0 1 2.0 50 15.2
Sañayca 8 20.0 32 80.0 0 0.0 40 12.1
Capaya 7 35.0 13 65.0 0 0.0 20 6.1
Total 74 22.4 237 71.8 19 5.8 330 100.0
- 49 de 72 -

Tabla 19. Asociación de las variables cualitativas con el sexo, provincia y comunidad
mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson

Variables Sexo Provincia Comunidad


Estado corporal Chi-cuadrado 3.926 19.230 107.820
Df 2 2 14
Sig. 0.14 0.000 0.000
Perfil fronto nasal Chi-cuadrado 2.535 38.789 339.770
Df 2 2 14
Sig. 0.282 0.000 0.000
Pigmentación pezuñas Chi-cuadrado 0 1.322 13.215
Df 1 1 7
Sig. 1 0.250 0.067
Color vellón Chi-cuadrado 1.193 0.073 7.165
Df 1 1 7
Sig. 0.275 0.786 0.412
Color ojos Chi-cuadrado 0.336 1.968 4.743
Df 1 1 7
Sig. 0.562 0.161 0.691
Aplomos Chi-cuadrado 1.444 5.279 30.649
Df 2 2 14
Sig. 0.486 0.071 0.006
- 50 de 72 -

Tabla 20. ANOVA de las variables cuantitativas respecto al sexo

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática
ALCR Entre grupos 79.527 1 79.527 6.200 0.013
Dentro de grupos 4207.273 328 12.827
Total 4286.800 329
DL Entre grupos 181.894 1 181.894 9.789 0.002
Dentro de grupos 6094.958 328 18.582
Total 6276.852 329
DE Entre grupos 53.603 1 53.603 4.545 0.034
Dentro de grupos 3868.303 328 11.794
Total 3921.906 329
DB Entre grupos 20.876 1 20.876 4.581 0.033
Dentro de grupos 1494.824 328 4.557
Total 1515.700 329
LG Entre grupos 0.076 1 0.076 0.064 0.800
Dentro de grupos 385.321 328 1.175
Total 385.397 329
AG Entre grupos 0.109 1 0.109 0.167 0.683
Dentro de grupos 214.242 328 0.653
Total 214.352 329
LC Entre grupos 34.048 1 34.048 18.310 0.000
Dentro de grupos 609.939 328 1.860
Total 643.988 329
AC Entre grupos 25.094 1 25.094 26.619 0.000
Dentro de grupos 309.212 328 0.943
Total 334.306 329
PT Entre grupos 263.712 1 263.712 17.361 0.000
Dentro de grupos 4982.194 328 15.190
Total 5245.906 329
PC Entre grupos 2.912 1 2.912 6.220 0.013
Dentro de grupos 153.576 328 0.468
Total 156.488 329
- 51 de 72 -

Tabla 21. ANOVA de las variables cuantitativas respecto a la comunidad en vicuñas macho

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
ALCR Entre grupos 210.337 7 30.048 3.084 0.005
Dentro de grupos 1529.699 157 9.743
Total 1740.036 164
DL Entre grupos 395.185 7 56.455 3.632 0.001
Dentro de grupos 2440.597 157 15.545
Total 2835.782 164
DE Entre grupos 206.995 7 29.571 2.768 0.010
Dentro de grupos 1676.981 157 10.681
Total 1883.976 164
DB Entre grupos 116.387 7 16.627 2.769 0.010
Dentro de grupos 942.825 157 6.005
Total 1059.212 164
LG Entre grupos 9.430 7 1.347 1.139 0.342
Dentro de grupos 185.745 157 1.183
Total 195.176 164
AG Entre grupos 4.256 7 0.608 1.043 0.404
Dentro de grupos 91.538 157 0.583
Total 95.794 164
LC Entre grupos 10.457 7 1.494 0.885 0.520
Dentro de grupos 265.155 157 1.689
Total 275.612 164
AC Entre grupos 8.995 7 1.285 1.813 0.088
Dentro de grupos 111.272 157 0.709
Total 120.267 164
PT Entre grupos 540.565 7 77.224 5.353 0.000
Dentro de grupos 2265.047 157 14.427
Total 2805.612 164
PC Entre grupos 10.266 7 1.467 3.187 0.004
Dentro de grupos 72.243 157 0.460
Total 82.509 164
- 52 de 72 -

Tabla 22. ANOVA de las variables cuantitativas respecto a la comunidad en vicuñas hembra

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
ALCR Entre grupos 219.000 7 31.286 2.185 0.038
Dentro de
grupos 2248.237 157 14.320
Total 2467.236 164
DL Entre grupos 209.933 7 29.990 1.544 0.156
Dentro de
grupos 3049.243 157 19.422
Total 3259.176 164
DE Entre grupos 456.778 7 65.254 6.707 0.000
Dentro de
grupos 1527.550 157 9.730
Total 1984.327 164
DB Entre grupos 8.214 7 1.173 0.431 0.882
Dentro de
grupos 427.398 157 2.722
Total 435.612 164
LG Entre grupos 11.460 7 1.637 1.438 0.194
Dentro de
grupos 178.686 157 1.138
Total 190.145 164
AG Entre grupos 2.381 7 0.340 0.460 0.862
Dentro de
grupos 116.068 157 0.739
Total 118.448 164
LC Entre grupos 6.789 7 0.970 0.465 0.859
Dentro de
grupos 327.538 157 2.086
Total 334.327 164
AC Entre grupos 8.702 7 1.243 1.083 0.377
Dentro de
grupos 180.243 157 1.148
Total 188.945 164
PT Entre grupos 175.471 7 25.067 1.967 0.063
Dentro de
grupos 2001.111 157 12.746
Total 2176.582 164
PC Entre grupos 6.644 7 0.949 2.313 0.028
Dentro de
grupos 64.423 157 0.410
Total 71.067 164
- 53 de 72 -

Tabla 23. ANOVA de los índices zoométricos respecto al sexo

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática
ICO Entre grupos 4.173 1 4.173 0.234 0.629
Dentro de grupos 5859.240 328 17.864
Total 5863.413 329
ITO Entre grupos 8.576 1 8.576 0.061 0.805
Dentro de grupos 45851.820 328 139.792
Total 45860.397 329
ICE Entre grupos 49.571 1 49.571 3.452 0.064
Dentro de grupos 4710.357 328 14.361
Total 4759.928 329
IPE Entre grupos 0.384 1 0.384 0.011 0.915
Dentro de grupos 11133.031 328 33.942
Total 11133.414 329
IPRO Entre grupos 38.756 1 38.756 2.407 0.122
Dentro de grupos 5280.790 328 16.100
Total 5319.546 329
IMETO Entre grupos .017 1 0.017 0.024 0.878
Dentro de grupos 238.427 328 0.727
Total 238.444 329
IPRP Entre grupos 18.295 1 18.295 1.492 0.223
Dentro de grupos 4021.953 328 12.262
Total 4040.248 329
IPET Entre grupos 1.651 1 1.651 2.223 0.137
Dentro de grupos 243.518 328 0.742
Total 245.168 329
IPEL Entre grupos 2.052 1 2.052 1.601 0.207
Dentro de grupos 420.413 328 1.282
Total 422.464 329
- 54 de 72 -

Tabla 24. ANOVA de índices zoométricos de machos respecto a las comunidades

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática
ICO Entre grupos 489.782 7 69.969 6.554 0.000
Dentro de grupos 1676.053 157 10.675
Total 2165.835 164
ITO Entre grupos 2879.557 7 411.365 2.006 0.058
Dentro de grupos 32201.415 157 205.105
Total 35080.972 164
ICE Entre grupos 257.328 7 36.761 3.625 0.001
Dentro de grupos 1591.943 157 10.140
Total 1849.271 164
IPE Entre grupos 789.941 7 112.849 3.947 0.001
Dentro de grupos 4489.049 157 28.593
Total 5278.989 164
IPRO Entre grupos 306.510 7 43.787 3.440 0.002
Dentro de grupos 1998.252 157 12.728
Total 2304.762 164
IMETO Entre grupos 12.548 7 1.793 2.942 0.006
Dentro de grupos 95.647 157 0.609
Total 108.195 164
IPRP Entre grupos 192.680 7 27.526 2.312 0.029
Dentro de grupos 1868.855 157 11.904
Total 2061.535 164
IPET Entre grupos 9.224 7 1.318 1.975 0.062
Dentro de grupos 104.749 157 0.667
Total 113.973 164
IPEL Entre grupos 16.545 7 2.364 1.714 0.109
Dentro de grupos 216.523 157 1.379
Total 233.068 164
- 55 de 72 -

Tabla 25. ANOVA de índices zoométricos de hembras respecto a las comunidades

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
ICO Entre grupos 375.808 7 53.687 2.541 0.017
Dentro de grupos 3317.597 157 21.131
Total 3693.405 164
ITO Entre grupos 2763.677 7 394.811 7.741 0.000
Dentro de grupos 8007.172 157 51.001
Total 10770.848 164
ICE Entre grupos 167.297 7 23.900 1.393 0.212
Dentro de grupos 2693.789 157 17.158
Total 2861.086 164
IPE Entre grupos 783.325 7 111.904 3.465 0.002
Dentro de grupos 5070.717 157 32.298
Total 5854.041 164
IPRO Entre grupos 429.078 7 61.297 3.778 0.001
Dentro de grupos 2546.949 157 16.223
Total 2976.028 164
IMETO Entre grupos 16.180 7 2.311 3.182 0.004
Dentro de grupos 114.052 157 0.726
Total 130.232 164
IPRP Entre grupos 549.831 7 78.547 8.742 0.000
Dentro de grupos 1410.587 157 8.985
Total 1960.418 164
IPET Entre grupos 2.949 7 0.421 0.523 0.817
Dentro de grupos 126.595 157 0.806
Total 129.544 164
IPEL Entre grupos 14.219 7 2.031 1.842 0.083
Dentro de grupos 173.126 157 1.103
Total 187.345 164
- 56 de 72 -

Tabla 26. Comparación de medias y prueba de REGWF de las variables morfométricas de


machos en ocho comunidades de la región Apurímac

C H Hy Ll T I S Ca
ALCR 87.05a 88.80ab 89.80ab 88.54ab 90.05b 89.68ab 91.10b 89.90ab
DL 74.65a 77.72ab 78.85ab 77.27ab 77.42ab 80.36b 77.65ab 77.60ab
DE 34.15a 37.68b 37.55b 36.62ab 37.95b 36.48ab 36.10ab 36.90ab
DB 23.60a 23.36a 23.40a 24.38ab 24.37ab 25.92b 23.95ab 23.70ab
LG 10.55a 10.00a 10.25a 10.50a 10.32a 10.52a 10.30a 11.00a
AG 8.15a 8.36a 8.00a 8.54a 8.16a 8.32a 8.20a 8.20a
LC 24.40a 24.68a 24.05a 24.50a 24.32a 24.04a 24.00a 24.60a
AC 13.65a 13.80a 13.85a 13.85a 13.95a 13.88a 14.40a 14.40a
PT 80.60a 83.44abc 83.75bc 81.50ab 86.05c 84.72c 84.95c 80.90ab
PC 8.95a 8.96a 8.80a 8.96a 9.58b 9.32ab 8.80a 9.10ab
REGWF: Ryan-Einot-Gabriel-Welsch; C = Cavira; Ll = Lluipapuquio; H = Huancabamba; I
= Iscahuaca; Hy = Huancaray; Ca = Capaya; T = Totora; S = Sañayca; Letras diferentes (a, b,
c) entre columnas expresan diferencia significativa (α=0.05).

Tabla 27. Comparación de medias y prueba de REGWF de las variables morfométricas de


hembras en ocho comunidades de la región Apurímac

C H Hy Ll T I S Ca
ALCR 88.15ab 89.16ab 89.30ab 86.75a 87.33ab 87.56ab 90.40b 88.00ab
DL 75.55a 76.32a 75.00a 74.58a 77.10a 77.44a 76.95a 78.30a
DE 36.80b 37.64b 35.55b 35.79b 31.86a 36.64b 36.05b 36.60b
DB 23.40a 23.80a 23.65a 23.54a 24.00a 23.32a 23.85a 23.70a
LG 10.25a 10.08a 10.45a 10.17a 10.38a 10.64a 10.80a 10.90a
AG 8.35a 8.40a 8.20a 8.21a 8.10a 8.40a 8.45a 8.20a
LC 23.75a 23.68a 23.85a 24.00a 23.52a 23.44a 23.40a 23.80a
AC 13.50a 13.32a 13.70a 13.13a 13.48a 13.28a 13.10a 13.90a
PT 80.45a 82.44a 82.65a 80.21a 83.05a 81.32a 80.70a 81.90a
PC 9.05ab 9.12b 8.45a 8.92ab 8.90ab 8.88ab 8.80ab 8.60ab
REGWF: Ryan-Einot-Gabriel-Welsch; C = Cavira; Ll = Lluipapuquio; H = Huancabamba; I
= Iscahuaca; Hy = Huancaray; Ca = Capaya; T = Totora; S = Sañayca; Letras diferentes (a, b)
entre columnas expresan diferencia significativa (α=0.05).
- 57 de 72 -

Tabla 28. Comparación de medias y prueba de REGWF de los índices morfométricos de


machos en ocho comunidades de la región Apurímac

C H Hy Ll T I S Ca
ICO 92.62abc 93.19bc 94.19bc 94.79c 90.00a 94.89c 91.49ab 95.98c
ITO 69.57a 62.24a 62.51ª 66.86a 65.09a 75.13a 66.83a 64.64a
ICE 56.07a 56.03a 57.64ab 56.57a 57.31ab 57.83ab 60.03b 58.54ab
IPE 78.69a 83.76b 78.16ª 81.39ab 79.05a 79.10a 79.59ab 75.00a
IPRO 85.79a 87.46ab 87.83ab 87.29ab 86.00a 89.64b 85.27a 86.32ab
IMETO 11.12b 10.76ab 10.53ab 11.00ab 11.11b 11.02b 10.37a 11.26b
IPRP 39.27a 42.45b 41.83ab 41.38ab 42.08ab 40.68ab 39.61ab 41.05ab
IPET 9.37a 9.43a 8.91a 9.63a 9.07a 9.28a 9.00a 9.12a
IPEL 12.11a 11.27a 11.42a 11.85a 11.46a 11.73a 11.31a 12.24a
REGWF: Ryan-Einot-Gabriel-Welsch; C = Cavira; Ll = Lluipapuquio; H = Huancabamba; I
= Iscahuaca; Hy = Huancaray; Ca = Capaya; T = Totora; S = Sañayca; Letras diferentes (a, b,
c) entre columnas expresan diferencia significativa (α=0.05).

Tabla 29. Comparación de medias y prueba de REGWF de los índices morfométricos de


hembras en ocho comunidades de la región Apurímac

C H Hy Ll T I S Ca
ICO 93.91ab 92.61ab 90.79a 92.97ab 93.01ab 95.30ab 95.36b 95.62b
ITO 64.21a 63.38a 66.87a 66.07a 76.79b 63.98a 66.40a 64.90a
ICE 57.25a 56.32a 57.52a 54.66a 57.27a 56.69a 55.98a 58.39a
IPE 81.59ab 83.61b 78.61a 80.83ab 78.05a 79.41ab 78.36a 75.40a
IPRO 85.83abc 85.64ab 83.98a 85.91abc 88.30bc 88.51c 85.15ab 89.00c
IMETO 11.30b 11.07b 10.24a 11.13b 10.73ab 10.94ab 10.91ab 10.50ab
IPRP 41.71bc 42.22c 39.75b 41.32bc 36.38a 41.84bc 39.89bc 41.63bc
IPET 9.50a 9.41a 9.17a 9.47a 9.25a 9.61a 9.35a 9.33a
IPEL 11.66a 11.29a 11.69a 11.72a 11.87a 12.15a 11.94a 12.38a
REGWF: Ryan-Einot-Gabriel-Welsch; C = Cavira; Ll = Lluipapuquio; H = Huancabamba; I
= Iscahuaca; Hy = Huancaray; Ca = Capaya; T = Totora; S = Sañayca; Letras diferentes (a, b,
c) entre columnas expresan diferencia significativa (α=0.05)
- 58 de 72 -

Figura 10. La comunidad de Lliupapuquio arreando y cercando a las vicuñas

Figura 11. Corral de captura de vicuñas


- 59 de 72 -

Figura 12. Medición de la alzada a la cruz (ALCR)

Figura 13. Medición de la longitud de grupa (LG)


- 60 de 72 -

Figura 14. Medición de la longitud de la cabeza (LC)

Figura 15. Medición del perímetro torácico (PT)


- 61 de 72 -

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

Ficha 1. Caracterización morfológica de la vicuña apurimeña


Provincia: Comunidad: Fecha:
Número de vicuñas e identificación individual
Variable de
Categorías Códigos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
estado
Macho 1= Macho
Sexo
Hembra 2= Hembra
Pigmentación Si 1= Si
de pezuñas (PP) No 2= No
Canela 1= Canela
Color de vellón (CV)
Otros 2= Otros
Negro 1=Negro
Color de ojos (CO)
Otros 2= Otros
Buenos 1=Buenos
Aplomos (A) Regulares 2=Regulares
Defectuosos 3=Defectuosos
Convexo 1=Convexo

Variables cualitativas
Perfil frontonasal (PF)
Recto 2=Recto
Cóncavo 3=Cóncavo
Bueno 1= Bueno
Condición Corporal (CC) Regular 2= Regular
Malo 3= Malo
Alzada a la cruz (ALCR) cm
Diámetro longitudinal (DL) cm
Diámetro dorso esternal (DE) cm
Diámetro bicostal (DB) cm
Longitud de la grupa (LG) cm
Anchura de la grupa (AG) cm
Longitud de cabeza (LC) cm
Anchura de la cabeza (AC) cm

Variables cuantitativas
Perímetro torácico (PT) cm
Perímetro de la caña (PC) cm
- 62 de 72 -

Tabla 30. Población de vicuñas de las provincias de Andahuaylas y Aymaraes, según el Chaccu de 2014

Aymaraes Andahuaylas
Totora Iscahuaca Sañayca Capaya e Huancabamba Lliupapuquio Cavira y
Ihuayllo Sub Huancaray Sub
Categoría Total
Total total
M H M H M H M H M H M H M H
Crías 6 5 44 48 1 4 6 17 131 21 9 35 44 58 72 239 370
Juveniles 16 8 47 51 0 4 17 21 164 15 10 6 14 80 65 190 354
Adultos 15 22 218 263 7 21 45 49 640 38 69 89 109 170 270 745 1385
Sub total 37 35 309 362 8 29 68 87 74 88 130 167 308 407
Total 72 671 37 155 935 162 297 715 1174 2109

También podría gustarte